Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Ebano58 »

pista1 escribió:no se ebano ,el nitrogeno solo puede estar en 3 condiciones :
ureico
amoniacal
y nitrico ......no????
el caso es que el amoniaco cuando le tiras es muy rapido ,y no tendria que serlo , tendria que pasar a nitrico o no ???
ya me estoy liando jejejej
Resumiendo, el N ureico -NH2 puede pasar bien a amónico NH4+, o a N2 y perderse en la atmósfera. Ese es el problema de la urea, que parte va a N2 a la atmósfera sobre todo si no llueve, y del que va a NH4+, si llueve mucho después, en vez de nitrificarse a NO3-, se lava y se pierde también.

Los fertilizantes retardados no dependen tanto de la meteorlogía posterior a su aplicación. Si aplicas el nitrógeno como NH4+ pero retardado o de absorción lenta, o como quieras llamarlo (decoder, entec, sulfammo, activa, etc), primeramente en cobertera las plantas cogen el NO3- que hay en la fórmula. El resto de N está como NH4+ y queda retenido en el suelo y según va nitrificándose pero muy lentamente a NO3-(HAsta 10 semanas o 12 según autores). Antes de lavarse, la pequeña fracción que se va formando de nitrato es absorbida activamente por el cultivo, y poco a poco una gran parte de N del fertilizante va siendo asimilable gradualmente pasando el NH4+ muy despacio a NO2- y a NO3-. Por eso pienso que la pequeña diferencia de precio compensa enormemente la muy superior fracción asimilable de N a igualdad de dosis o incluso a dosis muy inferiores en el cultivo. Teóricamente ese nitrógeno es mucho más asimilable y por lo tanto con menos dinero estás echando mucho más nitrógeno real o eficaz y tienes que abonar menos veces.

Con el uso de fertilizantes retardados e evita el fenómeno típico de la fogarada verde del nitrato cálcico antiguo y del NAC aunque en menor medida, porque tiene NH4+ pero sin retardante. También con estos abonos se evita daño a los cultivos cuando después de abonar en cobertera con nitrato, no llueve y hay exceso de nitrógeno.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Bonzo »

Ebano58 escribió:
Resumiendo, el N ureico -NH2 puede pasar bien a amónico NH4+, o a N2 y perderse en la atmósfera. Ese es el problema de la urea, que parte va a N2 a la atmósfera sobre todo si no llueve Para aclarar algunos conceptos: el proceso de hidrólisis de la urea da lugar a amonio y CO2. Si el pH del suelo que rodea al gránulo es básico, el amonio puede pasar a amoniaco (NH3) y perderse por volatilización. No es N2 sino NH3., y del que va a NH4+, si llueve mucho después, en vez de nitrificarse a NO3-, se lava y se pierde también. En la mayoría de suelos españoles, el amonio queda retenido y no se lava. Lo que se lava es el NO3.


Los fertilizantes retardados no dependen tanto de la meteorlogía posterior a su aplicación. Si aplicas el nitrógeno como NH4+ pero retardado o de absorción lenta, o como quieras llamarlo (decoder, entec, sulfammo, activa, etc), primeramente en cobertera las plantas cogen el NO3- que hay en la fórmula. El resto de N está como NH4+ y queda retenido en el suelo y según va nitrificándose pero muy lentamente a NO3-(HAsta 10 semanas o 12 según autores). También puede pasar a NH3 y volatilizarse.
Antes de lavarse, la pequeña fracción que se va formando de nitrato es absorbida activamente por el cultivo, y poco a poco una gran parte de N del fertilizante va siendo asimilable gradualmente pasando el NH4+ muy despacio a NO2- y a NO3-. Por eso pienso que la pequeña diferencia de precio compensa enormemente la muy superior fracción asimilable de N a igualdad de dosis o incluso a dosis muy inferiores en el cultivo. El problema es que si el cultivo tiene picos de absorción, la disponibilidad gradual puede que no sea suficienteTeóricamente ese nitrógeno es mucho más asimilable y por lo tanto con menos dinero estás echando mucho más nitrógeno real o eficaz y tienes que abonar menos veces.Estos fertilizantes funcionan, pero sobre todo son útiles en lugares donde el N hay que aportarlo en momentos muy alejados de la demanda de la planta, como creo que es tu caso.

