CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola kemaischeten.¿de dónde eres? Si es suelo muy húmedo, lo que aquí llamamos llamarga,mal asunto. Con esto me refiero a terrenos que tengan muchos nacimientos de agua. Tendrías que meter una pala y drenar bien el terreno,con lo cual la cosa se complica económicamente bastante. Si por el contrario es por ser un terreno completamente llano, tengo oido que el EM7 es adecuado. De todas maneras lo mejor es preguntar al viverista que sabe bastante más que yo. Para revotek, si tienes posibilidad de riego,no veo problema ,además el frío es un buen aliado en este caso. Un saludo.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
ya pero y el calor?
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola. A mí me contó uno de un vivero que hay una plantación en Aragón, no sé si será un clima parecido... En tu zona,¿no hay frutales?
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola!aqui solo hay viñas jeje. Y olivos lo que menos. Luego algun frutal pa consumo propio como albarillos y ciruelas.Dingo escribió:Hola. A mí me contó uno de un vivero que hay una plantación en Aragón, no sé si será un clima parecido... En tu zona,¿no hay frutales?
Pero creo que poder se puede si se riega bien y tiene sombra el arbol no? Voi a ponerlos en el rio cerca de la cuenca y luego hacer mi propio sidra, que os parece??
Eso si, no se que variedad valdria aqui
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 24 Feb 2013, 21:20
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Tengo una duda acerca de la variedad o variedades de manzanos utilizados en Asturias para hacer su sidra ?
Dentro de todo el proceso desde el cultivo hasta el envasado de la sidra hay algo que los distinga de otras producciones de manzano y sidra en españa o el mundo?
Dentro de todo el proceso desde el cultivo hasta el envasado de la sidra hay algo que los distinga de otras producciones de manzano y sidra en españa o el mundo?
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
que digo yo, se puede ademas reutilizar la maquinaria que tenemos para moler uva para hacer sidra?? me ayudaria mucho la verdad jeje
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Para chuysanchez. La que es DOP,pues como todas las DOP. Que está echa con variedades autóctonas de la zona, en este caso el Principado de Asturias. Y la que no es DOP, se hace con bastante manzana de afuera,es verdad,pero no creo que el proceso de "fabricación" de la sidra asturiana sea igual a la que se hace en el País Vasco,por ejemplo,al igual que no es igual un Ribera del Duero que un Rioja. Cada producto tiene sus peculariedades. Y que conste que no tengo npi de hacer sidra,pero me parece de sentido común.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Al fín pude plantar!. Ya me veía plantando pumares en tiestos pa trasplantalos después. Tenía llabráo y cuchao desde diciembre. Menos mal que lo dejé sin pasar retravator. Eso me salvó. La tierra después de retrovatear estaba húmeda pero mucho mejor de lo que creía. Al final metí xuanina (115), convenciome el del viveru Madiedo que me olvidara de solarina porque ye demasiado temprana y en Nava ya se sabe que se maya muy tarde.
Como andáis de poda? Yo finiquité la semana pasada. Hay que ver cómo nos fastidió el agua esti febrero no? Por cierto creo que viene mucha flor en general. Por aquí por Nava viendo la yema parecía que vendría un poco atrasada la floración pero me temo que el vientu sur de esta semana ya lo va a igualar a lo normal.
Saludos, y ánimo que el foro se nos muere y algunos necesitamos seguir aprendiendo de los que de verdad sabéis.
Como andáis de poda? Yo finiquité la semana pasada. Hay que ver cómo nos fastidió el agua esti febrero no? Por cierto creo que viene mucha flor en general. Por aquí por Nava viendo la yema parecía que vendría un poco atrasada la floración pero me temo que el vientu sur de esta semana ya lo va a igualar a lo normal.
Saludos, y ánimo que el foro se nos muere y algunos necesitamos seguir aprendiendo de los que de verdad sabéis.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 05 Mar 2013, 12:23
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola,soy nuevo en el foro y no tengo ni idea como va esto,me han gustado los comentarios y los concejos de partcipantes,en fin me llamo Stefan,soy de la zona de Piloña,y me gustaria plantar algun que otro manzano,es la primera vez que lo voy a hacer con fines comerciales,admito todos los concejos,menera de plantar,cantidad y distribucion de las plantas por 1000m si puede ser,las variedades mas aconcejables,vamos todas esa cosas,muchas gracias.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 23 Feb 2013, 11:33
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola,gracias por responderme Dingo,
yo soy de Lugo de la zona de "terra cha"
la finca que quiero plantar está a prado, y el problema de la humedad viene de que por dos lados la rodea un río y a veces en invierno se desborda, pero luego pasado unos días ya se puede entrar a el con tractor y cisterna.
he estado mirando y creo que para esto el mejor patrón sería el m111 o el m7.
