Perfeccionar el uso del pulverizador

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

Dardo escribió:entrerriano , la pulverizadora davilor , fue diseñada por un señor que se dedico toda la vida a ahcer aplicaciones , y casi el padre del bajo volumen en argentina.
los concepctos de esta pulverizadora son .
una maquina liviana , con muy buen sistema de amortiguacion , lo que le permite andar a 30 km en los lotes sin problemas ,

tanque de 1200 litors por que como la usan con bajo volumen le da para muchas hectareas.
el diseño muy fino , para no generar turbulencias por detras de la pulverizadora,

practicamente basada en las aplicaciones aereas.

http://www.davilor.com.ar

https://www.youtube.com/watch?v=ZODCaXgMgUY
En la web de davilor hay un par de videos muy buenos uno es sobre tratamientos con aire, aunque lo que dice creo yo que solo sirve para parcelas muy grandes. Sobre tratamientos en en cultivos densos dice que es bueno tratar con algo de aire por que al moverse las plantas las gotas penetran mejor, dice que el tamaño de gota ideal es de 200 micrones que hay que conseguir con boquillas de cono hueco y a una altura de la barra suficiente como para que las gotas bajen girando en espiral y no en vertical si están demasiado cerca del cultivo, esto para la remolacha viene bien saberlo.

Esos aparatos de davilor parecen aviones por el aspecto y por el paso que llevan.
Franperd dices que vas a veces a 15 km/h ¿que tal te queda? todo lo que leo de las maquinas dicen de no pasar de 8 por las turbulencias y por la estabilidad de las barras.
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por andant »

yo el glifo lo tiro a 18 kmh porque es la velocidad que coje el tractor a 1500rpm en primera del grupo IV. Lo de las turbulencias sólo es a partir de 400 kmh antes de despegar.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por andant »

lo de davilor muy interesante pero todo el discurso es para planta alta. Habla de máximo 40 litros agua/ha.


por cierto ahora que andas con compra de máquina cara Gato: ¿has visto las nogel voot?

Visto lo de davidor... con una sanz maza de 10 metros sobra, na más meter más marchas y más presión con boquillas de menos caudal :-\
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

A 18km/h como sea igual de cómodo que mi fiat 8894 que parece una piedra con ruedas en cuatro días estas con una hernia discal.
Las turbulencias o como digo yo el rebufo no son tanta tontería, en días de algo de aire te mete la m*** que estés echando en la cabina.
Yo no quiero ir a esa velocidad por las tierras, pero a 12km/h creo que es un buen paso para un tractor.


La remolacha tambien es un cultivo alto y cerrado. Lo de echar 40L/ha Solo lo veo para gente experta en el tema. Si te das cuenta viendo esos videos ves donde están las claves para un buen tratamiento.

La nogel voot no sabia ni que existiese, el problema es que todas estas marcas muy conocidas aunque sea de calzoncillos se pone a hacer sulfatadoras pero a un precio desorbitado, Ahora mismo cualquier marca de esas es mas cara que una hardi y estas son poco mas caras que las solano; gaysa;aguirre etc.
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por andant »

Gato escribió:en cuatro días estas con una hernia discal.
ya estamos con chorradas. 30 años subido a un tractor son más de 4 dias, y aún no han aparecido los síntomas entre otras cosas porque si voy a esa velocida es porque el tractor va asentao.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

en efecto , la velocidad no influye mucho en la aplicacion ,pero si el lote esta muy desparejo la barra se movera mucho y ahi generara algun problema , igualmente si pulverizamos en direccion opuesta al viento , y este es de 10 km por ejemplo y nosotros vamos a 10 , la deriva sera la de un viento de 20 , y en sentido opuesto practicamente anularemos la incidencia del viento .
por eso lo recomendable es poder hacerlo con viento laterales, cosa que en algunos lotes , cosa que en algunos lotes es dificil.

en micaso en lotes parejos generalmente aplico entre 18 y 20 km .
hace un tiempo habia probado a 30 km ,jjee se pasan hectareas como loco , pero el deutz de la pulverizadora en las cabeceras se tapaba en humo, =)) =)) .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

otor video muy explicado entre esteban frola y el fabricante de davilor .

presten atencion con cuantos litros hacen los barbechos (glifosato)

https://www.youtube.com/watch?feature=e ... s-8tU&NR=1
SOLO SE QUE NO SE NADA
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por andant »

