Perfeccionar el uso del pulverizador

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

El 2-4d es un herbicida que por mi zona (Zamora), es muy difícil de echar en condiciones, hasta finales de marzo hace mucho frió y dicen que no hace bien efecto y perjudica a la planta en abril aguas mil y todas cojen en un barril y ya empiezan a espigar, el resultado es que se cuentan con los dedos de la mano de un manco los días buenos para echarlo.

Dardo el clima es otro problema a la hora de pulverizar, las plantas aquí lo raro es que no estén estresadas, en invierno hiela mucho y en primavera llueve poco y suele caer alguna helada suelta, este es el problema de la altitud (cerca de 900m). Por ejemplo este año con la colza no he podido entrar en ellas para echar un antigramineo por el agua y cuando he podido ya hace mucho frió, así que no se que le haré.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Franperd »

Je je.
Gato, pero eso de los dias buenos, en Zamora, en monegros y asta en Argentina, los dias buenos para cada tipo de herbicida, siempre son pocos, pero hay que estar preparados para aprovecharlos,
Ah, ahora que no nos ve Andant, yo tengo aguirre y hardy, y ..... asta aqui puedo leer, hoy he visto una amp con 1 año se le pasa el aceitillo de la bomba al agua, la bomba de menbranas de mi vieja hardy de tercera mano, habra echado media francia,Aguirre buena relacion calidadd precio, pero... comparar...
Pero vamos con las dos he matado la hierba igualmente, mas deprisa o mas despacio, je je
Un saludo, eso Jhodete, miratelo je je
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Alfinden »

Hola Talibanus,comprate un telefono como dios (y las telefónicas) mandan , joder!!! ya!!!

Sobre máquinas, yo tengo una duda. Antes trataba con una aguirre de 14 metros y bomba de piñones. Una maravilla de la ciencia que nunca se atascaba y sin mantenimiento. Ahora tengo una aguirre de 16 metros con piston-mebrana que me está empezando a dar por culo con la membrana y estoy a 2 minutos de tirar a la basura la bomba y comprar una de las de piñones.
Mi pregunta: si no empleo presiones altas (máximo 3 kilos) ni voy a echar productos extremadamente jodidos (solo herbicidas e insecticidas), ¿qué ventajas tiene la piston sobre la piñones? Remarco lo de la presion y productos raritos. Es que no le veo ninguna ventaja y si mayor coste, mantenimiento y problemas.

Sobre boquillas de cono, ya expliqué en otro hilo que deberían de estar prohibidas totalmente a no ser que la máquina llevara regulación automática de profundidad (y aun así tampoco). Si hace falta os pongo otra vez los dibujitos.

Regulación de ph: ¿Y cuando hay que emplear dos productos en la misma aplicación con diferentes medidad de ph? Por ejemplo Glifosato y MCPA o 2-4-D ¿Se hace la media entre las dos?


Antievaporantes: esto sí que lo veo muy util ya que a veces tengo una deriva del copón y no tengo boquillas para todas las aplicaciones. ¿Hay algún tipo de antievaporante universal o hay que comprar específicos de cada fabricante según el producto principal a aplicar?

Coadyuvantes y tensioactivos: aquí está el grán problema. Hay productos que ya vienen con el suyo propio y al combinarlos con los de otros productos estamos haciendo una barbaridad ya que suelen ser contrarios. Me explicaron que entre los mismos fabricantes no hay problemas ya que suelen tenerlo en cuenta, pero que si yo compro un producto de cada fabricante puedo estar haciendo una burrada... creo que este es uno de nuestros principales problemas. Por ejemplo comprar insecticida con un tensioactivo o coadyuvante y mezclar con otro producto que desactiva el primero... todo un problema.

Muchas dudas y problemáticas...
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

en casi 20 años que tiene mi maquina hardi solo le he cambiado las membranas una vez y ahora están nuevas, la del balón otra vez y una tapa de plástico. Las bombas de piñones de antes eran malas no malisimas. se gastaban los piñones daban poco caudal y poca presion, si te atontabas con los hielos en una noche la hacías nueva y encima perdían por el eje cuando les parecía.

