operacion hojiblanca
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: operacion hojiblanca
No sigas por ahi, vas por mal camino. Por mi has dejado ya de existir. Que te vaya bien. A la gente tan mal educada como tu en pocos sitios se les escucha. Seguro que tus padres te enseñaron otra manera de comportarse.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: operacion hojiblanca
Voy a explicar la falacia conocida como falacia ad hominem o argumentum ad hominem, es decir cuando alguien se queda sin argumento alguno para defender su postura e intenta tener razón descalificando a la otra persona sin aportar ningún argumento válido.
http://filosofia.laguia2000.com/logica/ ... ad-hominem
La falacia ad hominem es una de las falacias más detestables y populares que existen. En general todas las falacias lógicas son detestables, pero la falacia ad hominem lo es especialmente. Una falacia es un argumento que parece correcto, pero que en realidad no lo es. El objetivo de las falacias es la persuasión y son habitualmente utilizadas por los políticos y por los periodistas menos profesionales. Quien argumenta falazmente no tiene entre sus objetivos el llegar a la verdad, sino la propaganda o simplemente el imponer sus argumentos, como se dice popularmente, “llevar la razón”.
Falacia ad hominem
1. La falacia ad hominem
La falacia ad hominem es una falacia no formal. Una falacia no formal es una en la que las premisas que se aportan en apoyo a la conclusión no apoyan dicha conclusión al no ser relevantes o no tener nada que ver con lo que se quiere defender (pej, que a alguien no le guste que otro escriba con "colorines" no inválida o sirve de contraargumento a lo que éste ha escrito). Esto no significa que las premisas sean falsas, pueden ser verdaderas y estar bien fundadas, sin embargo lo importante es que son irrelevantes para la conclusión o para el tema de discusión.
La falacia ad hominem consiste, por su parte, en rebatir una opinión atacando a la persona que defiende dicha opinión, sin aportar argumentos que tengan que ver con la opinión en cuestión. Por ejemplo, supongamos que estamos discutiendo sobre el aborto y un antiabortista defiende que el valor de la vida del feto debe prevalecer sobre los intereses pasajeros de la madre. Entonces su interlocutor le responde: “claro, tú no vas a decir otra cosa porque eres del Opus Dei”. En este caso, el hecho de que el antiabortista pertenezca a una secta es irrelevante para la verdad o falsedad de lo que defiende. De hecho, la cuestión de si X defiende las opiniones que defiende por ser miembro de una secta, no tiene nada que ver con la cuestión relativa al valor de la vida del feto.
Para mayor claridad, veamos nuestro ejemplo esquematizado:
x opina que Q.
La razón de x para opinar que Q, es que x es M.
Ser M desacredita a x para defender Q.
Por tanto, Q es falsa.
2. ¿Qué hace que la falacia ad hominem sea especialmente detestable?
Además de constituir una falacia, los argumentos ad hominem son, cuanto menos, ofensivos para la persona contra la cual se esgrimen. Suelen ser un insulto en toda regla, aunque no siempre lo sea explícitamente. De forma explícita, pueden tener formas como “tú dices que P porque eres maricón” o “tú estás a favor de N porque eres p***”, en las que se insulta al oponente de forma directa y agresiva. De forma implícita, conllevan la afirmación de que nuestro interlocutor es una persona deshonesta, que defiende lo que defiende no porque crea que es verdadero, sino por interés propio. Este es el caso de nuestro ejemplo anterior.
El hecho de que esta falacia constituya un insulto puede conllevar que el debate se vaya al traste, sobre todo si la persona que padece la falacia ad hominem responde al insulto de manera vehemente.
3. Cómo responder a una falacia ad hominem
Ante una falacia ad hominem es fácil montar en cólera. Es difícil mantener el tipo y responder de forma adecuada a la misma. De hecho, lo más común es que la persona atacada de esta manera responda vehementemente. En cualquier caso, ante este tipo de falacia lo mejor es pedir argumentos adecuados, podemos decir simplemente, “bien, ya sabemos que yo soy P, pero dime, ¿Q es verdadera o no? ¿Y por qué?”. Si nuestro interlocutor persiste en ser falaz, entonces podemos dejar de discutir con él, si es que tenemos interés en el tema debatido.
Lee todo en: La falacia ad hominem | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/logica/ ... z2IXkshl3j
http://filosofia.laguia2000.com/logica/ ... ad-hominem
La falacia ad hominem es una de las falacias más detestables y populares que existen. En general todas las falacias lógicas son detestables, pero la falacia ad hominem lo es especialmente. Una falacia es un argumento que parece correcto, pero que en realidad no lo es. El objetivo de las falacias es la persuasión y son habitualmente utilizadas por los políticos y por los periodistas menos profesionales. Quien argumenta falazmente no tiene entre sus objetivos el llegar a la verdad, sino la propaganda o simplemente el imponer sus argumentos, como se dice popularmente, “llevar la razón”.
Falacia ad hominem
1. La falacia ad hominem
La falacia ad hominem es una falacia no formal. Una falacia no formal es una en la que las premisas que se aportan en apoyo a la conclusión no apoyan dicha conclusión al no ser relevantes o no tener nada que ver con lo que se quiere defender (pej, que a alguien no le guste que otro escriba con "colorines" no inválida o sirve de contraargumento a lo que éste ha escrito). Esto no significa que las premisas sean falsas, pueden ser verdaderas y estar bien fundadas, sin embargo lo importante es que son irrelevantes para la conclusión o para el tema de discusión.
La falacia ad hominem consiste, por su parte, en rebatir una opinión atacando a la persona que defiende dicha opinión, sin aportar argumentos que tengan que ver con la opinión en cuestión. Por ejemplo, supongamos que estamos discutiendo sobre el aborto y un antiabortista defiende que el valor de la vida del feto debe prevalecer sobre los intereses pasajeros de la madre. Entonces su interlocutor le responde: “claro, tú no vas a decir otra cosa porque eres del Opus Dei”. En este caso, el hecho de que el antiabortista pertenezca a una secta es irrelevante para la verdad o falsedad de lo que defiende. De hecho, la cuestión de si X defiende las opiniones que defiende por ser miembro de una secta, no tiene nada que ver con la cuestión relativa al valor de la vida del feto.
Para mayor claridad, veamos nuestro ejemplo esquematizado:
x opina que Q.
La razón de x para opinar que Q, es que x es M.
Ser M desacredita a x para defender Q.
Por tanto, Q es falsa.
2. ¿Qué hace que la falacia ad hominem sea especialmente detestable?
Además de constituir una falacia, los argumentos ad hominem son, cuanto menos, ofensivos para la persona contra la cual se esgrimen. Suelen ser un insulto en toda regla, aunque no siempre lo sea explícitamente. De forma explícita, pueden tener formas como “tú dices que P porque eres maricón” o “tú estás a favor de N porque eres p***”, en las que se insulta al oponente de forma directa y agresiva. De forma implícita, conllevan la afirmación de que nuestro interlocutor es una persona deshonesta, que defiende lo que defiende no porque crea que es verdadero, sino por interés propio. Este es el caso de nuestro ejemplo anterior.
