Perfeccionar el uso del pulverizador

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

jhodete, lo de los litros no es obligacion echar 35 litros , yo no lo hago , pero tampoco pasarse de 100 , ademas la velocidad es una limitante para el bajo caudal , si debes andar despacio , tendras que usar pastillas super finas y distanciadas.


lo quue se debe tener en cuenta,es el tamano de gota , humedad relativa , evaporacion, deriva, tipo de pastilla .

en cuanto a patata y remolacha las recomendaciones serian iguales que para otor cultivos altos , nosotors hacemos en soja entre 80 cm y un metro con follaje muy cerrado , con pocos litros.

en cuanto a la velocidad de aplicacion, entiendo que aplicas sin cortar la fumigacion en cabeceras, cosa que no entiendo como haces porque si luego no haces un cabecero, te quedarAN unos triangulos sin pulverizar.

lo que hay que hacer es las cabeceras , y cortar la aplicacion , cuando giras aceleras y cuando levantas algo de velocidad habres la pulverizacion.
es simple .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

Dardo, no me he explicado bien. Los cabeceros los hago al principio del todo. Una vuelta por alrededor de toda la finca.

Pero por ejemplo si quiero aplicar a unos 10 kmh, con 150l y a 2,5 kg, al salir o entrar de los giros en los cabeceros, no se puede mantener los 10 kmh. Eso me obliga que al desacelerar en el cabecero, para mantener los 150 l la presión baje a 1 kg(por ejemplo). Y si el suelo está bueno y puedo ir a 12kmh, la presión suba a 5-7 kg.

Imaginaos llegar a los cabeceros en patatas con caballones cruzados de 30 -40 cm de alto o en remolachas de 1kg de peso cada 10cm cruzadas en el orillo y bien agarradas al suelo. A veces ni la dirección del tractor quiere entrar en el surco. Se debe girar a 5-6 kmh y para ello hay que bajar la velocidad antes.

Os prometo que estoy mirando boquillas de cono hueco para dosis de 100 l y voy a probarlas en fungicidas de cereal o remolacha, donde aplicamos hasta 400 l. Eso será por mayo, pero mi intención es hacerlo.

Así que seguid dando clases, que yo sigo copiando...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

jhodete , te entiendo , lo que yo hago son dos pasadas de cabecera , de esa manera tiens lugar y tiempo de girar despacio.
vuelvo a repetir ,no es nesesario enloquecerse a bajar el volumen a 35 litros, todo lo que expongo , lo hago para que no tengan que pasar por un monton de errores y pruebas, imaginate que cuando comence a pulverizar lo hacia a 6 o 7 km , eso si nunca me pase de 150 litors por hectarea, Y HOY TAMPOCO ME PREOCUPAN DEMASIADO LOS LITROS , TRATO DE VER TODAS LAS OTRAS VARIABLES QUE YA SE MENCIONARON,
SOLO SE QUE NO SE NADA
4786jh
Usuario Avanzado
Mensajes: 294
Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 4786jh »

Resumo un poco lo tratado hasta ahora... añadir y cambiar lo que se desee...añadire más cosas cuando tenga tiempo

