Superintensivo en La Mancha
Superintensivo en La Mancha
Muy buenas, abro este hilo para juntarnos todos los manchegos interesados en poner olivas en la mancha, ya sea intensivo o superintensivo.
Tengo una duda, al alcanzar los 10 años y engordar tanto los troncos, se pueden arrancar una parte y dejarlo en intensivo no??
aunque sea a tresbolillo haciendo triangulos.
Eso sí, aqui desaconsejan las variedades tipicas que se ponen para superintensivo como arbosana o arbequina, ya que si viene un frio gordo los puede machacar.
Que variedades podrian ir mejor?
Saludos
Tengo una duda, al alcanzar los 10 años y engordar tanto los troncos, se pueden arrancar una parte y dejarlo en intensivo no??
aunque sea a tresbolillo haciendo triangulos.
Eso sí, aqui desaconsejan las variedades tipicas que se ponen para superintensivo como arbosana o arbequina, ya que si viene un frio gordo los puede machacar.
Que variedades podrian ir mejor?
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Superintensivo en La Mancha
Más olivos no,...¡¡ por favor...!!.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Superintensivo en La Mancha
Que ocurrencias tienes rebo, no sabes que la patente del olivar la tienen de despeñaperros pa'bajo!
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Superintensivo en La Mancha
No te piques Consaburense, no es para tanto, puedes poner todas las que quieras. El mundo es muy grande, mira tú si hay chinos.
Re: Superintensivo en La Mancha
Yo estoy con revotek, podriamos juntarnos, tomar un aperitivo y contarnos nuestra expreriencias. Contar conmigo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Superintensivo en La Mancha
un vecino mio puso un pedazo de 12 ha al lado de unos pistachos mios en 2007 ( me acuerdo porque yo plante ese mismo año una parcela de pistachos hay ).
los puso a un marco creo que de 4+1m o algo asi , vamos en 2 años ( de regadio y bien alimentados en fertirrigacion ) se pusieron enormes al tercer año creo que provaron a recojer algo y al 5 año se quedaron hechos un cristo , median mas de 3 metros de altura con 5 años y parecia un seto de los de los jardines .( puse fotos de estos olivos en el foro hace unos años ... por hay estaran )los arrancaron y hoy esta de cereal , ya que es una tierar muy buena ...para cereal
el hecho de que se quedaron hechos un cristo, es porque en esa zona concreta caen heladas muy grandes de invierno de -18C , y los fulmina , al igual que otras variedades que no sean cornicabra , que aguanta mas , hasta un limite ...
ahora tengo otro vecino con 20 ha en otra zona de regadio y lindero tambien ,pero esta zona cambia mucho y no suele apretar tanto el hielo y estan muy bien la verdad , con 4 años y parece que medio puede funcionar ....
en otra parcela tambien que tengo pistachos , tengo un vecino ( esta por el foro con un nick que ya no entra ..)
que compro una finca de 70 ha y lo ha puesto todo de olivos en semi. a un marco muy estrecho 8+3m y la verdad es que la zona es parecida a la primera de la que hablo ( hay solo 3 km de distancia ) y estan que no levantan cabeza , tuvo que reponer el 100% de un barranco con 4 años , cuando cayeron esas heladas de -18C.
YO CREO QUE LOS OLIVOS PARA LOS QUE ESTAN DE DESPEÑAPERROS PA ABAJO .
aqui se sigue plantado y la gente no sé en que piensa cuando ponen por todos laos olivos , antes solo se ponian olivos las zonas muy malas y que no valian pa otra cosa , ahora se estan poniendo tierras buenas de valle .....
y asi pasa el hielo los fulmina , aqui hay muchas olivas cortadas a medio metro del suelo a ras con motosierra de esos hielos de hace unos años ....
yo los mios ni los he cojido este año , ni creo qque los coja en muchos años .
