Ademas de JD6220 también están Laagunilla y PabloMAlcaide, por si quieres oir mas recomendaciones. Todas son pocas.javiercaceres escribió:Buenos dias, mande un privado a los dos pero no me contestaron, si conoceis aguien mas que se dedique al regadio. gracias.
Proyecto ganadero.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Proyecto ganadero.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: Proyecto ganadero.
Q tal señores,un saludo a todos.
Hola Javier,depende del tipo de racion q quieras dar.
Puedes dar un tipo de racion basada en ensilados o en heno y cereales.
Si puedes conseguir subproductos baratos tambien puede salir economica la racion.
Depende mucho de la maquinaria q dispongas para hacer un tipo de alimentacion u otra.
Lo importante es explotar al maximo el regadio,si tienes buenas producciones se abarata la racion.
Si me aclaras el tipo de maquinaria de la q puedes disponer,seguro q te puedo concretar algo mas.
Hola Javier,depende del tipo de racion q quieras dar.
Puedes dar un tipo de racion basada en ensilados o en heno y cereales.
Si puedes conseguir subproductos baratos tambien puede salir economica la racion.
Depende mucho de la maquinaria q dispongas para hacer un tipo de alimentacion u otra.
Lo importante es explotar al maximo el regadio,si tienes buenas producciones se abarata la racion.
Si me aclaras el tipo de maquinaria de la q puedes disponer,seguro q te puedo concretar algo mas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 07 Dic 2012, 17:10
Re: Proyecto ganadero.
Gracias a todos. Una consulta importante.
?conoceis algún sitio en Cáceres para comprar subproductos baratos?
?conoceis algún sitio en Cáceres para comprar subproductos baratos?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Proyecto ganadero.
Como no tengas cerca alguna fábrica de conserva de tomate, o una bodega de vino y te regalen o te vendan a volúmen los pellejos cada día para que vayas y los recojas, difícil. Los subproductos ya se llaman coproductos. Los fabricantes hilan muy fino y lo venden todo carísimo, en seco y granulado, a precios en consonancia con los cereales.javiercaceres escribió:Gracias a todos. Una consulta importante.
?conoceis algún sitio en Cáceres para comprar subproductos baratos?
Última edición por Ebano58 el 19 Dic 2012, 19:23, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Proyecto ganadero.
El proyecto ganadero es que no hay proyecto, a estos precios de la alimentación... siembra de maíz y vende la maíz y no te compliques la vida; yo la última maiz que he comprado a 43,9 pts puesta en mi casa, que co*** vamos a sacar los ganaderos?, pues los pies fríos y la cabeza caliente, tal como están las cosas no están para meterse sino para salir corriendo , se me olvidaba la cebada la última que he comprado a 41,30 pts más porte y subiendo
Re: Proyecto ganadero.
Es increíble como todo el mundo se quiere hacer millonario y si es posible sin trabajar sin arriesgar...
Segureña o ...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Proyecto ganadero.
Si trabajando saldrias de pobre...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 07 Dic 2012, 17:10
Re: Proyecto ganadero.
Creo que os confundís de foro. Ese es el de políticos, banqueros, .....
Re: Proyecto ganadero.
Tener lo justo seguramente se tendrá, trabajando duroNapar escribió:Si trabajando saldrías de pobre...

Segureña o ...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 07 Dic 2012, 17:10
Re: Proyecto ganadero.
He leído por el foro algo sobre remolacha forrajeara, que tal va para el ganado. También vi el otro día en Talavera de la reina un tipo de ensilado que no se cuál es parece de maiz, pero siempre lo tienen al aire la zona que de donde van tirando lo demás esta tapado por un plástico.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Proyecto ganadero.
