DERECHO DE LA PAC
Re: DERECHO DE LA PAC
Ya veo que nadie me puede ayudar un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: DERECHO DE LA PAC
veo que se asimila lo que nos venden cañete y demas casta dirigente con bastante facilidad. vamos a ver, el problema que hay con lo de las hectareas admisibles para el pago en 2015 no es tal problema, al contrario, refleja mas fielmente el numero de hectareas que cada uno trabajamos o pastamos. la diferencia que hay entre que se admitan 20 millones de hectareas, o se admitan 22 millones de hectareas es minima. lo unico que pasaria es que en vez de cobrar 200 euros por hectarea, pues se cobraria 180 euros, y se acabo, y como te admiten mas hectareas pues terminarias cobrando lo mismo. el drama es casos como el mio, que cobro unos 100 euros por vaca, una cuarta parte que el resto de ganaderos, es decir, un 75% menos, o otros casos de jovenes y no jovenes ganaderos y agricultores que estan cobrando cero euros por ser tan desgraciados de llegar tarde. ahí tenian que estar los sindicatos agrarios, y no llorando y limosneando por una caida irrelevante del 2% en el presupuesto. como se han empecinao en no querer admitir muchas mas hectareas, pues quieren hacer la cruel chapuza de coger periodos de referencia anteriores, con lo que quedan fuera todos los que se instalen a partir de 2011. pues digo una cosa, como se les ocurra dejar fuera a los que se instalen a partir de 2011, se van a cagar. y por otro lado, ¿por que puñetas tenemos que admitir que siga habiendo derechos de subvencion?, ¿por que no va a ser como antes de la reforma, que cada uno cobra por las hectareas o ganado que se declara?, ¿por que admitimos un sistema que tanto favorece a avispados que viven de la compraventa de derechos?, ¿por que los sindicatos no denunciaron tal mangoneo? ...
Re: DERECHO DE LA PAC
¿por que puñetas tenemos que admitir que siga habiendo derechos de subvencion?, ¿por que no va a ser como antes de la reforma, que cada uno cobra por las hectareas o ganado que se declara?, ¿por que admitimos un sistema que tanto favorece a avispados que viven de la compraventa de derechos?, ¿por que los sindicatos no denunciaron tal mangoneo? ...
pues porque ellos sacan tajada, especulan, se enriquecen sin trabajar... van siempre por delante de nosotros.
Lo que quieren es incentivar que la gente no produzca, cargarse la agricultura y la ganadería y a meter todo de alemania-francia grandes beneficiados de la crisis y de todas las reformas.
El totalmente contradictorio con los objetivos de la pac que alguien que no produce cobre un solo euro, pienso yo.
pues porque ellos sacan tajada, especulan, se enriquecen sin trabajar... van siempre por delante de nosotros.
Lo que quieren es incentivar que la gente no produzca, cargarse la agricultura y la ganadería y a meter todo de alemania-francia grandes beneficiados de la crisis y de todas las reformas.
El totalmente contradictorio con los objetivos de la pac que alguien que no produce cobre un solo euro, pienso yo.
Re: DERECHO DE LA PAC
yo no se si esto se arreglara o como sera la proxima pac, pero pienso como vosotros que cada uno cobre por lo que declare igual que antes y de cojer periodos de referencia nada. yo pienso que no estan defendiendo bien la propiesta de la futura pac y los unicos que pueden meter baza son los sindicatos y no hacen nada. al final si que se va armar la gorda.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: DERECHO DE LA PAC
Yo tambien pienso que cada uno cobre por lo que siembre que eso de derechos realmente a los que estamos en el campo y pensamos seguir no interesa....los derechos interesan a otro tipo de gente...
Re: DERECHO DE LA PAC
si, eso es así que se fijen por lo que se declare, en el caso de ganado por animales metidos en cartilla y en el caso de tierras por otros baremos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: DERECHO DE LA PAC
Una cosa es lo que creamos que seria mejor, y otra diferente lo que hagan.
Por el momento (y eso no lleva tipo de cambiar) seguira habiendo derechos, tomando otro periodo de referencia que no se sabe cual sera.
Vamos, que el que sepa o pueda hacerlo, va a seguir cobrando mas dinero y de forma mas facil que otros que trabajaran mas y cobraran menos.
Por el momento (y eso no lleva tipo de cambiar) seguira habiendo derechos, tomando otro periodo de referencia que no se sabe cual sera.