HOY EN EL PROGRAMA " A PIE DE CAMPO " de castilla la mancha a dicho un consejero en una entrevista sobre el aceite , que en castilla la mancha s ehan recojido 47.000 t de aceituna , la mitad que un año normal , y esta el precio como esta ......
los puso a un marco creo que de 4+1m o algo asi , vamos en 2 años ( de regadio y bien alimentados en fertirrigacion ) se pusieron enormes al tercer año creo que provaron a recojer algo y al 5 año se quedaron hechos un cristo , median mas de 3 metros de altura con 5 años y parecia un seto de los de los jardines .( puse fotos de estos olivos en el foro hace unos años ... por hay estaran )los arrancaron y hoy esta de cereal , ya que es una tierar muy buena ...para cereal
el hecho de que se quedaron hechos un cristo, es porque en esa zona concreta caen heladas muy grandes de invierno de -18C , y los fulmina , al igual que otras variedades que no sean cornicabra , que aguanta mas , hasta un limite ...
ahora tengo otro vecino con 20 ha en otra zona de regadio y lindero tambien ,pero esta zona cambia mucho y no suele apretar tanto el hielo y estan muy bien la verdad , con 4 años y parece que medio puede funcionar ....
en otra parcela tambien que tengo pistachos , tengo un vecino ( esta por el foro con un nick que ya no entra ..)
que compro una finca de 70 ha y lo ha puesto todo de olivos en semi. a un marco muy estrecho 8+3m y la verdad es que la zona es parecida a la primera de la que hablo ( hay solo 3 km de distancia ) y estan que no levantan cabeza , tuvo que reponer el 100% de un barranco con 4 años , cuando cayeron esas heladas de -18C.
YO CREO QUE LOS OLIVOS PARA LOS QUE ESTAN DE DESPEÑAPERROS PA ABAJO .
aqui se sigue plantado y la gente no sé en que piensa cuando ponen por todos laos olivos , antes solo se ponian olivos las zonas muy malas y que no valian pa otra cosa , ahora se estan poniendo tierras buenas de valle .....
y asi pasa el hielo los fulmina , aqui hay muchas olivas cortadas a medio metro del suelo a ras con motosierra de esos hielos de hace unos años ....
yo los mios ni los he cojido este año , ni creo qque los coja en muchos años .
HOY EN EL PROGRAMA " A PIE DE CAMPO " de castilla la mancha a dicho un consejero en una entrevista sobre el aceite , que en castilla la mancha s ehan recojido 47.000 t de aceituna , la mitad que un año normal , y esta el precio como esta ......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Superintensivo en La Mancha
jajaja, no si a mi me la suda sabiote, tengo 4 Ha en semi de picual que da gusto verlasPavosabiote escribió:No te piques Consaburense, no es para tanto, puedes poner todas las que quieras. El mundo es muy grande, mira tú si hay chinos.
los que se pican son los que achacan sus males a las iniciativas de otros, que por cierto tienen tanto derecho a tener olivos como ellos
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Superintensivo en La Mancha
Pista, los olivos en tierras malas que no valen para otra cosa estan en tu pueblo que no es de tradicion olivarera, los mejores olivos de tu pueblo o de los alrededores son muchos peores que los peores de Consuegra o Madridejos y no te digo ya de Mora
aqui tambien hay de esos que han puesto olivos donde no se podia pensando que iban a descubrir las americas como si no estubieran ya descubiertas, aqui en consuegra hubo uno que puso 300 Ha de las mejores tierras del termino y de regadio, que se dicen pronto y despues de reponerlas casi todas tres años de seguido por las heladas al final las ha arrancado y sembrado de cereal
en esta comarca y tu lo sabes bien hay olivos tan buenos como los de cualquier lado de media, sobre todo en Mora de Toledo que es el pueblo olivarero por excelencia de la zona, no tan buenos ni mucho menos que las mejores zonas de andalucia pero mejores que el 50% de los olivos de jaen, por que en Andalucia hay cienes y cienes de olivares que regalados no me quedo con ellos y que una oliva de las mias vale mas que 10 de esas
aqui tambien hay de esos que han puesto olivos donde no se podia pensando que iban a descubrir las americas como si no estubieran ya descubiertas, aqui en consuegra hubo uno que puso 300 Ha de las mejores tierras del termino y de regadio, que se dicen pronto y despues de reponerlas casi todas tres años de seguido por las heladas al final las ha arrancado y sembrado de cereal
en esta comarca y tu lo sabes bien hay olivos tan buenos como los de cualquier lado de media, sobre todo en Mora de Toledo que es el pueblo olivarero por excelencia de la zona, no tan buenos ni mucho menos que las mejores zonas de andalucia pero mejores que el 50% de los olivos de jaen, por que en Andalucia hay cienes y cienes de olivares que regalados no me quedo con ellos y que una oliva de las mias vale mas que 10 de esas
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: Superintensivo en La Mancha
tu y yo podemos hacer buenas migas y nunca mejor dicho, luego me paso por el taller, soy uno que estuvo en la charla de las olivas que dio el de los viveros.Candidin escribió:Yo estoy con revotek, podriamos juntarnos, tomar un aperitivo y contarnos nuestra expreriencias. Contar conmigo.