El hecho de que esta falacia constituya un insulto puede conllevar que el debate se vaya al traste, sobre todo si la persona que padece la falacia ad hominem responde al insulto de manera vehemente.
3. Cómo responder a una falacia ad hominem
Ante una falacia ad hominem es fácil montar en cólera. Es difícil mantener el tipo y responder de forma adecuada a la misma. De hecho, lo más común es que la persona atacada de esta manera responda vehementemente. En cualquier caso, ante este tipo de falacia lo mejor es pedir argumentos adecuados, podemos decir simplemente, “bien, ya sabemos que yo soy P, pero dime, ¿Q es verdadera o no? ¿Y por qué?”. Si nuestro interlocutor persiste en ser falaz, entonces podemos dejar de discutir con él, si es que tenemos interés en el tema debatido.
Lee todo en: La falacia ad hominem | La guía de Filosofía http://filosofia.laguia2000.com/logica/ ... z2IXkshl3j
Última edición por Insider el 20 Ene 2013, 21:39, editado 3 veces en total.
.
Re: operacion hojiblanca
Bien, ya sabemos "todos" que soy un maleducado.....
Argumentun ad hominen de libro.
......
Que se suma a todas las falacias o argumentums ad hominem escritas en los posts anteriores desde que le planteé la pregunta de si, con los datos que yo le aportaba y que les era desconocidos, estimaba conveniente construir más bodegas teniendo 220 millones de kilos de capacidad vacíos en el Patrimonio en Febrero 2012 (fecha de máximas existencias en el PCO, ahora hay vacíos 330 millones) y la mitad de la capacidad de las bodegas de las Cooperativas de Hojiblanca posiblemente vacías en el momento actual.
Respuesta dada: descalifiaciones personales. (argumentum ad hominem).
Argumentun ad hominen de libro.
......
Que se suma a todas las falacias o argumentums ad hominem escritas en los posts anteriores desde que le planteé la pregunta de si, con los datos que yo le aportaba y que les era desconocidos, estimaba conveniente construir más bodegas teniendo 220 millones de kilos de capacidad vacíos en el Patrimonio en Febrero 2012 (fecha de máximas existencias en el PCO, ahora hay vacíos 330 millones) y la mitad de la capacidad de las bodegas de las Cooperativas de Hojiblanca posiblemente vacías en el momento actual.
Respuesta dada: descalifiaciones personales. (argumentum ad hominem).
Última edición por Insider el 20 Ene 2013, 20:24, editado 1 vez en total.
.
Re: operacion hojiblanca
Para los que les interese más información sobre el tema:
http://www.revistaalcuza.com/REVISTA/ca ... etter.html
La entrada de Hojiblanca desaparece del orden del día de la Junta de Accionistas de Deoleo
La Junta de Accionistas que va a celebrar Deoleo el próximo día 25 de enero –un viernes a las 13,00 horas- se ha quedado sin su plato fuerte: la entrada de Hojiblanca en Deoleo y la compra por ésta de la marca de la malagueña y su factoría envasadora en Antequera. En los cinco puntos del orden del día remitidos por Deoleo a sus accionistas no hay ni una sola mención a dicha operación corporativa, vendida a finales de octubre como la más importante en la historia del aceite de oliva español. La razón es sencilla: el comunicado de la Comisión Nacional de la Competencia en el que se exponía un punto de vista contrario a dicha operación al ser contrario a la Competencia. El orden del día de la Junta también incluye la ratificación de diversos consejeros en el consejo de Deoleo pero ninguno de ellos procedente de Hojiblanca, como estaba previsto que ocurriera. Competencia tampoco parece favorable a dicha entrada por entender que compartirían información sensible del mercado siendo competidores en teoría.
De esta forma, la Junta de Accionistas queda limitada a la aprobación de diferentes operaciones financieras y contables, algunas de ellas sorprendentes. Como la de ajustar el capital social y revocar lo aprobado por la propia Junta –por los mismos gestores y los mismos accionistas- en junio del 2012. También se aprobará la oferta pública de compra de participaciones preferentes, cuyos titulares son todavía un misterio.
Mientras, las negociaciones entre Deoleo y los sindicatos en España e Italia prosiguen tras la presentación del nuevo ERE que afectará a 88 trabajadores de diferentes centros. Los empleados de las plantas de Alcolea y Andújar reducirán su salario por un importe equivalente al de una paga extra y aumentarán el número de horas anuales hasta 1.780. Además, se eliminará la aportación de la empresa al Plan de Pensiones existente
http://www.revistaalcuza.com/REVISTA/ca ... etter.html
La entrada de Hojiblanca desaparece del orden del día de la Junta de Accionistas de Deoleo
La Junta de Accionistas que va a celebrar Deoleo el próximo día 25 de enero –un viernes a las 13,00 horas- se ha quedado sin su plato fuerte: la entrada de Hojiblanca en Deoleo y la compra por ésta de la marca de la malagueña y su factoría envasadora en Antequera. En los cinco puntos del orden del día remitidos por Deoleo a sus accionistas no hay ni una sola mención a dicha operación corporativa, vendida a finales de octubre como la más importante en la historia del aceite de oliva español. La razón es sencilla: el comunicado de la Comisión Nacional de la Competencia en el que se exponía un punto de vista contrario a dicha operación al ser contrario a la Competencia. El orden del día de la Junta también incluye la ratificación de diversos consejeros en el consejo de Deoleo pero ninguno de ellos procedente de Hojiblanca, como estaba previsto que ocurriera. Competencia tampoco parece favorable a dicha entrada por entender que compartirían información sensible del mercado siendo competidores en teoría.
De esta forma, la Junta de Accionistas queda limitada a la aprobación de diferentes operaciones financieras y contables, algunas de ellas sorprendentes. Como la de ajustar el capital social y revocar lo aprobado por la propia Junta –por los mismos gestores y los mismos accionistas- en junio del 2012. También se aprobará la oferta pública de compra de participaciones preferentes, cuyos titulares son todavía un misterio.
Mientras, las negociaciones entre Deoleo y los sindicatos en España e Italia prosiguen tras la presentación del nuevo ERE que afectará a 88 trabajadores de diferentes centros. Los empleados de las plantas de Alcolea y Andújar reducirán su salario por un importe equivalente al de una paga extra y aumentarán el número de horas anuales hasta 1.780. Además, se eliminará la aportación de la empresa al Plan de Pensiones existente
.
Re: operacion hojiblanca
Falacia ad hominemAnlo escribió:No sigas por ahi, vas por mal camino. Por mi has dejado ya de existir. Que te vaya bien. A la gente tan mal educada como tu en pocos sitios se les escucha. Seguro que tus padres te enseñaron otra manera de comportarse.



