nuevo tratamiento para YESCA

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por revotek »

en portugal no esta prohibido el arsenito...yo solo digo eso...
Campoblanco
Usuario Avanzado
Mensajes: 419
Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la mancha

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por Campoblanco »

Yo eche el año pasado el biomac, hice varias pruebas, lo eche solo y diluido al 50% como me dijeron, no es como el arsenito pero estoy convencido que hace efecto, lo eche en invierno y luego en verano, a la cepa que le notaba algo le echaba, y repito se ha notao.
Hice en Agosto o por hay una prueba con una cepa que estaba orilla el camino, un brazo ya estaba seco del todo, el otro tenían los sarmientos cuatro dedos verdes, corte lo seco, pode lo de a medias y la cale de arriba abajo con el mejunje este, pues a lo 8 o 10 días tenia brotes nuevos de un palmo y este año cuando la he podao no se les nota nada a los sarmientos, no se si se habrá curao o lo habrá enmascarado un poco.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!
Campoblanco
Usuario Avanzado
Mensajes: 419
Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la mancha

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por Campoblanco »

revotek escribió:en portugal no esta prohibido el arsenito...yo solo digo eso...
Estas seguro que no esta prohibido?, aquí están trayendo de Portugal un caldo azul que dicen que va bien, pero no es arsenito, pone que es un insecticida, el resultado ya se vera. y por cierto bastante caro.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!
riberito
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 08 Mar 2013, 13:07

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por riberito »

Hola de nuevo.

A los que estáis pensando en tratar con arsenito. Mucho cuidado. El arsenito es MUY RESIDIUAL, y peligroso. Si en lgún momento hacen análisis de algún vino y descubren restos, enseguida hacen la trazabilidad y podríais encontraros con un serio problema legal y penal. Os recuerdo que está penado tanto su tenencia como su aplicación.

Un saludo
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por revotek »

La juez descarta que la venta y uso de arsenito sódico para la vid sea delito
La magistrada ordena remitir la documentación a la Junta para que abra un expediente administrativo
15.07.2008 | 00:00

SUSANA ARIZAGA. El Juzgado descarta la comisión de un delito contra la salud pública en la comercialización y uso del fitosanitario arsenito sódico, prohibido por la Unión Europea, en el tratamiento de la yesca en la vid. En el escrito de sobreseimiento provisional de las dos causas abiertas contra dos socios de una tienda y cuatro viticultores de Toro, la magistrada del Juzgado estima que existe una infracción administrativa, por lo que la Junta de Castilla y León tendrá que sancionar la conducta de estas personas, tras la consiguiente apertura de un expediente administrativo. La Junta puede resolver el establecimiento de multas superiores a los 3.000 euros.
La jueza considera que no existen pruebas suficientes para imputar a los seis denunciados un delito contra la salud pública, lo que les ha permitido eludir penas de prisión que oscilan entre los seis meses y los tres años, y una multa de seis a doce meses, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal. En el caso del comercio que lo facilitaba, sus propietarios se habrían visto privados de la posibilidad de ejercer la profesión. El establecimiento se habría cerrado por un periodo que oscila entre los seis meses y dos años; y se verían enfrentados a otra pena de multa de seis a doce meses por despachar o suministrar el producto. La detención de los seis acusados se produjo en la primavera del año pasado, cuando algunos viticultores de Toro estaban utilizando el producto fitosanitario prohibido por la Unión Europea en el año 2003 (por su elevada toxicidad para el ser humano) para combatir la yesca, al parecer el único artículo capaz de terminar con el hongo de forma eficaz, según manifestaron en esas fechas expertos en la materia. Una dotación del Seprona detectó el uso de Arsenito Sódico por parte de varios dueños de viñedos, por lo que iniciaron diligencias para determinar de dónde procedía el producto, cuya venta en España es ilegal. Durante sus actuaciones localizaron a la propietaria de la tienda toresana cuando estaba sirviendo el producto a un agricultor, que cargaba en su tractor los envases con el fungicida que la mujer iba sacando de un turismo. Los agentes de la Guardia Civil interrogaron al hombre, que reconoció haber comprado la mercancía a la tienda de la que era socia la mujer, que fue detenida a los pocos minutos de haber efectuado esas comprobaciones.
Las detenciones de los acusados se produjeron dentro de una campaña que la Guardia Civil había iniciado para esclarecer si en Toro se estaba comercializando y utilizando ese producto en las explotaciones vitivinícolas de la provincia. Algunos de los arrestados disponían de carné de manipulador de Arsenito Sódico expedido por la Junta de Castilla y León, que ya ha dejado de facilitar esos permisos.

