picadoras de restos de poda

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Wenceslao »

Tu lo has dicho, la de agrogil es de cuchillas iguales como las de tolva, pues al ir arrastrando por el suelo, por muy pocas chinas que haya el primer día las vas a mellar. Tragar traga bastante, y pica muy fino igual que las de tolva, aquí teneis un video de esta trituradora:
https://www.youtube.com/watch?v=J1EjfAgJ8g0
Pakito
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 23 Ago 2009, 16:12

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Pakito »

Benjatiz escribió:Alguien conoce las picadoras AGROJIL, son como las de martillos autoalimentadas pero el rotor es de cuchillas como las maquinas de tolva, si alguien puede explicar pros y contras, tambien he visto en internet unas maquinas llamadad tecnoviguer o algo asi, que van colocadas en los enganches de la pala y son todo hidraulicas, por lo que todos los movimiento de alimentador y rotor los hace con aceite y el tractor no sufre nada de toma de fuerza, ni se cala, un saludo :-\

El problema de las cuchillas es que como tengas piedras en el suelo las tienes melladas el primer dia o las rompes. lo suyo son los martillos.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Guzifer »

Yo tengo una autoalimentable de AGROGIL, y me va perfecta. Eso de que se mellan las cuchillas es mentira, yo llevo 5 años con ella y afilé las cuchillas el año pasado con 4 años de uso y no porque estuvieran melladas sino porque al gastarse, la máquina tritura algo más despacio, podian haber aguantado perfectamente un año más.

A continuación os pongo los PROS y los CONTRAS que yo le he visto en estos años a esta máquina:

PROS:
- Apenas castiga la TDF del tractor (las picadoras de martillos antes o después se fulminan las TDF y las averias son de las gordas)
- El consumo de gasoil es muy reducido en comparación con las demás máquinas del mercado debido a que funciona básicamente por inercia.
- La velocidad de trabajo es también de las más altas (yo no necesito superlentas)
- Se traga prácticamente troncos de cualquier tamaño.

CONTRAS:
- Quizás lo único que admite algún tipo de mejora es el alimentador, pero no es un gran inconveniente ya que colocando el ramón con idea no es problema.

Al igual que ha habido inversiones de las que me he arrepentido y no volveria a repetirlas, en este caso, si volviese atrás, sin duda volvería a comprar la misma máquina.

Concluyendo, es una máquina sencilla que trabaja de manera suave y tiene consumos y mantenimientos razonables.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Firy »

muy de acuerdo, la de agrojil es una gran maquina, lo de que coja piedras y melle filos es muy dificil, para algo está el alimentador que va subiendo la leña desde el suelo, si se cuela alguna piedra chica que se trabe en la leña y suba pues te puede romper algun filo, pero no va a ser ningun drama. Con cuatro cuchillas de 1,5 o 2m a toda velocidad, si tienes 10 melladuras no va a bajar el rendimiento.. y vamos, seguramente es más barato afilarlas cada X tiempo que cambiar un juego de martillos.

es una maquina sencilla y muy robusta y logicamente cuando ese pedazo de rotor esté lanzado, solo con la inercia que tiene lo mueve cualquier tractor y no va a tragar mucho gasoil. Se te ha olvidado una cosa muy importante de esta maquina, y es que hace el tamaño de astilla más pequeño del mercado (similar a las manuales de tolva, que es el más fino sin duda), y la calidad del picado es muy importante por muchas razones (se descompone antes, no molesta en otra labores etc) y más si se trabaja a la calle. Otra ventaja de esta maquina es que es de las pocas que se pueden mover bien por hidraulica, de hecho hay muchas bobcats trabajando con ellas, y con ello se acabaron las averias de TDF, que con las de martillos al final siempre salen.