** Manual de aplicación de herbicidas para principiantes

1.- Fase 0: puesta a punto del pulverizador
A simple vista no puedes observar si hay diferencias de caudal entre boquillas, pero si llevas mal la presión, eso se nota pronto porque no te coincide el volumen pulverizado con lo que tendría que ser según la ficha de las boquillas. Para empezar a perfeccionar el uso de la pulverizadora, yo os voy a decir por dónde empezar.
1.1.- En el 80% de los casos tirar el manómetro a cascarla y comprar uno con % de error bajo. No sirven los que marcar hasta 60 bares o mas, bueno salvo arbolado y tal, pero para un triste cereal, con uno que marque hasta 15 bares sobra. Por cierto tienen que tener los colores, verde y rojo es obligatorio, y los buenos son caros, carísimos.
1.2.- Hacer una prueba de las boquillas que tenemos, coger unos tetra-brick de leche, vacios y poner en un tramo de la barra y recoger toda el agua que echa cada boquilla y ver los caudales de cada una de ellas, las que superen el margen de error (+10% según los fabricantes de boquillas) tirarlas.
Luego hay quien prefiere cerámica y aguantarlas años y años, y otros poner de plástico de 30 céntimos y quitarlas todos años, eso que cada uno elija.
1.3.- Que cada tramo de barra, tenga la misma presión
Nota: Y después de hacer esto, ya podemos empezar a pensar en tamaño de gota, litros de agua, coadyuvantes, etc.
La aplicación de los fitosanitarios (herbicidas en este caso), debería de constar de 3 fases:
2.- Fase 1: preparación del caldo (agua adecuada, disolución de la materia activa, compatibilidad entre materias activas, etc.)
Para comenzar tenemos que realizar un análisis del agua que utilizamos para los tratamientos de herbicidas. Hay en el mercado varios aparatos o tiras de colores que nos permiten saber el ph con una inversión muy reducida.
(http://www.servovendi.com/medidores/medidores-ph.html# )
Para un correcto tratamiento con Glifosato se recomienda un PH entre 3-5. Advertir que según algunos estudios hay ciertos herbicidas que ya tienen incluidos un regulador del ph y que una vez mezclados en agua podemos observar que el PH se encuentra entono a 4-4.5. Para el resto de aplicaciones con herbicidas es recomendable un ph entre 4-6.
El orden de mezcla y llenado de la cuba de herbicida también es fundamental. Primero llenar de agua la cuba de 1/3 a 1/2 de capacidad. Después medir el ph, si hay que modificar añadir el regulador de ph, mezclar la sustancia y volver a medir hasta conseguir el ph deseado. Después aplicar la materia activa según los consejos del fabricante, nunca superar el umbral superior, ya que estaremos tirando el dinero y a la vez creando resistencias a algunos herbicidas. Después añadir fertilizantes líquidos y por último los mojantes o coadyuvante.
Por supuestos siempre tener en cuenta la mezcla se sustancias activas y tener en cuenta la compatibilidad de las mismas.
Algunos ejemplos:
“Si queremos aplicar glifosato, al ser sistémico, cuanto menos agua mejor. Nivel de presión alrededor de los 2.5 bar, boquillas en abanico plano de bajo caudal y tirando 45 litros/ha de caldo se logra un control muy bueno. Tengamos en cuenta que en aplicaciones aéreas, el glifosato se aplica puro junto con 500 cc de aceite mineral agrícola.”
“Caso contrario a los pre-emergencia como la atrazina, por ejemplo que necesitamos varios litros para la aplicación, también teniendo en cuenta las boquillas y presión a utilizar, pero por ejemplo en maíz es aconsejable no menos de 130 litros/ha de caldo.”
3.- Fase 2: colocación de la materia activa en la diana (suelo, planta). Todo esto que venimos hablando ahora sobre boquillas, presiones, tamaños de gota, densidad de gotas en la diana, etc.
En cuanto a las boquillas, yo creo que si quisiéramos hacer los tratamientos con la máxima eficacia, haría falta tener 3 o 4 boquillas para herbicidas. Para cada tratamiento en virtud del producto a aplicar, de las condiciones del cultivo y atmosféricas, de la velocidad de avance, etc., habría que usar una u otra.
Algunos ejemplos:
“Nuestra explotación de cereal, colza, habas es diversa de suelos y clima. Todo secano pero con medias de 3500 kg/ha a 6000 en 15 km de distancia. El equipo de tratamiento de ahora va controlado en secciones con el EZ boom, caudalimetro óptico, etc. Pentajet para ajustar las boquillas idóneas en cada aplicación, presión máxima de 4,5 bar. Utilizamos un ph metro digital y de vez en cuando tiras hidro-sensibles. Para glifosato 70 l/ha,
herbicidas pre-emergencia a 150 l/ha, herbicidas en post-temprana tipo isoproturon a 125 l/ha, post-emergencia tardía (contacto) a 150 l/ha. Todos los tratamientos con abanico de 110 grados en las colores que sean adecuados. Sólo tenemos las azules anti-deriva.
“Para tratar herbicidas no se debería de pasar nunca de 2,5 atmósferas de presión, yo con la mitad lo estoy consiguiendo. Las boquillas hay que tirarlas a la basura en cuanto empiezan a fallar y comprarlas de plástico y no de cerámica; al final pagas 3 boquillas de plástico por una de cerámica y la vida útil por muy bien que se cuiden es la que es. Porque luego para limpiar el equipo le damos presión de más y cuando unas boquillas están preparadas para funcionar a 3 atmósferas y le damos 8 atmósferas las podemos dañar.”
“Por cierto, yo llevo cuádruplex en mi sulfatadora. Llevo boquillas de 80, 150, 200 anti-eriva y 250 litros hectárea. El glifosato lo aplico a 80-100 litros hectárea. Y los demás herbicidas depende”
“Pues aquí también hay gente que tratamos desde hace años a 100-120 l/ha. Ya sabéis la típica boquilla amarilla que para todo sirve. Yo en lo que nunca había pensado era en todo este tema del tamaño de gotas y diferencia en pre-emergencia y en post-emergencia.”
“Yo aplico herbicida en trigo a 150 litros/ha, preemergencia a 300 litros/ha (si da lluvia al día siguiente vale con menos, pero y si no da lluvia en los siguientes 20 días).”

4.- Fase 3: penetración de la materia activa en la planta (realización del tratamiento cuando las condiciones meteorológicas son las adecuadas). Parece obvio, pero creo que es importante tenerlo en cuenta.
El tema adherente, antiespumantes, correctores de PH, anti-derivas es muy complejo y discutible, pero funcionan muy bien eso lo doy garantizado. La regulación de la pulverizadora, las boquillas a utilizar según la materia activa y las condiciones climáticas eso es muy claro.
Decir que sí que tiene que ver mucho si es secano/regadío, solamente por la cantidad de trigo y densidad del producto. No es lo mismo aplicar con una densidad de trigo de 900 kgs/ha donde puedo aplicar con una facilidad enorme, que con producciones de 7000 kgs/ha en regadío donde es difícil llegar muchas veces a donde se necesita.

Y no es lo mismo aplicar por las lomas con rangos de velocidad muy variables debido a pendientes, que en la huerta a pie donde es todo plano.
Algunos ejemplos:
“Yo llevo termo-higrómetro cuando voy tratando con este tipo de herbicidas. Si baja de 50% y la situación puede persistir, me voy”
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

Ya dardo, pero imagina una parcela de 2 has y le das dos vueltas al orillo... pues ya no hay parcela.

Y ya ni te cuento en remolacha cuando ponemos la cobertura para regar, que entre remolacha, tubos, aspersores, sol cegandote....Siempre algún pajarico de riego acaba roto por apurar las barras a la altura de ellos.

Por eso nos suelen sobrar los ingenieros de aquí que no salen de las oficinas y desde allí todo es facil. Y otro cantar es hacerlo.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

MUY BUENO EL RESUMEN

yo sigo sosteniendo que no se nesesita tanta agua para los preemergentes, lo que se nesesitan son muchos impactos por cm cuadrado, loque hay que hacer es basicamente pintar el suelo, y auqe el herbicida debe formar una pelicula, alguien dijo que aplicando 300 o 400 litors se incorpora y a mi m eparece que no .puede que me equivoque.
cuando comence con atrazina , aplicaba con 120 o 130 litros,con baja presion por que los tecnicos decian que solo tenia que llegar al suelo y algunas veces fallaba la aplicacion, despues de varios anos me di cuenta que al hacer gotas grandes no pintaba el suelo , y lo descubri cuando un tecnico de un laboratorio de herbicidas me lo dijo , ademas me recalco lo de la lluvia posterior, la mayoria de los preemergentes nesesitan unos 5 o 10 mm posteriores a laaplicaion.
desde ese dia aplico con 60 litros de agua y gotas chicas,y pocas veces me fallo la aplicacion, y cuando fallo fue por la gran cantidad de residuos en superficie , por la siembra directa.
Última edición por Dardo el 11 Ene 2013, 16:38, editado 1 vez en total.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

tienes razon jhodete , pero tampoco hay una regla que marque la velocidad del las aplicaciones, cuando no se puede ir a mas de 8 0 10 , simplemente no se puede.
en ese caso te complicara para bajar el volumen , pero colocando las pastillas mas chicas podras ajustarte a tu explotacion.
LA VELOCIDAD , SOLO VARIA LA CANTIDAD DE HECTAREAS QUE PODAMOS HACER EN EL DIA.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Costalera »