Dardo escribió:en lotes parejos generalmente aplico entre 18 y 20 km .
hace un tiempo habia probado a 30 km ,.
supongo que vos sos un cheposo jorobao con bastones, ¿no?
=))

habló de 12 litros de agua por hectárea el de DAvilor :) la máquina la veo un fallo y es que necesita ruedas más altas y con tacos, como entre con eso en un lote húmedo se caga, o se cruce con un roderon travesero, se desmonta. Le pondría ruedas de mínimo un metro de altas. :-\
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

Ya veo que crees en la inmortalidad. Dardo por lo que veo yo, usa una pulverizadora automotriz que supongo llevara amortiguacion, los tractores modernos también la llevan y otros llevan ruedas de baja presión que funcionan muy bien, pero con un tractor antiguo con ruedas duras que no se si sera tu caso es una bestiada andar a ese paso.
Con 50 años la mitad de los agricultores estan con lo mismo y si no pregunta y veras.
pista1
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 27 Nov 2012, 07:34

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por pista1 »

y si os dijera ...que no hace falta agua para aplicar glifosato ...jejejjeej tantas cubas de 3000litros con bombas , como las de un pivot pa na ,,,ejjeejejje
y solo con un par de pilas de radio ....se consigue un tratamiento perfecto .
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

pista eso hace tiempo que yo lo digo.
el agua solo es como dice frola un vehiculo , porque es muy dificil distribuir 2 litors de glifo en una hectarea , aunque con avion si lo hacen.

yo cuando hago algo con la plverizadora manual lo hago con muy poquita agua y muy poquitas gotas a las malezas.
hay que ver lo livianita que queda la mochila y como se evita el dolor de espalda =)) =))
SOLO SE QUE NO SE NADA
4786jh
Usuario Avanzado
Mensajes: 294
Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 4786jh »

Enhorabuena a todos por este tema y gracias por la informacion que exponeis, estoy aprendiendo mucho y despues de leer todas estas ideas me declaro un ignorante en el tema de aplicarfitosanitarios.
Los herbicidas mas utilizados por mi zona es el roundup sucedaneos, hoja ancha tips 2-4,d y hoja estrecha tipo hussar, axial ...
Por lo que veo la mayoria de Los agricultures de la zona "Tiran herbicida" a. 200l/ha todos y con las boquillas de 110. Los demas aspectos que se Han tratado no se consideran, ph, viento, etc.

Yo he comenzado por dar un repaso a la maquina que tengo una gaysa de 800 litros, he comprado 3 pares de boquillas de las normales es segun alguna de las recomendaciones y he revise do manometros y resto depuntos sensible. Por cierto en la web de sirfran las venden a un precio muy competitivo

Segundo paso, he adquirido un aparato para medir el ph y ver comoandamos con el agua de grifo, esta alrededor de 7 de ph.parece un poco alto y voy a comprar un reductor de ph para hacker alguna a pruebas.sobre todo de cara a tratar con glifosato , ya os ire contando

Ahora me he sacado las hojas. Informativas de los herbicidas que mas utilizo y analizando las cantidad es de caldo y sustancia recomendada de cadaver producto.


Por poner algun ejemplo:


Glifosato (roundup) recomienda en la mayoria de sus tipos 3 litros/ha a excepcion creo del roundup plus que la dosis minimas es de 1,5 litros. Caldo recomendado de 100-4000 litros ha. Hasta hora yo venia utilizados el doble 200 y 1,5 de glifosato y funciona pero hay que hacer Muchas viajes voya provar con mucho menos con las nuevas boquillas.

2-4d, Siempre lo realice a 200 litros,depende de cada producto pero voya provar con 150 litros y 0,6 litros con concentration del 60 por ciento y tambien con nuevas boquillas

Axial, me llama la atencion que recomiendan 0,8 lt ha pero veo x la red bastante studios q confirman que con 0,5lt seria efectivo. Hasta ahora utilizan. 200litros tambien, pero se puede poner Desde 70 a 150. Lt ha, provare sobre. 100 y. Ver q pasa. Por cierto que otro herbicida se puede añadir al axial para matar la hoja ancha???

Vuelvo a dar las gracias a todas las aportaciones y acepto recommendations sobre mis tratamiento. Mi idea es hacer un pequeño manual para "Novatos" con todas las ideas de este asunto tan interesante.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 37grados »

mezcla con axial, cualquier sulfonilurea
granstar
logran
posta
biplay
etc, etc depende si cebada o trigo.

A que llamas boquillas normales???

