Perfeccionar el uso del pulverizador

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 37grados »

TORPEDO Gracias por la pegatina!!!!

Ladillo, esas no las he visto nunca, pero me parece interesante, puedes poner una foto, o decir que marca son los portaboquillas???
Gracias
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Alfinden »

Amigos Dardo y Enterriano, creo que me habéis entendido mal el planteamiento. Yo no digo que las gotas del mismo cono choquen entre sí, sino las gotas de un cono con las de otro cono. Si giran en espiral esto encima aumenta este problema!!!! Simplemente es física básica...

Todos los años cuando voy a la FIMA le expongo este problema a los 2 principales fabricantes de boquillas (hago barbecho, cada año a uno de ellos), y la reacción es la misma: ESTUPEFACCION!!! ahora ya se lo saben y la respuesta es:
hay que aproximar la barra al cultivo para que no exista este problema (o sea... que lo admiten). Pero si aproximas te puede pasar que queden bandas sin tratar.

Aquí es donde tienen ventajas las máquinas argentinas a 35cm, y es que se minimizan esas bandas, aunque aumentan el problema de colisión entre chorros.

A ver amigos, que no me estoy inventando nada, ponganse detrás de la sulfatadora y compruebenlo. Yo tengo un juego de cono antideriva, el día que las estrené subí la barra de la sulfatadora para comprobar todas las boquillas y tener la barra a la altura de los hombros y estar cómodo (soy un poco vago), y me quedé con una cara de g*** que pa qúe!!! :-\ Ahora solo las empleo para insecticida en alfalfa los días de mucho viento, aunque me estoy planteando el no emplear más las antideriva porque me doy cuenta de lo que hace falta para sulfatar insecticida es esperar a la noche/atardecer que es cuando la mayoría de los insectos salen a dar por culo.


Lo de la penetración en el cultivo depende más del tipo de hoja del cultivo que de otra cosa y del estadio del mismo... pero no porque giren en espiral al estilo "matrix"... es más... un handicap de las boquillas de que giren en espiral los chorros es la efectividad respecto al sentido de la marcha de aplicacion. A mí un ingeniero me dijo que para conseguir máyor penetración lo que hay que hacer es conseguir "nebulizar" el caldo y meter aire apunta de pala, vamos... que hay que comprar una de estas:
Imagen


Los que saben se compran una de esas y todos los demás somos bastante pardillos me parece a mi... Cuando sea mayor (y tenga mucho dinero) me compraré una de esas


Aquí también tenemos ingenieros, y empresas que se dedican a sulfatar cientos de miles de hectáreas y cada uno te dice una cosa... así que si "los que saben" no se ponen de acuerdo, no te digo yo que no tengo ni p*** idea de nada :-Q
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Alfinden »

Por cierto, lo de los 10 lts/ha ... permítame que lo ponga "en cuarentena"... y más cuando los fabricantes de muchos productos te recomiendan 200-300 litros... o miente ese técnico o mienten los fabricantes (que también tienen sus ingenieros)
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Costalera »

Hola alfinden. En lo q dices de las de cono tienes toda la razón, también lo tengo comprobado, pero lo cierto es q para fungicidas en trigo sacando la espiga con el cultivo muy cerrado entonces van de maravilla( es para lo q las utilizamos) también es cierto q no se trata de llegar hasta el suelo, con la segunda hoja y la bandera bien tratada vale. al cambiar de máquina la pedimos con un juego de doble abanico para esto, ya q parece q tabajan mejor q las de cono. Ahora me habéis dejado en duda!!
Para los herbicidas de cereal, colza, etc las de abanico plano van de maravilla, más q de sobra.
Ladillo, por q dices lo del axial? No te acabo de entender esa teoría, yo lo echo con abanico azules a 150 l/ha y van muy bien.
Feliz año a todos.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Avatar de Usuario
Ladillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 28 Sep 2011, 09:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Ladillo »

El portaboquillas que tengo es el de la foto. El motivo de quererlo para el Axial es el siguiente. Como estaba un poco harto de tirar el dinero con otros avenicidas (tipo gamo), que luego no mataban la avena loca, me propuse hacer una aplicación perfecta, según la etiqueta del producto. 200 litros de agua, 0,5l de producto, el ADIGOR y nada de boquillas antideriva. ¿El resultado? perfecto. No he visto una planta de avena donde lo he echado. el de la cosechadora, que también aplica productos se quedó alucinado.
Pero a 0,5l es un producto caro (no lo es tanto visto el resultado) e indagando un poco por internet, vi que en inglaterra recomiendan una dosis entre 0,2 y 0,3 l/ha (co***, pero si es la mitad!). También recomiendan aplicalo con unas boquillas de Syngenta que van inclinadas como estas, pero solo llevan una.
Por cierto en una parcela hice la prueba de echarlo a 0,3l/ha, con bloquillas normales, con corros que se habían comido a la cebada y la barrió del mapa.
Este año quiero probar con estos portaboquillas a 0,2l/ha
Adjuntos
EF3TwinCap1.jpg
EF3TwinCap1.jpg (7.1 KiB) Visto 849 veces
Viviendo y aprendiendo
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 37grados »

Que opinais de estas???