El único remedio
La yesca es un hongo que destruye la vid al atacar al interior de la cepa, ya que vive dentro de la madera. Los agricultores han utilizado habitualmente el Arsenito Sódico para combatir tal enfermedad porque este componente activo es el único capaz de terminar con ella. Los expertos indican que en la actualidad no existe ningún otro producto que pueda destruir con el hongo. Su eficacia es tal que algunos agricultures se trasladan a Portugal para adquirirlo, puesto que en ese país resulta más fácil conseguirlo. Tras la decisión de la juez, quienes se arriesguen a utilizarlo se enfrentarán a una sanción económica, pero no a penas de prisión.


en otro sitio pone que es veneno, cancerigeno y peligroso, pero me pregunto, si se usa adecuadamente podria no dar problemas?? es decir tan solo tocando la cepa el arsenito, no los brotes. o usarlo en dosis adecuadas para que no afecte a las uvas y el vino y por ello a nosotros.
Cifar21j
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 29 Dic 2010, 00:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la mancha

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por Cifar21j »

Campoblanco escribió:Yo eche el año pasado el biomac, hice varias pruebas, lo eche solo y diluido al 50% como me dijeron, no es como el arsenito pero estoy convencido que hace efecto, lo eche en invierno y luego en verano, a la cepa que le notaba algo le echaba, y repito se ha notao.
Hice en Agosto o por hay una prueba con una cepa que estaba orilla el camino, un brazo ya estaba seco del todo, el otro tenían los sarmientos cuatro dedos verdes, corte lo seco, pode lo de a medias y la cale de arriba abajo con el mejunje este, pues a lo 8 o 10 días tenia brotes nuevos de un palmo y este año cuando la he podao no se les nota nada a los sarmientos, no se si se habrá curao o lo habrá enmascarado un poco.
hola campoblanco donde consigues el biomac? por aqui nadie ha oido hablar de el, lo pides por internet o lo venden algun almacen de tu pueblo?
Campoblanco
Usuario Avanzado
Mensajes: 419
Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la mancha

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por Campoblanco »

Cifar21j escribió:
Campoblanco escribió:Yo eche el año pasado el biomac, hice varias pruebas, lo eche solo y diluido al 50% como me dijeron, no es como el arsenito pero estoy convencido que hace efecto, lo eche en invierno y luego en verano, a la cepa que le notaba algo le echaba, y repito se ha notao.
Hice en Agosto o por hay una prueba con una cepa que estaba orilla el camino, un brazo ya estaba seco del todo, el otro tenían los sarmientos cuatro dedos verdes, corte lo seco, pode lo de a medias y la cale de arriba abajo con el mejunje este, pues a lo 8 o 10 días tenia brotes nuevos de un palmo y este año cuando la he podao no se les nota nada a los sarmientos, no se si se habrá curao o lo habrá enmascarado un poco.
hola campoblanco donde consigues el biomac? por aqui nadie ha oido hablar de el, lo pides por internet o lo venden algun almacen de tu pueblo?
Hola Cifar, yo lo compro en mi pueblo, pero pon en google bodegas hermanos delgado, y tienes toda la información que necesites y puedes comprarlo.
Un saludo.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!
riberito
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 08 Mar 2013, 13:07

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por riberito »

Hola de nuevo.

revotek

Cuando dices :
en otro sitio pone que es veneno, cancerigeno y peligroso, pero me pregunto, si se usa adecuadamente podria no dar problemas?? es decir tan solo tocando la cepa el arsenito, no los brotes. o usarlo en dosis adecuadas para que no afecte a las uvas y el vino y por ello a nosotros.

Te explico. El arsenito tiene un potencial residual muy alto. Aunque la planta esté en parada vegetativa, es capaz de asimilarlo por las raices y por las lenticelas de los pámpanos y tronco y llevarlo por el floema a toda la planta. El arsenito no lo elimina la planta fácilmente, de ahí, su eficacia para la erradicación de los hongos. Cuando la planta comienza su actividad y desarrollo, se va moviendo todavía más, y por supuesto lo derivará a los sumideros de la planta, es decir, a hojas y racimos. No es es cuestión que afecte en mayor o menos grado, sino de que esté presente en cantidades no permitidas.

En cuanto a los efectos al manipularlo buscar en google:
“intoxicación por arsenito de sodio”

Un saludo
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por pista »

todo esto del arsenito no son mas que panplinas y jilipolleces . era el UNICO producto capaz de curar una de las emfermedades mas emblematicas de la viña y van los payasos y lo quitan .
supongo que lo quitaron porque mucha gente hecho un trago ( conozco 4 casos y uno de un familiar politco directo) y qué .... que es mortal si se bebe , con muy pequeñas dosis , como si no fueran mortales la mayoria de los productos que usamos , si alguno se le ocurre hechar un trago .
antes nuestros abuelos lo usaban de forma sistematica y no se conocen casos de muerte por aplicacion , otra cosa son los que querian suicidarse que sabian que un targo no tenia solucion . una vecina mia se suicidio bebiendo agua fuerte ,¿ que c*** hacen que no lo prohiben ....?
me gustaria que hubiera todabia, para regalar un poco a los que legislan mezclado con un buen vino de la mancha ....
riberito
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 08 Mar 2013, 13:07

