Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
mario48
Usuario experto
Mensajes: 1116
Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por mario48 »

feliz navidad a todos y prospero año nuevo
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Hectorzaragoza
Usuario Avanzado
Mensajes: 469
Registrado: 30 Ago 2011, 22:40

Re: Siembra directa

Mensaje por Hectorzaragoza »

Ostras lo de pedir la maquina perfecta a papa noel no se me avía ocurrido se la voy a pedir , no se si todavía estaré a tiempo ja ja .
FELIZ NAVIDAD PARA TODOS.
abe123
Usuario medio
Mensajes: 49
Registrado: 19 Nov 2012, 18:10

Re: Siembra directa

Mensaje por abe123 »

Hola chicos!
Necesito un poco de ayuda, despues de dar muchas vueltas y comparar algunas maquinas de SD creo que la mejor se adapta a mis necesidades es la john deere 750 A neumatica de 3 metros, de echo la estoy buscando de ocasion, lo que me gustaria saber es hasta cuanto se puede recrecer la tolba sin que pueda afectar al chasis,¿Podria soportar los 1500 kgs?
Gracias y Feliz año 2013 a todos!
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Siembra directa

Mensaje por LIT »

clotaldo, te contesto aqui porque creo que sera meor en este tema que en el de fotos. yo creo que se te pone amarillo despues de nacer porque se queda sin nitrogeno el suelo. La paja necesita nitrogeno para descomponerse y si no echas en fondo lo coje del suelo y se lo quita al cultivo, despues si ya tiras el abono se recupera y solucionado. creo que sera por eso, pero bueno a ver que opinan
Clotaldo
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 07 Mar 2012, 07:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha (Montiel)

Re: Siembra directa

Mensaje por Clotaldo »

Muchas gracias, LIT, es una respuesta bastante sensata. ¿A alguien más que hace SD le ocurre esto? Si soy el único al que le pasa y también el único que no echa abono de fondo, está claro que es lo que tú dices. Gracias de nuevo.
La Mancha
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Siembra directa

Mensaje por Jhodete »

Yo no hago SD pero en lo que siembro sin labrar, sobre grada rápida, se queda más "triste" y creo que admite 10 unidades de nitrogeno más que lo labrado. Yo lo achaco a la paja, como te dice LIT.

También podría ser problema de encharcamiento momentaneo, lo que provoca asfixia radicular.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Siembra directa

Mensaje por GermanTaparello »

Hola Amigos del Foro .... Soy Agronomo argentino y estoy trabajando asesorando sobre Siembra Directa o Agricultura de Conservacion en España... Veo muchas dudas y distintas experiencias para las cuales tengo respuestas ... cualquier duda a su disposicion y les pido permiso para opinar..

saludos
Agronomo German Taparello
GT- Consultora Agricola..
GT Consultora Agricola.
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: Siembra directa

Mensaje por andant »

Torpedo escribió:Aprovecho para adjuntar un par de fotos de ayer mismo, de un trigo que puse hace unas fechas y que debido a las atípicas temperaturas que estamos viviendo en este comienzo del invierno, se está pasando el reposo vegetativo por el arco del triunfo, espero que no venga paco con las rebajas.
juer que buen color tiene... sin duda es el futuro incorporar el abono en linea...¿cuanto le metiste de qué abono?

Bienvenido Taparello...¿quieres decir que estás en ESpaña^??
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Tarango
Usuario medio
Mensajes: 147
Registrado: 04 Mar 2009, 20:01

Re: Siembra directa

Mensaje por Tarango »

hola, yo creo que es falta de azufre vaya creo yo.
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Siembra directa

Mensaje por GermanTaparello »

Estoy viajando desde 2008 , voy y vengo a Argentina , pero paso mas tiempo allí en España que en Argentina es por eso que a fines de enero proximo me instalo definitivamente.... por la demanda de informacion sobre este tema..
Gracias por acptarme..
GT Consultora Agricola.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Re: Siembra directa

Mensaje por 37grados »

Bienvenido German

Tambien va en las variedades, no aplico ningun abono de fondo y las cebadas se ponen amarillas, los trigos no.

La variedad Naturel, se queda amarilla, mas atras ya he puesto fotos,
El azufre le va muy bien pq es fungicida, y en los resto del cultivo anterior puedes tener hongo, bueno puedes tener no, seguro que hay hongos.

Que raro que hoy el dia de los inocentes el Framperd no nos haya liado alguna!!!!

