¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
caspin007
Usuario medio
Mensajes: 175
Registrado: 12 Abr 2012, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: manchuela conquense

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por caspin007 »

aqui en mi zona en el barbecho no se puede pasar el ganao si tu no lo autorizas. ni paque va a pasar si el barbecho esta como dios manda o como deve de estar
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por pista »

jejejjejeje que malo es conocerse acyl ,,, sueltas todos lso estereotipos y luedo dices ..na es broma ajjjajjajajajjaajjaj
bueno no voy a entrar a discutir tú dogma de la sd , pero seguro que se podrian sacar muchas mas alternativas , sobre todo viables economicamente a la sd , en zonas semiaridas y poco productivas .
al final lo unico que cuenta son las perras y no digas lo de que vas a dejar unas tierras mejores , cuando se utiliza de forma sistematica el glifo y mil productos fitos , que por ej en esta zona no hace falta ni un solo producto de sintesis , que no sea un abono . de hecho aqui no se utiliza herbicida de forma habitual y no es necesario ni ningun fungicida , ni siquiera tratamiento preventivo de semilla .
solo pregunto como haceis barbecho en sd ..... jejejjejej
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por GermanTaparello »

Jodhete .. te contesto a tu consulta...

Las rotaciones aqui son soja de primera, trigo , soja de segunda , maiz y luego comienza nuevamente soja de primera.... este es uno de los tantos sitemas de rotacion....

La soja de primera se siembra entre fin de octubre y mediados de noviembre , se cosecha en mayo y en junio se siembra el trigo , el trigo se cosecha en diciembre y se siembra la soja de segunda que se cosecha en mayo y para sembrar maiz se hace barbecho desde la cosecha de la soja de segunda ( Mayo) hasta la siembra del Maiz (fin de agosto - setiembre)..... ese período de 4 meses hasta la siembra del maiz es fundamental el barbecho para la acumulacion de humedad en el suelo..... y en febrero se cosecha el maiz..... que se hace barbecho hasta fin de octubre para sembrar la soja de primera.... ese es mas largo entre 7 y 8 meses... y la cosecha de soja de primera sembrada sobre ese barbecho de rastrojo de maiz siempre es mucho mejor que cualquier otro......
GT Consultora Agricola.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Sperry »

Alucino con el barbecho de 4 meses. De esa forma aquí se deja barbecho siempre detrás de cada cosecha, je, je. Pero si estais siempre sembrando y cosechando, ¿haceis SD porque no os da tiempo para mas? :-\ , y ¿cuando vais al bar? =)) . Lo raro es que no hayais inventado la cosechadora sembradora. Además dos de los cultivos son transgénicos, maiz y soja, con lo cual todo (casi) se soluciona con glifosato. No me estraña que tengais que usar dosis altas de glifo por lo de las resistencias. Tierra productiva y metodología eficiente, lástima que siempre hay alguien que hace las cuentas mejor que tu e inventa legalidad para joderte con una sonrisa. En eso también nos llevais adelanto.

Para los de 7 ú 12 pases de chisel de na: En mi zona varios de los de LT manejan los barbechos (de 14 meses) de forma similar a los de SD, desde que se cosecha cereal en julio se olvidan de ellos hasta abril, se pega pase de glifo a triple dosis que en presiembra, se olvidan hasta que los aran en septiembre, para sembrar en octubre. El glifo lo retrasan todo lo que pueden pero sin que haya suficiente masa herbácea como para embozar el artefacto labrante.

Son dos casos extremos y opuestos: 7 ú 12 pases de chisel de na y 0.5 cosechas/año o - vs cero labranza y 1.5 cosechas/año o +. Claro que con su pluviometría anual aquí mas de uno se compraba flotador. =))
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Caifas »

clint escribió:supongo que dices que es un lujo "lo del barbecho" no lo del "rastrojo" caifas.
En efecto, tienes razón, me he colao, en qué estaría pensando =)) ya está editado

Por aquí hay alguno que al barbecho lo mete lo menos 4 pases después de ararlo y antes de volverlo a sembrar a brabán...
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Jhodete »

Pues imaginate German. Aquí tras el cereal cosechado en julio, hasta noviembre que se vuelve a sembrar otro cereal. Y para sembrar remolacha o patata o maiz, se deja la tierra desde julio hasta marzo-mayo del año siguiente. Y eso no lo considero barbecho.