Todos fabricantes, para curarse en salud, dicen unas dosis muy superiores a las optimas, para el ahorro de tu bolsillo.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Alfenique2140 »

Gracias 4786jh por decir donde se pueden comprar boquillas, me ha servido para ver que me timaron en las ultimas que compre.
Alguien sabe donde comprar papel hidrosensible?
El que espera al final se desespera
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

andant escribió:
Dardo escribió:en lotes parejos generalmente aplico entre 18 y 20 km .
hace un tiempo habia probado a 30 km ,.
supongo que vos sos un cheposo jorobao con bastones, ¿no?
=))

habló de 12 litros de agua por hectárea el de DAvilor :) la máquina la veo un fallo y es que necesita ruedas más altas y con tacos, como entre con eso en un lote húmedo se caga, o se cruce con un roderon travesero, se desmonta. Le pondría ruedas de mínimo un metro de altas. :-\
=)) =)) solo hice una prueba a 30 , y tengo una autopropulsada de las viejas con amortiguacion , pero a resortes , hoy las hacen con suspension a aire.
jej los resortes amortiguan cuando es un pozo grande , obviamente que es un poco mas serena que un tractor.


el tema de las ruedas de davilor , tambien me parecen un poco chicas , y lo de los tacos son opcionales de fabrica, y una ventaja es que esa goma en el barro se entierra mucho menos que otro tipo , ya que son alta flotacion.
entiendode cuando dices que se desmonta es que se rompe la pulverizadora, y te diria que esa davilor es dificil que se rompa .
el tipo hizo varios modelos hasta terminar en esa.
si te fijas tien una suspension individual de aire en cada rueda , con unos largos brazos , y el tren delantero ademas tien basculante.
por otro lado el chasis es armado integramente con bulones , de esa manera sede y no se quiebrA.
yo vi una sola trabajando , en un lote bastante irregualar, y la verdad que asustaba a la velocidad que endaba.
en una demostracion que hicieron d ela pulverizadora la hacian cruzar huellas viejas de una cosechadora y como si nada.

el concepcto es muy bueno , pero una contra que le veo es que para aplicar por ejemplo UAN,no sirve por el tanque muy chico , y en mi caso no m eda para tener dos equipos, aunque me gustaria mucho tener una asi .
SOLO SE QUE NO SE NADA
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por andant »

en franchutelandia, tambien saben ir a 25 kmh con 35 l/ha

https://www.youtube.com/watch?v=rRW-uFCcnXI
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
4786jh
Usuario Avanzado
Mensajes: 294
Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 4786jh »

gracias 37grados, el axial es para trigo y quiero mezclar con algún producto para hoja ancha.

Boquillas normales para mi son estas: a 0.41 euros cada una, me permite tener varios juegos de colores para diferentes aplicaciones por menos de 10 euros (mi máquina tiene 20 boquillas)

http://tienda.sirfran.com/portada-tiend ... gory_id=41

Alfenique 2140, a mi tambien me intentaron timar, pero encontre esta web y esta muy pero que muy bien de precio y los envios son bastantes rápidos. La unica pega es que tienes que pedir más de 50 euros, no me llevo comisión¡¡¡ solo intento informar para evitar los abusos
4786jh
Usuario Avanzado
Mensajes: 294
Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 4786jh »

Por cierto tambien me esta sirviendo de ayuda el programa que hace unos dias alguien expuso para android, se llama fitos y te informa de todos los fitos que estan dados de alta en el ministerio y cada uno con su ficha de producto.

Tambien la aplicación denominada TankCalc de Syngenta para calcular lo que necesitas por parcelas y te da hasta las boquillas y presiones que debes utilizan en función del caldo que quieras aplicar.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

Todo es muy bonito, pero luego la realidad es lo que comenta Costaleda. Si las recomendaciones son de más agua, que hacemos en patatas, o remolachas??


Y a 35l/ha, con viento sur fuerte por efecto foehn, muy común aquí, yo creo que no llegaría nada al suelo, se evaporaría todo.

Y luego como se hacen los giros?? A 25 km/h echa 35 litros y cuando llega al cabecero y se pone digamos que a 10 kmh o echa a 0,1 kg de presion o no se yo.

Yo a todo el mundo que cambia de equipo le comento lo mismo. Todos quieren equipos para echar a 15 kmh. Y como se hacen los orillos y los giros?? Las variaciones de presiones son bestiales; desde 3 kg hasta 12 kg y eso no está bien. Los equipos no pueden tener variaciones de velocidad de más de 3-4 km/h

Yo a 7kmh parece que no echo producto, gota gorda y a 12kmh solo sale niebla.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

Por cierto Teejet pone las antideriva, como normativa a futuro para aplicaciones cercanas a zonas humedas, lagunas, rios...

Y en sus catalogos las de cono hueco no las recomienda para sistémicos. Solo excelentes para contacto. Como puede haber tanta diferencia entre casas de equipos-boquillas y realidades como la argentina??
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Responder