Siembra directa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 17 Oct 2006, 15:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Lodos de depuradora, son los residuos solidos que se recogen en las estaciones depuradoras de aguas residuales. Estos lodos estan tratados para quitar aquellos productos quimicos que puedan dañar el medio ambiente. El pele que aparece en la foto de antes es posible que sea de este tipo de lodos. A ti que repartes mucho a lo mejor te interesaba hablar con alguna estación para quitarselo del medio y ganar tu un dinerillo. Por mi zona se que hay gente que lo hace. No se si lo compra o se lo dan para quitarselo de encima.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1438
- Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
poraki por galicia tb hubo problemas con esos lodos , se los dieron a una cooperativa por el invierno y los dejaron en unas balsas grandes q tienen para luego abonar cuando se siembra el maiz , y les han denunciado por q no se aguantaba casi en 3 km con el olor y al final lo tubieron q hechar en las fincas en invierno y no creo q vuelvan a traerlo por lo menos de esa forma , eso habra q hecharlo casi al momento digo yo, aki hay una empresa q se dedica a eso se llama agroamb creo q tiene pagina web, pero les va bien tienen bastante equipos para esparcirlos camiones y toda la ostia, venga un saludo
Los líquidos tienen problemas de olor, pero en el caso de los desecados no existe tal problema.
Se supone que para abonar una parcela se deben de utilizar dosis entre los 7000 y los 15000 Kg/Ha, dependiendo que vayas a sembrar después no es lo mismo un secano que un regadío y tal, al fin y al cabo no dejan de ser compuestos orgánicos como cualquier otro residuo.
Yo estuve tirando un año y el trigo tenía muy buena pinta, el precio de salida suele ser casi casi regalado pero luego el tema de portes es lo que encarece este producto, por otro lado si estás cerca no hay mayores problemas.
Se supone que para abonar una parcela se deben de utilizar dosis entre los 7000 y los 15000 Kg/Ha, dependiendo que vayas a sembrar después no es lo mismo un secano que un regadío y tal, al fin y al cabo no dejan de ser compuestos orgánicos como cualquier otro residuo.
Yo estuve tirando un año y el trigo tenía muy buena pinta, el precio de salida suele ser casi casi regalado pero luego el tema de portes es lo que encarece este producto, por otro lado si estás cerca no hay mayores problemas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 10 Dic 2006, 20:58
Hola, quiero comprar una maquina de siembre directa y me han hablado muy bien de la JD, queria saber que tal funciona el modelo 1590 y si no es mucho incombeniente de que cantidad de dinero es en malga. Yo soy de la provincia de burgos y aqui cada vez hay mas maquinas de este tipo y numerosas marcas, asi que no sabes con cual acertar.
gracias
[QUOTE=Serra_al]
Hola yo soy agricultor y tambien realizo servicios a otros agricultores.
Este año he comprado una sembradora directa john deere 1590 de 3mtrs,soy de andalucia, de malaga,y la verdad es que por aqui se desconoce bastante la siembra directa.Tan solo se han sembrado un par de trozos de cebada la cual a dado un gran resultado(2500 kg la fanega).
Me gustaria si pudieseis darme consejos sobre esta maquina,sobre la siembra directa y lo mas dificil como combencer a los agricultores a realizar este tipo de siembra.
Tambien me gustaria saber los precios a los que se cobra por sembrar una hectarea.
Bueno gracias,mi direccion es: cambel_@hotmail.com .
Si alguien necesita de servicio de siembra no dude en contactar gracias.[/QUOTE]
gracias
[QUOTE=Serra_al]
Hola yo soy agricultor y tambien realizo servicios a otros agricultores.
Este año he comprado una sembradora directa john deere 1590 de 3mtrs,soy de andalucia, de malaga,y la verdad es que por aqui se desconoce bastante la siembra directa.Tan solo se han sembrado un par de trozos de cebada la cual a dado un gran resultado(2500 kg la fanega).
Me gustaria si pudieseis darme consejos sobre esta maquina,sobre la siembra directa y lo mas dificil como combencer a los agricultores a realizar este tipo de siembra.
Tambien me gustaria saber los precios a los que se cobra por sembrar una hectarea.