Sobre lo que dices de las boquillas de cono me gustaría saber de que hablas. Pon un enlace o dinos en que hilo está.

interesante lo que expones de los coadyuvantes.
Kiko23
Usuario experto
Mensajes: 3976
Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torresandino

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Kiko23 »

Gato, te mandado un privado, pero no se que pasa que se me quedan todos los que envío en el buzón de salida y no les envía... Dame tu correo si no te importa.
Un saludo
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 37grados »

¿qué ventajas tiene la piston sobre la piñones?

tres tipos de bomba.
1.- pistones
2.-membrana
3.- piñones

hay veces que hablas de pistones y otras de membrana.
La tuya es membrana o pistones??

Mi opinion ya la sabes.
Pistones poco caudal mucha presion, complicadas de arreglar. Aqui las ponian los que tenian arboles y usaban la misma sulfatadora para cereal y arboles. quitaban barras y ponian mangueras con pistola.

Membrana Caudal y presiones mas que suficientes para aplicar todo tipo de herbicidas y abonos, mantenimiento no muy caro, no se oxidan. Membranas te duran 4 o 5 años (Por lo menos en la mia)

Piñones, baratas, presion suficiente y caudal suficiente, cuando son nuevas cuando les das caña, pierden caudal y presion, y no intentes ir a 5 bares con unas antideriba que no te los aguantaran, desgastan rapido, tienen fugas por la estopada (eje) y se oxidan con los productos quimicos normales, con el glifosato por ejemplo, para bien las tenias que lavar todas noches y dejarlas con agua limpia... o sin agua...

doble abanico mucho mejor que el cono hueco, y todavia mejor para insecticida fungicida el doble abanico en angulos diferentes... ;) ;)
Segun teejet que estas ultims todavia no las he probado.

Y se admiten opiniones .... a ver si llegamos a una conclusion sobre las bombas

S2. bateria game over desde hace un buen rato.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

las doble abanico las he probado , pero no tieen capacidad de penetrar el follaje como la cono hueco .
fue un furor cuando aparecio roya en soja , incluso venia un portapico para colocar dos pastillas , todos nos enloquecimos a comprarlas y al año quedaron tiradas por los rincones.

alfinden , cual es el problema de las cono hueco ?.
sin ellas seria imposible controlar insectos en soja.

en cuanto a la bomba me inclino por las piston menbrana tipo UDOR
tuve una jacto de pistones y cilindros de ceramica y es una exelente bomba pero cara.
la metalfor que tengo ahora tiene una bomba centrifugaen acero inoxidable , tampoco da problemas , pero de menor presion que las de piston.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Alfinden »

Vamos por partes: Bomba

Catorce años nos duró la de piñones de una aguirre, con la unica precaución de dejarla con agua limpia. Mientras tanto me he hartado de oír a mis vecinos "ya se me ha jodido la mebrana los c***" y oír como refunfuñaban para ir a cambiarla, incluidas las hardis.

100 euros me costaba esa bomba. Ahora que valga 200... con lo que cuesta una de membrana me compro tres de las otras.

He aplicado glifosatos y abonos foliares , si dejas la máquina limpia por la noche(algo que según me explicaron en el cursillo de fitosanitarios ES OBLIGATORIO), jamás se me rompió. Y dejar la máquina limpia es tan fácil como cuando terminas de aplicar, meter agua limpia y tirar 20 litros por las boquillas de agua... Tampoco es tan costoso.

Desgaste, pues sí, se gastan, ¿y las de membrana no?
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Alfinden »

BOQUILLAS DE CONO HUECO (O LA GRAN MENTIRA).

Primer gráfico, SOLAPE:

Imagen

Como se puede observar, en las de abanico hay solape pero no chocan los chorros de agua. Sin embargo en las de cono hueco, cuando hay solape chocan los chorros produciendo precipitacion de agua y zonas sin aplicar. SON UNA CHAPUZA DE m***.

Pero aun queda lo peor... no hice gráfico pero... si no hay solape, lo que nos dejamos son ZONAS SIN TRATAR!!!! por vacios entre conos, PEOR CHAPUZA DE m***.


