Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
sebasg
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 31 Ene 2013, 17:58

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por sebasg »

Case 2388
Adjuntos
IMAG0126.JPG
IMAG0126.JPG (203.38 KiB) Visto 1249 veces
sebasg
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 31 Ene 2013, 17:58

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por sebasg »

cosechando soja en entre rios
Adjuntos
DSC00428.JPG
DSC00428.JPG (144.93 KiB) Visto 1247 veces
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Dardo »

sebasg escribió:Esta es mi primer foto espero que se vea bien,
bienvenido sebasg, de q9ue parte de entre rios? .

UNA DE LAS MEJORES MAQ9UINAS EN EL POSST , :-BD EL FIAT 1100 :-BD
SOLO SE QUE NO SE NADA
sebasg
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 31 Ene 2013, 17:58

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por sebasg »

Dardo la maquina trabaja en todos los años en Gilbert , y el tractor es un F900 con una cestari de 18 TT
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Bienvenido SEBA...!!! Desde la provincia de Buenos Aires otra maquina que trabaja en Entre Rios... muy cerca... solo unos 90 km al sur de aca.... no podia faltar un Fiat 900 jajjjaja
Imagen
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Dardo »

sebasg escribió:Dardo la maquina trabaja en todos los años en Gilbert , y el tractor es un F900 con una cestari de 18 TT
1100 o 900 es lo mismo , jja , si leiste muchos post , sabras q9ue yo tuve uno y entrerriano tiene todavia , de ahi el fanatismo , :-BD :-BD
SOLO SE QUE NO SE NADA
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

BRASIL
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen =)) =))
Imagen
Imagen
Imagen =)) =)) =))
Última edición por Entrerriano el 17 Feb 2013, 00:47, editado 1 vez en total.
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
un europeo en sudamericano con un tandem de JD :-BD :-BD
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

fotos del sector arrocero..
Imagen
Imagen
taipeando
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

BRASIL
ImagenJD sumergible =)) =)) =))
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
VALMET con historia...
Ec 85 feito 88 Primeiro da região .. Da família Lindner tem História ! Primeiro abriu um punhado de terras no Oeste do Paraná .. depois Tinha uma lamina e carregava Areia 24 hrs sem parar em Guaira e outros portos .. quebrou 3 vezes no meio arrancando toco ! (se quebro 3 veces por el medio arrancando troncos =)) =)) )hj esta ae Mais velho puxando pasto e fazendo outros serviços.. Mais ainda guenta o tranco...
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

SILO DE MAIZ ARGENTINA.. :-BD :-BD
En La Candelaria, De Trenque Lauquen, ensilaron 150.000 toneladas de maíz. Un tarea que requirió trabajo fino y que pinta para récord.
Imagen
Imagen


El silo se convirtió, en los últimos años, en un alimento estratégico para el desarrollo de la producción ganadera. Este cambio tecnológico es parte de un proceso de intensificación que viene experimentando el manejo de la alimentación.

Lograr un buen silo no es una tarea fácil, ya que primero hay que hacer un buen cultivo y después una buena confección para minimizar las pérdidas. Entonces, considerando estos dos factores, pensar en ensilar 4.000 hectáreas de maíz parece una tarea más que compleja. Sin embargo, en un trabajo conjunto, la estancia La Candelaria, de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, junto a Daniel Gardello, el contratista tandilense a cargo de la tarea, lo lograron en la última campaña.

La Candelaria es un establecimiento agrícola-ganadero de 12.700 hectáreas en el oeste bonaerense. La estancia tiene un feedlot de recría y engorde que utiliza el silo de maíz como alimento central de la dieta, además de que también se ofrece como grano húmedo y seco.

Juan Manuel López es el encargado general del feedlot y cuenta, en diálogo con Clarín Rural , que inicialmente se ensilarían 3.500 hectáreas del cereal pero luego de evaluar y concluir que los maizales estaban en muy buena condición se picaron 500 hectáreas más. El técnico señala que el silaje aporta flexibilidad en el manejo de la hacienda y permite regular el momento de salida de los animales, ésto considerando que al campo ingresa una gran cantidad de cabezas al momento de la zafra de marzo. También comenta que el año pasado, en el pico máximo de stock de cabezas llegaron a los 62.000 animales que son, principalmente, de razas británicas y sus cruzas y provienen, en mayor medida, de la provincia de Buenos Aires. Actualmente, el número de animales que se está invernando tampoco es despreciable, hay 41.000 cabezas y de las 150.000 toneladas ensiladas la última campaña solo quedan unas 10.000.

Respecto al manejo del cultivo, el técnico explica que son todos materiales graníferos lo que se siembran para el silo y reciben un manejo de alta tecnología. Además se “escalonan” las fechas de siembras, según una decisión del departamento agrícola de la firma, para luego picar cada lote en el momento óptimo, aclara López. En sí hay dos grandes grupos de fechas de siembra, los de primera, que se pican en febrero y que el año pasado representaron una superficie menor que los tardíos, que se pican en marzo.

“Los materiales de segunda fecha se comportan igualmente a los de primera en esta zona, pero tienen como desventaja que al momento de picado llegan las lluvias y no siempre hay piso para entrar con las máquinas o heladas tempranas afectan la calidad del cultivo”, comenta López.

En la última campaña lograron, en promedio, 40 toneladas de maíz por hectáreas, con picos que llegaron a los 50 toneladas. Pero no solamente el volumen producido es importante para el planteo ganadero, además son muy exigentes con la calidad lograda en el silaje.

“Tenemos un grupo de personas que está permanentemente trabajando durante el picado, tomando muestra de lo cortado y midiendo la proporción de grano entero en el material. Toleramos solo 2% de grano entero ya que, de lo contrario, baja el aprovechamiento del alimento por el animal”, indica López.

