Perfeccionar el uso del pulverizador

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

Por cierto, nuestros amigos argentinos suelen poner l/ha, pero no hablan de a que rango de presiones trabajan. No es lo mismo 60 l/ha a 3kg que a 7 kg, digo yo. La deriva cambia, el tamaño de gota también.


Hace años en andalucia hicieron pruebas con Lovit y observaron que era tan importante la dosis de producto, como el volumen de agua. Mejor a 500l/ha que a 300. Lo comentaron los vendedores de Nuevo Campo(burgos), por si alguien les conoce.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 37grados »

Pues te quedaras sin palabras, pero si vieras lo que hay por el mundo.....
O es que en tu zona todo son sulfatadoras nuevas, y los manometros son todos homologados????

Tal vez muchos de los que escriban aqui eso lo tengamos en cuenta porque vamos a cosas mas tecnicas, pero hay mucha gente que lo lee, e ignora lo basico.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

37grados, totalmente de acuerdo.
Fase 0: puesta a punto del pulverizador.
Algunas de esas cosas las revisarán en las ITV por coj..
A simple vista no puedes observar si hay diferencias de caudal entre boquillas, pero si llevas mal la presión, eso se nota pronto porque no te coincide el volumen pulverizado con lo que tendría que ser según la ficha de las boquillas.

Jhodete, yo llevo termohigrómetro cuando voy tratando con este tipo de herbicidas. Si baja de 50% y la situación puede persistir, me voy. Para hacerlo mal, prefiero no hacerlo.

Si eres consciente de que el tratamiento se va a hacer en malas condiciones, y no hay más remedio que hacerlo, otra opción es incrementar la dosis.

Un saludo,
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

Jhodete escribió:Por cierto, nuestros amigos argentinos suelen poner l/ha, pero no hablan de a que rango de presiones trabajan. No es lo mismo 60 l/ha a 3kg que a 7 kg, digo yo. La deriva cambia, el tamaño de gota también.

Jhodete, parece que te has incorporado ahora al tema. Eso ya está superdiscutido ;) :)


Hace años en andalucia hicieron pruebas con Lovit y observaron que era tan importante la dosis de producto, como el volumen de agua. Mejor a 500l/ha que a 300. Lo comentaron los vendedores de Nuevo Campo(burgos), por si alguien les conoce.
No "mezclemos" herbicidas con fungicidas o insecticidas. Cada uno tiene su manejo específico.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Entrerriano »

Hablamos de litros por has por que damos por sabido que para ese caudal se tener en claro cual es la pastilla optima para ese trabajo.....
no es lo mismo aplicar a 6 km/h que a 15 km/h.. en los dos casos se puede aplicar a la misma presion (o muy similar) .. aplicar 60 litros has... la diferencia esta en que no se usan las mismas pastillas... en el caso de abanico plano a partir de 2 bar... en cono hueco y antideriva mas presion...
argentina tiene muchos climas y zonas.. no todo es color de rosa... en el sur .. en la zona de CALA hace frio.... en el norte muchisimo calor y baja humedad... en mi zona calor ahora y en invierno unos pocos grados bajo cero en el extremo...
APLICAR es una cosa... se va adaptar aca o en CHINA segun necesidades... pero basicamente una pulverizadora es igual en todo el mundo o cambian por el idioma y clima..? =)) =)) =))
para comenzar lo basico seria esta tabla... de ahi en mas recien se puede tener una idea de lo que se necesita.. :-BD :-BD
Imagen
estamos para colaborar.. intentar mejorar con los pocos conocimientos que possemos... no vale la pena ni ponerse a escribir... parece que les estamos tomando el pelo y no aportando... son solo palos en la rueda.... si es mejor 500 litros que 300 .. :-\ :-\ . mejor no escribo mas... estamos en otro canal.. :-Q :-Q . FELIZ AÑO NUEVO... lo mejor para todos...
Imagen
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

Volviendo con lo del tamaño de gota, en la ficha de cada boquilla suele venir un color asociado al tamaño de gota, en función de la presión a la que se pulverice.
Os adjunto un cuadro en el que se relaciona "el color" con "el diámetro aproximado" de la gota.