Lo unico como bien dices tu, es el alimentador, que es muy muy mejorable. No tiene sentido andar poniendole las ramas "de punta", longitudinales y hacia arriba, un buen alimentador tiene que coger cualquier rama esté como este.. yo pienso que deberían simplemente copiar los de cancela, sarmiento o agric (el sistema nuevo) e iria de fabula: Dientes convexos, de mayor tamaño y con el diente en la punta, adelantar el alimentador superior, hacer una muesca en el lado para coger las ramas (engullir las que quieren escapar por el lateral)..

con un alimentador así, no te extrañe que fuese la mejor maquina del mercado, sobre todo porque es la que más gruesos coge, y esto cada vez es más importante dado el precio de sacar la leña, que casi no se costea hacer palos.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Jose6230 »

Yo creo que lo de tener que poner las ramas de punta o longitudinales hacia arriba no es por el alimentador, es por que las cuchillas asi las cogen mejor que si estuvieran transversales o de cualquier postura. De hecho a las picadoras de cuchillas que se las alimenta a mano, si metes las ramas de punta es la mejor manera... yo al menos se lo achaco a eso. He visto un vídeo por Internet de la agrojil y parece que va bien también, aunque creo que tiene ese defecto de tener que ponerle todas las ramas en esa postura.
Por otro lado las picadoras tipo Agarin que van sin criba no tiran tanto a la toma de fuerza del tractor, ya que es muy difícil que lo valla a agotar nunca, y también se tragan unos palos considerables en cuanto a tamaño.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Firy »

si, eso es por lo que tu dices, pero es muy complicado colocar tan bien la leñá, y menos si los cordones no los haces tu, se trabaja a la calle etc.. de todas maneras el alimentador es un poco rustico, a ver que dice guzifer que la tiene, si nos da más detalles de como cree él que podria mejorarse.

la agarín no se traga los gruesos que la agric (esta a base de gasoil y tralla a la TDF), y esta a su vez se traga creo menos que la agrojil, por tanto la agrojil puede que esté la primera en cuanto a gruesos. ¿la de sarmiento que gruesos se traga, llega al tamaño de la agric?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por rafaelpozo »

Firy escribió:si, eso es por lo que tu dices, pero es muy complicado colocar tan bien la leñá, y menos si los cordones no los haces tu, se trabaja a la calle etc.. de todas maneras el alimentador es un poco rustico, a ver que dice guzifer que la tiene, si nos da más detalles de como cree él que podria mejorarse.

la agarín no se traga los gruesos que la agric (esta a base de gasoil y tralla a la TDF), y esta a su vez se traga creo menos que la agrojil, por tanto la agrojil puede que esté la primera en cuanto a gruesos. ¿la de sarmiento que gruesos se traga, llega al tamaño de la agric?




Lo siento ,pero me he perdido.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Pavosabiote »

Yo creo que estas máquinas, sean de la marca y del tipo que sean no están hechas para triturar palos, sino leña más bien fina. Yo trabajo ajeno con una máquina (HG) con un sistema de picado igual al de Agrogil y además una retrilla, la gente cree que eso traga de todo y dejan palos de diámetros exagerados, algunos de más de 20 ctms e incluso más. Al final, lo que ocurre es que las averías las pagamos nosotros.

Yo digo como Guzi, es una máquina que es para trabajar en casa, hacerte los cordones a tu gusto y cunde picar una barbaridad, pero ir a lo ajeno con un cacharro de este tipo, trae muchos quebraderos de cabeza.
Benjatiz
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 07 Dic 2010, 23:37

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Benjatiz »

Hola Pavosabiote he visto un video que se titulaba olivar de plata 2 o 3 no se si eres tu, pero la maquina esa HG que se ve lleva el mismo sistema que la agrogil y parece que va muy bien, ¿donde puedo volver a ver el video, no lo encuentro? Gracias
Benjatiz
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 07 Dic 2010, 23:37

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Benjatiz »

Firy escribió:si, eso es por lo que tu dices, pero es muy complicado colocar tan bien la leñá, y menos si los cordones no los haces tu, se trabaja a la calle etc.. de todas maneras el alimentador es un poco rustico, a ver que dice guzifer que la tiene, si nos da más detalles de como cree él que podria mejorarse.