Vamos, que el que sepa o pueda hacerlo, va a seguir cobrando mas dinero y de forma mas facil que otros que trabajaran mas y cobraran menos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 27 Feb 2013, 10:47
DERECHO DE LA PAC
Hola buenos días:
No sé manejarme muy bien por los foros, por lo tanto no sé si he expuesto mi pregunta en el lugar correcto.
La duda es la siguiente:
Llevamos muchos años haciendo la Pac y tenemos los derechos de una tierra que teníamos arrendada, en cuyo caso nosotros somos los que pedimos esos derechos de siempre, ahora si nosotros dejamos esa tierra a su propietario se debebería dejar tb esos derechos al señor, el cual no es agricultor, o podriamos seguir disfrutandolos nosotros con el resto de nuestras tierras, es que esto de los derechos es muy complicao para mi gusto.
Por otro lado, voy a hacer la cesión a mi nombre, me han dicho de esperar a que salga la nueva pac, ya que por cesion un 30 por ciento se lo quedaría la junta, o en mi caso como ATP sería un 3. que me recomendais? muchas gracias de antemano y buenos dias
No sé manejarme muy bien por los foros, por lo tanto no sé si he expuesto mi pregunta en el lugar correcto.
La duda es la siguiente:
Llevamos muchos años haciendo la Pac y tenemos los derechos de una tierra que teníamos arrendada, en cuyo caso nosotros somos los que pedimos esos derechos de siempre, ahora si nosotros dejamos esa tierra a su propietario se debebería dejar tb esos derechos al señor, el cual no es agricultor, o podriamos seguir disfrutandolos nosotros con el resto de nuestras tierras, es que esto de los derechos es muy complicao para mi gusto.
Por otro lado, voy a hacer la cesión a mi nombre, me han dicho de esperar a que salga la nueva pac, ya que por cesion un 30 por ciento se lo quedaría la junta, o en mi caso como ATP sería un 3. que me recomendais? muchas gracias de antemano y buenos dias
- Agroterra
- Grupo Admin
- Mensajes: 1092
- Registrado: 01 Oct 2003, 19:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Spain
Re: DERECHO DE LA PAC
Bienvenido!DosHermanas escribió:Hola buenos días:
No sé manejarme muy bien por los foros, por lo tanto no sé si he expuesto mi pregunta en el lugar correcto.
Esperamos que te ayuden muy pronto, si tienes cualquier duda sobre cómo usar el foro, puedes escribirnos en esta sección:
http://www.agroterra.com/foro/foros/nor ... faq-s-f27/
Un saludo
Equipo Agroterra.com
_________________________
Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
Twitter
_________________________
Acceso: a Mercado agrario - Foro - Blog
Facebook -
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 27 Feb 2013, 10:47
Re: DERECHO DE LA PAC
Muchas Gracias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: DERECHO DE LA PAC
Los fincas no tienen nada que ver con los derechos...los derechos son del que declaro las fincas...las fincas del dueño eso no cabe duda..pero nada mas...otra cosa es que se los quieras dar porque quieras...si no firmasteis ningun contrato de arrendamientno de derechos y fincas...pues las fincas para el dueño y los derechos para quien los solicito.
Si los quieres cambiar de titular esos derechos al ser sin tierra mejor que los coja un APT...pero si puede hacerlo el que lo tenia hasta ahora pues para que cambiarlos??? si es porque es tu padre o tio y se jubilan por ejemplo(no se el caso) si te arriendan fincas y derechos no se pierde nada...si es solo cesion de derechos pues al menos un 3% en tu caso de ATP.
Pero vamos el dueño ha oido que van a dar derechos a quien tenga fincas en 2014 y me parece que no le va a salir bien la cosa(quiza me equivoque)...asi que esos derechos duraran poco...pero mejor no perder nada claro esta...maximo se cobrarar esos derechos 2013 y 2014, luego ya sera lo que sea.
saludos
Si los quieres cambiar de titular esos derechos al ser sin tierra mejor que los coja un APT...pero si puede hacerlo el que lo tenia hasta ahora pues para que cambiarlos??? si es porque es tu padre o tio y se jubilan por ejemplo(no se el caso) si te arriendan fincas y derechos no se pierde nada...si es solo cesion de derechos pues al menos un 3% en tu caso de ATP.
