Más de un centenar de bodegas se venden a precios de saldo.

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Responder
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Más de un centenar de bodegas se venden a precios de saldo.

Mensaje por Peloncho »

Concha Rubio Bastida, Madrid, EFECOM Más de un centenar de bodegas -de las 5.000 que se calcula que existen en España- se venden al mejor postor, con descuentos de hasta el 50 %; unas han puesto el cartel de "se vende" y otras "estarían encantadas de pasar a otras manos si llega la oportunidad", según apuntan a Efeagro fuentes del sector.

Bodegas de Rioja, Ribera de Duero, Sant Sadurní d'Anoia, la zona centro, Andalucía, Extremadura o Tenerife, algunas con edificios singulares con siglos de antigüedad, cientos de hectáreas de viñedo, hoteles de lujo o balnearios, e incluso exportando a países como China se han visto abocadas a esta situación.

Rusos, chinos y libaneses son los inversores interesados en comprar bodegas, sobre todo, en La Rioja y en Ribera de Duero, las denominaciones más conocidas en el exterior, según el director general de la empresa Vino de los Ángeles, Ángel Garrote.

Garrote, ingeniero agrícola y enólogo especializado en el asesoramiento en compraventa de bodegas, calcula que solo en Castilla y León hay más de una treintena en venta, al igual que en Castilla-La Mancha, donde muchas de ellas están en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos).

"Ahora hay bodegas con descuentos de hasta el 50 % respecto al precio de hace dos o tres años" una rebaja que Garrote explica por el hecho de que para algunos empresarios la bodega era un añadido a otros negocios y ahora ven que su negocio central puede estar afectado, por lo que "deciden vender aún perdiendo dinero".

Según precisa, muchas fueron construidas en la época del "boom del ladrillo" con elevadas inversiones "que cuesta amortizar", no han sabido buscar oportunidades en el exterior y ahora "no logran un comprador".

Garrote subraya el interés de compradores de Rusia, China y El Líbano que buscan solo la inversión y que la bodega la sigan explotando los actuales gestores; es decir, quieren un negocio rentable, en funcionamiento y que se mantenga por sí solo.

Unos requisitos complicados, ya que "la mayoría son bodegas con problemas de financiación y deuda, y que no han sabido salir al mercado", detalla.

Aún así, reconoce, también hay distribuidores extranjeros que quieren su propia bodega y "mucho intrusismo de gente no profesional que igual vende patatas que cuadros; y de nada sirve vender una bodega que luego vuelve a morir".

Expertos del sector como Juan Antonio Mompó, ex presidente de Bodegas Domecq, reconocen a Efeagro que el sector estaba mal y la última crisis lo ha empeorado.

"El mercado interior cuenta con unos niveles de consumo de vino preocupantes" y a ello se suma que España produce cuatro veces lo que tarda en beber un año, por lo que las exportaciones son clave para sostener la cuenta de resultados, afirma.

Según Mompó, se ha producido una subida del precio del vino, debido a dos cosechas consecutivas cortas, que ha provocado que los vinos a precios inferiores a los dos euros cuenten con un mejor comportamiento que los más caros, entre ellos, todos los vinos de autor, que se han visto resentidos.

En opinión del presidente de Matarromera, Carlos Moro, muchas de estas bodegas se han fundado con bases empresariales no muy sólidas, sobre todo, en dedicación, "y esto requiere mucha dedicación, una atención exquisita y una permanente presencia en los mercados".

Moro reconoce a Efeagro que hay bodegas explícitamente puestas a la venta y otras a las que les gustaría encontrar una salida, en Ribera de Duero, en Rioja, las de Ruiz Mateos, de viticultores, o las vinculadas a actores y deportistas para quienes este negocio no es su leit motiv y "luego no tienen una viabilidad".

Por su parte, desde la Federación Española del Vino (FEV), apuntan que mucha gente entró en bodegas con la expectativa de recuperar la inversión, pero lo cierto es que en este negocio, desde que inicias la inversión y empiezas a producir, pasan años, por lo que es más complicado sacarle rentabilidad.

http://eldia.es/2013-01-26/nacional/7-c ... -saldo.htm
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Re: Más de un centenar de bodegas se venden a precios de sal

Mensaje por Peloncho »

Los hechos son simples y fáciles de entender:


1) Demanda baja.

2) Precio del vino sube.

Consecuencia evidente para todos menos - por lo visto - para los vinateros:

- Bodegas a hacer puñetas.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: Más de un centenar de bodegas se venden a precios de sal

Mensaje por Dc33 »

Hoy charlando con un amigo habla vamos de eso, si antes habia mas viñas, hace 20 años, pero eran menos productivas, empezaron arrancar viñas pero las bodegas seguian siendo las mismas, incluso han aumentado el envase, conclusion hay mas vino que antes y se consume mucho menos que antes, asi que con la cantidad que se a puesto este año, asta agotar los viveros, lo mas logico es que caigan los precios otra vez a las 25 pelas, y vuelta a empezar, otra vez a pagar por el arranque y a especular con los derechos,
es una opinion hojala me equivoque
Campoblanco
Usuario Avanzado
Mensajes: 419
Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la mancha

Re: Más de un centenar de bodegas se venden a precios de sal

Mensaje por Campoblanco »

Dc33 escribió:Hoy charlando con un amigo habla vamos de eso, si antes habia mas viñas, hace 20 años, pero eran menos productivas, empezaron arrancar viñas pero las bodegas seguian siendo las mismas, incluso han aumentado el envase, conclusion hay mas vino que antes y se consume mucho menos que antes, asi que con la cantidad que se a puesto este año, asta agotar los viveros, lo mas logico es que caigan los precios otra vez a las 25 pelas, y vuelta a empezar, otra vez a pagar por el arranque y a especular con los derechos,
es una opinion hojala me equivoque
Ojala! te equivoques, pero yo desgraciadamente pienso lo mismo que tu.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!
Lesmescid
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Re: Más de un centenar de bodegas se venden a precios de sal

Mensaje por Lesmescid »

Campoblanco escribió:
Dc33 escribió:Hoy charlando con un amigo habla vamos de eso, si antes habia mas viñas, hace 20 años, pero eran menos productivas, empezaron arrancar viñas pero las bodegas seguian siendo las mismas, incluso han aumentado el envase, conclusion hay mas vino que antes y se consume mucho menos que antes, asi que con la cantidad que se a puesto este año, asta agotar los viveros, lo mas logico es que caigan los precios otra vez a las 25 pelas, y vuelta a empezar, otra vez a pagar por el arranque y a especular con los derechos,
es una opinion hojala me equivoque
Ojala! te equivoques, pero yo desgraciadamente pienso lo mismo que tu.
Otro que se suma al carro.
Y creo q va a ser pronto, antes de lo q pensamos
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Guijoso
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 27 May 2008, 00:45

Re: Más de un centenar de bodegas se venden a precios de sal

Mensaje por Guijoso »

No puedo estar mas de acuerdo con vosotros,a estos precios irreales les queda un cantar sevillano.Cuando las espalderas nuevas empieces a producir o cuando no tengamos un año de sequia como este ya hablaremos de los precios.
A todo esto hay que añadir que con la excusa de la falta de produccion en estos años se quiere liberalizar el mercado viticola, ya lo que nos faltaba poner viñas donde sea y como sea.
Estamos viviendo un sueño aprovechar que pronto despertaremos.
Responder