la agarín no se traga los gruesos que la agric (esta a base de gasoil y tralla a la TDF), y esta a su vez se traga creo menos que la agrojil, por tanto la agrojil puede que esté la primera en cuanto a gruesos. ¿la de sarmiento que gruesos se traga, llega al tamaño de la agric?
Llevo 8 años con una maquina de martillos, quizas de las mejores del mercado, cuando trituro en lo mio siempre llevo 2 velocidades mas que cuando voy a la calle, diferencia, en mis olivos las ramas las coloco siempre bien estirazadas a lo largo de la calle y con los troncos en el lado interior del cordon y siempre hago cordones en todas las calles.
Cuando vas a la calle te encuentras de todo, cordones de 1,5 m de altura, al llegar al olivo estan todas las ramas en 2 metros y luego entre olivo y olivo 10 metros vacios, si al dueño no le hace falta palos los mete debajo para que no los veas y cadena del alimentador roto o motor calado, y si no te hacen los cordones una calle si otra no, porque dicen que habia poca leña, en fin, ademas se les antoja caro.

La maquina es una Picursa reversible de las grandes, traia cuchillas y le puse martillos, pero siempre en lo mio voy mas rapido bastante que en la calle.

Hablando de tractor tengo uno quizas de los mas fuertes en TDF, Valtra 105CV, y cada vez que me descuido o se cala, o rompo la cadena, o los correillos, en fin las picadoras son unas maquinas para trabajar en lo de uno y que cada uno se apañe como pueda.....

Tambien he visto los JD 6320, 6420, 6230, NH ts110 y algunos mas con maquinas agarin, agric, halcon y no van mejor que el mio, pero veo que al final rompere la maquina y el tractor y no ganare ni para el gasoil.
Última edición por Benjatiz el 25 Ene 2013, 00:09, editado 1 vez en total.
Jacin_new
Usuario Avanzado
Mensajes: 445
Registrado: 10 Oct 2006, 17:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: granada

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Jacin_new »

Pacom que te salga buena. Otra pregunta Pacom y Jose6230, yo soy de los Montes Orientales de Granada, quien vende la Agarin en Granada y en Jaen? Gracias

Saludos
La maquinaria es mi forma de vida
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Jose6230 »

Pues la agarin en Jaen la vende agroforestal, y en granada no se. En Alcala la Real en fitagro creo que tambien vendian los productos agarin, pero por parte de agroforestal. Mañez Lozano hace picadoras?... es lo primero que oigo.
Benjatiz
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 07 Dic 2010, 23:37

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Benjatiz »

Jose6230 escribió:Pues la agarin en Jaen la vende agroforestal, y en granada no se. En Alcala la Real en fitagro creo que tambien vendian los productos agarin, pero por parte de agroforestal. Mañez Lozano hace picadoras?... es lo primero que oigo.
perdona jose me referia a las halcon autoalimentadas de color naranja,no se en que estaba pensando, ¡quizas atomizar ya!
Pacom
Usuario experto
Mensajes: 1027
Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Un lugar de Jaé

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Pacom »

Jacin_new escribió:Pacom que te salga buena. Otra pregunta Pacom y Jose6230, yo soy de los Montes Orientales de Granada, quien vende la Agarin en Granada y en Jaen? Gracias

Saludos
Hola Jacin-new,eso espero,en Jaen la Agarin las vende Agroforestal.

http://www.agroforestaljaen.com/
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Firy »

Benjatiz escribió:
Firy escribió:si, eso es por lo que tu dices, pero es muy complicado colocar tan bien la leñá, y menos si los cordones no los haces tu, se trabaja a la calle etc.. de todas maneras el alimentador es un poco rustico, a ver que dice guzifer que la tiene, si nos da más detalles de como cree él que podria mejorarse.

la agarín no se traga los gruesos que la agric (esta a base de gasoil y tralla a la TDF), y esta a su vez se traga creo menos que la agrojil, por tanto la agrojil puede que esté la primera en cuanto a gruesos. ¿la de sarmiento que gruesos se traga, llega al tamaño de la agric?
Llevo 8 años con una maquina de martillos, quizas de las mejores del mercado, cuando trituro en lo mio siempre llevo 2 velocidades mas que cuando voy a la calle, diferencia, en mis olivos las ramas las coloco siempre bien estirazadas a lo largo de la calle y con los troncos en el lado interior del cordon y siempre hago cordones en todas las calles.
Cuando vas a la calle te encuentras de todo, cordones de 1,5 m de altura, al llegar al olivo estan todas las ramas en 2 metros y luego entre olivo y olivo 10 metros vacios, si al dueño no le hace falta palos los mete debajo para que no los veas y cadena del alimentador roto o motor calado, y si no te hacen los cordones una calle si otra no, porque dicen que habia poca leña, en fin, ademas se les antoja caro.