Con el glifo, si que racaneo en el agua, pero con antigramineos y avenicidas, siempre meto 200l/ha. que es lo lo minimo que recomiendan los fabricantes.

En fungicida no tengo experiencia...
Y en boquillas y demas se tanto como Alfinden... ni p*** idea

Por cierto no tires las boquillas, que si funciona esos portaboquillas dobles que han hablado en la pagina anterior, si que tienen que funcionar bien las de cono hueco.

Ya veo que ningun amigo argentino, me quiere regalar sus boquillas de doble abanico.. ;)
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




pista1
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 27 Nov 2012, 07:34

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por pista1 »

¿DONDE PUEDO CONSEGUIR BOQUILLAS DE ABANICO NORMAL CON 45º-65º?
A PODER SER CON CODIGO AMARILLO .
cambiando de tema .... ¿ porque se precipita el caldo ? haciendo mezclas de glifo y oxifluorfen ???
existe algo parecido al prohibido paracuat ??
y ya puestos ..sabeis que existe un herbicida no selectivo ECOLOGICO 100%???
JEJEJEJJE LUEGO LE PONGO OS VAIS A REIR UN RATO ...
FELIZ AÑO NUEVO
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Alavin5 »

no tengo una explicación lógica a que si el glifo y el antigramineo son herbicidas de contacto, con uno basten 60 litros y al otro 200. En teoria deberia bastar en ambos con 60.¿?¿?
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

Alfinden escribió:Por cierto, lo de los 10 lts/ha ... permítame que lo ponga "en cuarentena"... y más cuando los fabricantes de muchos productos te recomiendan 200-300 litros... o miente ese técnico o mienten los fabricantes (que también tienen sus ingenieros)
alfinden yo vi las tarjetas , y la cantidad de impactos no difiere de otra aplicacion .

ya dije antes que los aviones utilizan 6 o 7 litros .
lo crean o no es asi , y no me da para mentir en este foro , lo que siempre intento es expresar lo que conozco , y no me interesa entrar en discusiones .
cada cual sabe , si esta comodo aplicando 200 litros , o 60 , me da lo mimso , de todas maneras la calidad de aplicacion , no la da la cantidad de litros .

en cuanto a lo del cono hueco te entendi que es el choque de 2 pastillas , pero yo no lo veo asi .
ahora si utilizas un cono hueco con gotas demasiado grandes puede darse que el choque haga que se precipiten . no lo se , solo se me ocurre.
pero te garantizo que si lo que quieres es penetrar en un cultivo de 80 cm de altura , no hay mejor que un cono hueco. :-BD
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

37 , no habria problems por el regalo , eso si las pastillas que tengo son de laton , y de bastante mala calidad , eran las unicas que consegui en la locura de comprar esas pastillas.

en esa epoca los vendedores se llenaron los bolsillos, por que alguno tuvo la brillante idea de decir que era lo mejor , y todos de cabeza a esas pastillas =))
SOLO SE QUE NO SE NADA
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Pa-yes »

Hola, Feliz año nuevo a todos!!

Muy, pero que muy interesante este post, sobre todo por la informacion y consejo que dais los argentinos del foro. Muchas gracias por vuestras aportaciones, estoy aprendiendo mucho.

Yo creo que las casas comerciales ponen volumenes altos de caldo en sus etiquetas, porque creen que todabia vamos con maquinas tiradas por mulos, con barras de aplicacion sin filtros, con pastillas que mas que pulverizar, esparcen producto,.........etc, y para assegurar un minimo de efectividad en la mayoria de los casos recomiendan 200,300 o 400 l de caldo.

Se puede hacer un tratamiento perfecto con mucho menos caldo escogiendo la boquilla, el caudal, la presion, la velocidad y el momento adecuados.

Por lo que yo se, las boquillas de cono hueco se usan sobre todo para insecticidas y fungicidas, en que la precision del tratamiento en cuanto a solapes no es tan importante como por ejemplo en herbicidas antigramineos de postemergencia.

