Perfeccionar el uso del pulverizador
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Hola Clint ....
Ja ja ja no no es wuisky...
Y la aplicacion PURA del glifo se hace como escribí... AEREA... y el aceite mineral ... ja ja no es de motor ... es aceite mineral vegetal....
Hiciste alguna ves alguna aplicacion AEREA con glifo?????
Ja ja ja no no es wuisky...
Y la aplicacion PURA del glifo se hace como escribí... AEREA... y el aceite mineral ... ja ja no es de motor ... es aceite mineral vegetal....
Hiciste alguna ves alguna aplicacion AEREA con glifo?????
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Dardo ... es ciert lo que dices y muy logico ya que es lo mas importante... una lluvia posterior para que se incorpore.... lo de los litros lo digo desde mi experiencia con productores que no tiene ni el equipo , ni las pastillas actualizadas para realizar una aplicacion exacta... y con cono hueco hay veces que se puede y otras no porque tambien y con la diversidad de marcas de atrazina que existe tambien se hace complicado.... por el tamis de la arcilla digo..
Y con respecto al bajo caudal , te cuento que han cambiado mucho algunos productores y se ván adaptando y en zonas secas como en otras sehan dado muy buenos resultados...siempre teniendo en cuenta las condiciones climaticas , horario de aplicacion y demas..
Y yo tambien me pondria los pelos de punta salir a dar dos vueltas y volver a cargar....!!!
Yo creo que hay que seguir trabajando , intercambiando experiencias y ensayar mucho en España ya que hay mucho por corregir o mejor dicho ajustar ...
Un saludo amigo.. de donde eres ??
Y con respecto al bajo caudal , te cuento que han cambiado mucho algunos productores y se ván adaptando y en zonas secas como en otras sehan dado muy buenos resultados...siempre teniendo en cuenta las condiciones climaticas , horario de aplicacion y demas..
Y yo tambien me pondria los pelos de punta salir a dar dos vueltas y volver a cargar....!!!
Yo creo que hay que seguir trabajando , intercambiando experiencias y ensayar mucho en España ya que hay mucho por corregir o mejor dicho ajustar ...
Un saludo amigo.. de donde eres ??
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Gato escribió:
pero lee tu mensaje desde un punto de vista critico y te darás cuenta.
Por cierto yo en mi maquina que es todo manual tengo el manometro de 20 euros pero de 6kilos con 4 particiones por kilo que seguramente sera mas preciso que uno caro de 15kilos sin particiones.
No entiendo lo que me quieres decir, yo solo he puesto un curso practico para novatos o para abandonados que algunos tambien leeran esto, aunque la mayoria ese nivel ya lo pasamos.
Usas el mismo manometro que yo

Puesto que jamas hago tratamientos por encima de los 4,5 bares.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
yo he conseguido matar todo ( y tenia bastante broza ) con un tratamiento de de 45 litros por ha , con boquilla amarilla a no mas de 1-1.25 de presion y velocidad pues tengo roto el velocimetro , supongo que 8-10km .hora . parece mentira pero es verdad .
alguien utiliza los medidores de ph digital , tipo milwake o awda ....????
yo suelo mirar en tiras reactivas y no me fio mucho ....
¿ alguien a medido la conductividad del agua ???
aquien a filtrado el agua con un filtro de carbono al llenar la cuba ?
alguien a medido la temp del agua en el momento de hacer la mezcla ?
por cierto el herbicida no selectivo ECOLOGICO es un estracto de hojas de pino ,,jjejej lo vende una casa comercial eco de renombre ..jejejje es verdad que debajo de los pinos no crece na de na , lo unico que creo que baja el ph y se vueve la tierra acida.
alguien utiliza los medidores de ph digital , tipo milwake o awda ....????
yo suelo mirar en tiras reactivas y no me fio mucho ....
¿ alguien a medido la conductividad del agua ???
aquien a filtrado el agua con un filtro de carbono al llenar la cuba ?
alguien a medido la temp del agua en el momento de hacer la mezcla ?
por cierto el herbicida no selectivo ECOLOGICO es un estracto de hojas de pino ,,jjejej lo vende una casa comercial eco de renombre ..jejejje es verdad que debajo de los pinos no crece na de na , lo unico que creo que baja el ph y se vueve la tierra acida.