La maquina es una Picursa reversible de las grandes, traia cuchillas y le puse martillos, pero siempre en lo mio voy mas rapido bastante que en la calle.

Hablando de tractor tengo uno quizas de los mas fuertes en TDF, Valtra 105CV, y cada vez que me descuido o se cala, o rompo la cadena, o los correillos, en fin las picadoras son unas maquinas para trabajar en lo de uno y que cada uno se apañe como pueda.....

Tambien he visto los JD 6320, 6420, 6230, NH ts110 y algunos mas con maquinas agarin, agric, halcon y no van mejor que el mio, pero veo que al final rompere la maquina y el tractor y no ganare ni para el gasoil.
al final estas maquinas está claro que de una manera u otra te joden el tractor, es que es un trabajo muy rustico, sobre todo las de martillos. Por eso la mayoria de las maquinas están pasando a cuchillas, sean moviles como las sarmiento, agarín etc, o fijas como las cancela, o esta curiosa de agrojil que es distinta a todas las demás y seguramente es la que menos sufrimiento le hará al tractor. Por cierto he visto el modelo nuevo que están haciendo, que tiene algunos cambios importantes:

-cambio de dirección del rotor: antes picaba para abajo, al revés que la mayoría de las de martillos, ahora lo han invertido hacia arriba, lo más lógico pues que el alimentador siempre tiende a meter las ramas hacia arriba. Como ventajas tiene que en la zona de arriba hay más superficie que abajo para aguantar los palos picando, y lleva una contracuchilla regulable (se saca por arriba) que se puede quitar para afilar también.

-el alimentador: el superior lo han adelantado en la vertical con el inferior. Los dientes son más ovalados, tipo las de martillos, además por si entrara una piedra, en el inferior la rejilla donde se esconde (donde van entrando los dientes) esta inclinada hacia afuera, asi si entra una piedra al primer golpe lo lógico es que la escupa.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Jose6230 »

Se podria entonces enganchar la agrogii en la pala? Como el vibrador, y hacerla trabajar con la bomba y el aceite del vibrador?...eso si seria interesante. Cuanto pesa la agrogil?.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Guzifer »

Firy escribió:
Benjatiz escribió:
Firy escribió:si, eso es por lo que tu dices, pero es muy complicado colocar tan bien la leñá, y menos si los cordones no los haces tu, se trabaja a la calle etc.. de todas maneras el alimentador es un poco rustico, a ver que dice guzifer que la tiene, si nos da más detalles de como cree él que podria mejorarse.

la agarín no se traga los gruesos que la agric (esta a base de gasoil y tralla a la TDF), y esta a su vez se traga creo menos que la agrojil, por tanto la agrojil puede que esté la primera en cuanto a gruesos. ¿la de sarmiento que gruesos se traga, llega al tamaño de la agric?
Llevo 8 años con una maquina de martillos, quizas de las mejores del mercado, cuando trituro en lo mio siempre llevo 2 velocidades mas que cuando voy a la calle, diferencia, en mis olivos las ramas las coloco siempre bien estirazadas a lo largo de la calle y con los troncos en el lado interior del cordon y siempre hago cordones en todas las calles.
Cuando vas a la calle te encuentras de todo, cordones de 1,5 m de altura, al llegar al olivo estan todas las ramas en 2 metros y luego entre olivo y olivo 10 metros vacios, si al dueño no le hace falta palos los mete debajo para que no los veas y cadena del alimentador roto o motor calado, y si no te hacen los cordones una calle si otra no, porque dicen que habia poca leña, en fin, ademas se les antoja caro.

La maquina es una Picursa reversible de las grandes, traia cuchillas y le puse martillos, pero siempre en lo mio voy mas rapido bastante que en la calle.

Hablando de tractor tengo uno quizas de los mas fuertes en TDF, Valtra 105CV, y cada vez que me descuido o se cala, o rompo la cadena, o los correillos, en fin las picadoras son unas maquinas para trabajar en lo de uno y que cada uno se apañe como pueda.....

Tambien he visto los JD 6320, 6420, 6230, NH ts110 y algunos mas con maquinas agarin, agric, halcon y no van mejor que el mio, pero veo que al final rompere la maquina y el tractor y no ganare ni para el gasoil.
al final estas maquinas está claro que de una manera u otra te joden el tractor, es que es un trabajo muy rustico, sobre todo las de martillos. Por eso la mayoria de las maquinas están pasando a cuchillas, sean moviles como las sarmiento, agarín etc, o fijas como las cancela, o esta curiosa de agrojil que es distinta a todas las demás y seguramente es la que menos sufrimiento le hará al tractor. Por cierto he visto el modelo nuevo que están haciendo, que tiene algunos cambios importantes:

-cambio de dirección del rotor: antes picaba para abajo, al revés que la mayoría de las de martillos, ahora lo han invertido hacia arriba, lo más lógico pues que el alimentador siempre tiende a meter las ramas hacia arriba. Como ventajas tiene que en la zona de arriba hay más superficie que abajo para aguantar los palos picando, y lleva una contracuchilla regulable (se saca por arriba) que se puede quitar para afilar también.

-el alimentador: el superior lo han adelantado en la vertical con el inferior. Los dientes son más ovalados, tipo las de martillos, además por si entrara una piedra, en el inferior la rejilla donde se esconde (donde van entrando los dientes) esta inclinada hacia afuera, asi si entra una piedra al primer golpe lo lógico es que la escupa.
Lo que cuentas es interesante, me gustaria verla. Por lo que vengo observando estos años quizás haya sido un acierto cambiar el rotor de dirección, porque es cierto que las ramas tienden a irse hacia arriba. Tambien creo que han acertado al adelantar el rotor del alimentador superior ya que alguna rama que otra se escapa por arriba (aunque al final entra). Con las piedras nunca he tenido problemas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Guzifer »

Jose6230 escribió:Se podria entonces enganchar la agrogii en la pala? Como el vibrador, y hacerla trabajar con la bomba y el aceite del vibrador?...eso si seria interesante. Cuanto pesa la agrogil?.
Creo que es mucho peso para llevarla en la pala. Cuando trabaja va apoyada con los ruedines en el suelo y no será problema, pero cuando tengas que transportarla...
Hacerla trabajar hidráulicamente no es problema, hay máquinas funcionando en bobcats de esta manera.
Quizás sea el peso el único inconveniente ya que, si no recuerdo mal, pesaba en torno a los 2000 kgs. y eso es mucha tela.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Firy »

con una unidad trasera de un vibro se puede hacer trabajar fácil y te ahorras los zambombazos en la TDF. Lo que pasa es claro se encarece, aunque tengas la unidad del vibro, prepara mangueras, electrovalvulas, motor hidraulico etc, y si no la tienes la fiesta se te sube mogollón. Aparte de lo que tu dices, que una maquina pesa mucho para ir todo el rato en la pala..

en las bobcats las he visto yo enganchadas, pero no veas el polvo que se traga… ahora hay algunas más poderosas que levantan más y vienen con cabina cerrada.. además no se yo si una bobcat viene preparada de deposito y radiadores como para no calentar aceite, porque esto no es como un vibro que es casi todo el rato al relentí, es envio de aceite a toda pastilla y todo el rato.. además está el problema de las bobcat, que van en carretera a 12km/h, te mueres para ir a cualquier lado.. si es una finca bajo una linde pues a lo mejor..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: picadoras de restos de poda

Mensaje por Pavosabiote »

Benjatiz escribió:Hola Pavosabiote he visto un video que se titulaba olivar de plata 2 o 3 no se si eres tu, pero la maquina esa HG que se ve lleva el mismo sistema que la agrogil y parece que va muy bien, ¿donde puedo volver a ver el video, no lo encuentro? Gracias
Aquí te dejo un enlace donde puedes ver uno de los vídeos

http://olivardeplata.com/blog/compostaj ... s-de-poda/

además creo que si pones olivar de plata en youtube aparece alguno más
Responder