Re: Superintensivo en La Mancha
No se puede poner cornicabra en superintesivo ???
Fuente el Fresno (CR)
Re: Superintensivo en La Mancha
no, normalmente se usan arboles con poco vigor y que no crezcan demasiado, y sean rapidos en entrar en produccion.joseni escribió:No se puede poner cornicabra en superintesivo ???
Ademas se suele recoger la aceituna en verde por diversas razones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Superintensivo en La Mancha
Consa yo no hago distinciones por fronteras, no las he hecho nunca, y mucho menos por fronteras autonómicas, que para mí no deberían existir. Considero tan hermano mío a un andaluz como a un manchego, de hecho me atrevería a decir que en Jaén tenemos por lo menos tanto en común con unos como con otros, pues es tierra de paso, de mezcla.
Yo sólo creo que esto sirve de ayuda, unos a otros, y que esa ayuda se debe basar sobre todo en la experiencia. Hay muchos, no, muchísimos olivares que se han puesto donde no se debía, y no sólo en la Mancha, también aquí, muchas vegas susceptibles de heladas, (que aquí también hiela, igual no para matar el árbol pero sí para llevarte a la ruina), y susceptibles de encharcamiento, igual de malo o peor que el frío para el olivo. Tierras que eran cerealistas, más rentables y menos trabajosas que el olivar, etc..
Sólo aconsejo, y creo que Tricus estará de acuerdo, que cada uno valore bien sus opciones, y elija con tacto y sabiduría, que no está la fiesta como para farolillos. Desde mi humilde opinión, y no conociendo a fondo toda Castilla la Mancha, poner superintensivo arbequino es un error, primero por el hecho de ser superintensivo, a mi juicio poco o nada sostenible. Y por otro lado por ser arbequino, pues no creo que sea la variedad mejor adaptada al clima de allí.
Pero ojo, que a mi no me molesta en absoluto que nadie plante olivar, al contrario, y cada uno es libre de usar sus recursos como mejor crea conveniente.
Yo sólo creo que esto sirve de ayuda, unos a otros, y que esa ayuda se debe basar sobre todo en la experiencia. Hay muchos, no, muchísimos olivares que se han puesto donde no se debía, y no sólo en la Mancha, también aquí, muchas vegas susceptibles de heladas, (que aquí también hiela, igual no para matar el árbol pero sí para llevarte a la ruina), y susceptibles de encharcamiento, igual de malo o peor que el frío para el olivo. Tierras que eran cerealistas, más rentables y menos trabajosas que el olivar, etc..
Sólo aconsejo, y creo que Tricus estará de acuerdo, que cada uno valore bien sus opciones, y elija con tacto y sabiduría, que no está la fiesta como para farolillos. Desde mi humilde opinión, y no conociendo a fondo toda Castilla la Mancha, poner superintensivo arbequino es un error, primero por el hecho de ser superintensivo, a mi juicio poco o nada sostenible. Y por otro lado por ser arbequino, pues no creo que sea la variedad mejor adaptada al clima de allí.
