Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro)..

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Jose6230 »

En mi opinión en el aforo de cosecha para este año también se han pasado, no creo que la producción llegue a las 800000 toneladas ni cerca ni orilla. Me inclino mas por una cifra mas cercana a las 600000, aunque con la gran cantidad de nuevas plantaciones de riego que hay es algo difícil de saber. El aforo de cosecha siempre ha sido orientativo, y una desviación en torno a un 10 o 15% tanto de mas como de menos es algo habitual. En cuanto a la evolución de los precios, sino recuerdo mal, en anteriores ocasiones de situaciones de sequía, o falta de cosecha por otros motivos, siempre que el aceite a pasado de los 3 euros a terminado alcanzando las 700 pts en algún momento del año, y yo no creo que ahora mismo dada la situación que vivimos, las existencias de aceite de enlace, la cosecha del año que viene que en principio volverá a ser buena, no hay visos para pensar que tendremos otra mala cosecha siguiendo a esta, con todos estos datos nada me da pie a pensar que vallamos a tener un desabastecimiento tan grande del mercado de aceite de oliva para que los precios suban y suban. Yo me inclino mas por que el aceite se mantenga entre las 400 y 450 pts, y que en algún momento pueda rozar los 3 euros, son precios altos, pero no tanto como para que el mercado se decline a comprar otras clases de aceites, y para nosotros, el agricultor, también son unos buenos precios no nos engañemos. Es mas, diría que es mas probable que el aceite suba mas a corto, o medio plazo, que después conforme vallamos acercándonos al enlace de la siguiente cosecha, que si se presenta buena,(como todo apunta) empezaran las prisas por vender temiendo la bajada de precios por otra gran superproducción oleicola.
Saludos.
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Fisbu »

El 'mar de olivos' está sin aceite

El 'mar de olivos' está sin 'oro líquido'. El Gobierno de España ofrece los primeros datos oficiales —a través de la Agencia para el Aceite de
Oliva—, que confirman un auténtico desastre productivo. La cosecha se desploma.

Cae, incluso, más de lo que se pensaba con los primeros estudios de campo. Aquí ya no son estimaciones, sino datos reales. El aforo oficial de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía
calculó que Jaén perdería el 70% de la cosecha del año anterior y se quedaría con tan solo 170.000 toneladas —frente a las 680.000 de la
última campaña—. La reducción es tan brusca que hasta cuesta creerlo.

En cambio, el Ministerio de Agricultura ofrece ahora unas cifras que ayudan a asimilarlo.
El Gobierno de España indica que las cooperativas y las almazaras de Jaén comunican que, desde que comenzaron a molturar aceitunas hasta
el 1 de diciembre, han generado 6.067 toneladas de aceite de oliva. ¿Mucho o poco? Quizá ayuda a salir de dudas pensar que, hace un año,
llevaban 31.196 toneladas.

Para los amantes de los porcentajes, supone que el “mar de olivos” ha generado un 81% de aceite menos respecto al año anterior. Sin duda, un auténtico desastre para la economía de sus familias y que “tocará” de lleno al mercado por la escasa oferta de
producto que habrá.

En cambio, sorprende que el propio Ministerio de Agricultura —en el informe semanal de precios— revela leves bajadas en la cotización. Da la
sensación de que los operadores aún no se acaban de creer un desplome tan brutal en la cosecha. No obstante, las cifras del Gobierno de
España ayudan a convencer hasta al mismísimo Santo Tomás. No hay duda de que “meten el dedo en la llaga”.EALONSO/DIARIOJAEN
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Fisbu »

Asaja Jaen considera que el aforo de la Junta "va camino de cumplirse" con "una de las peores cosechas en 20 años"

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) en Jaén está constatando que el aforo de la Junta de Andalucía sobre la producción de
aceite de oliva "va camino de cumplirse" e, incluso, puede acabar "a la baja" con la que va a ser "una de las peores cosechas de los últimos 20 años".

En su opinión, "faltará" aceite para cubrir la demanda del mercado y repercutirá en los precios sobre los que esperan un aumento en origen.

Así se ha puesto de manifiesto este miércoles durante el balance del ejercicio que está a punto de terminar en el que han participado el secretario general, el gerente y portavoz y el responsable de los servicios técnicos de la organización, Francisco Molina, Luis Carlos Valero y Cristóbal Gallego, respectivamente.