No me voy a poner a tu altura

.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: operacion hojiblanca
Mira que letrado, no se si habreis dao un palo a una oliva pero joder como escribis,
si la operacion es una m*** el tiempo lo dira,porque leyendo todo lo que hay escrito seguimos igual que cuando empezo a comentarse, y eso es mala señal de octubre, ahora seguimos con lo mismo,
si la operacion es una m*** el tiempo lo dira,porque leyendo todo lo que hay escrito seguimos igual que cuando empezo a comentarse, y eso es mala señal de octubre, ahora seguimos con lo mismo,
Re: operacion hojiblanca
Bueno, estoy por aquí de nuevo tras cenar.
Os voy a contar lo que le ha pasado a un amigo mío.
Resulta que hace 2-3 años quedó maravillado de una titi que le deslumbró con sus "encantos".... y se fueron a vivir juntos. Yo le aconsejé que se lo pensara antes de continuar en base a una serie de argumentos que no vienen al caso.
El caso es que se convirtieron en pareja de hecho y firmó no sé qué documentos (a mí me parece que no los leyó demasiado bien
).Pasados 3 años se ha dado cuenta que la mecionada titi no es la mujer de su vida
.... y se quiere separar.
Ahora la mencionada titi le dice que perfecto, que si se quiere separar que le parece bien....PERO QUE LE SUELTE 100.000.000 de pesetas y no sé que más.
En finssss, ¡cosas que pasan en la vida!