Mi idea es plantar manzana para sidra porque dará poco trabajo y para arrendar la finca me dan un miseria.
yo soy de Lugo de la zona de "terra cha"
la finca que quiero plantar está a prado, y el problema de la humedad viene de que por dos lados la rodea un río y a veces en invierno se desborda, pero luego pasado unos días ya se puede entrar a el con tractor y cisterna.
he estado mirando y creo que para esto el mejor patrón sería el m111 o el m7.
Mi idea es plantar manzana para sidra porque dará poco trabajo y para arrendar la finca me dan un miseria.
Dingo escribió:Hola kemaischeten.¿de dónde eres? Si es suelo muy húmedo, lo que aquí llamamos llamarga,mal asunto. Con esto me refiero a terrenos que tengan muchos nacimientos de agua. Tendrías que meter una pala y drenar bien el terreno,con lo cual la cosa se complica económicamente bastante. Si por el contrario es por ser un terreno completamente llano, tengo oido que el EM7 es adecuado. De todas maneras lo mejor es preguntar al viverista que sabe bastante más que yo. Para revotek, si tienes posibilidad de riego,no veo problema ,además el frío es un buen aliado en este caso. Un saludo.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Kemaischeten. Me alegro que te haya servido de algo mi respuesta. Te recomendaría que lo plantearas de cara al próximo año para diciembre. Habla con viveros Candamo o la Lloba,ellos te asesorarán bien y elige ya para tener la mejor planta posible. Un saludo. Hola Hristo. Quizás es un poco tarde ya para planteárselo para este año. Deberías de planteártelo ya también de cara al año que viene y prepararlo más a conciencia. Hola Navetu, me alegro de verte otra vez por aquí. Es bueno que se consolide algún forero más como participante. Yo ya terminé de podar también,la verdad no tenía mucho,ya que le quité bastante por el verano, y mis árboles tampoco tienen todavía demasiado tamaño, los que más quité Regona, a ver si subo unas fotos que tengo echas. Un saludo también. Por cierto, se echa de menos al señor Lebredo por aquí. Espero que se anime en aparecer porque tengo un par de cosas que preguntarle sobre el tema de las feromonas para la carpocapsa. Un saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 05 Mar 2013, 12:23
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Buenos dias a todos,gracias por el concejo Dingo,me lo imaginaba que ya estoy fuera de la campaña de plantacion,por esto tengo las siguentes dudas:cual es la mejor epoca para plantar-diciembre o febrero,cuando deberia de empesar con la preparacion del terreno,y luego como les decia la distribucion,queria empesar con una finca que tengo de unos 5000m,cual seria la separacion adecuada,tenia pensado unos 4m entre arbol y arbol y entre lineas unos 5-5,50m esta bien?Gracias.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Hristo. A partir de mediados de Diciembre el vivero normalmente ya empieza a servir planta. Cuanto más temprano, mejor. Si plantas en Diciembre, para cuando el árbol brote en Marzo ya habrá enraizado algo y brotará con más fuerza, y respecto a la antelación,pues con la suficiente para preparar el terreno en las mejores condiciones posibles antes de que empiece a llover demasiado. Lo de la separación, pues depende el patrón que vayas a poner, y esto depende también de cómo sea la finca, la zona, el clima, etc... para esto mejor hablar con el viverista, ellos tienen mucha experiencia y conocimientos,pero aunque sea un patrón clonal, yo dejaría como mínimo 6m entre líneas y dependiendo de las variedades me iría a 6,5/7m. Un saludo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 05 Mar 2013, 12:23
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Dingo,con la finca que quiero empesar tiene unos 2400m,es completamente llana y bastante soleada,para la preparacion seria suficiente abonarla bien con estiercol(cucho como lo llamamos aqui en el pueblo) y ararla en el mes de agosto o hay que hacer algo mas especifico,a parte de las pozas adecuadas,por cierto hablando de las pozas,con cuanto tiempo de antelacion habra que prepararlas y de que tamaño,tenia pensado plantar unas 100 plantas en este terreno sera demasiado,tiene unos 80x30m?