Con el uso de fertilizantes retardados e evita el fenómeno típico de la fogarada verde del nitrato cálcico antiguo y del NAC aunque en menor medida, porque tiene NH4+ pero sin retardante. También con estos abonos se evita daño a los cultivos cuando después de abonar en cobertera con nitrato, no llueve y hay exceso de nitrógeno.En el secano de mi zona, que se puede entrar en la mayor parte de parcelas sin problemas, lo correcto es aportar un fertilizante barato, en el momento adecuado.
Un saludo,
Sembrao30
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 01 Oct 2012, 20:43

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Sembrao30 »

[quote="Bonzo"][quote="Ebano58"]

Resumiendo, el N ureico -NH2 puede pasar bien a amónico NH4+, o a N2 y perderse en la atmósfera. Ese es el problema de la urea, que parte va a N2 a la atmósfera sobre todo si no llueve Para aclarar algunos conceptos: el proceso de hidrólisis de la urea da lugar a amonio y CO2. Si el pH del suelo que rodea al gránulo es básico, el amonio puede pasar a amoniaco (NH3) y perderse por volatilización. No es N2 sino NH3., y del que va a NH4+, si llueve mucho después, en vez de nitrificarse a NO3-, se lava y se pierde también. En la mayoría de suelos españoles, el amonio queda retenido y no se lava. Lo que se lava es el NO3.


Tanto tu Bonzo como Ebano58 llevais razon, pero ambos lo deciais de distinta forma:

Ebano58: el Amónico pasa rápidamente a Nitrato (entre 10 y 15 días), y este es el que se lava con la lluvia no el Amónico.

Bonzo: si es cierto que el que se lava es el Nitrato, pero porque el Amónico cambia rapidamente a Nitrato

Resumiendo: que tanto el Nitrógeno Amoniacal como el Nítrato, como te llueva bastante en los primeros dias despues de tirarlo has perdido mas de la mitad del abono.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Ebano58 »

Tienes razón. Parte del nitrógeno de la urea se volatiliza como NH3. No se en que estaría pensando. Pero el caso es que se volatiliza y no se absorbe por la planta. Lo que no me queda muy claro es si el NH4+ en medio alcalino (exceso de OH-)no se convierte en amoniaco y se evapora también, antes de poder transformarse en NO2-. El equilibrio de la fórmula de abajo se desplaza hacia la formación de amoniaco por culpa del medio alcalino y el amoniaco se evapora. La pérdida de amoniaco en suelos alcalinos podría ser muy importante.
NH4+ + OH- <-->>> ^NH3 + H2O
A eso me refería con las pérdidas de NH4+ si no hay retardante, aunque no estoy seguro. Este efecto sería menos importante en suelos ácidos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Bonzo »

Sembrao30, estoy de acuerdo, salvo en la última frase. Bueno, en esa también, pero matizo un poco. Si en un cereal, por ejemplo, tú aportas todas las necesidades de N a partir de encañado, y llueve mucho, las pérdidas por lavado de NO3 son pequeñas.
Eso te lo digo con conocimiento de causa.
O sea, que si puedes hacerlo, no realizar aportaciones grandes cuando las necesidades son pequeñas y el riesgo grande. Pero a partir de encañado la ETc comienza a ser importante (seguro que eso ya lo sabes).
Cuando se puede entrar en el momento necesario, los abonos de liberación lenta, inhibidores, etc tienen poco sentido. Están pensados para cuando las cosas no se pueden hacer en su momento.

Ebano58, el amonio del suelo es susceptible de pasar a amoniaco y volatilizarse, pero no creo que sean cantidades importantes. Lo que es cierto es que un fertilizante amonical o que mantenga más tiempo en N en forma amoniacal (tipo DMPP), tiene más riesgo de perder más por esta vía (pero puede que menos por otra). Cada situación requiere un análisis particular.

Recuerdo que este tema es para precios. No nos liemos aquí con cuestiones técnicas. Seguro que hay otro post más adecuado.

Saludos,
Alju
Usuario Avanzado
Mensajes: 221
Registrado: 12 Dic 2008, 23:27

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Alju »

Buenas noches

Precios fertilizantes por Cuenca:

NAC 47 pesetas
NAC grano +fino 45 pesetas
Solucion N32 aplicada unimog 54.9 pesetas
Urea pril 65.7 pesetas
Urea gruesa 68.1 pesetas
Marte rojo 67.4 pesetas
Simil del Marte pero de Fertusa 63.4 pesetas
cañailla
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 04 Nov 2012, 19:01

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por cañailla »

Buenas a todos y ante todo feliz 2013,

Visto que este año ha habido poca cosecha (en olivar hablo), yo termino esta semana estoy pensando echar algo de abono. hace dos años eche sulfato amónico al 21% y este año no se si repetir o echar un complejo especial olivo tipo 20-6-12 (3-20)con boro. Lo que me gustaria saber es a que precios está mas o menos (la cantidad seria +-un vagón)y la dosis que administrariais a olivos de unos 40-80 años en marco tradicional de 10 a 12 metros. tengo una abonadora de tractor para administrarlo.