Os voy a contar lo que le ha pasado a un amigo mío.

Resulta que hace 2-3 años quedó maravillado de una titi que le deslumbró con sus "encantos".... y se fueron a vivir juntos. Yo le aconsejé que se lo pensara antes de continuar en base a una serie de argumentos que no vienen al caso.

El caso es que se convirtieron en pareja de hecho y firmó no sé qué documentos (a mí me parece que no los leyó demasiado bien




Ahora la mencionada titi le dice que perfecto, que si se quiere separar que le parece bien....PERO QUE LE SUELTE 100.000.000 de pesetas y no sé que más.


En finssss, ¡cosas que pasan en la vida!


Última edición por Insider el 20 Ene 2013, 21:41, editado 1 vez en total.
.
Re: operacion hojiblanca
Si eres olivarero, no se puede decir que la fusión Hojiblanca-Deoleo, no te importa o no te afecta, porque se está mintiendo.
Todo el que habla mal de esa fusión, es porque va en contra de sus intereses, eso lo entiende hasta un niño de tres años.
Todo el que habla mal de esa fusión, es porque va en contra de sus intereses, eso lo entiende hasta un niño de tres años.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Me llevo muy bien con Anlo, así que me el asunto del pique no me hace ni pizca de gracia, considero sería mejor dejar el asunto zanjado tal como está.
Por otra parte no hay que confundir falacia ad hominem con felación ad hominem, está última bastante más agradable de soportar.
Top 20 de las Falacias Lógicas mas comunes
1. Ad hominem - Un argumento ad hominem es el intento de contrarrestar reclamaciones o conclusiones mediante el ataque a la persona, en lugar de tratar el argumento en sí. Por ejemplo, los creyentes pueden contrarrestar los argumentos de los escépticos al afirmar que los escépticos no tienen la mente abierta. No discute el argumento sino que cambia en enfoque a la persona.
2. Ad ignorantiam - El argumento de la ignorancia, básicamente, establece que una creencia es verdadera porque no sabemos que no es cierto. Por ejemplo, los defensores de la percepción extrasensorial insisten en lo mucho que no sabemos sobre el cerebro humano. Proponentes de los OVNIs argumentan que un objeto visto en el cielo es desconocido, y por lo tanto, es un extraterrestre en una nave espacial.
3. Argumento de autoridad - Afirmar que una reclamación es cierto porque una persona o un grupo autoritario dice es cierto. A menudo, este argumento está implícito, haciendo énfasis en los años de experiencia, o en la capacidad oficial en poder de la persona haciendo una reclamación. Es razonable dar más crédito a las reclamaciones de aquellos con el buen trasfondo, la educación, y las credenciales, o ser sospechoso de las reclamaciones de alguien con autoridad haciendo declaraciones en una zona para los que no pueden demostrar su experiencia. Pero la veracidad de un argumento en última instancia se basa en la lógica y la evidencia, no la autoridad de la persona que lo promociona.
4. Argumento de consecuencias finales - Argumentos que se basan en una inversión de causa y efecto, porque sostienen que es algo causado por el efecto último que tiene, o la finalidad que se sirve. Por ejemplo: Dios debe existir, porque de lo contrario la vida no tendría sentido.
5. Argumento de incredulidad personal - no puedo explicar o entender esto, por lo tanto, no puede ser verdad. A los creacionistas les gusta el argumento que no pueden imaginar la complejidad de la vida como consecuencia de la evolución ciega, pero eso no significa que la vida no evoluciona, sino que son incapaces de entender.
6. Confundir asociación con la causalidad - Asume la causa y el efecto de dos variables, simplemente porque están correlacionados, aunque la relación no es estrictamente el de una variable tras el otro en el tiempo. Esta falacia se utiliza a menudo para dar una correlación estadística una interpretación causal. Por ejemplo, desde los 90s, tanto la asistencia religiosa y el uso de drogas ilegales han ido en aumento. Sería una falacia la conclusión de que, por tanto, la asistencia religiosa provoca el uso de drogas ilegales. También es posible que el consumo de drogas conduce a un aumento de la asistencia religiosa, o que tanto el uso de drogas y la asistencia religiosa se aumentarán en una tercera variable, como un aumento de los disturbios sociales. También es posible que ambas variables son independientes entre sí, y es mera coincidencia que ambos aumenten al mismo tiempo.
7. Confundir lo inexplicado en la actualidad con inexplicable - Debido a que actualmente no tienen una explicación adecuada de un fenómeno no significa que es inexplicable para siempre, o que, por tanto, desafía las leyes de la naturaleza o requiere una explicación paranormal. Un ejemplo de ello es la estrategia de los creacionistas que cualquier fenómeno que en estos momentos no podemos explicar es inexplicable y, por consiguiente, un acto de dios.
8. Falsa continuidad - La idea de que porque no hay una línea clara de demarcación entre los dos extremos, que la distinción entre los extremos no es real o significativo: Hay una línea borrosa entre los cultos y de religión, por lo que son realmente la misma cosa.
9. Falsa dicotomía - La reducción arbitraria de un conjunto de muchas posibilidades a sólo dos. Por ejemplo, la evolución no es posible, por lo tanto, debe haber sido creado (asume estas son las dos únicas posibilidades).
10. Inconsistencia - Aplicar criterios o normas para una creencia, reclamación, alegación, o posición, pero no a otros. Por ejemplo, algunos defensores del consumidor sostienen que es necesario una mayor regulación de los medicamentos de venta con receta para garantizar su seguridad y eficacia, pero al mismo tiempo sostienen que las hierbas medicinales debe ser vendido sin regulación, ya sea para la seguridad o eficacia.
11. Mover la meta - Un método de negación donde se desplazan arbitrariamente los criterios de “prueba” o aceptación fuera del alcance de cualquier evidencia que actualmente existe.
