Hola, mando solicitud de información sobre todo para Tricúspide, que nos conto que se dedico a esto de vender su aceite. Tengo un amigo no tiene tiempo de escribir directamente pero me ha pedido que os exponga su caso para ver que le podéis aconsejar. Tiene una pequeña plantación de olivar y este año está decidido a vender su aceite, ha vendido otros productos de alimentación durante su vida, por lo que tiene un Registro Sanitario. Tiene quien le muela las aceitunas y quien le embotelle el aceite. Las dudas le surgen a la hora del etiquetado de las botellas, de otros requisitos que le puedan pedir, de la comercialización, él viaja mucho por toda Andalucía y está ofreciendo su aceite en restaurantes, tiendas especializadas etc...
Haber que le decís, cualquier aportación es valiosa.
Un saludo.
VENDER MI ACEITE POR MI CUENTA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 26 Nov 2012, 10:29
Re: VENDER MI ACEITE POR MI CUENTA
Puf!! complicado tema.
cada registro sanitario es para lo que se concedió, osea que si se pidió un Registro sanitario para montar una cafeteria este registro no sirve para envasar aceite. O si se pidió para envasar aceite este no sirve para envasar almendra. Creo estar en lo cierto, pero convendría corroborarlo.
Creo que si estoy en lo cierto y para evitar problemas con el etiquetado y registro, lo mejor es que quien se lo envase coloque su Numero de registro sanitario en la etiqueta personificada de tu amigo.
No obstante espera, a que algun colega del foro mas cualificado te oriente algo mejor.
Saludos Olivaroque
cada registro sanitario es para lo que se concedió, osea que si se pidió un Registro sanitario para montar una cafeteria este registro no sirve para envasar aceite. O si se pidió para envasar aceite este no sirve para envasar almendra. Creo estar en lo cierto, pero convendría corroborarlo.
Creo que si estoy en lo cierto y para evitar problemas con el etiquetado y registro, lo mejor es que quien se lo envase coloque su Numero de registro sanitario en la etiqueta personificada de tu amigo.
No obstante espera, a que algun colega del foro mas cualificado te oriente algo mejor.
Saludos Olivaroque
"La globalización me vuelve loco, pero tambien pobre, muy pobre"
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 26 Nov 2012, 10:29
Re: VENDER MI ACEITE POR MI CUENTA
De acuerdo, mirare que tipo de registro sanitario tiene y si el envasador puede hacer eso con la etiqueta que mi amigo edite para su aceite. Os agradezco mucho que contestéis a mis cuestiones.
Saludos CHIJAU.
Saludos CHIJAU.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 12 Dic 2012, 18:16
Re: VENDER MI ACEITE POR MI CUENTA
Hola te escribo como fabricante de maquinaria agricola, y estaria encantado en enviarte informacion de mis productos,Te envio un privado con mis datos.
Gracias y un saludo
Gracias y un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: VENDER MI ACEITE POR MI CUENTA
Para olivaroque:
En primer lugar, no te hace falta ningún registro sanitario, te valdrá el registro sanitario de la cooperativa o almazara.
Lo suyo, y no es muy caro, es registrar una marca y un logotipo (esto último opcional). Hay muchas empresas que se dedica a ello. Lo primero es solicitar un informe para ver si la marca que quieres registrar, está o no registrada. Una vez te venga la información, si no está registrada, haces los tramites, pagas, y provisionalmente hasta que te la conceden ya podrás vender con tu marca.
Formatos de envases hay miles, pero yo aconsejo que utilices los mismos que tenga la envasadora de la cooperativa o fabrica, y ello, porque te saldrán más baratos; no obstante, puedes comprarlos por tu cuenta o preguntar precios. En Montilla creo que hay algún fabricante de envases.
Formatos que te aconsejo: 5 lts. en pet, y 1/2 lt. en formato frasca madrid. Teniendo en cuenta que el 90% de las ventas será en pet, y el 10% en cristal.
Si la cooperativa o fabricante tiene envasadora, lo suyo es diseñar una etiqueta en rollos adaptable al mismo sistema de la máquina. Si ello es muy caro, toca el sistema más cutre, que no menos efectivo de ir a una imprenta digital, encargar las etiquetas y pegarlas a mano, dejando un espacio para el lote y la fecha de envasado que podrás poner con un tampón o ir haciendo las etiquetas conforme vayas envasando y cubrir ese dato con la impresión.