El problema de este tinglao del ganado, es que te toca trabajar duro unos dias insufribles, otros dias mucho menos, pero se vive mal, porque siempre hay que guardar dinero no puedes gastar nada para ti, y siempre estas en tension por la politica, precios, normativas, la vida del ganadero es muy estresante en contra de lo que parece, y como estes solo y te pase algo pyes enmarronas a familiares o amigos, miralo bien , que para hacer el g*** trabajando, para sacar un sueldecillo ya hay cosas mas sencillas, sin tanta dedicacion y sin jugarte un duro, aunque sea recojer castañas...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 07 Dic 2012, 17:10
Re: Proyecto ganadero.
que negativo estas. Todo negocio es una aventura, la que puede salir mal o bien.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 07 Dic 2012, 17:10
Re: Proyecto ganadero.
Hola. Alguno os dedicáis a la venta de corderos lechales.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Proyecto ganadero.
El negocio de los lechales es el negocio de la leche fundamentalmente. Hay negocios que pueden salir mejor o peor. El de la leche desgraciadamente en España es una aventura que no puede salir mas que de una manera. Si hubieras visto la desesperación de los ganaderos en Alcaracejos el pasado viernes, te darías cuenta de lo que digo. Están en un callejón sin salida. Un ganadero que tenga campo, tiene que producir la mayor parte de la ración, comprar lo menos posible de la calle y olvidarse de los precios de los cereales y de la soja, de la alfalfa o de los subproductos, y a base de regadío o de verdeos, cereal heno y paja puede ir tirando. Pero un vaquero o un ganadero de leche de oveja o de cabra sin tierra para sembrar, está hoy en día atado de pies y manos y entre la espada de los precios de las materias primas y la pared de tener que alimentar sin falta a sus animales en producción cada día, a pesar de la ruina que tiene encima.javiercaceres escribió:que negativo estas. Todo negocio es una aventura, la que puede salir mal o bien.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Proyecto ganadero.
En la revista Tierras publica un artículo muy interesante sobre los constes en la alimentacion del ovino lechero, esta en Oviespana pero sino aquí pongo el enlace de descarga:
http://www.oviespana.com/extras/pdf/ovi/ovi001_1.pdf
http://www.oviespana.com/extras/pdf/ovi/ovi001_1.pdf
Re: Proyecto ganadero.
Buenas, he leído el articulo y muy bueno. Lo que dice es que una explotación bien llevada es rentable y una mal pues no lo es. Como todo negocio en la vida.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Proyecto ganadero.
Eso es obvio. Pero en las conclusiones también dice que una explotación con producción propia de alimento es mucho más sostenible, porque es mucho más rentable. Es decir, que el principal condicionante de la rentabilidad es el autoconsumo. Cuanto menor sea la dependencia de una ración alimenticia externa pagada enteramente del bolsillo, se puede aumentar la producción de leche hacia un sistema mucho más intensivo, con mayores ganancias. Incluso he llegado a entender, que con los precios actuales de las materias primas, si hay que adquirirlas en el mercado, es más rentable un sistema con menos producción anual de leche. Es decir, llevar bien la explotación no es siempre producir más.angelzamo escribió:Buenas, he leído el articulo y muy bueno. Lo que dice es que una explotación bien llevada es rentable y una mal pues no lo es. Como todo negocio en la vida.
En ovino de carne pasa lo mismo. Si tienes más ovejas de las que tu finca puede autoalimentar, es mejor tener menos ovejas y sacar menos corderos. Es más rentable. Incluso puede ser más rentable 1 cordero al año en extensivo puro que tres partos en dos años con las mismas ovejas. Yo por ejemplo podría atender con los medios semiautomáticos e instalaciones que dispongo hasta 2000 e incluso 2500 cabezas en semiextensivo, y me tengo que conformar con 1600 y me veo negro para mantenerlas mas o menos gordas todo el año, comprando lo menos posible en el mercado. Y aun así me gasto un pastón en fertilizantes, que no los da la tierra. Ahora bien, a esas 1600 procuro sacarles la hijuela a reventar.