OJO NO ES EL COLOR DE LA BOQUILLA!!! (para que no se líe nadie).


Imagen
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

Entrerriano, no te desesperes. Te entendemos lo que dices y te agradecemos tus aportaciones (aunque en el fondo te comprendo :) )

Un saludo,
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

Entrerriano no me malinterpretes. No es mi intención. Valoro muy mucho tus comentarios.

Me habré expresado mal. He puesto lo que "tecnicos" comerciales(vendedores de casas comerciales) nos contaron por aquí. Así como he expuesto la dificultad de hacer buenos tratamientos, de ahí que me parece un tema muy bueno. Repetitivo pero bueno. Nunca está de más repetirnos como hacerlo.

Los ensayos de andalucia, fueron sobre resultado final en trigos con enfermedades y así es, la conclusión fue que con más agua el fungicida había funcionado mejor.

De echo desde entonces por aquí se trata el trigo en hoja bandera aunque haya rocio. Equivocados??? Quizas sí. De ahí vuestras aportaciones.

Cuesta cambiar mucho lo que se hace desde hace años..
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por GermanTaparello »

Hola Muchachos... Ya algunos me conocen del foro de siembra directa.... por lo que hé leido estan bien orientados con respecto a los herbicidas selectivos y los que no como el glifo .... el tema adherente , antiespumantes , correctores de PH , antiderivas es muy complejo y discutible, pero funcionan muy bien eso lo doy garantizado ... tambien es cierto que las condiciones en Argentina son distintas a las de España.. pero si hay una cosa que hay que tener en claro...La regulacion de la pulverizadora , los picos a utilizar segun que activo y las condiciones climaticas.... eso es muy claro...

Saludos
GT Consultora Agricola.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

Bonzo el tema de las presiones no he podido leer nada anteriormente.

Entiendo que habría que tomar la cantidad de gotas por cm2 para cada producto y ajustarse con la cantidad de agua y la presion de la aplicación, `para alcanzar esas gotas..

La verdad es que es complicado el tema...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

jhodete , sabes con que pastillas se hicieron las pruebas de lso 500 litors en fungicida.
por que si se hicieron con abanico plano es obvio que nesesitaran esos litors para penetrar el cultivo , cosa segura que con un cono hueco con 60 litor y unos 4 bar hubieran conseguido igual .

en cuanto al rocio si no es demasiado no hay problema.
SOLO SE QUE NO SE NADA
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por andant »

Entrerriano escribió:si es mejor 500 litros que 300 ...
esas cantidades las ponen sólo porque están conchavados los fabricantes de los herbicidas con los que fabrican los carros, y asi puede justificarse que gente con ciento y pico hectáreas de secano lleven carros de ruedas de 4000 litros y 30 metros...¿es que no lo ves Gonzalo? vos venés acá a cargarte el negocio de los fabricantes, joer, tio tapái la boca, no nos traigas la verdá, que no la queremos, queremos carros boludísimos, yo ando ya mirando un Matrot de 48 metros y 5500 litros, aunque no sé si decantarme por el Mamazone ese de 4 ruedas y 12.000 litros de capacidad, lo que pasa que sólo me trae rampa de 36 metros. L-)

El problema que no sé donde aparcarlo los 364 dias al año que estará parado.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por GermanTaparello »

Lo de los lts / ha , depende el activo que vayamos a aplicar , el cultivo y los picos..
Por ejemplo ...Para realizar Fungicidas mi experiencia me dice que , como bien dice Dardo, con cono hueco , 60 lts con 4 bar podemos lograr llegar a 40 gotas /cm2 que sería lo minimo para un buen resultado, tarjeteado en cultivos como trigo , cebada , soja , colza....

Si quemos aplicar glifosato , al ser sistemico .... menos agua mejor.!!!!!! con 2.5 bar , pastillas abanico plano de bajo caudal y tirando 45 lts de caldo por ha se logra un control muy bueno...
Tengamos en cuenta que en aplicaciones aereas , el glifosato se aplica PURO junto con 500 cc de aceite mineral agricola...