Penetración:

Imagen


NO se si explicarlo o habla por sí mismo el dibujito... Me imagino que dependerá de la morfología intrínseca y la diosincrasia del follaje, o como dicen en mi pueblo: del cultivo.

Otra cosa es lo que dice 37grados, las doble abanico, que por lo menos tienen la decencia de no ir pegándose los chorros unos con otros y hacer un tratamiento digno de denuncia al SEPRONA. Pero les veo un problema, y es el caudal, ya que al ser dos abanicos y cada uno echa "su parte" veo dificil que el tratamiento no suba menos de 150 litros/ha y casi seguro que se nos va a 200 litros/ha. Cosa que aunque vaya en contra de las enseñanzas de nuestros amigos argentinos, no me preocupa lo más mínimo, ya que si voy a emplear las doble abanico sería para fungicida o insecticida y son los mismos fabricantes los que te recomiendan dosis de 200 litros incluso de hasta 300 y más.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

17 años me han durado a mi las membranas de la hardi con una maquina de 12m y 600 litros que ha hecho mas caminos que pulverizar por lo pequeño de la cuba, y los caminos también cuentan por que va funcionando. No es que haga demasiado unas 150ha al año pero funciona como el primer día.

Por lo que estoy leyendo estos dias el cono hueco no es para echar mucho liquido, sino para conseguir una gota pequeña que con la turbulencia que le dá el cono hueco penetre mejor entre el cultivo. frola que es el que habla en algunos videos parece que sabe detras de lo que anda ulilizan papel hidrosensible y cuentan las gotas que penetran en el cultivo y el porcentaje del total de gotas y por lo tanto de producto activo que penetra,
A mi para tratar la remolacha siempre me han aconsejado cono hueco pero como no las tenia nunca lo he hecho.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Entrerriano »

Muy buenos graficos ALFIDEN....!! la verdad que para gusto los colores... quiza todos los ensayos que se han desarrollado en la Argentina hayan estado todos mal hechos tambien...
cono hueco ya sea en la version normal o la antideriva ..en menor medida..
se usan ampliamente para aplicacion de insecticidas y funguicidas... en menor medida para barbechos muy sucios en los que con abanico plano tenes escape de maleza en la parte inferior por sombreo...
los portapicos twin de doble abanico plano fueron furor hace como hace 6 años por el tema de la roya.. que al final se esperaba una catastrofe en los cultivos de soja y los productores esperaron la roya con toda la tecnologia.. se hicieron muchisimos ensayos con todo tipo de pastillas ya que para roya debes penetrar un espeso follaje... despues de esos millones de hectareas tratadas practicamente todos volvieron al cono hueco..como comentò DARDO anteriormente hoy los twin yacen en algun cajon de la nave..
Tengo un amigo que trabaja 4 pulverizadoras autopropulsadas... llegan hacer 1000 has por dia en campañaa si no tienen problemas o muchos traslados.. trabajan en un radio de 100 km .. ese trabajo lo hacen como contratistas a muchos productores.. asesorados por ingenieros y tecnicos en su mayoria.. con clientes que siembran 5000 has o mas.. pulveriza en todo tipo de cultivo.. principalmente soja , maiz, sorgo y trigo ..
ellos descartaron el twin de abanico plano... los clientes (que no son pocos ) practicamente en forma unanime usan CONO HUECO en las aplicaciones post emergentes a los cultivos.. y mucho mas en caso de insecticidas y funguicidas... para herbicidas en post emergencia en soja estan usando CONO HUECO ANTIDERIVA .. con la contra que van con 5 bar de presion y forza a los equipos a ir con todo los que tienen ..mucha presion constante ..las bombas son centrifugas de acero inox.. los caudales van de 30 litros a unos 60 litros..(lo varian en funcion del tamaño de lo lotes y condiciones de cultivo ..)en algunos casos algo mas.. con picos distanciados a 35 cm y 15 km /hora ... barras de 25 metros... son 3 PLA MAP 3000
Imagen
y una METALFOR de 3000 litros..
Imagen
con tanques de apoyo..
Aficionados no son... y los que los contratan tampoco.. se basan en la calidad de aplicacion... si todos usaron twin abanico plano y volvieron a usar CONO HUECO por algo es.. NO LOGRARON MEJORAR LA APLICACION.. simple y llanamente por eso... por otra parte me gustaria saber si han aplicado con CONO HUECO o solo son dibujos.... :-BD
en mi caso no puedo decir que soy un gran aplicador... solo llevo unos 15 años aplicando... haciendo memoria hicimos un curso de pulverizacion con DARDO hace unos 10 años (al final nos conocemos hace mucho tiempo =)) =)) )

