Sección de Técnica Y Mecánica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

[QUOTE=D785] Gallego para destalonarla lo mas facil es andar con ella desinflada un poco y destalona en un pis pas[/QUOTE] si eso ya lo tenia comprobado saludos
Tiouco
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 26 Feb 2005, 13:29

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Tiouco »

alguien sabe como desmontar el eje delantero de un case 885 dt
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

que diferencia hay en los compresores de aire en el que el cabezal puede ser de aluminio o de hierro fundido????cual es mejor???para una pistola neumatica de aflojar tornillos de media pulgada que capacidad en litros se necesita 50??100???y que caudal en litros necesitamos,200l???300l???esque tengo uno de esos cutres de 25l de capacidad y no se que caudal en litros da, el propio motor va acoplado al piston,tengo que esperar a que cargue el calderin para que la pistola me lleve los tornillos y pronto llegara a su finpor lo que veo en la web va tener que ser de cabezal de aluminio,pues lo quiero portatil con ruedas,que quiere decir compresion en una o dos etapas??? lo mismo con 1o2 cilindros??mejor accionamiento directo o por correa??que me recomendais,ahhhh tiene que ser monofasico.
uno de estos,pongo el enlace de la web:http://www.puska.com/es/aircompressors/piston/
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/843/compresor.jpg/]Imagen
Salas18
Usuario medio
Mensajes: 112
Registrado: 22 Nov 2010, 13:36

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Salas18 »

Gallego24 escribió:que diferencia hay en los compresores de aire en el que el cabezal puede ser de aluminio o de hierro fundido????cual es mejor???para una pistola neumatica de aflojar tornillos de media pulgada que capacidad en litros se necesita 50??100???y que caudal en litros necesitamos,200l???300l???esque tengo uno de esos cutres de 25l de capacidad y no se que caudal en litros da, el propio motor va acoplado al piston,tengo que esperar a que cargue el calderin para que la pistola me lleve los tornillos y pronto llegara a su finpor lo que veo en la web va tener que ser de cabezal de aluminio,pues lo quiero portatil con ruedas,que quiere decir compresion en una o dos etapas??? lo mismo con 1o2 cilindros??mejor accionamiento directo o por correa??que me recomendais,ahhhh tiene que ser monofasico.
uno de estos,pongo el enlace de la web:http://www.puska.com/es/aircompressors/piston/
[URL=http://imageshack.us/photo/my-images/843/compresor.jpg/]Imagen
pues la diferencia es el material del que esta hecho el cabezal a esos niveles te da igual y te saldra mejor de precio el de aluminio, es más resistente el de hierro fundido, pues la capacidad ya no lo se pero yo prefiero cuanto más grande mejor, si no el motor siempre esta en marcha, lo de una etapa o dos quiere decir que con el de una etapa el aire lo coge de la atmosfera lo comprime con un pistón y lo suelta al calderin con el de dos etapas coge el aire lo comprime y lo pasa a un piston menor para que lo vuelva a comprimir y ya al calderin, yo personalmente prefiero tiro por correa.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

ok,salas gracias por tu opinion,alguno mas me da su opinion??
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Entrerriano »