Según han dicho, 2012 ha sido un "año con dos caras", que empezó con la pasada cosecha "récord" de 1,6 millones de toneladas de aceite de
oliva en España, de las que Jaén aportó unas 677.000, y que sumada a las dos anteriores "buenas" habían dado lugar a un "mercado plano con
una crisis de precios" que ni siquiera el almacenamiento palió, dado que sus niveles de activación son "los de 1998".


Ahora, sin embargo, la provincia afronta "una de las peores" producciones de las últimas dos décadas, cuya previsión causó una "subida importante" de los precios en veranos que se paralizó después "quizás por la indecisión en el sector" a la hora de vender o no existencias y que ahora ha vuelto a darse, de ahí que Molina haya hablado de "precios tensionados".

"Habiendo empezado a entrar en los campos, muchos han entrado y han salido y dan la recolección por terminada antes de empezar. Otros están terminando en tres o cuatro días", ha apuntado para mostrar su duda por que "se supere el 20 por ciento" de la campaña pasada.

Además, ha indicado que no sólo ocurre en Jaén, sino que esa escasez de producción se da sobre todo en la variedad picual, que supone el 70 por ciento en España, a lo que se une los menores rendimientos grados en otras variedades y que al final también supone menos aceite.

Por ello, ha considerado que el aforo dado por el Gobierno andaluz en octubre "está en todo el camino de cumplirse".

Esa estimación apuntaba una producción nacional de 625.000 toneladas de aceite, 513.948 para Andalucía y donde Jaén es una de las más perjudicadas, con 170.000 toneladas, frente a las 677.000 de la año anterior. Con estos datos, unidos a que el enlace es de en torno a 700.000 toneladas, Asaja-Jaén cree que "faltará aceite" para cubrir las demandas del mercado, teniendo en cuenta que en 2011-12 se comercializaron de 1.458.000 toneladas. De este modo, "será sólo a través del precio como se regule el mercado" por las leyes de la oferta y la demanda, de
modo que se espera un comportamiento "claramente al alza", según ha señalado Valero.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Anlo »

Bien, pues terminada mi gran recolección, os dire los datos y ya vosotros mismos juzgais. Para poder comparar bien pondre los de la campaña anterior y la de este año.Campaña 2011-12:155.000kgr con un rendimiento medio de 24.5% en bruto. Campaña 2012-13: 14.000kgr con un rendimiento medio del 19% en bruto. En total un 91% menos que el año pasado y 5,5 puntos menos de rendimiento, media que hemos sacado por dia 225kgr. Para que luego me vengan diciendo que se va a producir 800.000 tn de aceite, de risa vamos o de pena como queramos mirarlo. Con estos numeros el aceite o se pone a 3€ como minimo o no abra merecido la pena ni rebuscar las pocas aceitunas.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
maroteras
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 05 Nov 2012, 07:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andújar (Jaén)

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por maroteras »

Coincido contigo Anlo. El año pasado tuve 165000 kilos frente a 23300 de este año. Esto es en Andújar.
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Oleae »

Córdoba Este, cosecha 11/12 300.000 Kgs rendimientos medios netos 22%. Cosecha 12/13, 50.000 Kgs., rendimientos netos 19%. En nuestra cooperativa no entran más de 15.000 Kgs al día en remolquillos de 700 Kg., cuando llega un remolque de 5000 Kgs le hacemos la "ola". En una semana está terminada la campaña.
Un saludo
Venga, alégrame el día
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Pavosabiote »

Si que dan pena los remolques este año, si. Ahora, no me negaréis que llegar y pesar sin colas no es genial, ahora eso sí, en cuanto miras el ticket se te pasa la risa.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Dc33 »

Aqui en la mancha casi todos ya hemos arado las olivas dando por terminada la campaña , como sera de misera, que el molino al que la llevo a tenido que comprar hueso para las calderas porque no va ver suficiente para los que han cambiado las calderas de gasoil, esa va ser otra,
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Fisbu »

La competencia internacional amenaza el liderazgo oleícola de Andalucía

La hegemonía andaluza en el aceite de oliva es algo incuestionable a tenor de los más de 180 millones de olivos que inundan la comunidad de norte a sur y de este a oeste.

Sin embargo, también es una evidencia que ese liderazgo internacional cada vez se estrecha más. Y nada tiene ver en ello la pésima cosecha de este año, la peor desde 1995, que hará que la producción andaluza suponga menos del 20% a nivel mundial,
algo inédito.

La razón hay que buscarla en el crecimiento de nuevas plantaciones. En la actualidad ya se produce aceite de oliva en más de 40 países, y cada año se plantan unos 40 millones de olivos.