Se hace una cosecha al año. Vosotros buscais una y media. Pero aquí por el invierno, los hielos,etc... no se puede hacer otra cosa.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Alavin5 »

Este tema es fundamental para tener las ideas claras sobre lo que cansa y descansa la tierra, lo que la esquilma o fertiliza. Aconsejo leer el artículo de "agricultura sostenible" de las págs 14 y ss de la revista de febrero "Campo y mecanica" de jd, donde varios agricultores exponen sus intentos de mejora de fertilidad. Extracto la frase de Konrad Schreiber, qeu dá respuesta a lo que Pista decía sobre que es lo que mineraliza:

"La fertilidad está relacionada con la materia orgánica. Esta no se puede lixiviar, y no se descompone con celeridad a no ser que se laboree el suelo. POr eso es oportuno qeu éste último se reduzca".
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por GermanTaparello »

Claro... jhodete.. es super entendible.. por eso siempre tengo claro y todos los tecnicos y agricultores del mundo tendrían ya que saberlo ... que todos los ambientes no son iguales!!! y por decantacion sus actividades y menejos.. por eso yo hablo de lo importante del barbecho en Argentina....

Y Sperry .. ja ja j ... si no fuera por la siembra directa no podríamos hacer las rotaciones que te comento.. y nos queda tiempo de sobra para ir al Bar... ja ja ja ja :-BD =)) =))
GT Consultora Agricola.
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por GermanTaparello »

Alavin... lo que dice ese agricultor es logico.....no es nada nuevo!!!

Por eso la siembra directa vá de la mano con la fertilizacion...... porque al no labrar la mineralizacion es mucho mas lenta y por eso hay que aplicar fertilizantes..... pero que sea mas lenta no quiere decir que sea para mal.. porque lo que uno busca en siembra directa es mantener la mayor cantidad de restos de cultivos en superficie para no dejar el suelo desnudo....
saludos
GT Consultora Agricola.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Dardo »

GermanTaparello escribió:Jodhete .. te contesto a tu consulta...

Las rotaciones aqui son soja de primera, trigo , soja de segunda , maiz y luego comienza nuevamente soja de primera.... este es uno de los tantos sitemas de rotacion....

La soja de primera se siembra entre fin de octubre y mediados de noviembre , se cosecha en mayo y en junio se siembra el trigo , el trigo se cosecha en diciembre y se siembra la soja de segunda que se cosecha en mayo y para sembrar maiz se hace barbecho desde la cosecha de la soja de segunda ( Mayo) hasta la siembra del Maiz (fin de agosto - setiembre)..... ese período de 4 meses hasta la siembra del maiz es fundamental el barbecho para la acumulacion de humedad en el suelo..... y en febrero se cosecha el maiz..... que se hace barbecho hasta fin de octubre para sembrar la soja de primera.... ese es mas largo entre 7 y 8 meses... y la cosecha de soja de primera sembrada sobre ese barbecho de rastrojo de maiz siempre es mucho mejor que cualquier otro......
mas claro imposible , lo que voy a agregar es que en mi caso dejo crecer las malezas un poco y luego aplico herbicidas q9ue no siempre es glifosato en general combinado con alguno para hoja ancha y estos ultimos años algun residual para ir cambiando el modo de accion y evitar las resistencias.
ademas de tener la ventaja de los transgenicos con el glifo estoy incorporando algunos herbicidas que habiamos dejado de usar , ya q9ue hay algunas malezas q9ue el glifo nunca las elimino , asi q9ue combinamndo se logran buenos controles.

un barbecho aunq9ue sea de 2 meses antes de la siembra se nota mucho en el proximo cultivo .
osea hacer una buena aplicacion 2 meses antes de sembrar , que en el caso que mencionan ustedes , que dejan barbechos largos , seria lo ideal a mi criterio q9ue hagan esa aplicacion 2 meses antes.
SOLO SE QUE NO SE NADA
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por GermanTaparello »

Tienes razon Dardo.. eso se me pasó por alto .. ya que tambien estoy incorporando principios activos viejos , como el Clorimuron 30 gr/ ha..por ejemplo en lugar de 2,4 d....

Saludos
GT Consultora Agricola.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Alavin5 »

lo que pasa que hablamos de cosas radicalmente distintas.
"un barbecho de 2 meses" son conceptos contradictorios y excluyentes en España.

Aquí sólo se llama barbecho a dejar la tierra un año entero sin sembrar.

Vosotros podeis sembrar ndada más cosechar. Aquí desde que se cosecha en todo el calor del verano en junio(julio/agosto, no se puede sembrar hasta octubre porque el suelo es una piedra seca.
POr tanto no sembrar esos 3 meses, o incluso desde que cosechas el cereal en julio hasta que siembras las pipas en mayo, esos 9 meses tampoco se denominan barbecho porque tambien sacas una cosecha.
Reitero: barbecho sólo se llama aquí a estar todo un año la tierra sin sembrar.
el diccionario de la Real academia define barbecho
(Del lat. vervactum, de vervagĕre 'arar la tierra en la primavera').


1. m. Tierra labrantía que no se siembra durante uno o más años.