Por fin encuentro un estudio que habla de heno de alfalfa a 26cts=43 pts que es incluso más de lo que me cobran a mi a los paquetes que compro para ovejas en paridera. Y eso que yo no ordeño, y la compro de poca en poca. Casi todo el mundo dice que la compra mucho más barata. Debe ser que no pagan portes. A mí me pilla en casa Di... como se dice vulgarmente de lejos que estoy de la alfalfa.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Proyecto ganadero.
Me he tomado la molestia de copiar las conclusiones del artículo, que es lo que dice Evano58, sino tienes una a limentación propia, pues se va la soga detrás del caldero,y si tienes una producción propia a estos precios no se hasta que punto interesa complicarse la vida con la ganadería, basta vender tu producción, alguien leyéndolo puede sacar conclusiones equivocadas
CONCLUSIONES
Se ha analizado el incremento en la producción de leche sobre la rentabilidad. Salvo explotaciones que dispongan de una producción forrajera propia a unos precios razonables, en exploraciones intensivas de alta producción el precio de los forrajes de buena calidad necesarios para obtener esa producción condiciona de forma importante la rentabilidad.
No es previsible cambios a corto o medio plazo por la competencia con otros cultivos, Ia exportación a otros países y los cambios productivos. En esas condiciones, quedan muchas dudas.
Podemos continuar manteniendo el objetivo sin límite de incrementar Ia producción? O uno de
nuestros inconvenientes en los sistemas actuales es la falta de flexibilidad? Tenemos explotaciones rígidas en las que no se suele cambiar Ia alimentación.
No hay que olvidar que debe seguir manteniendo el potencial productivo para cuando sea necesario volver a conseguirlo. Esas son las principales dudas que surgen sobre Ia alimentación y rentabilidad.
Una reflexión final. En los años 80, la disminución del censo supuso Ia desaparición de algunos
sistemas productivos y Ia generación de otros nuevos. En Ia actualidad, la reducción del censo lleva a pensar que podríamos estar en un momento de transición muy similar. Los sistemas de producción que ya consideramos estables seguramente no lo serán en el futuro.
CONCLUSIONES
Se ha analizado el incremento en la producción de leche sobre la rentabilidad. Salvo explotaciones que dispongan de una producción forrajera propia a unos precios razonables, en exploraciones intensivas de alta producción el precio de los forrajes de buena calidad necesarios para obtener esa producción condiciona de forma importante la rentabilidad.
No es previsible cambios a corto o medio plazo por la competencia con otros cultivos, Ia exportación a otros países y los cambios productivos. En esas condiciones, quedan muchas dudas.
Podemos continuar manteniendo el objetivo sin límite de incrementar Ia producción? O uno de
nuestros inconvenientes en los sistemas actuales es la falta de flexibilidad? Tenemos explotaciones rígidas en las que no se suele cambiar Ia alimentación.
No hay que olvidar que debe seguir manteniendo el potencial productivo para cuando sea necesario volver a conseguirlo. Esas son las principales dudas que surgen sobre Ia alimentación y rentabilidad.
Una reflexión final. En los años 80, la disminución del censo supuso Ia desaparición de algunos
sistemas productivos y Ia generación de otros nuevos. En Ia actualidad, la reducción del censo lleva a pensar que podríamos estar en un momento de transición muy similar. Los sistemas de producción que ya consideramos estables seguramente no lo serán en el futuro.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 38
- Registrado: 20 Ene 2011, 00:19
Re: Proyecto ganadero.
Para que se pudiese vivir del ganado de leche, al precio actual del cereal, el litro se tendría que pagar a 1 EURO. Para los de carne el precio del cordero tendría que ser superior a 70 euros todo el año. 2013 sera un año donde seguirán cerrando explotaciones y la ruina para muchos. Hasta que no haya unidad no se conseguirá nada.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Proyecto ganadero.
A que te refiieres con unidad? Teoricamente el precio del cordero en todas las cooperativas de Oviespain deberia ser similar salvo portes y sin embargo hay diferencias enormes entre los corderos para ganaderos de las distintas cooperativas que la integran..
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno