Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro)..

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Wenceslao »

No creo que los italianos tengan mucho aceite porque están viniendo aquí a comprar. El último subidón que ha pegado el aceite ha sido primordialmente porque han venido ellos a comprar, aunque ahora se han retirado, pero cuando les falte otra vez pegará otra subida.
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Joseignacio24 »

Creo que Grecia ya están a 0. Puede que incluso les falte. Ya va quedando menos para que se empiece a mover esto.
Al lío
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Insider »

Bueno hamijos ahí van los últimos datos.

Producción al cierre de Enero 547.000 toneladas.
Aceite producido en Febrero aprox. 50-52 mil toneladas.

Es decir, al cierre de Febrero rozamos las 600.000 toneladas.

Entre pitos y flautas en Marzo, Abril y Mayo calculo otras 30-35 mil toneladas.

Por tanto nos iríamos a unas 635-640 mil toneladas.
¿Qué "sus" parece???.

P.d: De la demanda mejor no hablamos.

La caída en los primeros meses ronda el 16-17
%....

* La demanda externa en parte se está desviando a otros mercados de abastecimiento (Grecia y Túnez) y se "supone" que algo debe mejorar en los próximos meses a medida que las existencias en dichos países se reduzcan. Pero dicho factor está por ver......

* El consumo nacional
está cayendo de manera importante (un 14-15%) a pesar de las inmejorables promociones que hay en la distribución, en donde es fácil encontrar aceite envasado más barato que a granel en origen.

Eso nos debe hacer reflexionar al sector. De hecho cuando me deslíe y descanse se me está pasando por la cabeza abrir un hilo sobre éste y otros temas relacionados.

La elasticidad de la demanda al precio es bastante más acentuada de lo que los productores se creen y el sector en su conjunto, pero muy especialmente los productores y sus jerifaltes, se pasan este tema por la entrepierna. No tienen ni p*** idea.[/](me refiero a los jerifaltes).

La cuestión CLAVE que "deben plantearse (y no lo hacen) " es ¿por qué ante una subida (moderada) la demanda se reduce bruscamente?. ¿Cúal es la elasticidad de la demanda al precio y por qué?.
La contestación, en mi opinión, es fácil. Porque los consumidores se van a productos sustitutivos y/o reducen las dósis que aplican.

¿Y por qué ocurre esto (es lo que debía plantearse los productores)?.
En mi opinión habría dos motivos:

1.- Por limitaciones de renta disponible. Es decir tenemos que asumir que a un nivel de precios más alto hay determinandos consumidores que "no pueden" consumir nuestro producto (aquí y en China)... y directamente optan por sustitutivos más baratos. (en mi opinión puede que esta causa sea minoritaria frente a la siguiente...).

2.- Porque a un precio más alto otros reducen también su consumo, no porque no puedan sino porque no perciben que las características diferenciadoras del producto respecto a los sustitutivos merezca pagar un precio adicional, es decir no es que no puedan es que no quieren (porque no lo sienten suficientemente justificado....) (en mi opinión los más)

Y aquí está el quid de la cuestión que el sector y sus jerifaltes no tienen ni p*** idea.

Sres. no pagan más y por tanto no compran "porque no perciben que el producto merezca costar mucho más que sus sustitutos".

Eso, en mi opinión, es un problema de marketing sectorial.

Con las batallas de la concentración, que si los productores contra los envasadores, contra la distribución, etc en la que nos tienen inmersos nuestros jerifaltes por su propio interés, dicho camino no conduce a ninguna parte.
Pero SÍ nos separa del VERDADERO CAMINO, que no es otro que EL CONSUMIDOR FINAL.

Quien a la larga fija el precio del mercado no es el envasador, no es la distribución como nos quieren hacer creer nuestros jerifaltes, enfrentándose día si y día también con ellos y proponiendo como SOLUCIÓN LA CONCENTRACIÓN en GRUPOS que "curiosamente" ELLOS MISMOS DIRIGEN ...... es el CONSUMIDOR FINAL (*)......., al que no dedican los esfuerzos necesarios, prueba de ello fue la negativa de la Federación de Cooperativas de ampliar el presupuesto de promoción de la interprofesional hace dos años cuando exportadores y envasadores querían que se triplicase el presupuesto, ellos estaban dispuestos a multiplicar por tres sus aportaciones, y los productores, representados por Faeca y quienes la dirigen, se negaron rotundamente :(( ....