Por tanto el título de este tema es incorrecto porque en sd no se labra por tanto habrá que llamarlo como lo denomina la pac: estar de "retirada" de cultivo, o de "retirada con cobertura vegetal" pero queda claro que barbechar es arar en primavera o arar dejando la tierra al menos un año sin sembrar.
Osea en Sd no se hace barbecho, en sd se deja de retirada, o se deja un año sin sembrar o de "barbecho químico" si se trata co herbicidas, pero no barbecho a secas.

Creo por tanto que los argentinos deberiais dar otro nombre a vuestra práctica, pues os habeis desviado del latin, habeis degenerado el lenguaje :ymdevil: y nos estais liando. Llamarlo "periodo intercultivo" o algo asi, que nosotros lo llamamos correctamente desde hace 2000 años X(
;)
Como siempre, la culpa la tienes Pista que incita a perder nuestras raices. El título de este post incita al desarraigo, al engaño... debería titularse "¿dejais un año sin sembrar? ¿cómo haceis la retirada con cobertura? ¿como haceis el "barbecho" químico? =)) =))
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por pista »

jejejejejej repito la pregunta ¿ COMO BARBECHEAIS EN SD ? JIJIJIJIJIJIIIII
para cobrar la rotacion ahy que dejar berbecho si o si en sd o lt ...
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Alimaa »

1 depende de la rotacion y la alternancia de las rotaciones

2 El terreno siempre se esta mineralizando la cuestion es si la mineralizacion es suficiente para mantener la planta

3 Las leguminosas son simbiontes con rhizobium una bacteria que obtiene nitrogeno de la atmosfera para fijar amoniaco

4 Existen bacterias que tambien fijan nitrogeno sin ser simbiontes

otras cuestiones:

La relacion carbono nitrogeno es un factor importante en SD ya que la paja se "come" el nitrogeno hasta encontrarse en equilibrio para formar materia organica

Bueno me voy a comer ;)
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Alavin5 »

Pista: ya se te ha contestado. NO sé a qué rotación te refieres, pero la retirada se cumple dejando sin sembrar con toda la cobertura vegetal, sin arar nada.

Alimaa: lo de "mineralizar" supongo que te refieres a que la planta absorba las sustancias nutritivas que necesita, pero no abosrbe directante el fósforo como átomos sueltos sino que absorbe fósforo diluido con otras sustancias líquidas, del mismo modo que tu no comes directamente hierro sino lentejas convenientemente diluidas en forma de papilla masticada que contiene dentro átomos de hierro.

Lo que quiero decir es que cuando se dice que el arar mineraliza la materia orgánica, lo que se quiere decir es que se destruye la materia orgánica dejando desnudos o sólos los elementos simples, en mayor velocidad a la que se repone, osea se acelera la disponibilidad inmediata de los elementos NPK ENTRE OTROS , pero se disminuye la m.o. necesaria para fabricar esa "papilla" que permite la asimilación por la planta de los minerales.


En cuanto a la última frase que dices, cuanta más residuos vegetales haya, más nitrógeno hace falta para transformarlo en m.o. pero a su vez la m.o es nitrógeno asimilable, por tanto como ya se ha dicho cien veces, la sd requerirá más N al inicio pero a partir del segundo/tercer año, esa m.o generada repone con creces el N consumido de más los dos primeros años. Luego, cada vez que se va aumentando la capa de mo, el nitrógeno disponible es mayor, amen del resto de elementos llamados menores u "oligoelementos" que son igual de imprescindibles pero en menor cantidad que los macroelementos NPK o los mesoelementos S y Ca.

Sin M.o. la dependencia del aporte de abonado mineral es total e inmediata y a la larga supone la muerte de la planta puesto que los abonos industriales no tienen todos los meso y oligo-microelementos necesarios, como si tú en lugar de comer variado verduras, carne... te ponen un gotero en vena, sobrevives casi en estado de latencia, pero poco más.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por GermanTaparello »

Esta claro que el Barbecho o como dice Alavin... Retirada de cultivo o como se mencione tiene el mismo objetivo en todos los lugares...

En Europa se hace de una forma, en america de otra pero todo persigue un mismo final....mejorar y descansar la tierra ..eso esta mas que comprobado!!!!

Y sostengo que todavía hay mucho por aprender ..en cualquier lugar del mundo .......
GT Consultora Agricola.
Avatar de Usuario
clint
Usuario Avanzado
Mensajes: 638
Registrado: 17 Nov 2012, 20:21

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por clint »

yo no estoy de acuerdo contigo.
El barbecho, según definición y usos de todos los paises mediterraneos, no descansa la tierra, porque no produce m.o. Simplemente que al hacer varias pasadas eliminas muchas malas hierbas y en climas secos te permite sembrar en su mejor momento y con humedad en el fondo del suelo de labor al haber roto fisuras por donde se evaporaba. Pero erosiona, mineraliza y por lo tanto ayuda a agotar las reservas de m.o, por tanto, en tu modo de hablar, diremos "la cansa" aunque el año siguiente dé más, a la larga es perjudicial porque ha ayudado a su agotamiento al mineralizar, agotar su m.o.