Muy buen resumen y ahora cada cual q tome su nota, me parece un post donde podemos aprender mucho de la experiencia de todos en un tema tan importante y sensible como la aplicación de fitos. Un matiz en mi caso, la máquina va tarada a un máximo de 4,5 de presión, pero no pasamos de 3,5 en los tratamiento de herbicida, el caso q al llevar caudal variable a velocidad no emocionarnos, darle ule al cambio sin consuelo y q se diera el caso de ir a 15 km/h y 7 bar de presión por salirnos del rango recomendado a esa boquilla para el tipo de gota q queremos.( lo he visto en algún agricultor) Q se nos alegra el pie y no tenemos pare.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

Jhodete en la remolacha si vas muy rápido tienes que ser un manitas con el tractor con unos 5cm de margen para no ir pisándola, si miras un momento para atrás ya te has ido.

Y ya que estoy con la remolacha, aprovecho.
En este cultivo es donde noto mas los defectos de pulverizar sin muchos miramientos, es una planta muy sensible a los herbicidas y hay que hacer un montón de tratamientos a dosis reducidas, este ano le he hecho 6 1pre 3post 1hoja estrecha 1 de cierre. Los 3 post son los mas complicados si el tiempo no acompaña y las hierbas crecen un poco se complica, si le echas aceite y hace calor la puedes achicharrar y si le echas el herbicida y esa noche hiela la dejas tiritando del palo que le das.

El caso es que de un tratamiento a otro el efecto es totalmente distinto y algunas veces sin motivo aparente, ahí es donde creo yo que afecta todo lo que se habla aquí
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

4786jh buen examen,
Obila86
Usuario Avanzado
Mensajes: 645
Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Arevalo-Madrigal

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Obila86 »

MUy buen resumen que para poco expertos como el apuntador viene bien....sigo insistiendo y nadie me contesta...que revoluciones soleis poner al tractor??,me recomendaron 1700 pero me parece una barbaridad para este tipo de trabajo.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

las revoluciones no tienen recomendacion , si puedes llevar bien la pulverizadora a bajas revoluciones , ahorras mucho combustible, pero tienes que ver si la bomba te da la presion suficiente que quieras al momento de hacer la aplicacion.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Zarzosa »

Jhodete, tienes que tener claro a la velocidad que quieres tratar (por ejemplo 7Km/h), la presión que quieres ir (ejemplo 3 atm) y los litros que quieres aplicar (ejemplo 150 l/Ha), y con estos datos ya escoges la boquilla que necesitas. Si quieres cambiar la velocidad (por ejemplo a 12Km/h) entonces tendrás que cambiar las boquillas, no podrás hacer el tratamiento con las mismas, para poder aplicar los mismos litros y a la misma presión. No porque un trozo de parcela sea distinta tienes que ir más rápido o despacio, la velocidad la tienes que mantener en toda la parcela si quieres hacer una buena aplicación.

Lo de dar 2 desorilles, yo tampoco lo veo. Pero tampoco veo que en una remolacha o en patatas, cuando llegas al desorille, gires el tractor sin mas (por lo que te he entendido es lo que me parece que haces), lo suyo sería llegar recto hasta la parte tratada del desorille, cortar, incluso seguir un poco más, y hacer maniobra para girar, y siempre intentar girar marcha atras (hablo de remolacha o patatas) es como menos se pisa y se daña el cultivo.

Esto es lo que yo creo entender y lo que yo pongo en mi práctica.

Por cierto, en herbicida para la remolacha, ya llevo tiempo con 100 l/Ha de agua, y perfecto, igual que antes a 200 l/Ha, según recomendaciones de la casa de herbicidas y del ingeniero de turno. Lo que sí me está costando es tirar menos de 100 litros (mas que nada por lo caro que son los herbicidas de la remolacha), pero este año lo pruebo, ya os contaré.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

¿con que boquilla y a que presión tiras los 100 litros? y a que hora sueles tratar?
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

obila86 es como dice Dardo, Nadie mejor que tu puede saber a que revoluciones puedes ir, nosotros no sabemos que tractor ni que maquina tienes, no es lo mismo un tractor de 150cv que uno de 80cv a la hora de bajar revoluciones y no es lo mismo una bomba de 80Litros que una de 200 en la misma maquina.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

Las revoluciones del tractor son indiferentes. No sobrepases nunca las 540 rpm al cardan para no romper la bomba, pero yo creo que si vas a 400 rpm al cardan y la bomba te da la presión, pues ya vale. Para eso necesitas saber el caudal punta de la bomba. Las hay de 100l/min y de más de 200 l/min. Y también influye la anchura de barras, por el numero de boquillas y el caudal aplicado.