¿Por qué??????

PIENSEN POR USTEDES MISMOS :-?

(*)El proceso es simple. Pura Ley de oferta y demanda. Si la demanda baja mucho, es decir si los "consumidores finales" no compran lo suficiente, poco a poco se irían acumulando existencias y al detectar el mercado que en lugar de "faltar aceite" va a sobrar aceite el precio se ajustaría a la baja (con los mismo compradores, los mismos vendedores y la misma distribución). En fin pura ley de oferta y demanda....que se puede explicar con todo lujo de detalles. ¿Quién fija el precio por tanto a la larga?. El consumidor final. Lo demás son tonterías....
.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Jose6230 »

Efectivamente, tienes razon insider, pero olvidas un factor en tu analisis en mi opinion, y es el papel que juega Italia en todo esto. Las existencias totales a 31 de enero son mas de 800000 tm, pero la existencias en almazaras son de poco mas de 600000 tm, es decir, ese es el aceite que hay a la venta en el mercado a 31 de enero, y a 28 de febrero esa cantidad sera inferior. Que nos queda entonces?, nos quedan unas 600000 tm a la venta, desde el 28f hasta el inicio de la proxima cosecha, que aunque nos quieran vender en los ultimos años que comienza en octubre, en verdad no se empieza a producir aceite en cantidad apreciable hasta finales de noviembre. Otro dato importante es que las almazaras no se pueden quedar con 0 existencias de aceite, por que tienen que quedarse con algun aceite para embasar ellas, 100000 tm minimo (provablemente mas), asi que yo diria que la cifra final de existencias a la venta a granel estan en torno a las 500000 tm, desde el 28 de febrero al 31 de octubre. Si italia comprara solo la mitad.... yo creo que nadie sabe lo que va a pasar. Italia tiene un consumo interior de mas 700000 tm anuales, este año han producido en torno a las 500000tm, y exporta unas 300000 tm aproximadamente, han comprado en grecia y otros paises hasta ahora, pero al final tendran que venir por aqui....no?.
Por tanto (en base a mis calculos), hay 500000 tm de aceite a a la venta para los proximos 8 meses, con una reduccion del 20% de las salidas repecto a los años anteriores, estas se situarian en torno a las 80000 tm mes, incluso con unas salidas de 60000 tm mes en mi opinion no sobraria aceite, por tanto la cosa no esta clara con lo que va a pasar, asi que cada cual saque sus conclusiones.
Pd: para los amantes de las estadisticas, siempre que el aceite a tocado o sobrepasado los 3 euros a llegado despues a los 4, al menos en los ultimos 17-18 años.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Tricuspide »

Insider: aparte de sentar cátedra en tus comentarios, eres un muy buen ilustrador de textos, da gusto leer tus opiniones.

¿Quién ha ganado la porra,...pues...?.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Guzifer »

Al leer a Insider me da la impresión de estar leyendo a Tricuspide, mismo estilo, misma opinión, mismos analisis y mismo tipo de escritura, intercalando colores y tamaños diferentes de letras. Es un orgullo para el foro contar con analistas tan duchos y tan ilustrativos.

P.D. Sólo es una observación.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Luismartin
Usuario Avanzado
Mensajes: 245
Registrado: 05 Sep 2006, 21:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Vva Arzobispo

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Luismartin »

Guzi a lo mejor es que se ha equivocado de clave. Jjejeje
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Tricuspide »

Je,...que más quisiera...

Pd: yo pienso que en lo único que nos podemos parecer es que "semos" de Jaén, y lo mismo ni eso.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
maroteras
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 05 Nov 2012, 07:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andújar (Jaén)

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por maroteras »

Guzi, Luis, cuando queráis os presento a Insider. Al final estamos todos en el mismo barco y casi todos los tripulantes nos conocemos. Seria interesante conocer tambien a Tricus.
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por pista »

el analisis que hace insider , esta bien , pero ......???
si comparamos un producto similar como es el vino :
el precio de la uva se ha triplicado en los ultimos 3 años ....( estaba al nivel de costes casi )
¿ que c*** pasa .... resulta que quieren vino y no quieren aceite ...??????
me extraña y mucho ...... cuando son 2 productos que donde se introducen , van de la mano y culturalmente es asi .....
algo muy raro esta pasando con el aceite ......
Responder