inra 401 o frisona
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Ebano,si,si... si yo se perfectamentel lo qe hay qe hacer para calcular la rentabilidad de una oveja por año,lo qe t queria decir es qe despues de la crinza ,es lo qe me qeda,aparte de los descuentos qe tenemos qe restar (me inmagino qe todos) ,% de renuevo, bacunas, gastos adicionales etc. ya qe tu me decias qe un cordero simple esta menos tiempo en cebadero y mamando con su madre.Yo pregunto: a qe cordero le restais los gastos de produccion? refiriendome a explotaciones de parto simple, por muy carnico qe sea.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Ovinejir, das unas pocas pinceladas de que la cosa te va bien, pero no terminas de aclararnos los cruces que manejas, ni el tiempo que los tienees mamando como media, ni los corderos que destetas por oveja y año, la vida útil de trus ovejas, etc. Hay cierto misterio en tus intervenciones. No pienses que es por curiosearm, sino por tratar de saaber hasta que punto puede llegar la rentabilidad de determinadas explotaciones avanzadas. Y con esos datos, la tuya es muy avanzada. Casi experimental diría yo, y con mucho éxito. Si lees por ejemplo el experimento que se hizo con ovejas egipcias cruzadas con Finish Landrace de lata prolificidad, verás que se dieron con un canto en los dientes por aumentar un 30-35% la prolificidad de sus rebaños con unas ovejas F2 al 25%, a partir de unas F1 del 50% , y no querían más genética para no tener muchos problemas.
Cuando yo hablo de los gastos, me refiero a que una oveja con dos o más corderos por año, tiene muchos más gastos,tiene menos partos/año y algunos menos partos en toda su vida útil. Yo no dudo de que lo que comentas es cierto, pero son datos muy incompletos para saber hasta donde alcanza la rentabilidad de tu negocio, siendo buena que lo tiene que se y bastante. De eso no hay duda. Tienes un factor importantísimo a tu favor que es la bajísima mortalidad para esa prolificidad tan bestial en una ganadería garnde o mediana en producción, que tampoco lo sabemos, pero lo suponemos.
Aunque solamente tuvieras un parto al año, ya sacarías más corderos que Agde que es un modelo a seguir en sus condiciones de explotación intensiva.Ebano582011-03-10 00:51:32
Cuando yo hablo de los gastos, me refiero a que una oveja con dos o más corderos por año, tiene muchos más gastos,tiene menos partos/año y algunos menos partos en toda su vida útil. Yo no dudo de que lo que comentas es cierto, pero son datos muy incompletos para saber hasta donde alcanza la rentabilidad de tu negocio, siendo buena que lo tiene que se y bastante. De eso no hay duda. Tienes un factor importantísimo a tu favor que es la bajísima mortalidad para esa prolificidad tan bestial en una ganadería garnde o mediana en producción, que tampoco lo sabemos, pero lo suponemos.
Aunque solamente tuvieras un parto al año, ya sacarías más corderos que Agde que es un modelo a seguir en sus condiciones de explotación intensiva.Ebano582011-03-10 00:51:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Ebano yo no trabajo con cruces de ovejas, mi oveja es ovimed.
Por cierto, manejo 1500 ovejas y 1,3 partos año
Agradecido, por el reconocimiento,pero no trato de ello,intento sacar la mayor rentabilidad en mi explotacion.
En nigun momento quiero ser mas qe nadie, ya digo , solo sacar maxima rentabilidad,agde me inmagino qe tambien tendra sus rompimientos de cabeza.
Por cierto habeis entrado en OVIDOS MEDITERRANEOS? hay encontrareis mucha informacion.Ovinejir62011-03-10 17:22:32
Por cierto, manejo 1500 ovejas y 1,3 partos año
Agradecido, por el reconocimiento,pero no trato de ello,intento sacar la mayor rentabilidad en mi explotacion.
En nigun momento quiero ser mas qe nadie, ya digo , solo sacar maxima rentabilidad,agde me inmagino qe tambien tendra sus rompimientos de cabeza.
Por cierto habeis entrado en OVIDOS MEDITERRANEOS? hay encontrareis mucha informacion.Ovinejir62011-03-10 17:22:32
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 02 Abr 2012, 17:06
Re: inra 401 o frisona
Buenas que paso con este tema al final
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 07 Dic 2012, 17:10
Re: inra 401 o frisona
Buenos días foreros. Yo tampoco había oído en mi esa raza. Nos podríais informar los mas veteranos. 

-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 07 Dic 2012, 17:10
Re: inra 401 o frisona
Buscando por la red no veo nada de nada y esos enlaces que poneis no valen. 

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Re: inra 401 o frisona
Hola aprendiz,a qe te refieres con qe paso con el tema.elaprendiz escribió:Buenas que paso con este tema al final
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 02 Abr 2012, 17:06
Re: inra 401 o frisona
Menuda raza esta. Si sacas 2'4 corderos te irá todo muy bien y más al precio que están los corderos. Me alegro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: inra 401 o frisona
A cualquier cosa se le llama cordero... los de partos triples y muchos de dobles seran ratas con lana, pero como aqui no se ven..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 02 Abr 2012, 17:06
Re: inra 401 o frisona
Nacerán pequeños pero con una buena alimentación crecen como los demás .
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: inra 401 o frisona
Hay muchas ganaderías buenas en España. Conozco a ganaderos con razas autóctonas están en 1,5 vendidos año. Mi explotación se sitúa entre 2,2 y 2,4 vendidos año. Estos números son actuales comencé con 1,8 , pero metiendo machos mejorados estoy en estos números.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: inra 401 o frisona
ke raza autoctona manejas.PaquitoInra escribió:Hay muchas ganaderías buenas en España. Conozco a ganaderos con razas autóctonas están en 1,5 vendidos año. Mi explotación se sitúa entre 2,2 y 2,4 vendidos año. Estos números son actuales comencé con 1,8 , pero metiendo machos mejorados estoy en estos números.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: inra 401 o frisona
No manejo raza autóctona. Tengo inra 401.
Re: inra 401 o frisona
Ha esos niveles una inra puede ser rentable pero a 1,8 es una ruina. No entiendo que veía en esas razas que se comen a dios por una pata.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Ene 2009, 23:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres
Re: inra 401 o frisona
de donde eres paquitoinra si se puede saber? yo tambien tengo unas corderas inra, haber que tal se portan a final de abril que les toca hacer el primer parto jeje
-
- Usuario medio
- Mensajes: 64
- Registrado: 16 Mar 2013, 10:04
Re: inra 401 o frisona
Soy de Extremadura tierra de conquistadores. Si necesitas cualquier ayuda, gustoso te la atenderé.Alvarocc escribió:de donde eres paquitoinra si se puede saber? yo tambien tengo unas corderas inra, haber que tal se portan a final de abril que les toca hacer el primer parto jeje
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 7
- Registrado: 02 Dic 2013, 21:01
Re: inra 401 o frisona
Paquito me puedes decir de que pueblo eres,me gustaria contactar contigo ya que estoy interesado en meter esa raza.Gracias