Yo a 24 metros y a 400 l/ha, con bomba de 190 l/min no puedo ir a más de 12 km/h, pues la bomba no da y eso a 540 rpm. Pero para echar 100 l/ha la bomba seguro que puede ir a 350-400 rpm.

Gato las primeras manos en remolacha hay que hacerlas con cuidado, pero cuando ya están grandes, puedes soltar el volante y el tractor no se sale del surco, pues la remolacha enterrada no le deja.

Zarzosa, claro que tengo claro la velocidad, pero con ordenador proporcional al avance puedo variar 2-3 kmh. El problema es que por aquí la gente quiere pasar de 7 kmh a 12 kmh con las mismas boquillas y eso es hacerlo mal. Pero claro para que quieres un Berthoud con barras de la nasa si no puedes ir a 12 kmh??? A 12 kmh se va en la renque si el suelo está bueno, pero los cabeceros hay que frenar al llegar y acelerar al salir.

Yo los orillos lo cruzo hasta la rodera del pase echo en el orillo y eso en remolacha supone cruzar 24 renques oblicuas con los botes que el tractor pueda dar.

No se si me explico bien...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

Dardo lo que no te entiendo es en los preemergentes. Primero comentas que hay que pintar el suelo, pero luego dices que las gotas chicas no lo hacen. Entonces como lo haces? Poca agua pero gotas grandes?

Yo las preemergencias puedo ir de 200 l/ha a 400 l/ha.

No es lo mismo un clorsulfurón en noviembre, dias frios, cortos, humedos y con posibilidad de lluvias cercanas que en remolacha en marzo, con calor, sequedad y sin que llueva en 10-15 días. a 400 l/ha se ve como cambia el color de la tierra. Teneis que tener en cuenta que hablamos de 20-25 has. Que son 3 carros de herbicida y no me supone mucho más trabajo.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

jhodete , disculpa pero cometi el error al escribir el mensaje , ya lo edite, NO PINTABA CON GOTAS GRANDES.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Entrerriano »

Con unos 80 litros aprox se estaria logrando una buena aplicacion .. en cuanto al equilibrio de las barras y velocidades es relativo... yo me dedique varios años a la pulverizacion de arroz... con muchisimas variaciones de velocidad (en las que la computadora no es efectiva) y con un sinnumero de variaciones en la altura de barra... en ese caso si es importante la deriva y la velocidad de avance no puede ser alta ...
en cuanto a aplicar con mucho caldo el principal problema es la autonomia... pasas mas cargando agua que pulverizando.. mas aun si no usan tanque de apoyo...
poniendolo en perspectiva... DARDO con la maquina de el puede hacer 200 has en un buen dia... con un caudal de 60 l has ..lo que equivaldria a unos 12000 litros de agua... o sea 6 cargas... eso mismo a un caudal de 200 l has serian 40000..!!!!!! se podrian hacer pero es mas lo que trabajarian cargando que aplicando.. con el consiguiente costo operativo...
las revoluciones del ractor pueden ser muy bajas ya que no es un gran esfuerzo en un tractor grande.. se podria usar 540 eco o hasta 1000 rpm en la TDP a muy pocas revoluciones de motor,,, con la consiguiente economia de combustible..
https://www.youtube.com/watch?v=dfy3SLi7Dbw
https://www.youtube.com/watch?v=dTfHjBczG40
estos videos son de marca JACTO y STARA arroceras de origen brasilero.. con muy buena estabilidad de botalon.. en ese cultivo no funcionan maquinas convencionales..
Imagen
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Franperd »

Dardo , haber si estamos a lo que estamos, mecachis, que susto :-\
Ya habia encargado las anti.. po...as?je je.
Responder