Pero vamos el dueño ha oido que van a dar derechos a quien tenga fincas en 2014 y me parece que no le va a salir bien la cosa(quiza me equivoque)...asi que esos derechos duraran poco...pero mejor no perder nada claro esta...maximo se cobrarar esos derechos 2013 y 2014, luego ya sera lo que sea.
saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 27 Feb 2013, 10:47
Re: DERECHO DE LA PAC
Muchas gracias Obila86, has sido de gran ayuda y tranquilidad para mi, en estos días de tanto revuelo.
Gracias por la información, el caso es que murió mi padre, y tb creo que es hora que me ponga al frente. Estoy empezando y de echo me tendría que hacer ATP y no sé cuanto tiempo me llevará hacer esos trámites. Sobre los derechos me han dicho que son nuestros efectivamente y que al no poseer esas tierras puedo pasar a pastos o barbechos esos derechos tb, en el caso que no llegaran a la superficies requerida.¿Es correcto? Es que como veo tan interesado a dicha persona por la PAC y reclamando en lugar de preocuparse en otras cuestiones que le ofreciamos, que ya por cabezonería no le voy a dar los derechos como iba a hacer en un principio en acto de buena fé. ¿Hay alguna manera que él pueda hacerse con los derechos que solicitamos nosotros? Nosotros ya esta pac no declararemos sus tierras, ¿eso no afectará en nada no?
Esto de la PAC es un mundo aparte XP. Creo que dejaré pasar estos dos años a lo mejor y luego ya se verá ya siendo ATP tranquilamente.
Un saludo.
Gracias por la información, el caso es que murió mi padre, y tb creo que es hora que me ponga al frente. Estoy empezando y de echo me tendría que hacer ATP y no sé cuanto tiempo me llevará hacer esos trámites. Sobre los derechos me han dicho que son nuestros efectivamente y que al no poseer esas tierras puedo pasar a pastos o barbechos esos derechos tb, en el caso que no llegaran a la superficies requerida.¿Es correcto? Es que como veo tan interesado a dicha persona por la PAC y reclamando en lugar de preocuparse en otras cuestiones que le ofreciamos, que ya por cabezonería no le voy a dar los derechos como iba a hacer en un principio en acto de buena fé. ¿Hay alguna manera que él pueda hacerse con los derechos que solicitamos nosotros? Nosotros ya esta pac no declararemos sus tierras, ¿eso no afectará en nada no?
Esto de la PAC es un mundo aparte XP. Creo que dejaré pasar estos dos años a lo mejor y luego ya se verá ya siendo ATP tranquilamente.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: DERECHO DE LA PAC
Los derechos son vuestros, y aunque no labreis ya esas tierras los derechos siguen siendo vuestros.
Otra cosa es que si no tienes suficiente tierra disponible para aplicarlos, no puedas cobrar nada por ellos.
El propietario de la finca no puede hacer nada para quitaros los derechos.
La unica pega es que esos derechos tienen de vida dos años como mucho, a partir de ahi esas tierras quedan libres y los nuevos derechos los obtendra quien declare esas tierras de aqui a dos años.
Otra cosa es que si no tienes suficiente tierra disponible para aplicarlos, no puedas cobrar nada por ellos.
El propietario de la finca no puede hacer nada para quitaros los derechos.
La unica pega es que esos derechos tienen de vida dos años como mucho, a partir de ahi esas tierras quedan libres y los nuevos derechos los obtendra quien declare esas tierras de aqui a dos años.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 27 Feb 2013, 10:47
Re: DERECHO DE LA PAC
Verdamarillo escribió:Los derechos son vuestros, y aunque no labreis ya esas tierras los derechos siguen siendo vuestros.
Otra cosa es que si no tienes suficiente tierra disponible para aplicarlos, no puedas cobrar nada por ellos.
El propietario de la finca no puede hacer nada para quitaros los derechos.
La unica pega es que esos derechos tienen de vida dos años como mucho, a partir de ahi esas tierras quedan libres y los nuevos derechos los obtendra quien declare esas tierras de aqui a dos años.
Muchas gracias por su ayuda.