Pero ojo, que a mi no me molesta en absoluto que nadie plante olivar, al contrario, y cada uno es libre de usar sus recursos como mejor crea conveniente.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Superintensivo en La Mancha
pues lo que yo digo, vive y deja vivir
en cuanto al superintensivo yo tampoco lo pondria, ni siquiera intensivo
en cuanto al superintensivo yo tampoco lo pondria, ni siquiera intensivo
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: Superintensivo en La Mancha
Por lo que yo abri el tema es por profundizar en como puede funcionar.
Hay que poner variedades que resistan las heladas, y eso a veces ni los cornicabras pequeños pueden.
Y por supuesto ponerlo en una tierra donde se sepa bien que no hiele.
Usar arbequina aqui es tirar el dinero, ya que te arriesgas a un año de heladas que te los deje tocados.
En vez de eso hay que usar unos que tengan poco vigor y resistan el frio, buena productividad, y una cosa importante, que se puedan ARRANCAR luego y dejarlos en INTENSIVO. A un cuadro de 6x6 a tresbolillo.
Ya que de 6 a 10 años el tronco engorda mucho y rompe mucho la vendimiadora.
Creo que en este foro podemos estar todos unidos, andaluces y manchegos, no por querer intentarlo nos vamos a llevar palos. Lo que hay que hacer es saber vender el aceite, tanto unos como otros.
Hay que poner variedades que resistan las heladas, y eso a veces ni los cornicabras pequeños pueden.
Y por supuesto ponerlo en una tierra donde se sepa bien que no hiele.
Usar arbequina aqui es tirar el dinero, ya que te arriesgas a un año de heladas que te los deje tocados.
En vez de eso hay que usar unos que tengan poco vigor y resistan el frio, buena productividad, y una cosa importante, que se puedan ARRANCAR luego y dejarlos en INTENSIVO. A un cuadro de 6x6 a tresbolillo.
Ya que de 6 a 10 años el tronco engorda mucho y rompe mucho la vendimiadora.
Creo que en este foro podemos estar todos unidos, andaluces y manchegos, no por querer intentarlo nos vamos a llevar palos. Lo que hay que hacer es saber vender el aceite, tanto unos como otros.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Superintensivo en La Mancha
Creo que en este foro podemos estar todos unidos, andaluces y manchegos, no por querer intentarlo nos vamos a llevar palos. Lo que hay que hacer es saber vender el aceite, tanto unos como otros.
Estoy deacuerdo contigo "revo", y repasandome este hilo no he encontrado ningun comentario ofensivo de algun andaluz hacia un manchego, por eso no entiendo muy bien la aptitud de "Consa" en sus comentarios.
Yo creo que el comentario de Tricus cuando dijo " mas olivos no por favor", no se referia a los agricultores manchegos, ni a ningunos en particular, yo lo veo como un comentario que refleja la realidad de un sector que pasa por dificultades, y nada mas.
Volviendo al tema del hilo, por cuanto sale poner una hct de superintensivo?, entre plantas, riego, mano de obra ...etc...y merece la pena hacer ese gasto para luego arrancar la mitad de los olivos?(que tambien tiene un coste). Yo pondria directamente un marco para trabajar comodamente con un paraguas, no olvideis que una hct produce como una hct, y no por que pongamos 500 plantas te va a producir 50000 k. Si se dobla la cantidad de trigo necesaria para sembrar una htc esa htc produce el doble?, no verdad?, pues con el olivar es igual. Yo pondria un marco de 7 u 8 m al tresbolillo, que calculo pueden entrar unos 150 olivos por htc, o mas, y si son de riego pueden producir perfectamente de 10 a 15000 k htc, y en producciones regulares.
Estoy deacuerdo contigo "revo", y repasandome este hilo no he encontrado ningun comentario ofensivo de algun andaluz hacia un manchego, por eso no entiendo muy bien la aptitud de "Consa" en sus comentarios.