Finalmente estima que para este año, luego de las importantes precipitaciones que afectaron a la región y anegaron grandes extensiones de terreno, la superficie para picar será un 40% de la hecha el año pasado. “Todavía tenemos problemas de piso en parte del campo y esta baja en la superficie ensilada afectará al negocio ganadero”, advierte.

Por su parte, Gardello manifiesta que “con la dimensión de trabajo que implicó hacer un silo de tal magnitud hay que hacer ajustes operativos de forma permanente” y agregó que, desde el picado del cultivo, siguiendo por la logística de los camiones hasta la compactación del silo con los tractores debe estar coordinado al mínimo detalle. La dimensión a la que se hace referencia son los 150.000 toneladas de maíz que se picaron en dos meses netos de trabajo y que, en términos de superficie, el silo abarcó 300 metros de base, 90 metros de ancho y 14 metros de alto.

Cabe aclarar que el trabajo se detuvo por 25 días entre los que se terminó de picar la primera fecha de siembra y se comenzó con los materiales tardíos, esto dado por el distinto momento de maduración de los cultivos.

Para la realización de esta tarea se necesitó de la labor de dos picadoras, veinte camiones y cuatro tractores. Por eso Gardello hace mucho hincapié en la coordinación de una logística precisa.

“Esta tarea hubiera sido imposible si las máquinas están picando a un ritmo, los camiones van a otro y se compacta a otra capacidad”, afirmó y aclaró: “Fue un fusible el transporte desde el lote al lugar donde está el silo porque había potreros a 12 kilómetros de distancia y los caminos, con tanto tránsito, se rompen fácilmente, generan nubes de tierra y comienza a detenerse el avance. Si esto hubiera sucedido era preferible detener una picadora para mantener constante la velocidad de todo la tarea”.

En este sentido, calculó que se hicieron más de 10.000 viajes de camiones para transportar lo producido. Al respecto, el contratista pondera la importancia que tuvo el riego permanente de los caminos para evitar su ruptura, además de tener ideada siempre una ruta alternativa para llegar al lote que se estaba picando y no detener nunca la tarea ya que “hubo momentos en el que nos corría la materia seca”, dice, haciendo alusión a la humedad óptima de picado. Esto significó que en una determinada instancia se programara un turno noche para picar, ya que fue necesario que más operarios asistieran al trabajo. “Llegaron a ser 40 personas en el momento de máxima demanda”, recuerda Gardello.

Respecto a la calidad del silo, el contratista dice que “en La Candelaria exigen que casi no haya grano entero en el picado y quieren que el material esté cien por ciento crackeado”, comenta, y agrega: “Esto implica que se deba cerrar el cracker de la máquina al máximo y se avance un poco más lento”.

También fue estratégica la tarea de compactar el silo, subraya el contratista. Dice que “cuando en EE.UU. se usa un tractor de 26 toneladas para compactar, por cada picadora, acá usamos dos tractores de ese peso por picadora”. Así como la confección del silo fue una tarea compleja y de ajustes finos, desarmarlo para formar la ración de la dieta tampoco es un tarea fácil, más teniendo en cuenta, según los datos de Gardello, que por metro cuadrado de silo había 1.200 kilos de material.

De esta forma, explica que debido a que una pala mecánica alcanza una altura máxima de cinco metros y el silo tenía 14 metros de alto, para ir desarmándolo se necesita que otra herramienta esté sobre el silo para descompactar. En La Candelaria, esa tarea la hacía una máquina retrovial que subía, rompía y facilitaba la tarea de toma de material que hace la pala mecánica.

No quedan dudas que la unión hace a la fuerza, en este caso a la productiva. Y encima con la motivación de encarar un gran desafío, como fue éste.
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

:)
Hello Entrerriano:
Como muchas veces te he dicho, muy bien este "vademecum" fotografico de las maquinas de Argentina, Brasil, Uruguay etc. etc
Siempre es interesante poder ver, el tipo de máquinas que estais usando por estos lares.
Te saludo muy cordialmente, esperando, cosa que no dudo, que pongas muchas mas.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Un placer poderte leer en este post MABASA... :-BD :-BD :-BD
no llevo los detalles tecnicos de cada foto ya que nadie pregunta :(( :(( y sería muy complicado poner todos los datos de la mayoria de las fotos..
Imagen
Lopecuatro
Usuario Avanzado
Mensajes: 486
Registrado: 06 Jul 2011, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Lopecuatro »

Gracias Entrerriano por tus fotos y documentos
Es la primera vez que entro en esta sección del foro y estoy gratamente sorprendido
Veo lo diferentes que son las máquinas con respecto a las que conozco de por aqui
Son en su mayoria "megagigantes" y bueno esos remolques con forma cónica en la base con el sinfín abajo muy bien para llevar la simiente a la sembradora
Espero que sigas con tus aportes yo poco a poco iré mirando las cincuenta y pico páginas del foro
Si quieres algo pero no te lo dan, puedes seguir.... !!! el método Gamonal !!! Tengas motivos o no los tengas, siempre puedes quemar unos contenedores, romper escaparates, destrozarlo todo, tirar piedras a la policía .... en fin montar un cristo cojonudo, que no pasará nada y encima te darán la razón. (este método de momento solo funciona en Burgos)
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Dardo »

MAS DE URUGUAY .
picadora de forraje jd , año 1977

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Dardo »

otra picadora jd

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Dardo »

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Dardo »

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Dardo »

forestal , en uruguay

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
SOLO SE QUE NO SE NADA
Responder