12. Non-Sequitur - En latín este término se traduce a “no procede”. Esto se refiere a un argumento en el que la conclusión no se desprende necesariamente de las premisas. En otras palabras, una conexión lógica implícita cuando no existe.
13. Post-hoc ergo propter hoc - Esta falacia sigue el formato básico de: A precede B, por lo tanto A causa B, y, por tanto, asume la causa y el efecto de dos eventos, sólo porque están relacionados con el tiempo (el latín se traduce a “después de esto, por lo tanto, debido a esto”).
14. Reductio ad absurdum - Envuelve la forma en que si las premisas de un argumento se supone que sean ciertas, llevan necesariamente a una conclusión absurda (falsa) y, por tanto, uno o más premisas deben ser falsas. El término se utiliza a menudo para referirse a los abusos de este estilo de argumento, se extiende por la lógica a fin de obligar a una conclusión absurda. Por ejemplo, un entusiasta de OVNIs una vez argumentó que si soy escéptico sobre la existencia de visitantes extraterrestres, también debo ser escépticos de la existencia de la Gran Muralla de China, ya que no la he visto personalmente. Esta es una falsa reductio ad absurdum, porque hace caso omiso de más pruebas que testimonios personales. En resumen, siendo escéptico de OVNI’s no requiere el rechazo de la existencia de la Gran Muralla.
15. Pendiente resbaladiza - Esta falacia lógica es el argumento de que una posición no es coherente ni sostenible, porque aceptar la posición significa que el extremo de la posición también debe ser aceptada. Pero las posiciones moderadas no conducen necesariamente hacia la pendiente resbaladiza al extremo.
16. Hombre de paja - Se argumentó en contra de una posición que se crea específicamente para ser fácil argumentar en contra, en lugar de la posición que efectivamente se discute por los que se oponen a su punto de vista.
17. Ruego especial o razonamiento ad-hoc - Este razonamiento es una falacia sutil que a menudo resulta difícil de reconocer. En esencia, es arbitraria la introducción de nuevos elementos en un argumento con el fin de corregirlos para que se vean válidos. Un buen ejemplo de ello es la eliminación ad-hoc de pruebas con resultados negativos. Defensores de los ESP han tratado de contrarrestar este argumento mediante la introducción de la arbitrariedad de que el ESP no funciona en la presencia de escépticos. Esta falacia suele ser tomada a extremos ridículos.
18. Tautología - Una tautología es un argumento que utiliza el razonamiento circular, lo que significa que la conclusión es también su propia premisa. La estructura de estos argumentos es A = B, por lo tanto, A = B, aunque la premisa y la conclusión podría ser formulado de otra manera por lo que no es inmediatamente evidente como tal. Por ejemplo, diciendo que toque terapéutico funciona porque manipula la fuerza de vida es una tautología porque la definición de toque terapéutico es la supuesta manipulación (sin tocar) de la fuerza vital.
19. Tu quoque - Literalmente, usted también. Se trata de un intento de justificar la acción errónea porque alguien más también lo hace. “Mis pruebas pueden no ser válidas, pero tampoco son las suyas.”
20. La premisa importante no mencionada - Esta falacia se produce cuando se hace un argumento que asume una premisa que no está explícitamente se indique lo contrario.
Por otra parte no hay que confundir falacia ad hominem con felación ad hominem, está última bastante más agradable de soportar.
Top 20 de las Falacias Lógicas mas comunes
1. Ad hominem - Un argumento ad hominem es el intento de contrarrestar reclamaciones o conclusiones mediante el ataque a la persona, en lugar de tratar el argumento en sí. Por ejemplo, los creyentes pueden contrarrestar los argumentos de los escépticos al afirmar que los escépticos no tienen la mente abierta. No discute el argumento sino que cambia en enfoque a la persona.
2. Ad ignorantiam - El argumento de la ignorancia, básicamente, establece que una creencia es verdadera porque no sabemos que no es cierto. Por ejemplo, los defensores de la percepción extrasensorial insisten en lo mucho que no sabemos sobre el cerebro humano. Proponentes de los OVNIs argumentan que un objeto visto en el cielo es desconocido, y por lo tanto, es un extraterrestre en una nave espacial.
3. Argumento de autoridad - Afirmar que una reclamación es cierto porque una persona o un grupo autoritario dice es cierto. A menudo, este argumento está implícito, haciendo énfasis en los años de experiencia, o en la capacidad oficial en poder de la persona haciendo una reclamación. Es razonable dar más crédito a las reclamaciones de aquellos con el buen trasfondo, la educación, y las credenciales, o ser sospechoso de las reclamaciones de alguien con autoridad haciendo declaraciones en una zona para los que no pueden demostrar su experiencia. Pero la veracidad de un argumento en última instancia se basa en la lógica y la evidencia, no la autoridad de la persona que lo promociona.
4. Argumento de consecuencias finales - Argumentos que se basan en una inversión de causa y efecto, porque sostienen que es algo causado por el efecto último que tiene, o la finalidad que se sirve. Por ejemplo: Dios debe existir, porque de lo contrario la vida no tendría sentido.
5. Argumento de incredulidad personal - no puedo explicar o entender esto, por lo tanto, no puede ser verdad. A los creacionistas les gusta el argumento que no pueden imaginar la complejidad de la vida como consecuencia de la evolución ciega, pero eso no significa que la vida no evoluciona, sino que son incapaces de entender.