Se ve que estara esparciendo euros con su juguete... muy ocupado.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Clotaldo
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 07 Mar 2012, 07:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha (Montiel)

Re: Siembra directa

Mensaje por Clotaldo »

En efecto,a mí también se me ponen mucho más amarillas las cebadas que los triticales y, sobre todo, que los trigos. Es un color amarillo similar al que cogen los rebrotes del cereal del año anterior que nacen en otoño en los rastrojos, antes de que la gente que hace siembra Tradicional los labre y posteriormente siembre. Lo curioso es que mis siembras de SD nacen muy bien y con muy buen color, sin nada de abono, y es cuando llevan ya como un mes fuera de la tierra cuando, de forma muy rápida, se ponen amarillas. Están amarillas -sobre todo las cebadas, menos los triticales y bastante menos los trigos- como cuatro o cinco semanas, y en muchos casos antes de tirarles el abono se vuelven a ir poniendo verdes paulatinamente. Normalmente, entre eso y el abono que les tiro después vuelven a coger el color verde normal, y en primavera ya ni te acuerdas del tema. Lo que no sé es si todo esto puede hacer que la planta luego no sea tan productiva, aunque la verdad es que el fenómeno se produce tan pronto en el ciclo vegetativo de la planta que creo -espero- que no tenga impacto en el rendimiento posterior de la cosecha.
La Mancha
Clotaldo
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 07 Mar 2012, 07:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha (Montiel)

Re: Siembra directa

Mensaje por Clotaldo »

Lo bueno, 37 grados, es que yo hace ya bastante tiempo que siempre tiro azufre en el abonado, lo que, como dices, va muy bien (especialmente en tierras más bien tirando a calizas como son las mías).
Al final supongo que puede haber un poco de todo en esto del color amarillo inicial: falta de nitrógeno, hongos de los restos del cultivo anterior, primeros fríos... supongo que alelopatía menos, entre otras cosas porque el mayor riesgo de alelopatía se produce normalmente cuando la paja del cultivo anterior es bastante abundante (creo que aprox. 3 tm/ha) y yo estoy bastante por debajo de esos umbrales.
La Mancha
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

Buenas gente, je je,German taparello, si no eres el de la inocentada de ayer bienvenido, si no es asi, je je muy bueno.
Clotaldo, como bien dices un poco de todo, variedad de semilla, abundancia de semilla seguida de esa humedad que nos acompaña y que toca las cebadas, tierras, tirando a yyeso, que sufren mucho los hielos, ya que como todos sabemos le cuesta mas enfriarse a la Sd, pero tambien calentarse, alelopatias, si no es en los primeros años, luego yo creo que ni te acuerdas, abuso del monocultivo del cereal, que en los primeros años, nos resta mucho nitrogeno organico para nuestro inicio de sementera, y por supuesto cada plannta requiere en un momento distinto la comidica, a lo mejor el que come poco al principio, luego es un afanoso, como el trigo duro, por ejemplo, pero claro esta que los trigos aguantan mejor las zonas frias, normalmente estan mas adaptados, en general.Pero.....
En mis pequeñas investigaciones ,no documentadas, je je =))
Ya que me han echado purin por encima de lo que iba a sembrar, he echado fiemo de pollo, directamente de la granja, y un poqito echo, detras de guisante, detras de cualquier cereal(menos los de regadio, je je)y esto me hace llegar a mi conclusion, la cual os paizca lo que os paizca ahi va, je je
La unica cosa que diferencia a una cebada en Sd con buen color es el nitrogeno con el que cuenta en los primeros estadios, me da igual que metais en linea 18.46, que po*** en vinagre, lo unico que os hace poneros contenticos por el color que trae , son esas poquitas unidades de nitrogeno que les meteis en vena, o que tiene el cultivo de cebada cuando precede un guisante, siempre hablo de Sd, mas o menos, situada en el tiempo y con un manejo, mas o menos adecuado en esos años, asi que en mi humilde opinion de observador, ese fosforo , que meteis es irrisorio, no existe respuesta, pero no asi al nitrogeno, bien sea del mineral ,o del guisante o de la soja, el problema de esto que ya lo anunciaba Crovetto en algun video de los amigos argentinos, es que jodemos la relacion C/N,y por ende es necesario el aportar fosforo pues paja , mas bien aportamos poca, con rotaciones excesivamente dirigidas al mercado y a la produccion de nitrogeno, compatibilizar esto cuando se nos aprieta tanto es dificil, pero no por ello debemos dejarlo tootalmente de lado.
En un articulo en mundo rural, sobre cereales, se dedica a el uso del nitrogeno,ensayando en fomdo parte, y en cobertera temprana otra parte, y en cobertera en dos veces, pues imaginaros cual da mejor resultado,
El deun poco de nitrogeno en fondo, y el resto en cobertera, lo cual apoya mi teoria, je je
Asi que tirar solo en la sembradora unas UF, de nitrogeno, si se puede, o con la abonadora por encima que es mas comodo , ya que la respuesta al abonado de fondo, igual en LT, que en SD, solo se da y se nota al abonado nitrogenado.
Lit, estamos en el camino,en zonas pobrecitas tiene su riesgo con estas temperaturas tan suaves, el que tiren mas del cuenta con el localizado o el que han dejado los guisanntesu otra planta, y luego sea pa peor.
Esto ya lo explico el insigne academico "Pista" en una magistral intervencion sobre las celulas, y su crecimiento, excesivamente rapido.
Ostias como me he quedao.
Ah¡ si veis al Alfinden, las de cono, una caca, que ese es capaz de poner los dibujitos demarras je je
Un saludo, y espero no os haga mal el tozuelo al leer el tocho
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