Me nace otra cuestión:
Tengo cierto número de derechos reales y me sobran hectarias declaradas, con lo cual ¿puedo aplicar dichos derechos de esas tierras que he dejado a las que mías propias que no tienen derechos? ¿Caducan igualmente los derechos a los dos años si se hace eso?...por otro lado también conozco gente que compró tierras y los derechos de esas tierras lo disfruta el antiguo propietario al menos hace 5 años. Entonces me nace la duda, como es posible que el propietario final del terreno si los derechos antiguos caducan, no puede disfrutar aún de ellos. Muchas gracias y que tengáis un buen día. Gracias por vuestra paciencia. Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: DERECHO DE LA PAC
Los derechos caducan de aqui a dos años. Absolutamente todos.
Tu puedes cobrar por los derechos que tienes hoy siempre que vayan asociados a las mismas hectareas de tierra.
Si tienes 100 derechos y 20.000 hectareas de tierra, cobraras esos 100 derechos, nada mas.
De igual manera si tienes 100 hectareas y 20.000 derechos, cobraras por esas 100 hectareas, nada mas.
Tu puedes cobrar por los derechos que tienes hoy siempre que vayan asociados a las mismas hectareas de tierra.
Si tienes 100 derechos y 20.000 hectareas de tierra, cobraras esos 100 derechos, nada mas.
De igual manera si tienes 100 hectareas y 20.000 derechos, cobraras por esas 100 hectareas, nada mas.
Re: DERECHO DE LA PAC
Los Veintisiete llegan a un acuerdo sobre la reforma de la política agrícola
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) cerraron un acuerdo, tras dos intensas jornadas de negociaciones, acerca de su posición sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que deberá aplicarse en 2014-2020, y que incluye como novedad el requisito de prácticas ecológicas.
"Acuerdo alcanzado", informó la presidencia irlandesa de turno de la Unión a través de la red social Twitter.
Los ministros europeos concretaron su posición común sobre la PAC, que les servirá de base para iniciar con el Parlamento Europeo (PE), como colegislador en esta materia, la negociación del texto final de la nueva legislación, que la presidencia irlandesa espera que esté lista en junio.
"Es un proceso que sin duda ha llevado mucho tiempo, tres años, y por fin hemos llegado a una posición acordada", indicó en el cierre de la sesión el ministro irlandés, Simon Coveney, quien precisó que se adoptó el acuerdo por "amplia" mayoría cualificada y constató que se opusieron a la decisión Eslovenia y Eslovaquia.
El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, recordó en su intervención que la Comisión Europea (CE) es uno de los actores que participará en la negociación final del texto.
"Hay muchos elementos de los que el Consejo ha hecho gala de avance, y hay muchos aspectos en los que tiene una posición más cercana a la CE que al Parlamento y creo que esto ayudará mucho en la negociación", dijo.
Advirtió de que hay aspectos en el acuerdo de hoy "que la CE lamentablemente no puede aceptar tal y como están ahora", y se refirió en concreto que no ve "suficiente" la ambición en convergencia interna, la aproximación progresiva de los pagos entre agricultores a nivel nacional y regional a una tasa plana en 2019.
"Con el texto que tienen ante ustedes aún no se ha llegado al final", concluyó.
En el apartado de las prácticas ecológicas que la nueva PAC exigirá a los agricultores para concederles ayudas, el acuerdo incluye la petición de España de considerar el potencial medioambiental de cultivos permanentes como el olivar o el viñedo sin imponerles exigencias adicionales.
El texto también ha flexibilizado la convergencia interna, es decir, la aproximación progresiva de los pagos entre agricultores a nivel nacional y regional para que en 2019 se aplique la "tasa plana" o pago único que pide la Comisión que sea igual para todos.
Asimismo, el acuerdo recoge la petición de España de poder limitar los derechos de asignación de pagos a partir de 2014 al 145 % de la superficie declarada elegible en 2009 para recibir ayudas, lo que evitará que los fondos queden diluidos (España mantendría los pagos previstos para los 22,4 millones de hectáreas que reciben ayudas actualmente).
Por lo que respecta a las cuotas del azúcar, se extenderían hasta 2017 (deberían concluir en 2015).
Sobre los llamados "pagos acoplados", los que van ligados a la producción, subirá del 10 al 12 % el porcentaje que los países pueden conceder directamente sin solicitar permiso de la Comisión Europea a sectores concretos como la ganadería.
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) cerraron un acuerdo, tras dos intensas jornadas de negociaciones, acerca de su posición sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que deberá aplicarse en 2014-2020, y que incluye como novedad el requisito de prácticas ecológicas.
"Acuerdo alcanzado", informó la presidencia irlandesa de turno de la Unión a través de la red social Twitter.