Bueno gracias,mi direccion es: cambel_@hotmail.com .
Si alguien necesita de servicio de siembra no dude en contactar gracias.[/QUOTE]
http://www.agroforo.com/Servicios/Perfi ... cultivos/C ebada/cebada6.htm
[QUOTE=Alimaa]
Avellana ¿donde has coseguido ese abono? ¿como lo hacen?
me gustaria saber mas sobre ese abono (si no es molestia)
[/QUOTE]
Es abono granulado de purin, hay ganaderos por motivos medioambientales q no pueden echar purin en sus tierras y lo suministran a la planta de tratamiento el proceso es el siguiente.
El purín es transportado en camión cisterna hasta la planta de tratamiento,donde se almacena en el tanque de recepción. Desde aquí, es bombeado através de cambiadores de calor hastal os dos digestores anaeróbicos. El purín entra por el fondo del digestor y el producto digerido rebosa por la parte superior. El biogás, mezclado con gas natural, se usa en los motores de la planta de cogeneración, la cual suministra electricidad para el proceso y vende el exceso a la red eléctrica (94%). El circuito de agua de refrigeración (90ºC) se usa para el proceso de evaporación y para calentar el purín entrante en los digestores. El calor recuperado de los gases de escape de los motores se usa en el secador final. El producto digerido procedente de los digestores es enviado a un tanque de mezcla y bombeado a la etapa de separación sólido-líquido, donde se encuentra un decantador centrífugo con adición de polímero. El líquido filtrado procedente del decantador se acidifica para fijar el amoníaco y evitar su emisión a la atmósfera. Todos los vapores producidos en el proceso son llevados hasta un biofiltro. Se mezclan el producto procedente de la separación sólido-líquido con el producto evaporado y ambos se secan en el secador final. El contenido final en materia sólida alcanza el 90%, para terminar granulando o pelletizando el producto obtenido. Los principales datos del proceso son: 1. Tratamiento de purines 100.000 t/a 8.000 h/a Concentr.: 6,83% ± 0,75% MS
2. Producción de biogás 20/25 Nm3/t tratada de purín 6,4 kWh/Nm3 (65% CH4)
3. Cogeneración Potencia: 16.330 kW
Avellana39062,8628009259
Avellana ¿donde has coseguido ese abono? ¿como lo hacen?
me gustaria saber mas sobre ese abono (si no es molestia)
[/QUOTE]
Es abono granulado de purin, hay ganaderos por motivos medioambientales q no pueden echar purin en sus tierras y lo suministran a la planta de tratamiento el proceso es el siguiente.
El purín es transportado en camión cisterna hasta la planta de tratamiento,donde se almacena en el tanque de recepción. Desde aquí, es bombeado através de cambiadores de calor hastal os dos digestores anaeróbicos. El purín entra por el fondo del digestor y el producto digerido rebosa por la parte superior. El biogás, mezclado con gas natural, se usa en los motores de la planta de cogeneración, la cual suministra electricidad para el proceso y vende el exceso a la red eléctrica (94%). El circuito de agua de refrigeración (90ºC) se usa para el proceso de evaporación y para calentar el purín entrante en los digestores. El calor recuperado de los gases de escape de los motores se usa en el secador final. El producto digerido procedente de los digestores es enviado a un tanque de mezcla y bombeado a la etapa de separación sólido-líquido, donde se encuentra un decantador centrífugo con adición de polímero. El líquido filtrado procedente del decantador se acidifica para fijar el amoníaco y evitar su emisión a la atmósfera. Todos los vapores producidos en el proceso son llevados hasta un biofiltro. Se mezclan el producto procedente de la separación sólido-líquido con el producto evaporado y ambos se secan en el secador final. El contenido final en materia sólida alcanza el 90%, para terminar granulando o pelletizando el producto obtenido. Los principales datos del proceso son: 1. Tratamiento de purines 100.000 t/a 8.000 h/a Concentr.: 6,83% ± 0,75% MS
2. Producción de biogás 20/25 Nm3/t tratada de purín 6,4 kWh/Nm3 (65% CH4)
3. Cogeneración Potencia: 16.330 kW
Avellana39062,8628009259