enlaces extras...

http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j ... wiIyhvPJ0Q

http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j ... WU&cad=rja
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

alfinden , creo que lo expuesto por entrerriano sobra como aclaracion .
pero voy a aportar algo teorico como lo que aportas.
los dibujitos estan lindos , tenes razon en que los dibujos chocan , pero en esa teroria falta algo y es que la gota del cono hueco sale girando en forma de espiral hasta llegar al objetivo , ( no estoy ducho para hacer un dibujito) pero si lo hiciera serian varios espirales y si llegas a imaginartelo las gotas van pasando una al lado de la otra y es muy dificil que se choquen


el segundo dibujo que pones esta mal , por varias razones

-aparentemente dibujaron una planta de trigo sin hojas , si yo te dibujo una hoja de soja que en general estan horizontales o una de trigo que geenralmente se dobla ya el chorro chocaria arriba de esa hoja y mentira que iba para abajo

-el dibujo del cono hueco esta mal porque como dije antes las gotas van haciendo un espiral en bajaday aunque haya hojas horizontales se cuelan por los bordes de ellas y siguen hacia abajo.

ahora veamos esto en otro ejemplo
si tienes una pared y le arrojas una flecha en linea recta , seguramente se clavara en ella ( abanico plano ) seria exelente porque va al blanco
pero si teiens detras de la pared otro blanco y queires darle , por mas recto que le tires no le vas a dar , entonces lo ideal seria tratar de hacer una comba para esquivar a la primera (cono hueco) , supongamos que hay otro tirador al lado tuyo y tira al mismo blanco al mismo tiempo , seria muy dificil que esas flechas se choquen.

en fin alfinden pura teoria , como tus dibujitos , pero me salio bastante ilustrada =)) =)) , como dije antes tuve la suerte de estar un dia entero en una capacitacion con esteban frola , y todo esto lo vi en el campo en las tarjetas hidrosensibles , y esas no mienten , es mas el tipo nos demostro con solo 10 litros por hectarea que la aplicacion era igual de buena que con 80.
otro dato importante es que las aplicaciones con avion se hacen con 6 o 7 litros con resultados , bastannte aceptables y no olvidemos que pasan a 3 metros del suelo y a 160 km .

bueno con esto no quiero generar discusiones estupidas como se hace en otros post , lo unioc que intento es contar lo que se , como dije antes no hago todo lo que se aprendi , pero trato de ir adaptando y probando .
hace 23 años que ando con pulverizadoras , y cuando comence aplicabamos 120 o 130 litors si era para preemergentes mas , usabamos solo abanico plano , pase por todas las distancias , 70 cm , 52 , y 35, por varias velocidades , 6 km , 12 , 15, 20 y llegue a probar a 30 .
tuve de arrastre de 12 metros de 17 de 21 , pase a las autopropulsadas de 20 , en fin , aplique de dia de noche , a punto de llover , con viento sin viento , tuve problemas de chorreado , de evaporacion , de inversion termica , use de todos lo herbicidas , fungicidas , insecticidas , que mas voy a decir , asi y todo no me creo que tenga razon , y es mas, cada tanto cometo algun error :-Q


:-BD :-BD
SOLO SE QUE NO SE NADA
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Entrerriano »

Este es un enlace de agroconsultas Argentino... on line... le puede resultar interesante a quien necesite hacer una consulta tecnica..pueden acceder a varios tecnicos que responderan sus preguntas y podran acceder a informacion..
http://www.agroconsultasonline.com.ar/t ... t=p&page=2

mi primera pulverizadora no me acuerdo muy bien.. pero fue en los 90..
tenia 1200 litros.. de arrastre con barra de 14 metros =)) =))
Imagen
igual a esta mi super maquina.. =)) =)) =)) =))
Imagen
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

con una asi empece yo , las barras se plegaban manual hacia arriba , lo bueno esla bomba y que tiene un agitador a turbina , que para mi fue lo mejor que he visto hasta ahora .