Muchas gracias Dingo y un saludo.
Por cierto alguien conoce alguna pomarada en la zonz de Piloña o Nava para visitarla y hacerme una idea un poco mas clara,y si esta mas lejos no me importa,me desplazaria.Saludos a todos
Muchas gracias Dingo y un saludo.
Por cierto alguien conoce alguna pomarada en la zonz de Piloña o Nava para visitarla y hacerme una idea un poco mas clara,y si esta mas lejos no me importa,me desplazaria.Saludos a todos
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Hristo, más que ararla te recomendaría un pase de rotovator, subsolador cruzado y otra vez rotovator. Lo del tiempo de antelación como ya te dije antes el suficiente para que el terren esté lo más seco posible quizás deberías pensar en ello entre septiembre y octubre para plantar en diciembre. Y respecto a lo de la cantidad de plantas primero tienes que pensar qué patrón y qué variedades vas a poner, luego según esto el marco de plantación y por último sacar la cuenta. Yo por ahí no conozco nada. La mía está en Grao, por mí sin problema. Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 05 Mar 2013, 12:23
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola,Dingo.Gracias por tus concejos,resulta que un amigo tiene una pomarada en plan de entretenemiento y voy a verla,para hacerme una idea,el problema es que la tiene completamente ecologica y no le importa mucho la produccion,y ami me interesaria todo lo contrario-la produccion(trabajar para nada,no)la tuya ya esta en produccion?Mas o menos que se puede sacar por arbol de media,con un cuidado normal,(poda,sulfatado,abonado)Por cierto,que tipo de patron es el mas adecuado para entrar lo antes posible en funcionamiento,hay alguna varedad que este mas cotizada o todas valen lo mismo?
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Hristo
me parece que la pomarada de ese amigo tuyo no te va a servir de mucho como referencia si quieres sacar algo de rentabilidad. La mía el trozo más grande empezó a dar algo este año,pero claro,estamos hablando de árboles de 4 años, y como comprenderás....El tema de las producciones hay que ser bastante pru. dente con él, esto no son matemáticas (2+2=4). Una cifra "orientativa" podría ser 15/20000 kg por ha.,pero claro, no de un día para otro,esto es un tema a medio-largo plazo. El patrón es más rápido cuanto más enano sea, pero no siempre lo más rápido es lo mejor, sino que lo mejor es lo más adecuado, y eso depende del sitio,del suelo,del clima,de la orientación,del manejo que le vayas a dar...etc.
me parece que la pomarada de ese amigo tuyo no te va a servir de mucho como referencia si quieres sacar algo de rentabilidad. La mía el trozo más grande empezó a dar algo este año,pero claro,estamos hablando de árboles de 4 años, y como comprenderás....El tema de las producciones hay que ser bastante pru. dente con él, esto no son matemáticas (2+2=4). Una cifra "orientativa" podría ser 15/20000 kg por ha.,pero claro, no de un día para otro,esto es un tema a medio-largo plazo. El patrón es más rápido cuanto más enano sea, pero no siempre lo más rápido es lo mejor, sino que lo mejor es lo más adecuado, y eso depende del sitio,del suelo,del clima,de la orientación,del manejo que le vayas a dar...etc.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 27 Nov 2012, 11:45
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola,
Me alegra ver que el foro continúa aceptablemente activo.
Lo que no me alegra nada es el artículo "La producción de manzana autóctona de calidad excede la demanda de los lagares" publicado en LNE. ¿Lo habéis leido? Empieza así:
"Asturias ha duplicado en la última década el censo de nuevas pomaradas de variedades autóctonas, destinadas principalmente a abastecer la fabricación de sidra de manzana seleccionada y con denominación de origen, etiquetas que deben emplear el cien por cien de fruta autóctona como materia prima. Aunque ambas marcas aumentan cada año sus cotas de mercado, la progresiva entrada en producción de jóvenes plantaciones crea un superávit de manzana de alta calidad en la región a la que es difícil dar salida."
Artículo completo aquí:
http://www.lne.es/mar-campo/2013/04/01/ ... 90630.html
¿Qué opináis? ¿Será mejor plantar castaños o cerezos antes que pumares?
Espero vuestros comentarios
Saludos.
Me alegra ver que el foro continúa aceptablemente activo.