Caso contrario a los preemergentes como la atrazina por ejemplo que necesitamos varios litros para la aplicacion , tambien teniendo en cuenta los picos y presion a utilizar.. pero por ejemplo en maiz y sorgo es aconsejable no menos de 130 lts de caldo por ha.
GT Consultora Agricola.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

german , en lo d ela atrazina no estoy del todo de acuerdo ,la atrazina , como todos los prememrgentes nesesitan una lluvia d e5 o 10 mm para incorporarse al suelo , y ente aplicar 60 o 130 litros no hay diferencia, lo que hay que lograr es tener muchos impactos en el suelo , ( pintar el suelo ) , y por supuesto un suelo lo mas planchado y limpio posible , cosa que en sd s dificil , por eso es nesesario contar con una lluvia posterior.


en cuanto a lo de aconsejar tan bajo volumen en herbicidas , yo en este foro, en que la mayoria son españoles y tienen un clima bastante seco , no lo hago , porque a mi entender desde la distancia puede resultar en mucha evaporacion.
yo algunas veces aplique con 30 litros y con resultados buenisimos.

cuando te instales en españa ya nos contaras, si no es perjudicial para ellos tan bajas dosis.



algo que se me ocurre , viendo lo de 300 o 500 litros , y en que la mayoria usan pulverizadoras suspendidas de 1000 litros ¿ como no se enloquecen? , yo estaria rabioso si saldria a pulverizar y solo haria 2 0 3 hectareas con una carga. :(( :((
SOLO SE QUE NO SE NADA
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Alfinden »

Es que es muy diferente la agricultura aquí que allí. Yo aprecio enormemente los consejos y las opiniones de los amigos sudamericanos, pero hay cosas que chocan muchísimo. En mi zona somos de regadío a pie ( o a manta, o por inundación) con producciones altísimas y también del desierto de los monegros, con producciones medias de menos de 900kgs/ha.

Son dos mundos diferentes, y lo que vale en uno no vale en otro, para nada.

A mi lo que más me mosquea de todo este tema, es que se estén aconsejando un tipo de boquillas y resulta que la mayoría de la gente no se da cuenta de que chocan los conos entre sí. Parece ser que al reafirmarlo el compañero Costalera, desde el cono sur de america se ha hecho el silencio sobre este asunto.
Yo no digo que sean efectivas, que lo serán, pero que hay que saber los defectos de las cosas que empleamos, y estas tienen un defecto enorme.

Luego se está hablando y debatiendo del sexo de los ángeles, de cosas que están muy bien pero que son tan genéricas que no me sirven. A mí no me vale que venga el ingeniero de mi zona, diciéndome que hay que tener en cuenta el:
-Viento
-Temperatura
-Humedad
-Punto de rocío
-Estado de la planta
-Estado de la plaga
...
...

A mí el ingeniero que me vale es el que me dice: para cargarte esto tienes que meter esto otro, a 10km/h, boquillas tal y presion tal. Y si el resultado es bueno, bien, y si no... pues a la p*** calle.


En mi zona el cierzo (viento fuerte del noroeste) es una constante, y cuando no, calor de 45 grados... Está muy bien es o que habláis de 50 litros hectárea, pero os puedo asegurar que aquí hay 20 días al año que podéis hacer eso, es ciencia ficción en esta zona.

Amigos argentinos, para que veáis que me acordé de vosotros esta nochevieja:

Imagen

Abanico plano!!! como no podía ser de otra manera! ;)
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

abanico plano muy bueno para preemergentes y aplicaicones que no requieran penetrar , insisto en que si queres penetrar en un cultivo tens que usar cono hueco , en cuanto a lo de los 50 litors ya lo vengo diciendo en que el clima que tiene ustedes no lo recomiendo , pero convengamos algo , tampoco utilicen mas de 120 .
como siempre digo todo lo que aportamos es para mejorar y de alguna manera tendran que adaptarlo a sus condiciones.
algo que no me queda claro es como franperd puede aplicar con 50 litros el glifo y esta encantado y a otros no pueden bajar de 200.
entiendo todo eso de la diferencia de clima , pero desde el sur de argentian , al mato grosso en brasil la diferencia de clima es tremenda y brasil tambien trabajaban con altos volumenes , inclusos cuando les ataco la roya en soja , utilizaban 200 litros de caldo para el fungicida , y lo unico que hacian era formar plantas de soja con forma de paraguas , ya que concentraban todo el fungicida en la parte superior y casi nada en la inferior , debido a esto comenzaron a bajar volumenes , no se bien la temepratura de brasil pero supera ampliamente los 38 grados.
en cuanto a secano o regadio , nada tien que ver con las aplicaciones.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

37grados escribió:Pues te quedaras sin palabras, pero si vieras lo que hay por el mundo.....
O es que en tu zona todo son sulfatadoras nuevas, y los manometros son todos homologados????