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
alguno sabeis donde ostias puedo conseguir boquillas tipo abanico normal con 45-50º ?????????????????????????????????????????????
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
En cuanto a las boquillas, pastillas, picos o como se diga, yo creo que si quisieramos hacer los trataminetos con la maxima eficacia, haria falta tener 6 o 7 boquillas para herbicidas, 2 o 3 para fungicidas, 4 o 5 para abono liquido, etc y esto vale un paston de dinero.Para cada tratamiento en virtud del producto a aplicar, de las condiciones del cultivo y atmosféricas, de la velocidad de avance, ... etc habria que usar una o otra.
Cada boquilla tiene su caudal y su tasmaño de gota a distintas presiones, su humbral de presion de maxima eficacia, que en algunas es muy corto y en otra mas largo,su deriva, ....... etc
Cada boquilla tiene su caudal y su tasmaño de gota a distintas presiones, su humbral de presion de maxima eficacia, que en algunas es muy corto y en otra mas largo,su deriva, ....... etc
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Otro problema que muchos tenemos es que tenemos los campos como los tenemos: unos chicos y otros grandes, unos llanos y otros con mucha pendiente, etc. lo digo porque es muy dificil mantener una velocidad constante, y de hecho no lo hacemos: cuando se puede se anda mas y cuando no se va mas despacio, y esto pasa en un mismo campo, con lo que la presion varia mucho de un lugar a otro, y por lo tanto tambien varia el tamaño de gota, el peligro de deriva, etc.
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Es cierto que harían falta tropecientas boquillas para cada circunstancia pero habrá que tener al menos las mas utilizadas.
Y aprovechando que hablas de la velocidad, yo siempre he tratado a 8 km/h es lo que suelen aconsejar los vendedores de maquinas y demás pero a veces para aprovechar mejor el momento optimo no seria mas recomendable ir por ejemplo a 12km/h si el terreno lo permite, que consecuencias negativas tiene aumentar la velocidad?
Pista te falta poner la dosis de herbicida.
Y aprovechando que hablas de la velocidad, yo siempre he tratado a 8 km/h es lo que suelen aconsejar los vendedores de maquinas y demás pero a veces para aprovechar mejor el momento optimo no seria mas recomendable ir por ejemplo a 12km/h si el terreno lo permite, que consecuencias negativas tiene aumentar la velocidad?
Pista te falta poner la dosis de herbicida.
- Ladillo
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 28 Sep 2011, 09:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Para dejar polémicas aparte quería hacer un aporte. Toda la vida nos han dicho que los tratamientos herbicidas se hacen con boquillas de abanico a 2-3 bar de presión. Lo que yo por lo menos no sabía es que dependiendo del tamaño de la boquilla y a la misma presión se producen tamaños de gota diferente y a más abundamiento para los tratamientos de post emergencia se requiere distinto tamaño que para los de pre. Os dejo unas tablas con los tamaños de gota que se requieren y como funcionan las boquillas que yo uso de abanico (cada uno tendrá la tabla de sus boquillas). Lo que si tengo ahora claro es que para aplicar herbidas sería necesario tener un juego para pre otro para post y otro antideriva por si no queda más remedio que entrar algún día de viento.
- Adjuntos
-
- Cuadrogotasjpeg.JPG (42.92 KiB) Visto 863 veces
-
- Cuadroboquillasjpeg.JPG (23 KiB) Visto 863 veces
Viviendo y aprendiendo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Amigos... que opinan de tener un pulverizador autopropulzado como este para realizar la aplicaciones en España ... con Banderillero satelital , computadora reguladora de caudal, entre otras comodidesdes :::
Saludos
Saludos
- Adjuntos
-
- Amigos... que opinan de tener un pulverizador autopropulzado como este para realizar la aplicaciones en España ... con Banderillero satelital , computadora reguladora de caudal, entre otras comodidesdes :::
Saludos - Mosquito.jpeg (8.13 KiB) Visto 858 veces
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Voy a intentar dar mi versión de las dosis de tratamientos, creo q hay mucho de costumbre de los equipos de antaño y las recomendaciones de técnicos y etiquetas de los productos.
