Reestructuración del olivar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Reestructuración del olivar
Como ya os he comentado varias veces, tengo a medio la reestructuración de un olivar tradicional. Esta mañana, he recopilado unas cuantas fotos del olivar en distintas fases y las he colgado en el blog de mi página.
La idea es bien sencilla, aunque duele verla, pero creemos que es lo mejor, empezamos en tres pies, quitamos uno, luego pusimos una estaca pequeña en medio, ahora estamos en plena faena quitando un segundo. Si dios quiere, y nos sale bien la jugada, cuando la ahora pequeña pase a grande, esperemos que en tres o cuatro años, quitaremos la vieja y pondremos otra joven en su lugar.
Estoy seguro de que este post traerá cola.
Os dejo la dirección del blog donde ver las fotos:
http://olivardeplata.com/blog/reestruct ... adicional/
Es una galería de Flickr, si le dais a pantalla completa se ven bastante bien.
Perdonad que no las ponga aquí, pero llevo toda la mañana con las dichosas fotos, y ya que están en la red, no tengo ganas de pasarme otras dos horas para ponerlas aquí, pensad que mi ordenador es de mi edad más o menos.
La idea es bien sencilla, aunque duele verla, pero creemos que es lo mejor, empezamos en tres pies, quitamos uno, luego pusimos una estaca pequeña en medio, ahora estamos en plena faena quitando un segundo. Si dios quiere, y nos sale bien la jugada, cuando la ahora pequeña pase a grande, esperemos que en tres o cuatro años, quitaremos la vieja y pondremos otra joven en su lugar.
Estoy seguro de que este post traerá cola.
Os dejo la dirección del blog donde ver las fotos:
http://olivardeplata.com/blog/reestruct ... adicional/
Es una galería de Flickr, si le dais a pantalla completa se ven bastante bien.
Perdonad que no las ponga aquí, pero llevo toda la mañana con las dichosas fotos, y ya que están en la red, no tengo ganas de pasarme otras dos horas para ponerlas aquí, pensad que mi ordenador es de mi edad más o menos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Reestructuración del olivar
¿Con qué marco se van a quedar?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Reestructuración del olivar
Posiblemente sea rectangular, 10,5 por 6, aunque como bien sabes siempre estoy dándole vueltas a la cabeza, igual luego cuando vea el olivar ya sin las viejas pienso otra cosa.
Re: Reestructuración del olivar
¿Os planteasteis lo de arrancarlos poco a poco, por sectores, y replantar los nuevos en un marco que se adapte a vuestras necesidades?
Te lo comento por que ya es sabido que los olivos grandes no dejan, tal y como dices, desarrollar bien a los jóvenes, a mas no estaríais sometidos por el marco existente.
Te lo comento por que ya es sabido que los olivos grandes no dejan, tal y como dices, desarrollar bien a los jóvenes, a mas no estaríais sometidos por el marco existente.
Re: Reestructuración del olivar
la opcion de balti es casi sin duda la major en cuanto a la plantacion.
la de pavo,sin dudarlo,es una mezcla entre plantacion-cosecha-bolsillo,las cosas no estan para tirar muchos cohetes.
un saludo.
la de pavo,sin dudarlo,es una mezcla entre plantacion-cosecha-bolsillo,las cosas no estan para tirar muchos cohetes.
un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Reestructuración del olivar
La mejor opción, casi sin dudar, era haber vendido el olivar y comprado tierra de labor, más aún sabiendo la que venía, haber vendido cuando estaba caro, y haber comprado ahora. Pero claro, de ilusiones se vive.
Como bien dices Bpr, esta opción es la de la economía, intentando sacar partido al olivar a la par que renovándolo. Conlleva 'tragar' con un marco impuesto como dice Balti, marco que de todas formas no está mal.
Como bien dices Bpr, esta opción es la de la economía, intentando sacar partido al olivar a la par que renovándolo. Conlleva 'tragar' con un marco impuesto como dice Balti, marco que de todas formas no está mal.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Reestructuración del olivar
Una cosilla, no has tenido problemas al quitar pies antiguos para cobrar la PAC, por lo menos en esta zona una de las condiciones para cobrar la ayuda es respetar el numero de pies por olivo, aunque dejan algo de margen por los destrozos de los vibros.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Reestructuración del olivar
Hice una consulta a la OCA en su día, y miraron la parcela, la superficie y la pendiente y me dijeron que no había problemas.