Gallego24 escribió:ok,salas gracias por tu opinion,alguno mas me da su opinion??
hola gallego..!!! vamos por partes dijo yack the riper.. :lol: :lol: :lol:
tu necesitas caudal aceptable a presiones relativamente alta... los compresores con el motor directo en general no llegan a mas de 2 cv.. los hacen asi por economicos y poco mantenimiento... yo tengo uno de 2 cv y 50 litros.. para la llave de impacto si la usas bastante no alcanza a ababastecer...
los que traen correa generalmente tienen el deposito mas grande y mas caudal... con 100 o 150 litros te valdria para todo y no tendrias el motor en marcha de continuo...
me inclinaria por el mas grande..puesto que gastas una vez y luego tienes un compresor que te vale para un monton de herramientas neumaticas que son muy baratas y practicas..
Imagen
Imagen
Imagen
en cuanto a ser de aluminio o hierro te diria que mejor el aluminio... disipa mucho mejor el calor.. aparte estan encamisadas en acero duro por lo que no tienes problemas de desgaste...
cuando tienen dos cilindros pasa lo que dice sala.. ... algunos son de baja-baja y otros baja-alta ..los primeros los dos pistones van al calderin con eso logran caudal pero no grandes presiones... los que alimenta un piston al otro se usan para alta presion... a ti no te valdria eso puesto que no necesitas tener 150 psi o mas... tu necesitas caudal..
Imagen
Imagen
Imagen
un compresor de 150 litros con un cabezal de dos pistones te valdria para todo... pero eso depende del dinero que puedas gastar...
Imagen
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

ok enterriano,yo me inclinaria mas por el de 50l de capacidad con 320l minuto de caudal, por lo comodo que es de llevarlo a cualquier sitio aunque tenga que cargar el calderin mas a menudo,pues a lo mejor solo lo utilizo como mucho un par de veces al mes y me es suficiente,que os parece el caudal de 320litros minuto???cuanto consume una pistola de impacto de media pulgada???esque con el de 25 litros buffff que no debe de dar ningun caudal comparado con esos 320lmin,que opinais sobre esto
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Entrerriano »

Con 50 litros si lo vas a ocupar solo ocacionalmente te vale... generalmente si ocupas en forma intensa la llave de impacto deberas esperar recupere presion... el tanque si fuera de 100 litros te da un poco mas de margen..pero como tu dices..es para ocuparlo ocacionalmente y poder transportarlo facilmente..para eso el de 50 es ideal..te permite cargarlo facilmente solo.. las herramientas neumaticas en general consumen bastante caudal.. al tener el deposito chico la presion baja rapido... y al bajar la presion las prestaciones de la llave de impacto se reducen drasticamente... para una llave de 1/2 te vale.. puedes comprar una amoladora recta neumatica que te vale para trabajar con pequeñas piedras... eso consume mucho aire..por lo que lo mas probable tengas que esperar se recupere..pero nada mas..

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gallego24 »

supongo que me pillare ese de 50 l,sabes cuanto caudal de aire consume una pistola de impacto mas o menos???herramientas neumaticas de esas hay un monton, yo solo tengo lo necesario,me compre un kit de esos baratos ke traen pistola de soplar,pistola de pintar,pistola de petrolear y un manometro sencillo que ya se ha averiado,luego a mayores me compre una pistola de impacto algo decente,la mayoria de uso que le doy al compresor es para soplar la cabina del tractor y los radiadores,luego tambien si hay que reparar algun pinchazo tambien hace lo suyo,porque imaginate inflar una rueda grande con la bomba manual....
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Bikerdream »

Hola buenas, a mi tio se le a jodido el JD 1630 le a partido el cigueñal, yo creo que por abusar de autoarranque en invierno q picava biela al arrancar, bueno al caso, lo más barato creo que sería encontrar un motor de desguace qeu esté jodido de camisas pistones culata y tal, y q tenga el cigueñal decente, si sabeis de alguno muy barato con el cigueñal util os agradezco que me lo comuniqueis, pues tenemos otro motor del mismo tractor que se le jodió el motor hace 2 años pero creo que estará el cigueñal tocado porque me dice mi tio que le dijo el mecanico que si se giravan los casquillos sobre las bielas o nose que, en todo caso si fuese aprobechable, ¿cuanto cuesta rectificar un cigueñal de ese tractor sabiendo que son 3 cilindros?.
Mi telefono por si ssabeis de alguno de desguace con el cigueñal bien: 600799348
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Entrerriano »