Lo que no me alegra nada es el artículo "La producción de manzana autóctona de calidad excede la demanda de los lagares" publicado en LNE. ¿Lo habéis leido? Empieza así:
"Asturias ha duplicado en la última década el censo de nuevas pomaradas de variedades autóctonas, destinadas principalmente a abastecer la fabricación de sidra de manzana seleccionada y con denominación de origen, etiquetas que deben emplear el cien por cien de fruta autóctona como materia prima. Aunque ambas marcas aumentan cada año sus cotas de mercado, la progresiva entrada en producción de jóvenes plantaciones crea un superávit de manzana de alta calidad en la región a la que es difícil dar salida."
Artículo completo aquí:
http://www.lne.es/mar-campo/2013/04/01/ ... 90630.html
¿Qué opináis? ¿Será mejor plantar castaños o cerezos antes que pumares?
Espero vuestros comentarios
Saludos.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola a todos, la verdad que no había leído el artículo de la Nueva España, acabo de hacerlo y tengo que decir que no me sorprende. Hace unos años que ya empezó el runrun de que acabaría sobrando manzana, alimentado creo yo por aquellos lagares amigos de la manzana barata de fuera. Para los grandes bodegueros de vinos, espumosos y champagnes de calidad siempre la bodega era algo indisociable del viñedo, propio o consorciado. Aquí con la sidra yo creo que casi nunca se planteó así. Empieza a haber casos relevantes como los de Trabanco, Angelón, El Gobernador, Foncueva..., que empezaron poco a poco a hacerlo y hoy tienen un porcentage significativo de materia prima propia, cerca de la prensa, de las variedades que ellos quieren, y para el momento de maduración ideal que ellos observen. Esos lagares seguro que no alimentaron ese runrun, véase que también son los que mas sidra de calidad (DOP y seleccionada) producen. Otros productores, legítimamente, repito, legítimamente, prefieren importar manzana checa, polaca, francesa o eslovaca, o zumos a granel de Lérida o Zaragoza provenientes de manzana de mesa de destrío, en resumen, materia prima más barata. Pero fabrican sidra no asturiana. Es otra sidra. Legítima pero otra sidra. Lo que a mí no me parece ético es que sean precisamente productores con esa política quienes hayan ocupado u ocupen cargos representativos en el Consejo Regulador. Yo escuché en una conferencia pública al anterior presidente del Consejo, el Sr. Cardín, presidente que debe velar por los intereses no sólo de los elaboradores sino también de los cosecheros de manzana de calidad, decir que la manzana de calidad asturiana era muy cara, con unos precios impensables para la uva en la DOP Rioja, por ejemplo. En cuanto al actual presidente, Eloy Cortina, dirige uno de los lagares que seguramente más manzana foránea importa.
Dicho todo ello, dos reflexiones finales: los productores que nos gusta el mundo de la manzana o que tenemos un interés económico en ello, debemos producir mejor, aprender año a año en tratamientos, abonado, poda, etc; para producir más. Los consumidores deben plantearse que cuando en la sidrería les ponen una botella verde con 2 vasos, esa sidra no es necesariamente asturiana, quizá estén sufriendo publicidad engañosa, quizá no sea asturiana la sidra que como asturiana les sirven.
Dicho todo ello, dos reflexiones finales: los productores que nos gusta el mundo de la manzana o que tenemos un interés económico en ello, debemos producir mejor, aprender año a año en tratamientos, abonado, poda, etc; para producir más. Los consumidores deben plantearse que cuando en la sidrería les ponen una botella verde con 2 vasos, esa sidra no es necesariamente asturiana, quizá estén sufriendo publicidad engañosa, quizá no sea asturiana la sidra que como asturiana les sirven.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Totalmente de acuerdo con Navetu. Quieren explotar el término sidra asturiana, pero faltan a veces a la verdad. Yo creo que una cosa debería de ser sidra asturiana y otra sidra fabricada en Asturias....hay una ligera diferencia... Es un caso, al menos a mi entender, de falta de altura de miras y cortoplacismo de algunos, un grave error a largo plazo. Es un caso similar a la gente que se va a comprar la m*** que venden los chinos porque es un poco más barata sin tan siquiera pararse a pensar que cada euro que allí dejan vuela hacia afuera para nunca más regresar. ¿Y cuándo no quede un p*** duro aquí, a quién c... van a vender la sidra? Estarán como dios en su chalé tomando el sol, pero a lo mejor alguno tiene que cerrar el chiringo...