Re: Reestructuración del olivar
aqui en mi zona tampoco hay problemas con este tema,incluso en terrenos con pendientes,si vuelves a poner olivar.
y se esta arrancando bastante y sacando pies en algunos casos.
pavo,en las fotos se ven los olivos con las ramas cortadas,ya has empezado a sacar pies.
un saludo.
y se esta arrancando bastante y sacando pies en algunos casos.
pavo,en las fotos se ven los olivos con las ramas cortadas,ya has empezado a sacar pies.
un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Reestructuración del olivar
Pavo, si el marco va a ser rectangular de 10x6, sería conveniente que tuvieses en cuenta la orientación de la plantación, 6 metros entre olivo y olivo son pocos y con esa distancia es probable que en el futuro, cuando los arboles se desarrollen y alcancen un buen volumen de copa, se produzcan problemas por sombreamiento si la plantación no está bién orientada.
También ten en cuenta que como mejor trabaja el paraguas es hacia arriba para que no se formen bolsas de aceituna en la lona, y cuando los olivos se desarrollen no podrás pasar entre ellos con el paraguas si están separados a 6 metros. Aunque, si no recuerdo mal, tu merlo se nivela y quizás no tengas ese problema.
Yo estoy haciendo tambien una reconversión en una pequeña parcela y tambien lo estoy haciendo en "modo economía", pero me estoy planteando arrancarlos ya porque los nuevos plantones no se desarrollan bién ya que no pueden competir con las raices de los olivos centenarios y no puedo pasar con subsolador para cortar raices porque me llevo las tuberias de riego.
También ten en cuenta que como mejor trabaja el paraguas es hacia arriba para que no se formen bolsas de aceituna en la lona, y cuando los olivos se desarrollen no podrás pasar entre ellos con el paraguas si están separados a 6 metros. Aunque, si no recuerdo mal, tu merlo se nivela y quizás no tengas ese problema.
Yo estoy haciendo tambien una reconversión en una pequeña parcela y tambien lo estoy haciendo en "modo economía", pero me estoy planteando arrancarlos ya porque los nuevos plantones no se desarrollan bién ya que no pueden competir con las raices de los olivos centenarios y no puedo pasar con subsolador para cortar raices porque me llevo las tuberias de riego.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Reestructuración del olivar
Gracias Guzi, lo tengo en cuenta todo eso, lo que ocurre es que como bien habéis comentado, hay que tragar con la plantación inicial y eso altera algo los planes.
Para el paraguas, el olivo no puede ser demasiado grande, hay que controlarlo con la poda, con lo que el tema del sombreamiento es menor, y también el del espacio, aunque hubiese preferido otro marco.
Respecto al riego, también tuve ese problema, yo lo que hice fue acoplar un brazo del subsolador a la merlo, delante, donde va el cazo (sin el cazo, claro) y rayaba el terreno alrededor de la pequeña cuando ya creía haber pasado la goma, un tramo pequeño, un par de metros como mucho, pero no creo que llegase a terminar la finca cuando las raices ya habrían invadido lo arado.
Para el paraguas, el olivo no puede ser demasiado grande, hay que controlarlo con la poda, con lo que el tema del sombreamiento es menor, y también el del espacio, aunque hubiese preferido otro marco.
Respecto al riego, también tuve ese problema, yo lo que hice fue acoplar un brazo del subsolador a la merlo, delante, donde va el cazo (sin el cazo, claro) y rayaba el terreno alrededor de la pequeña cuando ya creía haber pasado la goma, un tramo pequeño, un par de metros como mucho, pero no creo que llegase a terminar la finca cuando las raices ya habrían invadido lo arado.
Re: Reestructuración del olivar
en olivar de sierra nad a de nada
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Reestructuración del olivar
Yo tengo la experiencia de un tío carnal, que en una plantación de olivos de unos 30 años entrecamó un olivo; después de gastarse un auténtico dineral, entre plantarlos, criarlos y reponer las marras, los olivos que plantó no valen un duro, y siguen sin crecer, y lo más importante sin producir casi nada,...pero quitando el "casi". Los olivos entrecamados tendrán unos 14 o 15 años.
Más que nada, lo que hacen es estorbar, para todas las labores.
La tierra muy buena. El marco original a 13 mts. más o menos. Los olivos al cinco de oros.
Hace unos días fuí a visitar la finca, y muchos olivos tenían toda la corteza comida por los conejos y las liebres;...se ve que en la zona de Torredelcampo, hay malos cazadores.
Bien es cierto que no ha quitado patas a los olivos tradicionales que están a 3 patas. Las producciones son idénticas a las nuestras, que no tenemos olivos entrecamados, pero con más gastos en tratamientos y podas.
La finca original que se ve en la fotografías, era una señora finca. Espero que el tiempo te dé la razón.