Imagen
SOLO SE QUE NO SE NADA
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 37grados »

Una duda.

En argentina a cuanta distancia llevais una boquila de otra.??
Aqui van a 50 cm y se aplica normalmente con boquillas de 110º, pero he visto que las de cono hueco van a 80º.

en teoria abren menos angulo, asi que deberian ir mas juntas no??

Por cierto si ustedes tienen boquillas de doble abanico, en algun rincon de la nave, y no las van a usar, me las podian enviar contra rembolso.
Ustedes quitaban un estorbo y yo estaria encantado de hacer tratamientos con ellas.
Ya cuando vengan para aqui, les invito a unos cubatas.. ;) ;)
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Costalera »

Vaya chasco me dais, nosotros siempre hemos tratado con cono hueco los fungicidas y la verdad q de maravilla de bien !!!Hemos cambiado de máquina y en el pentajet metimos unas de doble abanico precisamente por q las aconsejan en estos lares, dicen q mejor tratamiento, mejor penetración y cobertura... Etc.
Ahora me dejáis con unas dudas...!!! Aunque creo q la experiencia de los amigos argentinos me hará decantar por seguir como hasta ahora con los fungicidas y meter puntas de cono hueco.
Paso fotico de la rg 4000 tratando un campo con un importante ataque de ese pequeño c... Llamado ZABRUS.
Adjuntos
image.jpg
image.jpg (33.44 KiB) Visto 1628 veces
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Avatar de Usuario
Ladillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 28 Sep 2011, 09:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Ladillo »

Para esta año he comprado unos portaboquillas de esos dobles. ¿El motivo? Para aplicar Axial, que por lo que cuesta mejor hacerlo bien y bajar la dosis.
El uso de estos portaboquillas es variado, porque puedes aplicar solo hacia delante, solo hacia atrás, una adelante y otra atrás o todas adelante y todas atrás. De momento solo las he utilizado con herbicida de preemergencia en guisantes, todas delante y todas detras (300l de agua/ha). Para preemergencia recomiendan todas o una delante y otra atrás para recubrir mejor los terroncillos.
Viviendo y aprendiendo
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Dardo »

37

como dije pase por todas las distancias , para mi la ideal seria 50 , ahora estoy a 35 porque la pulverizadora esta asi .
el cono hueco funciona igual a 50, como en todos los casos hay que tener la precaucion de no bajar demasiado la barra para que no queden franjas sin tratar.

las ventajas de 50 cm es que podes usar pastillas un poco mas grnades evitando los taponamientos , al momento de colocar pastillas nuevas es menor el costo , es menor el tiempo para limpiar los filtritos .
en definitiva todo se reduce , y como dije antes las prestaciones son iguales.

en distancia de 70 cm el cono hueco de 80 tambien funciona , pero tenms que ir con la barra muy alto , y casi no tens solape , asi que es riesgoso.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Avatar de Usuario
Torpedo
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 27 May 2009, 17:13

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Torpedo »

Buenas tardes.

Adjunto imagen de una pegatina que llevamos nosotros pegada en el pulverizador y que es de gran utilidad.

La verdad es que no se como llegó a nuestras manos, pero es de Dupont, así que me imagino que cualquier empresa que comercialice esta marca la pueda facilitar.

Saludos
Adjuntos
pegatinafitosanitarios.jpg
pegatinafitosanitarios.jpg (101.64 KiB) Visto 1514 veces
Avatar de Usuario
chuachenager
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 21 Ene 2012, 13:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: espacio exterior

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por chuachenager »

¿ser eso ingredientes bomba?
lo que no matar, hacernos más fuertes... o dejarrnos pa arrastre
Responder