Bikerdream escribió:Hola buenas, a mi tio se le a jodido el JD 1630 le a partido el cigueñal, yo creo que por abusar de autoarranque en invierno q picava biela al arrancar, bueno al caso, lo más barato creo que sería encontrar un motor de desguace qeu esté jodido de camisas pistones culata y tal, y q tenga el cigueñal decente, si sabeis de alguno muy barato con el cigueñal util os agradezco que me lo comuniqueis, pues tenemos otro motor del mismo tractor que se le jodió el motor hace 2 años pero creo que estará el cigueñal tocado porque me dice mi tio que le dijo el mecanico que si se giravan los casquillos sobre las bielas o nose que, en todo caso si fuese aprobechable, ¿cuanto cuesta rectificar un cigueñal de ese tractor sabiendo que son 3 cilindros?.
Mi telefono por si ssabeis de alguno de desguace con el cigueñal bien: 600799348
pues si se giran los casquillos sobre la viela lo mas probable puedas recuperar el cigueñal...sacalo..midelo y de ser necesario lo rectificas ... lo montas en el block del que cortò el cigueñal con metales nuevos... no se cuanto puede costar ahi.. pero si sacas el motor.. lo colocas patas arribas.. sacas el carter..desmontas el cigueñal y colocas el otro con los casquillos nuevos no necesitarias desarmar nada mas... no tocas la culata..solo por el carter... es un apaño...pero te puede servir...
Imagen
Jonnye
Usuario Avanzado
Mensajes: 206
Registrado: 09 May 2009, 13:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: galicia calidad

Re:

Mensaje por Jonnye »

D785 escribió:Gallego para destalonarla lo mas facil es andar con ella desinflada un poco y destalona en un pis pas
Yes :lol:
Renault LB 70.14 export : Deutz F4L 412, caja de cambios Renault B/38, DT Carraro A79 y trasera Carraro P24-3
iPhone 4S, iPad 4G , Note ..
Bultaco Mercurio 155 de los 60
Husqvarna 250R ..
_ cada dia mas_
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Gontalde »

Mirar lo que me he encontrado hoy al desmontar el cárter de mi coche...
Adjuntos
CAM00102.jpg
CAM00102.jpg (325.45 KiB) Visto 2999 veces
CAM00103.jpg
CAM00103.jpg (278.25 KiB) Visto 2999 veces
mac2
Usuario Avanzado
Mensajes: 416
Registrado: 07 Feb 2006, 13:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por mac2 »

destalonador para ruedas casero, funciona a las mil maravillas
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
mac2
Usuario Avanzado
Mensajes: 416
Registrado: 07 Feb 2006, 13:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por mac2 »

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Dardo »

esta muy bueno mac , y se ve muy simple, lo q9ue no me q9ueda claro es la parte q9ue aprieta la llanta por el interior , entiendo que deberia ser un bulon pero no veo la rosca?
SOLO SE QUE NO SE NADA
mac2
Usuario Avanzado
Mensajes: 416
Registrado: 07 Feb 2006, 13:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por mac2 »

te respondo con unos videos que seguro que aclara mucho mas, yo me guie por ellos para hacerlo, es sencillo de hacer. los tornillos son de rosca fina, por eso quizas no se distinga bien
https://www.youtube.com/watch?feature=e ... 1cYW0oLBzw

https://www.youtube.com/watch?feature=e ... _PP5pJcCDY
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Dardo »

gracias mac , es por la rosca q9ue no la distingo , el funcionamiento lo conozco ya que en todas las gomerias aca tieen unas asi pero hidrahulicas y las verdad que no se me habia ocurrido hacerlas con roscas.
es mas creo q9eu voy a fabricar una mas peq9ueña , para llevarla en el tractor , ya q9ue muchas veces reparo las gomas en los campos donde estoy trabajando.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Dardo »

Imagen
SOLO SE QUE NO SE NADA
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: Sección de Técnica Y Mecánica

Mensaje por Verdamarillo »

Gontalde escribió:Mirar lo que me he encontrado hoy al desmontar el cárter de mi coche...
Pues me parece que vas a tener que desmontar algo mas que el carter.
Responder