Andaba yo muy picado en esto, y cada vez se me quitan más las ganas.
Más que nada, lo que hacen es estorbar, para todas las labores.
La tierra muy buena. El marco original a 13 mts. más o menos. Los olivos al cinco de oros.
Hace unos días fuí a visitar la finca, y muchos olivos tenían toda la corteza comida por los conejos y las liebres;...se ve que en la zona de Torredelcampo, hay malos cazadores.
Bien es cierto que no ha quitado patas a los olivos tradicionales que están a 3 patas. Las producciones son idénticas a las nuestras, que no tenemos olivos entrecamados, pero con más gastos en tratamientos y podas.
La finca original que se ve en la fotografías, era una señora finca. Espero que el tiempo te dé la razón.
Andaba yo muy picado en esto, y cada vez se me quitan más las ganas.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: Reestructuración del olivar
aqui tambien hay fincas en las que han plantado una hilada en medio,despues de aclarar pies centenarios,es cierto que tardan mas en criarse,logicamente existen competencia radicular,pero si la intencion a largo plazo es una reconversion total,si miramos los años de adelanta de la nueva plantacion,pues eso llevamos, mas las cosechas de los viejos.
seguro que una vez terminado,la plantacion no se vera tan bonita,ni tan recta,ni tan perfecta,pero de eso no se vive.
o se adapta la plantacion al bolsillo,o el bolsillo a la plantacion.
el mercado, hoy pide reconversion-mecanizacion,pero mañana,no pedira,si no,obligara.
en el tema de sombreado,un poco con la poda y otro poco ponen ellos,la naturaleza es sabia,a mayor competencia,menor crecimiento.
seguro que una vez terminado,la plantacion no se vera tan bonita,ni tan recta,ni tan perfecta,pero de eso no se vive.
o se adapta la plantacion al bolsillo,o el bolsillo a la plantacion.
el mercado, hoy pide reconversion-mecanizacion,pero mañana,no pedira,si no,obligara.
en el tema de sombreado,un poco con la poda y otro poco ponen ellos,la naturaleza es sabia,a mayor competencia,menor crecimiento.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Reestructuración del olivar
Yo he optado por adaptar mi bolsillo a la plantación.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Reestructuración del olivar
No sé a que te refieres Tricus con eso de que andabas muy picado.
Es verdad que las grandes no dejan a las pequeñas desarrollarse correctamente, pero creo que se puede conseguir con dedicación. Yo tengo dos ejemplos muy cercanos a mi finca, ambas con mejor riego que la mía, y ambas con las plantas puestas en fechas anteriores, pero ambas fincas grandes en manos ajenas. En las dos las estacas están más pequeñas que en la mía, incluso teniendo varios años más, y no uno ni dos, sino tres o cuatro. Hay que esforzarse en criarlas, y necesitan muchas vueltas al riego, porque un atranque en un gotero es fatal, y muchas vueltas de tijeras, de tutor y cintas de atado. Yo vengo haciéndoles anualmente, además de los tratamientos para todas, grandes y pequeñas, además sólo a las pequeñas con insecticidas y abonos foliares varios tratamientos adicionales. Cuatro o cinco al año, desde primavera hasta otoño, ya que si no pueden alimentarse por abajo, foliarmente no pueden quitarles el alimento las viejas.
Es verdad que las grandes no dejan a las pequeñas desarrollarse correctamente, pero creo que se puede conseguir con dedicación. Yo tengo dos ejemplos muy cercanos a mi finca, ambas con mejor riego que la mía, y ambas con las plantas puestas en fechas anteriores, pero ambas fincas grandes en manos ajenas. En las dos las estacas están más pequeñas que en la mía, incluso teniendo varios años más, y no uno ni dos, sino tres o cuatro. Hay que esforzarse en criarlas, y necesitan muchas vueltas al riego, porque un atranque en un gotero es fatal, y muchas vueltas de tijeras, de tutor y cintas de atado. Yo vengo haciéndoles anualmente, además de los tratamientos para todas, grandes y pequeñas, además sólo a las pequeñas con insecticidas y abonos foliares varios tratamientos adicionales. Cuatro o cinco al año, desde primavera hasta otoño, ya que si no pueden alimentarse por abajo, foliarmente no pueden quitarles el alimento las viejas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Reestructuración del olivar
Con lo que andaba muy picado,--Diego--, quiero decir que estaba un tanto ilusionado con la reconversión en unas 25 has. aprox; más o menos lo mismo que estás haciendo.
El ejemplo anterior es sin riego, y prometo hacer unas fotografías la próxima vez que vaya, para que veáis olivos de unos 15 años entrecamados con otros de unos 40 más o menos.