Los ministros europeos concretaron su posición común sobre la PAC, que les servirá de base para iniciar con el Parlamento Europeo (PE), como colegislador en esta materia, la negociación del texto final de la nueva legislación, que la presidencia irlandesa espera que esté lista en junio.
"Es un proceso que sin duda ha llevado mucho tiempo, tres años, y por fin hemos llegado a una posición acordada", indicó en el cierre de la sesión el ministro irlandés, Simon Coveney, quien precisó que se adoptó el acuerdo por "amplia" mayoría cualificada y constató que se opusieron a la decisión Eslovenia y Eslovaquia.
El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, recordó en su intervención que la Comisión Europea (CE) es uno de los actores que participará en la negociación final del texto.
"Hay muchos elementos de los que el Consejo ha hecho gala de avance, y hay muchos aspectos en los que tiene una posición más cercana a la CE que al Parlamento y creo que esto ayudará mucho en la negociación", dijo.
Advirtió de que hay aspectos en el acuerdo de hoy "que la CE lamentablemente no puede aceptar tal y como están ahora", y se refirió en concreto que no ve "suficiente" la ambición en convergencia interna, la aproximación progresiva de los pagos entre agricultores a nivel nacional y regional a una tasa plana en 2019.
"Con el texto que tienen ante ustedes aún no se ha llegado al final", concluyó.
En el apartado de las prácticas ecológicas que la nueva PAC exigirá a los agricultores para concederles ayudas, el acuerdo incluye la petición de España de considerar el potencial medioambiental de cultivos permanentes como el olivar o el viñedo sin imponerles exigencias adicionales.
El texto también ha flexibilizado la convergencia interna, es decir, la aproximación progresiva de los pagos entre agricultores a nivel nacional y regional para que en 2019 se aplique la "tasa plana" o pago único que pide la Comisión que sea igual para todos.
Asimismo, el acuerdo recoge la petición de España de poder limitar los derechos de asignación de pagos a partir de 2014 al 145 % de la superficie declarada elegible en 2009 para recibir ayudas, lo que evitará que los fondos queden diluidos (España mantendría los pagos previstos para los 22,4 millones de hectáreas que reciben ayudas actualmente).
Por lo que respecta a las cuotas del azúcar, se extenderían hasta 2017 (deberían concluir en 2015).
Sobre los llamados "pagos acoplados", los que van ligados a la producción, subirá del 10 al 12 % el porcentaje que los países pueden conceder directamente sin solicitar permiso de la Comisión Europea a sectores concretos como la ganadería.
Re: DERECHO DE LA PAC
España optaría por aplicar el umbral del 145% de la superficie declarada en 2009, según el artículo 35 del Reglamento 73/2009, pues es la que se ajusta mejor a la superficie declara en 2011, conforme al artículo 34.2 del Reglamento 73/2009.
Por tanto, si la superficie elegible declarada en 2014 es superior a 20.809.939,2 ha (15.414.769,75 +35%), entonces el Estado miembro podrá limitar el número de derechos de pago a asignar en 2014 al 145% de las hectáreas declaradas según el artículo 35 del Reglamento 73/2009, esto es, podrá limitar el número de derechos de pago a 22.351.416,14 ha. Cuando se haga uso de esta posibilidad, el Estado miembro aplicará un factor de reducción (reducción proporcional) a las hectáreas elegibles adicionales declaradas por cada agricultor respecto a las declaradas en 2011, en base al artículo 34.2 del Reglamento 73/2009, que totalizaban 22.442.935,61 hectáreas.
Por tanto, si la superficie elegible declarada en 2014 es superior a 20.809.939,2 ha (15.414.769,75 +35%), entonces el Estado miembro podrá limitar el número de derechos de pago a asignar en 2014 al 145% de las hectáreas declaradas según el artículo 35 del Reglamento 73/2009, esto es, podrá limitar el número de derechos de pago a 22.351.416,14 ha. Cuando se haga uso de esta posibilidad, el Estado miembro aplicará un factor de reducción (reducción proporcional) a las hectáreas elegibles adicionales declaradas por cada agricultor respecto a las declaradas en 2011, en base al artículo 34.2 del Reglamento 73/2009, que totalizaban 22.442.935,61 hectáreas.
Re: DERECHO DE LA PAC
se sabe algo ya de los ganaderos que no tienen tierra???