Lo que la descansa es incorporarla m.o y rotar con leguminosas y otras especies o dejarla de prado.

Ejemplo puesto antes que pareces no leer: una finca la partes al medio, a un lado haces 10 años rotación año y veza, y al otro año y vez (barbecho desnudo), luego al cabo de 10 años comparas los análisis y verás que la de rotación con leguminosa tiene más de todo, y la otra menos de todo, empezando por nivel de la tierra si ha diluviado y ha arrastrado las tierras de los altos a los bajos, desertizando los altos.

YO eso ya lo he hecho con parcelas en tradicional super barbechadas a la usanza tradicional, y una parcela 10 años en alfalfa secano tierra de campos. Esta había pasado de ser la peor del lote a la mejor y la superbarbechada seguía siendo una m*** a la que había que seguir barbechando para sacar algo uno de cada dos años.
Comparar Argentina con nuestras mesetas parameras de 400 Litros/año que caen sólo en otoño, invierno y poco en primavera, no tiene sentido.
alégrame el dia

Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Alimaa »

por supuesto que la veza incrementa el nivel de nitrogeno y si la incorporas en verde mucho mas (en caso de sd es aplastada con un rodillo de "paletas") ya que es un abonado en verde

El barbecho lo que busca es un periodo en el cual no se extraen elementos del suelo pero en el cual la tierra y las rocas se estan "generando" elementos asimilables para las plantas por su descomposicion, tambien como dije anteriormente hay microrganismos libres que fijan nitrogeno, ESTO NO QUIERE DECIR QUE SEAN LOS SUFICIENTES PARA PARA MANTENER UN CULTIVO EN SD

ya que al no haber volteo de la tierra no hay descomposicion de materia organica que genere grandes cantidades de nitrogeno, cuestion por lo cual una tierra vigen da mas a vertedera pero con posteriores perdidas de produccion por destruccion de la materia organica

El periodo de barbecho en SD seria un buen periodo para labores de descompactacion o de abonado pero en rotaciones a partir de 3 cuatro años, lo que no tiene sentido en sd es una rotacion tradicional de dos hojas de barbecho/cultivo

Espero haber despejado alguna duda o por lo menos haber generado mas ;)
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por Firy »

pues yo estoy de acuerdo con acyl, perdón que ahora se manifiesta como clint, entiendo un barbecho si dejas libre que crezca la hierba, que la sieguen las ovejas, lo caguen etc, en definitiva un año "sabático" donde la tierra siga produciendo MO y encima la enriquezcas con las cagadas del ganado… en fin algo al estilo antiguo

pero entender por barbecho, la modernura de meter el arado de volteo a tutiplen, mineralizando la MO del año anterior, dejando el suelo expuesto a la radiación solar etc pues no lo entiendo, para eso se hace un abonado verde con siembra de un cultivo de transición o se dejan las malas hierbas crecer y se incorporan con una grada rápida que no voltee, por lo menos estas fijando carbono y no mineralizando, en definitiva sigues fijando MO y no permites que se liberen nutrientes que luego se lixivien o pierdan… incluso le daría a las malas hierbas o a ese cultivo con una desbrozadora y lo dejaría como acolchado, pero dejar el suelo desnudo, y encima voltearlo, con la escusa del año de barbecho, no tiene mucha lógica agronómica con el estado actual de conocimientos que tenemos.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: ¿ COMO HACEIS BARBECHO EN SD ?

Mensaje por pista »

como todo en la vida siempre hay un termino medio ni blanco ni negro casi todo es gris .
yo por ej no me gusta hacer barbecho con vertedera , ni siquiera con gradas , un par de pases de cultivador ( hasta abril y otros 2 mas contando el de preparar para sembrar ) que te dejan la paja muy encima y muy superficial y si hay ricia y vallico todo medio arrancao y encepao que en este tiempo no muere bien y esta hay de cubierta ( ni punto con sd claro esta ) .
yo la verdad es que admiro a los que hacen sd y les funciona , dentro de na me tocara empezar de 0 a mi .
la tierra desnuda es verdad que es una tierra que emprobecemos , ya que la fauna que se encarga de descomponer y formar suelo , cada vez que se labra le dificultamos su labor , lo que ocurre ,es que no es lo mismo meter una vertedera a 25cm y romper perfiles , que un pase ligero de cultivador , es muy distinto .
Responder