Saludos
Avatar de Usuario
clint
Usuario Avanzado
Mensajes: 638
Registrado: 17 Nov 2012, 20:21

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por clint »

¿se puede tratar con antigramineo a 60/80 L/Ha?
alégrame el dia

Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

Si el herbicida es sistémico, yo creo que el tratamiento debería ser igual el del glifosato que el atlantis que el axial, por ejemplo. Es decir, que si con 80 l/ha consigues 30 gotas/cm2, es suficiente si las condiciones meteorológicas son buenas y la dosis la adecuada.
Si el herbicida es unicamente de contacto, hay que mojar bien toda la superficie y hay que ir a volúmenes superiores de caldo.
Creo que no digo nada nuevo.

No sé por qué las casas recomiendan 200-300 l/ha, pero un broadway a 100 l/ha funciona perfectamente, si se aplica bien.

Muchas veces, el problema no está en la cantidad de caldo por hectárea, sino en que, dependiendo del herbicida, la mezcla es muy densa y los filtros se obturan antes.

Un saludo,
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

pista1 escribió: y ya puestos ..sabeis que existe un herbicida no selectivo ECOLOGICO 100%???
JEJEJEJJE LUEGO LE PONGO OS VAIS A REIR UN RATO ...
FELIZ AÑO NUEVO

¿Puede ser el ácido acético? Vinagre.

Hay que tener en cuenta que el ácido acético no es sistémico. El vinagre casero suele tener una concentración del 5% y la recomendada como herbicida suele ser del 20%.
Última edición por Bonzo el 01 Ene 2013, 19:25, editado 1 vez en total.
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Costalera »

Hola bonzo. Totalmente de acuerdo con lo q dices de las dosis. Es cuestión de aplicar con presión y boquilla adecuada y condiciones meteorológicas q se adapten al tipo de tratamiento, y con puntas de abanico plano va perfecto. Mi duda sigue siendo para fungicidas de cereal después de 8 campañas con cono hueco quería cambiar a dobles y no lo tengo nada claro.
Habrá q aprovechar la sima de París e investigar un poco. Feliz año.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

Por qué quieres cambiar?
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Costalera »

Ya lo comenté hace algún día. Hemos cambiado de máquina y hemos metido en el pentajet un juego de doble salida, dicen q mejor penetración, cobertura, más modernas, etc. Pero la verdad q con las de cono tratamos de maravilla en trigos muy densos de vegetación, hacen buena turbulencia y penetra mucho, bandera y dos hojas sin problema, y después de lo q han contado los amigos argentinos...
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

Lo había leido, pero cambiar cuando estás contento con algo?
A no ser que bajes volumen de caldo.
¿Qué volúmenes utilizas para tratar esos trigos espigados con las de cono hueco?
Gracias.
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Costalera »

Con unas albuz de cono 80 grados rojas tratamos entre 300 o 350 litros,depende un poco de como este el cultivo de denso.
Última edición por Costalera el 01 Ene 2013, 20:11, editado 1 vez en total.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

Las gotas cm cuadrado y su tamaño dependen de la boquilla y de la presión independientemente de los litros de agua que se echen, lo ideal para ellos es algo así como lo del recuadro.

Por lo que entiendo de los argentinos es que lo importante es el reparto uniforme de las gotas, en tratamientos de contacto a mayor cantidad de agua mas disuelto está el principio activo mas se pierde por escurrimiento y menos llega a la parte de abajo en cultivos densos, según lo que he leído es debido a que la cantidad de gotas que llegan a la parte baja son similares, haciendo el tratamiento con menos agua las que llegan abajo llevan mas producto activo y por lo tanto actúan mejor.

En contra está que al echar menos liquido las gotas deben de ser mas pequeñas aumentando la deriva y la evaporación por lo que se debe evitar echar con baja humedad relativa y con poco aire.
También se debe evitar echar herbicidas cuando hay inversión térmica que es cuando no hace nada de aire con el humo y el polvo flotando sin moverse. entonces existe una gran deriva mayor aun que con mucho aire.

El ph del agua debe de ser similar al del producto que se eche para evitar posibles neutralizaciones parciales del principio activo.

se deben tener muy en cuenta los coadyuvantes, hablan muy bien del aceite metilado, que tiene propiedades tensiactivas y antievaporantes.

¿como idea general esta bien esto?

La teórica es muy bonita lo malo son los resultados pienso yo.
Adjuntos
tttt.JPG
tttt.JPG (34.54 KiB) Visto 659 veces
Responder