Ah¡ perdon se me olvidaba,
No os resulta curioso que los americanos, suelen llevar la tolva de la simiente y la del amoniaco?
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

La leeyenda urbana de que la cebada va bien detras de guisante o que detras de guisante la ccebada mejor es solo eso ,una leyenda urbana,
Detras de guisante ,todo va bien ,pero es que en la cebada ese efecto visual y como bien dices Clotaldo que no sabes si afectara al cultivo... pues bien afecta , en años buenos para mejor o en zonas humedas y en zonas secas unas veces para bien y otras para mal, que le vamos a hacer.
Como ya digo mis ruebas de campo, mismo dia de siembra misma tierra, la ventaja que coje el cultivo significa mas kilos en año normal y en año seco menos kilos, ah, y el frio lo aguantan mucho mejor con nitrogeno, muchiiiiisimo mejor, dejar la paja y ahorraros el fosforo y alos que teneis mucha paja, rotar mas y tendreis combustible pa quemar esos monocultivos tan rentables en muchas zonas pero tan inmanejables en SD, je je
Ala por hoy....ya vale uque, je je
Un saludo Sdadict@s.
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: Siembra directa

Mensaje por GermanTaparello »

Hola a todos ..
NO..NO soy de inocentada....
Leyendo los comentarios ... me gustaría saber como les dán los analisis de suelos??... cuanto P , N , K , MO , S...
Para lograr buenos objetivos en SD tenemos que arrancar sabiendo la historia del lote y sobre todo que tenemos en el sustrato...
Hé recorrido toda España y me hé encontrado con mucha diversidad de suelos , igual que aqui en Argentina y creanme que todo tiene su explicacion....
Tambien me gustaría saber si hacen barbechos para dejar descansar sus suelos ..??
Con respecto al amarillamiento , es muy normal sobre todo en las gramineas como lo plantéan .. eso puede deberse a varios factores como bien los dices Siembra Directa .. fertilizacion de arranque , tipo de suelo , frio intenso luego de dias calidos, anegamiento , cantidad de P ( Fosoro) en el suelo ..ya que es éste elemento el fundamental para que el cultivo tenga un exelente despegue Inicial con un buen enrraizamiento en cabellera para luego relizar , con los primero macollos , la fertilizacion nitrogenada..
Mi experiencia a campo es realizar , segun el analisis de suelo, una buena fertilizacion de arranque con Bastante P y algo de N ( Pero cuidado , el N hay que colocarlo por debajo de la semilla y no mas de 20 unidades en la linea de siembra ya que resulta fitotoxico para la plantula si nos pasamos )
Bueno amigos espero sus comentarios o preguntas ..
Saludos..
GT Consultora Agricola.
Hectorzaragoza
Usuario Avanzado
Mensajes: 469
Registrado: 30 Ago 2011, 22:40

Re: Siembra directa

Mensaje por Hectorzaragoza »

Saludos Germam ,importante es el P ,N,K,MO,S y todo eso, pero lo mas importante es el agua creo yo,no creo que sirva de mucho ningún abono ni en SD ni LT si no cae un poquito de agua ,esta zona es acojonante de seca y lo poco que llueve suele caer cuando el cultivo ya no tiene remedio .
Dices German , que as visitado muchas zonas no creo que ninguna se a como esta de seca
Se habla mucho de monegros pero esto es mas seco aunque Franper diga lo contrario jeje .
Hectorzaragoza
Usuario Avanzado
Mensajes: 469
Registrado: 30 Ago 2011, 22:40

Re: Siembra directa

Mensaje por Hectorzaragoza »

A lo del barbecho, yo tengo poca esperiencia en sd solo dos años mi intencion por las recomendaciones era sembrar todos lo años pero nose ummmm el barbecho es interesante nose tiempo al tiempo.
Lozano_astur
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 08 May 2010, 19:39

Re: Siembra directa

Mensaje por Lozano_astur »

Saludos German

yo quisiera iniciarme en esto de la simbra directa aqui en Asturias pero tengo bastantes dudas y digamos una nula experiencia en esto pero quisiera intentarlo.

Lo que si no se me ocurre es la rotacion de cultivos que hacer, es un punto que estoy algo trabado :-\

y en el caso de trigo, si da mucha paja, ¿la empacais o no? por ejemplo aqui en asturias que tenemos mucho ganado seria interesante digo yo
Responder