Yo creo que el comentario de Tricus cuando dijo " mas olivos no por favor", no se referia a los agricultores manchegos, ni a ningunos en particular, yo lo veo como un comentario que refleja la realidad de un sector que pasa por dificultades, y nada mas.
Volviendo al tema del hilo, por cuanto sale poner una hct de superintensivo?, entre plantas, riego, mano de obra ...etc...y merece la pena hacer ese gasto para luego arrancar la mitad de los olivos?(que tambien tiene un coste). Yo pondria directamente un marco para trabajar comodamente con un paraguas, no olvideis que una hct produce como una hct, y no por que pongamos 500 plantas te va a producir 50000 k. Si se dobla la cantidad de trigo necesaria para sembrar una htc esa htc produce el doble?, no verdad?, pues con el olivar es igual. Yo pondria un marco de 7 u 8 m al tresbolillo, que calculo pueden entrar unos 150 olivos por htc, o mas, y si son de riego pueden producir perfectamente de 10 a 15000 k htc, y en producciones regulares.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Superintensivo en La Mancha
Para el frio y la humedad una variedad que va muy bien es la hojiblanca, al menos por aqui, aunque para esos frios que deciis de 15 o 20 bajo cero creo que no hay ninguna que resista.
Re: Superintensivo en La Mancha
15.000kg por Htc? A 100 kg un olivo de un pie? No es eso demasiados kg? O es que en una Htc entran mas de 150 olivos? Perdonad mi ignorancia, pero lo que tenemos por aqui es secano a marco tradicional y por supuesto no dan esas producciones medias



Si anochece, nos vamos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Superintensivo en La Mancha
Esas producciones son dificiles de alcanzar en La Mancha.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Superintensivo en La Mancha
buf ya te digo, tener entre 10.000 a 15 kilos es imposible aqui, en intensivo no se como estara la produccion,lo que si sé es que los olivos de un solo pie se hielan mas que los de varios, y si son picual ya ni te cuento.
Si os fijais en mi primer mensaje digo "hablemos de intensivo o super"
Y si es en regadio en la mancha se aconseja regar intensamente en mayo, junio y julio y parar en agosto para que cuando lleguen los frios los brotes esten lignificados y no verdes y no se hielen.
Mas consejos, yo diria que poner tubos de 20 cms de diametro de esos de macarron para los 3 primeros años, pa los conejos y frios.
Si os fijais en mi primer mensaje digo "hablemos de intensivo o super"
Y si es en regadio en la mancha se aconseja regar intensamente en mayo, junio y julio y parar en agosto para que cuando lleguen los frios los brotes esten lignificados y no verdes y no se hielen.
Mas consejos, yo diria que poner tubos de 20 cms de diametro de esos de macarron para los 3 primeros años, pa los conejos y frios.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Superintensivo en La Mancha
Yo en secano, que es lo que tengo, llego a los 10000 k por hct, y a veces mas, aunque mi media de produccion por hct de un año con otro esta en torno a los 7000k por hct. Yo tengo en torno a 150 olivos/hct, quizas 160, al trebolillo a 8 metros, mi olivar es tradicional al que le intercalamos olivos nuevos por medio hace años, y el marco no es exacto, hay zonas que varia el marco y puede haber mas o menos olivos, pero por eso digo que en un olivar de riego se deberian de llegar a esas producciones, por que seria mas regular año tras año, crecen mas los olivos...etc, ademas que yo se de fincas de riego que producen 10000k y mas, y pienso que se podria llegar a unas medias anuales en torno a los 10000 k. Por eso pregunto que por que superintensivo?, que tiene unos gastos muy altos para amortizarlo, y si despues las producciones no son elevadas....como rentabilizar?....el riego, las plantas, la luz, el agua...etc... La ventaja del superintensivo es la recoleccion.... pero si la produccion es baja... en fin, es mi opinion, por eso preguntaba por los costes de poner un olivar superintensivo.