6. Confundir asociación con la causalidad - Asume la causa y el efecto de dos variables, simplemente porque están correlacionados, aunque la relación no es estrictamente el de una variable tras el otro en el tiempo. Esta falacia se utiliza a menudo para dar una correlación estadística una interpretación causal. Por ejemplo, desde los 90s, tanto la asistencia religiosa y el uso de drogas ilegales han ido en aumento. Sería una falacia la conclusión de que, por tanto, la asistencia religiosa provoca el uso de drogas ilegales. También es posible que el consumo de drogas conduce a un aumento de la asistencia religiosa, o que tanto el uso de drogas y la asistencia religiosa se aumentarán en una tercera variable, como un aumento de los disturbios sociales. También es posible que ambas variables son independientes entre sí, y es mera coincidencia que ambos aumenten al mismo tiempo.
7. Confundir lo inexplicado en la actualidad con inexplicable - Debido a que actualmente no tienen una explicación adecuada de un fenómeno no significa que es inexplicable para siempre, o que, por tanto, desafía las leyes de la naturaleza o requiere una explicación paranormal. Un ejemplo de ello es la estrategia de los creacionistas que cualquier fenómeno que en estos momentos no podemos explicar es inexplicable y, por consiguiente, un acto de dios.
8. Falsa continuidad - La idea de que porque no hay una línea clara de demarcación entre los dos extremos, que la distinción entre los extremos no es real o significativo: Hay una línea borrosa entre los cultos y de religión, por lo que son realmente la misma cosa.
9. Falsa dicotomía - La reducción arbitraria de un conjunto de muchas posibilidades a sólo dos. Por ejemplo, la evolución no es posible, por lo tanto, debe haber sido creado (asume estas son las dos únicas posibilidades).
10. Inconsistencia - Aplicar criterios o normas para una creencia, reclamación, alegación, o posición, pero no a otros. Por ejemplo, algunos defensores del consumidor sostienen que es necesario una mayor regulación de los medicamentos de venta con receta para garantizar su seguridad y eficacia, pero al mismo tiempo sostienen que las hierbas medicinales debe ser vendido sin regulación, ya sea para la seguridad o eficacia.
11. Mover la meta - Un método de negación donde se desplazan arbitrariamente los criterios de “prueba” o aceptación fuera del alcance de cualquier evidencia que actualmente existe.
12. Non-Sequitur - En latín este término se traduce a “no procede”. Esto se refiere a un argumento en el que la conclusión no se desprende necesariamente de las premisas. En otras palabras, una conexión lógica implícita cuando no existe.
13. Post-hoc ergo propter hoc - Esta falacia sigue el formato básico de: A precede B, por lo tanto A causa B, y, por tanto, asume la causa y el efecto de dos eventos, sólo porque están relacionados con el tiempo (el latín se traduce a “después de esto, por lo tanto, debido a esto”).
14. Reductio ad absurdum - Envuelve la forma en que si las premisas de un argumento se supone que sean ciertas, llevan necesariamente a una conclusión absurda (falsa) y, por tanto, uno o más premisas deben ser falsas. El término se utiliza a menudo para referirse a los abusos de este estilo de argumento, se extiende por la lógica a fin de obligar a una conclusión absurda. Por ejemplo, un entusiasta de OVNIs una vez argumentó que si soy escéptico sobre la existencia de visitantes extraterrestres, también debo ser escépticos de la existencia de la Gran Muralla de China, ya que no la he visto personalmente. Esta es una falsa reductio ad absurdum, porque hace caso omiso de más pruebas que testimonios personales. En resumen, siendo escéptico de OVNI’s no requiere el rechazo de la existencia de la Gran Muralla.
15. Pendiente resbaladiza - Esta falacia lógica es el argumento de que una posición no es coherente ni sostenible, porque aceptar la posición significa que el extremo de la posición también debe ser aceptada. Pero las posiciones moderadas no conducen necesariamente hacia la pendiente resbaladiza al extremo.
16. Hombre de paja - Se argumentó en contra de una posición que se crea específicamente para ser fácil argumentar en contra, en lugar de la posición que efectivamente se discute por los que se oponen a su punto de vista.
17. Ruego especial o razonamiento ad-hoc - Este razonamiento es una falacia sutil que a menudo resulta difícil de reconocer. En esencia, es arbitraria la introducción de nuevos elementos en un argumento con el fin de corregirlos para que se vean válidos. Un buen ejemplo de ello es la eliminación ad-hoc de pruebas con resultados negativos. Defensores de los ESP han tratado de contrarrestar este argumento mediante la introducción de la arbitrariedad de que el ESP no funciona en la presencia de escépticos. Esta falacia suele ser tomada a extremos ridículos.
18. Tautología - Una tautología es un argumento que utiliza el razonamiento circular, lo que significa que la conclusión es también su propia premisa. La estructura de estos argumentos es A = B, por lo tanto, A = B, aunque la premisa y la conclusión podría ser formulado de otra manera por lo que no es inmediatamente evidente como tal. Por ejemplo, diciendo que toque terapéutico funciona porque manipula la fuerza de vida es una tautología porque la definición de toque terapéutico es la supuesta manipulación (sin tocar) de la fuerza vital.
19. Tu quoque - Literalmente, usted también. Se trata de un intento de justificar la acción errónea porque alguien más también lo hace. “Mis pruebas pueden no ser válidas, pero tampoco son las suyas.”
20. La premisa importante no mencionada - Esta falacia se produce cuando se hace un argumento que asume una premisa que no está explícitamente se indique lo contrario.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: operacion hojiblanca
Ya está aquí otro aportando argumentos. De entrada que soy mentiroso.MaxPowell escribió:Si eres olivarero, no se puede decir que la fusión Hojiblanca-Deoleo, no te importa o no te afecta, porque se está mintiendo.
Todo el que habla mal de esa fusión, es porque va en contra de sus intereses, eso lo entiende hasta un niño de tres años.
A ver si te enteras:
1.- Me importa un pimiento si sale la alianza, compra, matrimonio o como sea entre Deoleo y Hojiblanca.
2.- Que salga o deje de salir no afecta para nada a mis intereses. ¿Tan importantes os creéis???