En fin, en secano, y sin quitar patas a los olivos autóctonos, eso no funciona.
Completamente de acuerdo al comentario de Ming: mejor adaptar el bolsillo a la plantación, que la plantación se adapte y se apropie de tu bolsillo.
El ejemplo anterior es sin riego, y prometo hacer unas fotografías la próxima vez que vaya, para que veáis olivos de unos 15 años entrecamados con otros de unos 40 más o menos.
En fin, en secano, y sin quitar patas a los olivos autóctonos, eso no funciona.
Completamente de acuerdo al comentario de Ming: mejor adaptar el bolsillo a la plantación, que la plantación se adapte y se apropie de tu bolsillo.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Reestructuración del olivar
Tricu, en secano es muy complicado criar un olivo joven en un suelo colonizado por completo por un olivar adulto, aunque arranques pies.
Quizás lo único que funcione en estos casos es dar unos pases con subsolador cada cierto tiempo, pero con sus cinco brazos y metido hasta las cachas para romper raices.
Por cierto, en riego, no se os ocurra reducir el riego al olivar adulto y aumentarselo al joven pensando que así debilitareis al primero en pro del segundo. Sucede todo lo contrario, las raices del olivar centenario se desvian hacia la zona de goteo de la estaca y forman allí su bulbo asfixiando prácticamente al plamtón. Así que es conveniente que al olivar adulto no le falte absolutamente de nada, ni agua, ni nutrientes, así no los tendra que buscar en otro sitio.
Quizás lo único que funcione en estos casos es dar unos pases con subsolador cada cierto tiempo, pero con sus cinco brazos y metido hasta las cachas para romper raices.
Por cierto, en riego, no se os ocurra reducir el riego al olivar adulto y aumentarselo al joven pensando que así debilitareis al primero en pro del segundo. Sucede todo lo contrario, las raices del olivar centenario se desvian hacia la zona de goteo de la estaca y forman allí su bulbo asfixiando prácticamente al plamtón. Así que es conveniente que al olivar adulto no le falte absolutamente de nada, ni agua, ni nutrientes, así no los tendra que buscar en otro sitio.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Reestructuración del olivar
si señor,perfectamente explicado por,tricuspide y guzifer.
pero discrepo un chispo,en un olivar con 2-3 pies,al arrancar 1-2,queda un buen claro sin raices,que colonizara la planta joven mas rapidamente que el centenario,que ya tiene su sistema dirigido a una direccion que era libre,y le costara ocupar ese espacio,por el contrario,la planta nueva,como bien decis,con riego y sus cuidados se vuela.
lo del subsolador,lo veo efectivo si vamos a hacer una nueva plantacion,por quitar tanta dureza,airear,solarizar,oxigenar,etc,en una plantacion que solo quitamos pies,creo,que no es mas beneficioso.
al romper las raices,rapidamente se crea un muñon lleno de nuevas y pequeñas raices dispuestas a colonizar de nuevo el espacio que ocupaban y mejor,ahora disponen de tierra suelta, la demanda de la planta hay que cubrirla,mientras en unas raices sin cortar, cuesta mas la creacion de ese nuevo sistema radicular y se mantendra mas lento con el aporte que tengan y les costara mas digamos arrodearse.
pero discrepo un chispo,en un olivar con 2-3 pies,al arrancar 1-2,queda un buen claro sin raices,que colonizara la planta joven mas rapidamente que el centenario,que ya tiene su sistema dirigido a una direccion que era libre,y le costara ocupar ese espacio,por el contrario,la planta nueva,como bien decis,con riego y sus cuidados se vuela.
lo del subsolador,lo veo efectivo si vamos a hacer una nueva plantacion,por quitar tanta dureza,airear,solarizar,oxigenar,etc,en una plantacion que solo quitamos pies,creo,que no es mas beneficioso.
al romper las raices,rapidamente se crea un muñon lleno de nuevas y pequeñas raices dispuestas a colonizar de nuevo el espacio que ocupaban y mejor,ahora disponen de tierra suelta, la demanda de la planta hay que cubrirla,mientras en unas raices sin cortar, cuesta mas la creacion de ese nuevo sistema radicular y se mantendra mas lento con el aporte que tengan y les costara mas digamos arrodearse.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Reestructuración del olivar
Pues yo sere mas cérrimo que nadie, pero si yo veo a alguien en algun olivar mio hacer algo como lo visto en las foto " me lo como". Mientras yo viva eso mis olivos no lo veran. despues cuando pliege el ojo que hagan lo que quieran con ellas. Es solamente mi opinion, respeto por supuesto a quien quiera hacerlo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!