Tal vez muchos de los que escriban aqui eso lo tengamos en cuenta porque vamos a cosas mas tecnicas, pero hay mucha gente que lo lee, e ignora lo basico.
Lo que dices esta muy bien decirlo, eso es lo básico y mucha gente no lo hace. pero lee tu mensaje desde un punto de vista critico y te darás cuenta.

Por cierto yo en mi maquina que es todo manual tengo el manometro de 20 euros pero de 6kilos con 4 particiones por kilo que seguramente sera mas preciso que uno caro de 15kilos sin particiones.
Última edición por Gato el 02 Ene 2013, 21:23, editado 2 veces en total.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

Entrerriano escribió:Hablamos de litros por has por que damos por sabido que para ese caudal se tener en claro cual es la pastilla optima para ese trabajo.....
no es lo mismo aplicar a 6 km/h que a 15 km/h.. en los dos casos se puede aplicar a la misma presion (o muy similar) .. aplicar 60 litros has... la diferencia esta en que no se usan las mismas pastillas... en el caso de abanico plano a partir de 2 bar... en cono hueco y antideriva mas presion...
argentina tiene muchos climas y zonas.. no todo es color de rosa... en el sur .. en la zona de CALA hace frio.... en el norte muchisimo calor y baja humedad... en mi zona calor ahora y en invierno unos pocos grados bajo cero en el extremo...
APLICAR es una cosa... se va adaptar aca o en CHINA segun necesidades... pero basicamente una pulverizadora es igual en todo el mundo o cambian por el idioma y clima..? =)) =)) =))
para comenzar lo basico seria esta tabla... de ahi en mas recien se puede tener una idea de lo que se necesita.. :-BD :-BD
Imagen
estamos para colaborar.. intentar mejorar con los pocos conocimientos que possemos... no vale la pena ni ponerse a escribir... parece que les estamos tomando el pelo y no aportando... son solo palos en la rueda.... si es mejor 500 litros que 300 .. :-\ :-\ . mejor no escribo mas... estamos en otro canal.. :-Q :-Q . FELIZ AÑO NUEVO... lo mejor para todos...
Te entiendo perfectamente, aquí en vez de aportar esta mejor visto destruir, pero hay gente interesada en el tema que aunque luego eche el agua que quiera escucha y trata de mejorar.

edito: muy buen cuadrante este lo imprimo pá llevarlo en el tractor.
Tabete
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 16 Nov 2008, 21:10

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Tabete »

hola a todos,queria preguntaros cuantos litros de agua solis echar por hectarea,en distintos tratamientos glifosato,los de invierno en preemergencia o los de hoja ancha en primavera.
ahora voy echando unos 150 litros y esque tengo fincas que pillan un poco lejos y era por saber si echando menos es efectivo.
otra cosa usais boquillas antideriva?yo no las tengo y cuando hace un poco de aire parece que se lo lleva,aconsejais poner antideriva?
saludos
Avatar de Usuario
clint
Usuario Avanzado
Mensajes: 638
Registrado: 17 Nov 2012, 20:21

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por clint »

jejeje, hola, quería preguntaros si el glifosato es un tipo de güisky?

En serio tabete: la cosa está clara:

entre"...Mejor a 500l/ha que a 300"

y "el glifosato se aplica PURO junto con 500 cc de aceite mineral agricola..."

lo que no ma quedao claro si el aceite mineral puede ser del quemado, pa reciclar y eso, que ya no sé donde ponerle y porque actúa mejor de mojante adherente que el virgen. Y digo yo que al ser un aceite rico en partículas minerales como las virutillas de hierro de las bielas y eso, no dejan de ser oligoelementos fúlvicos, ¿no? :-\
alégrame el dia

Responder