3.- Ya he dicho bien clarito que no voy a estar dentro.
El que quiera estar que esté, pero creo que lo razonable es que se les informe adecuadamente de en qué condiciones.
Soy de familia olivarera, son olivareros mi padre y mi entorno y me jode mucho que se intente jugar con la falta de "conocimientos" de los agricultores. Me merecen mucho respeto.
4.- Ya que estás por aquí, podías responder a la pregunta de si necesitáis más bodegas (y por tanto más inversiones y más deuda), porque yo creo que hay capacidad de almacenamiento de sobra.
Última edición por Insider el 20 Ene 2013, 21:55, editado 1 vez en total.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Yo soy olivarero, y la fusión de Floripondio / Pierde Aceite me la sopla...(hablando en plata). ¿Me perjudica ahora mismo...? no, ¿me beneficia ahora mismo...?, no.MaxPowell escribió:Si eres olivarero, no se puede decir que la fusión Hojiblanca-Deoleo, no te importa o no te afecta, porque se está mintiendo.
Todo el que habla mal de esa fusión, es porque va en contra de sus intereses, eso lo entiende hasta un niño de tres años.
Puede ser que sea maravilloso, puede ser que sea un fraude, el tiempo decidirá.
Lo obvio es, que hasta la presente, Floripondio, NO HA BENEFICIADO EN ABSOLUTO, -en terminos de beneficios económicos-, a sus socios. Desaparecido el Floripondio, ¿debemos considerar que si lo hara Pierde Aceite...?.




Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: operacion hojiblanca
Tricus, ¿qué te parece lo que le ha pasado a mi amigo, ése al que la titi le reclama 100 millones de pelas más no sé qué por la separación??? 

.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
Del foro de preferentes Pierde Aceite: http://www.rankia.com/foros/preferentes ... 3?page=205



Si, el amigo MaxPowell (que está a nomina en Pierde Aceite calentando acciones) es el mismo que escribe de vez en cuando aqui, animando a los floripondistas.

Esto último es una mosca cojonera.



Si, el amigo MaxPowell (que está a nomina en Pierde Aceite calentando acciones) es el mismo que escribe de vez en cuando aqui, animando a los floripondistas.

Esto último es una mosca cojonera.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: operacion hojiblanca
Falacia ad hominem de libro. Hoy estáis sembrados.MaxPowell escribió:Si eres olivarero, no se puede decir que la fusión Hojiblanca-Deoleo, no te importa o no te afecta, porque se está mintiendo.
Todo el que habla mal de esa fusión, es porque va en contra de sus intereses, eso lo entiende hasta un niño de tres años.
Mira yo hablaba pestes de los bonos de Nueva Rumasa y no porque iba en contra de mis intereses..... porque no tenía ni un duro metido en ellos ni los iba a tener, simplemente hablaba pestes porque lo consideraba un timo.
Y con ello pretendía "solamente informar" a los que no tenían mis conocimientos económicos. SOLAMENTE.
Y lo consideraba un timo por los siguientes motivos, que una persona sin conocimientos económicos desconoce:
1.- Porque si una empresa te da un 8% de rentabilidad por su deuda es que no ha podido financiarse ni al 3, ni al 4, ni al 5, ni al 6 ni al 7%.
Y si no ha podido financiarse más barato, lo que hay que plantearse antes de invertir en ello es por qué???.
Es decir es que todos los banqueros de este país incluido Botín son tontos y no le quieren prestar al 6%????.
2.- La respuesta es que no le prestaban porque no había garantías suficientes, no tenía solvencia, como así ha quedado demostrado.
¿Lo entiendes???.
Cuando hablaba mal de los Bonos de Nueva Rumasa, según tu forma de razonar, es porque iba contra mis intereseses dado que yo soy ahorrador.
¡Brillante!




Última edición por Insider el 20 Ene 2013, 22:14, editado 1 vez en total.
.
Re: operacion hojiblanca
Si eres olivarero y realmente dices que te da igual, la fusion entre Hojiblanca y Deoleo, es que realmente no te enteras de nada, del sector que te da de comer. Por algo la CNC está poniendo problemas, en mi opinion, excesivos.
Entre lo que produce uno y lo que comercializa otro, solo en España, supone mas del 50% del aceite que se mueve
Entre lo que produce uno y lo que comercializa otro, solo en España, supone mas del 50% del aceite que se mueve
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 05 Nov 2012, 07:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andújar (Jaén)
Re: operacion hojiblanca
Insider escribió:Tricus, ¿qué te parece lo que le ha pasado a mi amigo, ése al que la titi le reclama 100 millones de pelas más no sé qué por la separación???
¿tu amigo brilla como una estrella?
Re: operacion hojiblanca
maroteras escribió:Insider escribió:Tricus, ¿qué te parece lo que le ha pasado a mi amigo, ése al que la titi le reclama 100 millones de pelas más no sé qué por la separación???
¿tu amigo brilla como una estrella?


Última edición por Insider el 20 Ene 2013, 22:17, editado 1 vez en total.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: operacion hojiblanca
A bote pronto, sin más datos se me ocurre:Insider escribió:Tricus, ¿qué te parece lo que le ha pasado a mi amigo, ése al que la titi le reclama 100 millones de pelas más no sé qué por la separación???
Que la colega tuviese mucha pasta y se la dejase a su marido.
Que sea el precio al que hayan valorado la mitad de los bienes de la sociedad de conyugales.
Que hubiesen firmado un contrato con cláusula penal para el evento de disolución matrimonial.
¿Tu colega es un pepito y la ex una visillera...?.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: operacion hojiblanca
Tricuspide escribió:A bote pronto, sin más datos se me ocurre:Insider escribió:Tricus, ¿qué te parece lo que le ha pasado a mi amigo, ése al que la titi le reclama 100 millones de pelas más no sé qué por la separación???
Que la colega tuviese mucha pasta y se la dejase a su marido.
Que sea el precio al que hayan valorado la mitad de los bienes de la sociedad de conyugales.
Que hubiesen firmado un contrato con cláusula penal para el evento de disolución matrimonial.
¿Tu colega es un pepito y la ex una visillera...?.
Tricus afina mejor.
Mi colega se pensaba que se juntaba a un muy buen partido y lo que no sabía es que el buen partido era él y la titi lo amarró bien para que no se largara cuando se diera cuenta.
Ok??

.
Re: operacion hojiblanca
Que sí, que el mundo empieza y se acaba en Hojiblanca y Deóleo.MaxPowell escribió:Si eres olivarero y realmente dices que te da igual, la fusion entre Hojiblanca y Deoleo, es que realmente no te enteras de nada, del sector que te da de comer. Por algo la CNC está poniendo problemas, en mi opinion, excesivos.
Entre lo que produce uno y lo que comercializa otro, solo en España, supone mas del 50% del aceite que se mueve
¿Te has quedado ya satisfecho??.
Te voy a citar a bote pronto otros operadores que según tú no existen o no tienen importancia: Aceites Borges Pont, Urzante, FJ SANCHEZ, Aceites del Sur, Aceites Toledo, Sovena, Migasa....
Éstas de primer nivel.
Más todos los italianos.
En fin que fuera de Deoleo-Hojiblanca solamente hay un desierto

.