Cuando empece en este " lío" hace 20 años lo normal era aplicar a 300 l/ha cualquier producto. Los equipos por lo menos en esta zona eran... En casa se compró entonces un Aguirre de 14 m y 1200l. Cuando les pedí dos juegos de boquillas ( amarillas y rojas) era un raro. . Apenas se echaba roundup por aquella epoca en presiembra de cereal y me recomendaron a 200 litros!!
Se ha evolucionado mucho en equipos, bombas, conocimiento de boquillas, influencia de meteorólogia y experiencia de itg y propia. Nuestra explotación de cereal, colza , habas es diversa de suelos y clima. Todo secano pero con medias de 3500 kg/ha a 6000 en 15 km de distancia.
El equipo de tratamiento de ahora va comtrolado por un trimble con control de secciones EZ boom, cuidalimetro óptico. Etc pentajet para ajustar la pastilla mejor a aplicación, presión tarada a un máximo de 4,5 bar etc. Utilizamos un ph metro digital y de vez en cuando tiras hidro sensibles.
Para glufosato 70 l/ ha
Herbicidas pre emergencia a 150 l/ha
Herbicidas en post temprana tipo isoproturon a 125 l/ha post emergencia tardía( contacto) a 150 l/ha
Todos con abanico de 110 grados en las colores q sean adecuados. Sólo tenemos las azules anti deriva, como las teoría en el foro sabéis el tamaño de gota y deriva del tratamiento depende mucho de la presión y velocidad. ( puede haber más deriva con unas anti deriva mal utilizadas q con normales sabiendo lo q se hace.)
El abono líquido con pastillas de tres orificios.
Los fungicidas en nuestra explotación con cono hueco a 250 l/ha.
Son dosis de agua bajas para lo acostumbrado en mi zona y cuesta q la gente cambie.
De vez en cuando tratamos para terceros y la cosa cambia. Menos de 250 l/ha para herbicidas te pone mala cara y fungicidas o insecticidas es difícil convencer a menos de 400 l/ha ( será cultural y q hay técnicos q recomiendan ese" cuanto más agua mejor) pues no pasa nada se da vuelta el pentajet y abanico plano en color blanco y todos tan contentos, les sale más caro el tratamiento pero están más tranquilos.
Cuando empece en este " lío" hace 20 años lo normal era aplicar a 300 l/ha cualquier producto. Los equipos por lo menos en esta zona eran... En casa se compró entonces un Aguirre de 14 m y 1200l. Cuando les pedí dos juegos de boquillas ( amarillas y rojas) era un raro. . Apenas se echaba roundup por aquella epoca en presiembra de cereal y me recomendaron a 200 litros!!
Se ha evolucionado mucho en equipos, bombas, conocimiento de boquillas, influencia de meteorólogia y experiencia de itg y propia. Nuestra explotación de cereal, colza , habas es diversa de suelos y clima. Todo secano pero con medias de 3500 kg/ha a 6000 en 15 km de distancia.
El equipo de tratamiento de ahora va comtrolado por un trimble con control de secciones EZ boom, cuidalimetro óptico. Etc pentajet para ajustar la pastilla mejor a aplicación, presión tarada a un máximo de 4,5 bar etc. Utilizamos un ph metro digital y de vez en cuando tiras hidro sensibles.
Para glufosato 70 l/ ha
Herbicidas pre emergencia a 150 l/ha
Herbicidas en post temprana tipo isoproturon a 125 l/ha post emergencia tardía( contacto) a 150 l/ha
Todos con abanico de 110 grados en las colores q sean adecuados. Sólo tenemos las azules anti deriva, como las teoría en el foro sabéis el tamaño de gota y deriva del tratamiento depende mucho de la presión y velocidad. ( puede haber más deriva con unas anti deriva mal utilizadas q con normales sabiendo lo q se hace.)
El abono líquido con pastillas de tres orificios.
Los fungicidas en nuestra explotación con cono hueco a 250 l/ha.
Son dosis de agua bajas para lo acostumbrado en mi zona y cuesta q la gente cambie.