SALUDOS
Avatar de Usuario
Airsem
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 05 Abr 2011, 13:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Mancha alta

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Airsem »

cañailla escribió:Buenas a todos y ante todo feliz 2013,

Visto que este año ha habido poca cosecha (en olivar hablo), yo termino esta semana estoy pensando echar algo de abono. hace dos años eche sulfato amónico al 21% y este año no se si repetir o echar un complejo especial olivo tipo 20-6-12 (3-20)con boro. Lo que me gustaria saber es a que precios está mas o menos (la cantidad seria +-un vagón)y la dosis que administrariais a olivos de unos 40-80 años en marco tradicional de 10 a 12 metros. tengo una abonadora de tractor para administrarlo.

SALUDOS
Buenas, te voy hablar desde la ignoracia, jeje, el año pasado les eche sobre sobre 400-450 Kg/ha de nitrosulfam, y creo que no le a ido mal, si no pasa nada repetire de nuevo, de todas formas, mi zona no es productora de oliva. Por aquí la gente se gasta el dinero en el triple 15, pero ese se va de precio y encima en sacos.
Tengo tierras, hasta debajo las uñas....
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Kamikace »

Muy interesantes los comentarios!! Me gustaría encontrar resultados de algún campo de ensayo independiente en los que se hayan combinando distintos tipos de abonado nitrogenado: Urea, activa, nac27, nitro sulfatos, una aplicación, dos aplicaciones, momento de aplicación , etc, etc

Esto para secano "fresco" entre 500 y 600 mm/ano y ph>7,5 y con trigos tipo paledor, crakling, ándalus,....

Me gustaría hacer alguna prueba este ano para intentar mejorar rentabilidad del nac27 que utilizo habitualmente. Estaría muy agradecido si alguien comparte experiencia con parámetros similares y que haya medido resultados


Gracias de antemano
Sembrao30
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 01 Oct 2012, 20:43

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Sembrao30 »

cañailla escribió:Buenas a todos y ante todo feliz 2013,

Visto que este año ha habido poca cosecha (en olivar hablo), yo termino esta semana estoy pensando echar algo de abono. hace dos años eche sulfato amónico al 21% y este año no se si repetir o echar un complejo especial olivo tipo 20-6-12 (3-20)con boro. Lo que me gustaria saber es a que precios está mas o menos (la cantidad seria +-un vagón)y la dosis que administrariais a olivos de unos 40-80 años en marco tradicional de 10 a 12 metros. tengo una abonadora de tractor para administrarlo.

SALUDOS
Hola cañailla yo quisiera darte dos consejos para el abonado si me los quieres tener a cuenta:

1º) si dices que este año ha tenido poca aceituna, mirale si al final de las ramas tiene tallos nuevos (yo creo que si los tendrás). Si los tiene, mi consejo es que le eches unos 350 kg/ha de algun abono no muy alto en nitrogeno y con buena dosis de fosforo y potasa, ejemplo el 9-18-27, o algo mas barato como un 5-10-20 y porque te digo esto, porque si tiene buenos tallos jovenes del año pasado llenos de yemas favoreceras una buena floración y un buen engorde y maduracion de la aceituna y sin embargo, si metes abonos con mucho nitrogeno, esas yemas las haras ramas y perderas floracion y cosecha.

2ª) si no tienes muchos tallos nuevos, yo lo abonaria con sulfato amonico del 21% o con algun especial olivo.
Harto
Usuario Avanzado
Mensajes: 861
Registrado: 13 Mar 2009, 17:33

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Harto »

Hola buenas,


La Urea y el Nitrato 27 empiezan a subir .... y me da la sensación que empieza a escasear. (con estos comentarios, que son opiniones particulares que nadie piense más allá).

Saludos.
Última edición por Harto el 09 Ene 2013, 11:46, editado 1 vez en total.
cañailla
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 04 Nov 2012, 19:01

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por cañailla »

donde se pueden consultar precios a parte de los proveedores??
Hay alguna pagina en internet?
Harto
Usuario Avanzado
Mensajes: 861
Registrado: 13 Mar 2009, 17:33

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Harto »

cañailla escribió:donde se pueden consultar precios a parte de los proveedores??
Hay alguna pagina en internet?
Por Internet es complicado.