La producción de aceite de oliva no se limita ya a la cuenca del Mediterráneo, sino que es una realidad en todos los continentes.

Países como Sudáfrica, Brasil, India, Georgia o China han incorporado recientemente este cultivo, uniéndose a otros con una mayor tradición oleícola
como Argentina, Chile o Australia.

“Estos nuevos países productores están compitiendo con los tradicionales con plantaciones más modernas
y mecanizadas, lo que les hace competitivos en un contexto como este de precios bajos”, señalan los profesores de la Universidad de Jaén Juan Vilar y Rafael Cárdenas, autores de la publicación El sector internacional de elaboración de aceite de oliva, en el que se repasa la evolución del sector oleícola en todo el mundo.

Países sin ninguna tradición olivarera se están incorporando a esta actividad con plantaciones intensivas y superintensivas, lo que se conoce
como la nueva olivicultura, con densidades mayores de plantaciones y costes de recolección muy bajos. El resultado es que mientras que en Andalucía el número de olivos por hectárea se sitúa en 118, la media mundial es de 131. En la última década, las hectáreas dedicadas al olivar se han incrementado en casi dos millones (en torno a un 20% más).

Teniendo en cuenta que el consumo de aceite de oliva apenas supone el 2% de la producción mundial de aceites y grasas y que las previsiones apuntan a un crecimiento sostenido de la oferta, las amenazas son latentes: “Con una producción mundial que llegará a los cuatro millones de toneladas en poco tiempo se puede provocar un claro desequilibrio en el mercado si la demanda no evoluciona hacia cotas similares”,
advierte Juan Vilar, que es también director gerente de GEA Westfalia Separator y del Centro de Desarrollo y Competencia para Aceite de Oliva, con sede en Úbeda (Jaén).

El incremento de las producciones se debe principalmente al auge experimentado por países emergentes como Australia, Argentina, Chile,
Croacia o China. En el país asiático, el mayor mercado del mundo, la producción aumenta en torno a un 12% anual. Son más de 136.000 las hectáreas dedicadas al cultivo oleícola en provincias como Gansu, Shaanxi y Sichuan por el procedimiento del regadío por inundación. X(
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Kingquad »

Que lo esten introduciendo en diferentes paises no significa que vaya a funcionar, yo he leido un reportaje del olivar en Argentina y ostras como estaban de grandes por lo menos median 5 metros y estaban puestos en seto asi que para cogerlos hace falta una grua, voy a ver si encuentro la revista y escaneo el reportaje
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
jama1970
Usuario Avanzado
Mensajes: 464
Registrado: 09 Nov 2012, 18:30

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por jama1970 »

Aqui en el sur de la provincia de Córdoba la cosecha es desastrosa, y en la cooperativa es casi igual,remolques de todo terreno con 200,300 500kilos y si alguno llega a 1000 es raro, un autentico desastre.
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Kingquad »

Bueno he encontrado el reportaje sobre el cultivo del olivo en Argentina, esta es la foto que os decia:
recorteolivos.jpg
recorteolivos.jpg (334.86 KiB) Visto 648 veces
Por lo visto crecen como demonios pero la calidad es mal, el rendiminto apenas llega al 12%.

Creo que los olivos son tipicos del clima meditarreo, de hecho los acebuches son olivos silvestres que se cria solos en el monte. Paro otros climas pueden suceder cosas comolas que se ven en la foto.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Cardaor
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 03 Dic 2012, 15:28

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Cardaor »

Bueno, en la zona del sur de la provincia de Valencia en donde tenemos una pequeña explotación, la realidad parece ser otra. Mas o menos tenemos unos 130 olivos, de los cuales el año pasado no sacamos mas de 2500 0 3000 kg. Este año llevamos recolectados 2300 kg y no hemos llegado todavía a la mitad.. Esperamos acercarnos a los 5000 kg.
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Joseignacio24 »

Bueno, pues ya con la cosecha terminada el palo ha sido grande. Un 75% menos de aceituna y unos dos puntos menos de rendimiento, Esperemos que por lo menos el precio suba algo.
Al lío
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Dc33 »

Si la producion no es ni la mitad que el año pasao aunque te la paguen al doble sera una cagada
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Fisbu »

En AEMO alguien escribe esto. os lo pongo porque es la tónoca general.