De vez en cuando tratamos para terceros y la cosa cambia. Menos de 250 l/ha para herbicidas te pone mala cara y fungicidas o insecticidas es difícil convencer a menos de 400 l/ha ( será cultural y q hay técnicos q recomiendan ese" cuanto más agua mejor) pues no pasa nada se da vuelta el pentajet y abanico plano en color blanco y todos tan contentos, les sale más caro el tratamiento pero están más tranquilos.
Última edición por Costalera el 02 Ene 2013, 23:37, editado 1 vez en total.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Estos aparatos suelen ser muy caros y para las explotaciones pequeñas y atomizadas que suele haber es complicado, tal vez para realizar trabajos a terceros si funcionaria, otra cosa seria la marca.
Ladillo es interesante ese recuadro por que dice el tamaño de gota aproximado para cada boquilla.
Ladillo es interesante ese recuadro por que dice el tamaño de gota aproximado para cada boquilla.
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
lo de aceites minerales vegetales no lo entiendo Ger-mán
En cuanto a ese aparato autopropulsado argentino: dí el precio, capacidad y anchura y te doy mi opinión
En cuanto a ese aparato autopropulsado argentino: dí el precio, capacidad y anchura y te doy mi opinión
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Amigo andant... el aceite del que hablo se saca de oleaginosas , como por ejemplo soja o girasol ..... tiene un coste de u$s 2.5 americanos y se usa muchisimo en aplicaciones aereas para darle mas dencidad a la gota y baje mas rapido .. es como un adherente natural. ..
Y con respecto al aparato , uno nuevo puede costar unos 65000 euros con una capacidad de 3000 lts y dese 25 a 30 mts de botalon ( anchura)..
Ese precio es completo , con banderillero satelital , computadora , etc..
Por lo que veo en España , me parece que podría andar muy bien en zonas como Etremadura , Castilla y Leon , Soria ... andalucia tambien....
Aqui lo ocupan muchos para realizar a terceros en fincas desde 15 has hasta 5000 has...
Es muy prctico y rendidor con estrella de cinco clases de picos ...
Y con respecto al aparato , uno nuevo puede costar unos 65000 euros con una capacidad de 3000 lts y dese 25 a 30 mts de botalon ( anchura)..
Ese precio es completo , con banderillero satelital , computadora , etc..
Por lo que veo en España , me parece que podría andar muy bien en zonas como Etremadura , Castilla y Leon , Soria ... andalucia tambien....
Aqui lo ocupan muchos para realizar a terceros en fincas desde 15 has hasta 5000 has...
Es muy prctico y rendidor con estrella de cinco clases de picos ...
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Costalera.. como estas...
Justamente en eso estoy trabajando... soy agronomo y para poder revertir esa cultura de muchos lts/ha .. lo primero que hay que hacer es docencia.. y eso estoy justamente haciendo ahora a la gente que me consulta en España.. cuesta.. como costo en Argentina imponer lo mismo hace varios años atras .. pero con ensayos y resultados se ira revirtiendo la tendencia.. por lo menos eso creo yo..
Saludos
Justamente en eso estoy trabajando... soy agronomo y para poder revertir esa cultura de muchos lts/ha .. lo primero que hay que hacer es docencia.. y eso estoy justamente haciendo ahora a la gente que me consulta en España.. cuesta.. como costo en Argentina imponer lo mismo hace varios años atras .. pero con ensayos y resultados se ira revirtiendo la tendencia.. por lo menos eso creo yo..
Saludos
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
german ,no es por desanimarte pero me parece que te va a costar cambiar la cultura de los litros , ya que aparentemente para muchos lo que importa son los litros de agua por hectarea y todo resuelto.
lo voy a poner con mayusculas para que se vea
LO QUE ENVENENA LAS MALEZAS O LOS INSECTOS SON LOS AGROQUIMICOS Y NO LA CANTIDAD DE AGUA.( algun insecto seguramente se ahogara pero nada mas)

lo voy a poner con mayusculas para que se vea
LO QUE ENVENENA LAS MALEZAS O LOS INSECTOS SON LOS AGROQUIMICOS Y NO LA CANTIDAD DE AGUA.( algun insecto seguramente se ahogara pero nada mas)


SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
german , vivo cerca de concepcion del uruguay , entre rios .
de que lugar de santa fe sos , tengo algunos amigos por ahi
de que lugar de santa fe sos , tengo algunos amigos por ahi
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Q tal dardo, como bien dices, costara cambiar el tema de los litros, pero también es cierto q se va cambiando mucho, se va tecnificando ya q por desgracia se utiliza cada vez más fitosanitsrios de todo tipo y menos labores culturales. La verdad q aburre estar todo el año con la fumigadora enganchada.