El sistema de impresión digital, con poco volumen, aunque más caro, es de mejor calidad, y no tendrás que hacer una inversión grande, ya que conforme vas envasando solicitas las etiquetas que te hacen falta.
EL REGISTRO SANITARIO será el de la cooperativa o fabricante, PERO CON TU MARCA, y si no quieres darte de alta como vendedor de aceite, LAS FACTURAS LAS EMITE el mismo fabricante o cooperativa, y una vez vendido el aceite liquidas el mismo, conforme a las ventas QUE TU HAS FIJADO Y TRATADO personalmente con el cliente.
Las cajas para los envases, para que te salgan más baratas, las puedes adquirir en blanco, y luego ponerle una pegatina más grande con la indicación del contenido.
Resumiendo:
1.- Registras la marca, eliges los envases y diseñas las etiquetas.
2.- El registro sanitario será el mismo que tenga el fabricante o cooperativa.
3.- La facturas si no quieres darte de alta (que es un absurdo) las emite el fabricante, que una vez vendido el aceite te liquida, o te vas tu mismo haciendo liquidaciones.
Bueno, bonito, barato.
En primer lugar, no te hace falta ningún registro sanitario, te valdrá el registro sanitario de la cooperativa o almazara.
Lo suyo, y no es muy caro, es registrar una marca y un logotipo (esto último opcional). Hay muchas empresas que se dedica a ello. Lo primero es solicitar un informe para ver si la marca que quieres registrar, está o no registrada. Una vez te venga la información, si no está registrada, haces los tramites, pagas, y provisionalmente hasta que te la conceden ya podrás vender con tu marca.
Formatos de envases hay miles, pero yo aconsejo que utilices los mismos que tenga la envasadora de la cooperativa o fabrica, y ello, porque te saldrán más baratos; no obstante, puedes comprarlos por tu cuenta o preguntar precios. En Montilla creo que hay algún fabricante de envases.
Formatos que te aconsejo: 5 lts. en pet, y 1/2 lt. en formato frasca madrid. Teniendo en cuenta que el 90% de las ventas será en pet, y el 10% en cristal.
Si la cooperativa o fabricante tiene envasadora, lo suyo es diseñar una etiqueta en rollos adaptable al mismo sistema de la máquina. Si ello es muy caro, toca el sistema más cutre, que no menos efectivo de ir a una imprenta digital, encargar las etiquetas y pegarlas a mano, dejando un espacio para el lote y la fecha de envasado que podrás poner con un tampón o ir haciendo las etiquetas conforme vayas envasando y cubrir ese dato con la impresión.
El sistema de impresión digital, con poco volumen, aunque más caro, es de mejor calidad, y no tendrás que hacer una inversión grande, ya que conforme vas envasando solicitas las etiquetas que te hacen falta.
EL REGISTRO SANITARIO será el de la cooperativa o fabricante, PERO CON TU MARCA, y si no quieres darte de alta como vendedor de aceite, LAS FACTURAS LAS EMITE el mismo fabricante o cooperativa, y una vez vendido el aceite liquidas el mismo, conforme a las ventas QUE TU HAS FIJADO Y TRATADO personalmente con el cliente.
Las cajas para los envases, para que te salgan más baratas, las puedes adquirir en blanco, y luego ponerle una pegatina más grande con la indicación del contenido.
Resumiendo:
1.- Registras la marca, eliges los envases y diseñas las etiquetas.
2.- El registro sanitario será el mismo que tenga el fabricante o cooperativa.
3.- La facturas si no quieres darte de alta (que es un absurdo) las emite el fabricante, que una vez vendido el aceite te liquida, o te vas tu mismo haciendo liquidaciones.
Bueno, bonito, barato.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 26 Nov 2012, 10:29
Re: VENDER MI ACEITE POR MI CUENTA
Ok Tricus, ya se lo he explicado a mi amigo, supongo que te contestara con las dudas que tenga.
un saludo y mil gracias.
un saludo y mil gracias.