Saludos
pista1
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 27 Nov 2012, 07:34

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por pista1 »

UREA PRIL A GRANEL - 73,PTAS IVA INCLUIDO
UREA DE URATEC DE LA MARCA KEITRADE , QUE LLEVA UNA MOLECULA TIPO ENTEC A 87 PTAS .....JEEJEJJEEJ HAY QUE HECHAR UN 30% MENOS QUE DE LA PRIL CON EL MISMO EFECTO POSITIVO Y SIN EL NEGATIVO .
ENTEC A 56 PTAS ...
¿¿¿?????
ALGUIEN AH PROBADO ESTA UREA DE URATEC ....??????? ES GRANULADA Y ES VERDE , PONE QUE NO SE VOLATILIZA Y QUE NO SE PIERDE POR LAVADO ¿¿??? NO SE ...??? Y ENCIMA MUY CARA ....
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Consaburense »

que diferencia hay entre la urea gorda y la fina? aparte del tamaño claro esta, jeje

por que esa diferencia de precio?
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
pista1
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 27 Nov 2012, 07:34

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por pista1 »

no se trata de eso consa , la urea de toda la vida se llama pril , y la hay igual , con granulado normal ,( que nunca traen por cierto )
luego esta esta tercera urea que yo no conocia que lleva un componente que hace , que si por ej no llueve o llueve mucho ( nunca se sabe ...jjeeejje) no pierda uf , si es verdad es la mas barata de todas sin duda .
habra que hacer pruevas ....
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Consaburense »

no, no me referia a la urea que has puesto tu pista, me refiero a los dos precios que han puesto antes, el de la prill y la de grano mas gordo

hoy me han ofrecido las dos al mismo precio pero veo que hay foreros que ponen dos precios distintos, dos o tres pelas mas cara la gorda
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Sensei
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 13 Jul 2008, 19:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Sensei »

Consaburense escribió:no, no me referia a la urea que has puesto tu pista, me refiero a los dos precios que han puesto antes, el de la prill y la de grano mas gordo

hoy me han ofrecido las dos al mismo precio pero veo que hay foreros que ponen dos precios distintos, dos o tres pelas mas cara la gorda
Consaburense yo la compre a 64 ptas la fina, eso si regateando bastante, la gorda me la ofrecian a 68. A mi me dijo el almacenista que es la misma urea, es decir, urea 46, solo que la urea gorda se distribuye mejor............el caso es que yo compre la fina y la he distribuido sin ningun problema y con el relente que habia por las mañanas, a la mañana siguiente no habia ni rastro de la urea; se lo volvi a comentar al almacenista y me dijo que la fina se distribuye peor si la abonadora es hidraulica porque te lanza el abono mucho mas lejos, la mia como es de toma de fuerza y abarca 8 m en total pues no tuve ningun problema..........esa es mi experiencia y la verdad que debe ser la misma urea porque el trigo empezo a coger un verdor extraordinario en pocos dias.
Un saludo
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Consaburense »

mas o menos ese es el precio que me ha dado, a granel y para las dos, lo mismo la fina que la gorda....
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Precios de fertilizantes

Mensaje por Bonzo »

pista1 escribió: luego esta esta tercera urea que yo no conocia que lleva un componente que hace , que si por ej no llueve o llueve mucho ( nunca se sabe ...jjeeejje) no pierda uf , si es verdad es la mas barata de todas sin duda .
habra que hacer pruevas ....
La urea en el suelo se hidroliza y pasa a amonio+CO2+agua. Esa hidrólisis se lleva a cabo por unas proteinas que se llaman ureasas.
Ureatec lleva una molécula que inhibe la actividad de la ureasa. Por tanto, la urea permanece más tiempo en esa forma.

Ventajas técnicas: si se aporta urea en un momento en el que no llueve o no se incorpora en el suelo, se retrasa el paso a amonio y por tanto no hay tanto riesgo de pérdidas en forma gaseosa (amoniaco). Hay mayor margen para que llueva, reguemos o la incorporemos como sea.

Inconvenientes técnicos: la urea es muy soluble en agua, con lo que si llueve mucho después de aportar ureatec, el riesgo de lavado de la urea tal cual, es mayor. Esto no lo he comprobado, pero me imagino que será así.

Que cada cual valore la rentabilidad del uso de estas formulaciones en sus condiciones.

Un saludo,
Responder