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por riberito »

pista escribió:todo esto del arsenito no son mas que panplinas y jilipolleces . era el UNICO producto capaz de curar una de las emfermedades mas emblematicas de la viña y van los payasos y lo quitan .
supongo que lo quitaron porque mucha gente hecho un trago ( conozco 4 casos y uno de un familiar politco directo) y qué .... que es mortal si se bebe , con muy pequeñas dosis , como si no fueran mortales la mayoria de los productos que usamos , si alguno se le ocurre hechar un trago .
antes nuestros abuelos lo usaban de forma sistematica y no se conocen casos de muerte por aplicacion , otra cosa son los que querian suicidarse que sabian que un targo no tenia solucion . una vecina mia se suicidio bebiendo agua fuerte ,¿ que c*** hacen que no lo prohiben ....?
me gustaria que hubiera todabia, para regalar un poco a los que legislan mezclado con un buen vino de la mancha ....


Hola.

Tienes toda la razón.
Hay cantidad de cosas que utilizamos en viticultura y en enología que tomados de forma directa son muy peligrosos e incluso mortales.
Muy a pesar nuestro la normativa está ahí y es muy clara.
Yo como viticultor y bodeguero no me arriesgo, y a mis proovedores de uva se lo he dejado muy claro que no quiero problemas.
Un saludo
franjo
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 11 Mar 2013, 17:12

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por franjo »

hola buenas si no hay arsenito no le deis mas vueltas actualmente no hay ningun producto que funcione el clima decide si un año se secan mas o menos cepas
franjo
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 11 Mar 2013, 17:12

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por franjo »

el verdadero problema creo que esta que aunque arranques la viña la tierra sigue estando infectada por la yesca en raizes y restos de cepas
riberito
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 08 Mar 2013, 13:07

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por riberito »

Hola.

Sigo a vueltas con la yesca.
He entrado en la pagina de biomac, y no he encontrado por niguna parte la composición de Biomac Plus. Estaría muy agradecido si alguno que ha tratado me pudiera decir la composición que pone en la etiqueta del producto, o que haga una foto y adjunte la misma.

Un saludo y gracias
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por pista »

yo tengo un par de garrafas que las tengo a medias , pone que cura todo lo que toca mas o menos y la composicion es secreta .
ya en serio, es lo que sale de meterle agua a los orujos y filtrarlo , el gordo que iba en la furgoneta de biomac , me lo dejo justo hace un año . ya no trabaja en la empresa , a creado otra de micorrizas , y me dijo hace unos meses , que el biomac era un timo y que no queria seguir engañando a la gente .
todo esto me lo dijo textualmente , luego cada uno que haga lo que quiera ...
riberito
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 08 Mar 2013, 13:07

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por riberito »

Hola de nuevo:

Ya que lo de BIO-MAC PLUS parece que no está nada claro... alguno de vosotros ha probado con lo de NEIKER-Tecnalia???.

Os dejo el enlace del articulo:
http://www.neiker.net/muestracontenido. ... 56&nodo3=0.

Estamos acabando con la poda... y uf... ni os cuento lo asustado que estoy. Aunque el año pasado fue muy complicado aqui en la Ribera del Duero debido a la sequía, a la hor de podar veo que muchas plantas se han venido abajo. Las abro y veo las evidencias propias de las enfermedades de la madera.

Saludos
riberito
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 08 Mar 2013, 13:07

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por riberito »

pista escribió:yo tengo un par de garrafas que las tengo a medias , pone que cura todo lo que toca mas o menos y la composicion es secreta .
ya en serio, es lo que sale de meterle agua a los orujos y filtrarlo , el gordo que iba en la furgoneta de biomac , me lo dejo justo hace un año . ya no trabaja en la empresa , a creado otra de micorrizas , y me dijo hace unos meses , que el biomac era un timo y que no queria seguir engañando a la gente .
todo esto me lo dijo textualmente , luego cada uno que haga lo que quiera ...
Hola pista:

Me puedes mandar una foto de la etiqueta???
Email: riberito@ono.com


Gracias
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por pista »

si tienes wasap , sin problema ...luego te mando un correo ...
riberito
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 08 Mar 2013, 13:07

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por riberito »

Gracias pista...

Da gusto con vosotros
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por pista »

joer esta vengo de la nave y se me ha olvidao , a ver si mañana le hecho unas fotos ....jejejee
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: nuevo tratamiento para YESCA

Mensaje por revotek »

franjo escribió:el verdadero problema creo que esta que aunque arranques la viña la tierra sigue estando infectada por la yesca en raizes y restos de cepas
por eso aqui en la mancha muchos cuando arrancamos la viña dejan la tierra un año de barbecho, o le echan cebada o alguna legumbre, para que se "cure" y descanse y desinfecte
Responder