Crónica sobre la cosecha: "Acabe la recoleccion antes de fin de año, una pequeña tragedia en kilos y en rendimiento. Tambien a mi se me lleno el olivar de aire y tambien se me pusieron las aceitunas como ciruelas. Mi resumen, a la espera de lo que hagan los precios seria: aire en la cartera y agua en el molino …nunca se acaba de aprender .El otro dia un labrador viejo y experimentado me decia que era el primer año en su vida que habia acabado la aceituna antes de empezar el algodón, que por cierto tambien ha sido un desastre debido al intratable otoño"
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Jose6230 »

Buenas tardes, tengo que rectificar el dato que dijo Anlo en el hilo de "récord", en el que decía que la producción de aceite hasta noviembre era de 380000 t, me vengo a este hilo por que lo veo mas apropiado. El dato de producción de diciembre aun no ha sido publicado, ni oficial ni extraoficialmente, al menos yo no lo he encontrado por ningún lado. Las 380000 t producidas hasta 31 de diciembre a las que se refería Anlo, son los datos que maneja UPA como producción total para esta campaña, mas exactamente 383000 t, y esas serán las noticias que seguramente tu (Anlo), habrás escuchado en canal sur. No hago esto con el animo de polemizar contigo Anlo, solo quiero esclarecer ese dato nada mas, por que me parecía casi excesiva la producción de cerca de 300000 t en diciembre, y por eso decía que con esa producción en diciembre llegaríamos a superar las 600000 t este año fácilmente.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/14/ ... 65460.html
Aquí os dejo el enlace donde yo lo he leído.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Anlo »

Jose, me parece que no has leido bien mi intervencion en el hilo "record", pues lo que yo escribi era toda la produccion de aceite hasta el 31DE DICIEMBRE. La noticia la escuche no solo en canal sur, sino en tve y en tele5 y seguro que mas de un diario lo habra publicado y como comprenderas con estos datos llegar a las 700.000 tn como tu decias y habiendo acabado mas del 90% la recoleccion me parece a mi que va a ser como que no.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Jose6230 »

Si que lo he leído bien Anlo, pero esa noticia como tu la dices no esta publicada, si tu la encuentras por favor indica donde puedo leerla, por eso digo que lo que tu habrás oído en la tele son los datos que dice la upa como producción total para este año, y que igual no has escuchado bien la noticia, o no la han dicho bien en los medios. Yo estoy cansado de poner en el buscador "producción aceite de oliva diciembre 2012" y no me sale nada, ni en la pagina de mfao... ni en ningún sitio. Y si que es verdad que si fuera esa la producción(380000) hasta el día 31 de diciembre me parecería factible llegar a las 600 o 700 mil toneladas, pero es que creo que la producción hasta esa fecha sera menor.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Estimación cosecha 12/13. ¿Qué opináis?? (porra adentro

Mensaje por Jose6230 »

He encontrado un dato sobre la producción de aceite del mes de Diciembre, que aunque no es oficial, creo que puede ser bastante fiable, lo publica A.E.M.O en su pagina del facebook, y es similar a lo que decía Anlo.
https://www.facebook.com/municipiosdelolivo?fref=ts
Según aemo la producción para diciembre seria de 289000 toneladas. Con este dato de producción, y si suponemos unas salidas de 100000 toneladas para diciembre, aproximadamente, nos quedarían unas existencias a 31 de diciembre de unas 775500 toneladas (Almazaras+Patrimonio+Envasadores).
En el molino donde llevo las aceitunas ya ha liquidado alguno a 3 euros, y la verdad que no se que hacer, si liquidar o esperar un poco. Yo creo que otras 200000 toneladas de aceite se producirán desde enero a marzo, así que no veo que valla a faltar tanto aceite, pero todo apunta a que parece que va a seguir subiendo. El dato de producción de Enero no sera bueno, pero no sera del todo real, por que vamos a estar sin recolectar casi la mitad del mes por la meteorología, las cooperativas y agricultores no están muy por vender... me da a mi en la nariz que puede seguir subiendo, que opináis???... pero vender a 3 euros esta muy bien también creo yo.
Otro factor a tener muy en cuenta y que puede ser decisivo en la evolución del precio sera la producción de Italia, que creo va a ser también corta esta campaña, según los aforos realizados, alguien podría aportar algún dato fiable sobre la producción en Italia hasta ahora?, yo creo que hay podría estar la clave para que el aceite siguiera subiendo, si Italia necesitara comprar entorno a las 200000 toneladas o algo mas de aceite, entonces quizás si podríamos ver de nuevo el aceite a 4 euros.
Responder