NAVES AGRÍCOLAS
Re: NAVES AGRÍCOLAS
¿quieres decir que en el cenit sólo un metro y medio más que en el alero?
pues esa inclinación es poquísima, eso requiere mucho más hierro y la chapa durará menos. No puede ser. Anda súbete mañana al tejado con el cartabón y nos cuentas los grados.
pues esa inclinación es poquísima, eso requiere mucho más hierro y la chapa durará menos. No puede ser. Anda súbete mañana al tejado con el cartabón y nos cuentas los grados.
alégrame el dia
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Al tejao te subes tú si quieres...
Pues a lo mejor sí, no lo sé... estoy hablando a ojo, que no me acuerdo de esos datos...
No aclara nada pero nos da una idea:
Pórtico en el suelo, antes de subirlo

En ésta se aprecia mejor y sí que parece como sí que va a levantar el centro mas de eso que he dicho yo...


Pues a lo mejor sí, no lo sé... estoy hablando a ojo, que no me acuerdo de esos datos...
No aclara nada pero nos da una idea:
Pórtico en el suelo, antes de subirlo

En ésta se aprecia mejor y sí que parece como sí que va a levantar el centro mas de eso que he dicho yo...

Última edición por Caifas el 26 Feb 2013, 00:17, editado 1 vez en total.
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Ese pórtico tiene entre un 20 -25% y si eres de Burgos, no creo q a ningún ingeniero o arquitecto q te haga un proyecto con esa luz ponga menos
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Re: NAVES AGRÍCOLAS
si, no tiene más de 20/25%... hombre si te cobran por kilos, chungo.. ahora si te han cobrado a un tanto alzado pues hayá ellos. Quiero decir, cuanto más inclinación tenga, puedes meter vigas de menos sección, porque la nieve resbala más y hace menos fuerza vertical por M2, y la chapa dura más años al quedar menos agarrada la humedad. YO la última le metí un 30%.
Ahora esa viga es por lo menos una 360 de sección. Menua nave tronco. Ya puedes meter grano ahí. Ya nos pondrás una fotica cuando la termines. Tiene una pinta impresionante.
Ahora esa viga es por lo menos una 360 de sección. Menua nave tronco. Ya puedes meter grano ahí. Ya nos pondrás una fotica cuando la termines. Tiene una pinta impresionante.
alégrame el dia
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Está acabada desde verano, pero no tengo afoto a mano...
Ya reuniré las fotos o si no la hago y la cuelgo paquí..
Ya reuniré las fotos o si no la hago y la cuelgo paquí..
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Califas,
Te importaría comentar a cuanto te ha salido el m2 sin instalaciones (luz, agua) incluido el proyecto.??
Sal2 y gracias de antemano
Te importaría comentar a cuanto te ha salido el m2 sin instalaciones (luz, agua) incluido el proyecto.??
Sal2 y gracias de antemano
Re: NAVES AGRÍCOLAS
por lo que veo en las fotos caifas, la construcion me parece de construciones caliadd y la estructura de una empresa de leon.lo digo por que visto alguna nave que se parece mucho la construccion de la tulla y la hicieron ellos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 25 Nov 2009, 23:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alto Ebro
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Cual es mas cara estrutura de hormigón o de hierro?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Dic 2010, 13:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Re: NAVES AGRÍCOLAS
buenas tardes yo ahora lo que querria hacer es una tejabana seguida de la nave sin cerrarla ni nada aprovechandome de un lateral de la nave, a ver el presupuesto que me mandan queria hacer sobre 1200 m cuadrados
david
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: NAVES AGRÍCOLAS
hola tengo que hacer unos cerramientos en unos cobertizos, solo tienen chapa en el tejado pero quiero cubrir tanto el tejado con una chapa sandwich y los laterales.. a ver si me pudierais orientar de a como está la chapa sandwich, la más normalita, para el tejado, que tipo o marcas etc y si esa misma chapa me sirve para los laterales (tienen unos 3m de altura) o hay algo más especifico..
tampoco se si quitar el actual tejado de chapa y cambiarlo por la sandwich, o ponerla directamente encima, no se si asi lo mismo me condensa..
gracias..
tampoco se si quitar el actual tejado de chapa y cambiarlo por la sandwich, o ponerla directamente encima, no se si asi lo mismo me condensa..
gracias..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Por partes, el samwich varia el precio por el grosor de la chapa, el grosor del aislante, el material aislante y si esta pintado o es solamente chapa galvanizada, a 18 € el m2 tienes un samwich aceptable de 30 o 40mm, lo de quitar la chapa lo que quieras o lo que te aguante la estructura, es mas facil colocar el nuevo sin chapa abajo, por el tema de amarres, si no te tocara colocar omegas entre ambos, y los remates de cumbrera o canalones seran mas grandes y mas caros, eso si pisaras sobre seguro, en la pared puedes poner lo que quieras pero no es aconsejable colocar samwich de cubierta, porque pesa mas, es mas caro y puede por despiece que te canalice mal el agua, ademas de tener remates mas grandes , caros y dificiles de resolver por los canales, que el de fachada que es liso o ligeramente rigidizado.
Re: NAVES AGRÍCOLAS
haciendo unas chapucillas 

Última edición por circulo2a el 20 Ago 2013, 23:33, editado 1 vez en total.
pan para hoy, más pan para mañana
-
- Usuario medio
- Mensajes: 125
- Registrado: 27 Jun 2013, 21:09
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Yo creo que lo mas comodo son los prefabricados ....


Re: NAVES AGRÍCOLAS
Comodo si pero tambien caro, donde este un buen encofrao para poder empujarle aguato con lanpala que se quite todo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 125
- Registrado: 27 Jun 2013, 21:09
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Hay naves a 50usd - 70usd - 100usd el m2 que es un 32 % menos en Euros
pedroo escribió:Comodo si pero tambien caro, donde este un buen encofrao para poder empujarle aguato con lanpala que se quite todo
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Sí pero como dice pedro, no amontones contra ella que se tumba. Para eso los semicirculos esos de tubo...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 12
- Registrado: 29 Ago 2013, 12:19
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Hola;
Aunque hace ya algunos meses que se habló sobre las pendientes, soy nuevo aquí y me gustaría dar mi opinión al respecto:
En primer lugar, depende del emplazamiento de la nave, pues puede ser, o bien el viento, o bien la carga de nieve, los que condicionen la estructura.
La pendiente está determinada por:
-Normativa urbanística, que exija un mínimo.
-Material de cerramiento. P.e, la teja cerámica necesita un 33% de pte.mínima para garantizar la estanqueidad, mientras que el panel sándwich entre un 2 y un 6 %.
Para descartar el peso de la nieve, o reducirlo, la pte. debe ser superior a 30º (57%). Eso significa que a más pendiente, más longitud de dinteles => más superficie => mayor peso a resistir la estructura y más m² de panel para cubrirlo.
Si nos fijamos en el viento, pendientes de entorno al 10% producen principalmente succión en cubierta, descargando los pórticos. Las correas no están tan solicitadas.
Con pendientes mayores (15-20%), el viento ejerce presión mayoritariamente, carga a sumar a la de nieve y eso propio.
Además, al aumentar la pendiente, también lo hace la componente de la carga en el eje débil de la correa (“trabaja más de lado”), cargas para las que no están diseñadas.
Una nave tiene muchos metros de correas, lo que implica que un perfil más, pueda suponer varios miles de euros de más.
También cargar más la estructura repercute en mayores cuantías de acero para los pórticos, y por consiguiente, mayores cimentaciones.
Resumiendo, creo que nunca se debe generalizar y recomendar pendientes o tipologías de estructuras, ese trabajo debe recaer en el técnico correspondiente.
Aunque hace ya algunos meses que se habló sobre las pendientes, soy nuevo aquí y me gustaría dar mi opinión al respecto:
En primer lugar, depende del emplazamiento de la nave, pues puede ser, o bien el viento, o bien la carga de nieve, los que condicionen la estructura.
La pendiente está determinada por:
-Normativa urbanística, que exija un mínimo.
-Material de cerramiento. P.e, la teja cerámica necesita un 33% de pte.mínima para garantizar la estanqueidad, mientras que el panel sándwich entre un 2 y un 6 %.
Para descartar el peso de la nieve, o reducirlo, la pte. debe ser superior a 30º (57%). Eso significa que a más pendiente, más longitud de dinteles => más superficie => mayor peso a resistir la estructura y más m² de panel para cubrirlo.
Si nos fijamos en el viento, pendientes de entorno al 10% producen principalmente succión en cubierta, descargando los pórticos. Las correas no están tan solicitadas.
Con pendientes mayores (15-20%), el viento ejerce presión mayoritariamente, carga a sumar a la de nieve y eso propio.
Además, al aumentar la pendiente, también lo hace la componente de la carga en el eje débil de la correa (“trabaja más de lado”), cargas para las que no están diseñadas.
Una nave tiene muchos metros de correas, lo que implica que un perfil más, pueda suponer varios miles de euros de más.
También cargar más la estructura repercute en mayores cuantías de acero para los pórticos, y por consiguiente, mayores cimentaciones.
Resumiendo, creo que nunca se debe generalizar y recomendar pendientes o tipologías de estructuras, ese trabajo debe recaer en el técnico correspondiente.
ATTIS Ingeniería
- Alavin5
- Usuario experto
- Mensajes: 1701
- Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: centro de Castilla y Leon
Re: NAVES AGRÍCOLAS
y a menor pendiente, mayor sección de los pórticos, más goteras, mas altura necesaria de muros para poder bascular un camión....
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
mas rotación menos herbicida
a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Re: NAVES AGRÍCOLAS
Efectivamente, no se debe encargar la nave al cerrajero o hacerla por uno mismo sin contar con un proyecto, unos cálculos, cumplir la normativa local, licencia de obras, etc.AndresFernandez escribió:Hola;
Aunque hace ya algunos meses que se habló sobre las pendientes, soy nuevo aquí y me gustaría dar mi opinión al respecto:
En primer lugar, depende del emplazamiento de la nave, pues puede ser, o bien el viento, o bien la carga de nieve, los que condicionen la estructura.
La pendiente está determinada por:
-Normativa urbanística, que exija un mínimo.
-Material de cerramiento. P.e, la teja cerámica necesita un 33% de pte.mínima para garantizar la estanqueidad, mientras que el panel sándwich entre un 2 y un 6 %.
Para descartar el peso de la nieve, o reducirlo, la pte. debe ser superior a 30º (57%). Eso significa que a más pendiente, más longitud de dinteles => más superficie => mayor peso a resistir la estructura y más m² de panel para cubrirlo.
Si nos fijamos en el viento, pendientes de entorno al 10% producen principalmente succión en cubierta, descargando los pórticos. Las correas no están tan solicitadas.
Con pendientes mayores (15-20%), el viento ejerce presión mayoritariamente, carga a sumar a la de nieve y eso propio.
Además, al aumentar la pendiente, también lo hace la componente de la carga en el eje débil de la correa (“trabaja más de lado”), cargas para las que no están diseñadas.
Una nave tiene muchos metros de correas, lo que implica que un perfil más, pueda suponer varios miles de euros de más.
También cargar más la estructura repercute en mayores cuantías de acero para los pórticos, y por consiguiente, mayores cimentaciones.
Resumiendo, creo que nunca se debe generalizar y recomendar pendientes o tipologías de estructuras, ese trabajo debe recaer en el técnico correspondiente.
Luego vienen las quejas porque te han parado la obra sin licencia, porque te han sancionado, porque te obligan a demolerla entera o parte de ella, etc.
Aparte del ahorro en materiales que supone calcular una nave por un profesional, puesto que el cerrajero hará la nave para que no se caiga sobredimensionando al máximo. Eso supone más kg de hierro, más m3 de hormigón que encarecen sobremedida el presupuesto final de la nave.
Como bien dice AndresFernandez, estas cosas hay que dejarlas a un profesional y que éste, en función de las necesidades del cliente, diseñe la nave.
cuando se toca fondo solo queda levantarse
Re: NAVES AGRÍCOLAS
no estoy de acuerdo, el ingeniero es el que mas hierro mete para curarse en salud, eso seguro.
pan para hoy, más pan para mañana