En el año 98 coincidí en un viaje por usa- Canadá con un agricultor-ganadero de Cañada Rosquin ( santa fe) un buen tipo y muy técnico en su trabajo.
En el año 98 coincidí en un viaje por usa- Canadá con un agricultor-ganadero de Cañada Rosquin ( santa fe) un buen tipo y muy técnico en su trabajo.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
es asi costalera , a veces los cambios nos generan rechazo ,o cuestan mucho, los productores argentinos lamentablemente siempre estuvimos obligados a cambiar permanentemente y ajustar todo para no desaparecer , y eso creo que nos lleva mas rapido a cambiar o estar probando nuevas cosas.
lo que yo veo es que ahi les cuesta mucho tan siquiera probar algo distinto , se cierran en una idea y no quieren ver como lo exprese antes que por ejemplo franper que esta en españa utiliza 50 litros.
seria muy bueno para la mayoria poder dejar de lado las opiniones de gente tal vez mas vieja o gente necia que no quiere cosas nuevas y experimentar un poco , yo no digo que nos copien , pero si que ajusten un poco la cosas relacionadas a las aplicaciones , que en definitiva se traducen en un ahorro importante , de todo tipo.( dinero y tiempo) , y espero que no me respondan a esto como ya o han hecho alguna vez , en que me dijeron que tiempo era lo que sobraba , por que ese es el primer indicio de ser terco .
con esto no quiero ofender a nadie , por que no soy un genio , que tiene toda la razon , solo quiero aportar lo que me llevo mas de veinte años de ir adoptando nuevas cosas que la mayoria de ustedes aun no han echo.
editop el mensaje para aclarar ,
quiero que entiendan que yo pase por todo esto que les esta pasando ahora , y tambien me costo y me asusto.
lo que yo veo es que ahi les cuesta mucho tan siquiera probar algo distinto , se cierran en una idea y no quieren ver como lo exprese antes que por ejemplo franper que esta en españa utiliza 50 litros.
seria muy bueno para la mayoria poder dejar de lado las opiniones de gente tal vez mas vieja o gente necia que no quiere cosas nuevas y experimentar un poco , yo no digo que nos copien , pero si que ajusten un poco la cosas relacionadas a las aplicaciones , que en definitiva se traducen en un ahorro importante , de todo tipo.( dinero y tiempo) , y espero que no me respondan a esto como ya o han hecho alguna vez , en que me dijeron que tiempo era lo que sobraba , por que ese es el primer indicio de ser terco .
con esto no quiero ofender a nadie , por que no soy un genio , que tiene toda la razon , solo quiero aportar lo que me llevo mas de veinte años de ir adoptando nuevas cosas que la mayoria de ustedes aun no han echo.
editop el mensaje para aclarar ,
quiero que entiendan que yo pase por todo esto que les esta pasando ahora , y tambien me costo y me asusto.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
payes , a los tractores se le colocan unos abresurcos de caños que ayudan mucho a no romper tanto los cultivos , hace un tiempo puse una fotos de los que habia hecho .Pa-yes escribió:Interesantes las preguntas y las respuestas del tecnico en esta web.Entrerriano escribió:Este es un enlace de agroconsultas Argentino... on line... le puede resultar interesante a quien necesite hacer una consulta tecnica..pueden acceder a varios tecnicos que responderan sus preguntas y podran acceder a informacion..
http://www.agroconsultasonline.com.ar/ticket.html?
Por aqui no hay ninguna maquina como esta: nos iria bien para la colza, no creeis?
Uploaded with ImageShack.us
otra cosa buena es colocar una especie de parachoques elevado en el frente del tractor y sujetar una lona en el y llevarlo por debajo del tractor hasta la parte trasera . de esa manera queda todo recubierto para que no queden zonas donde se enganche el cultivo.
SOLO SE QUE NO SE NADA