Parto doble en ovejas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Haber Ebano,en la primera opcion ganarias un 50% si vuelves a cruzar con otra raza se te qeda en 25%,por lo tanto es imprevisible saber el % de profilicidad.
La tercera lo veo un poco lioso,pienso qe tdrias qe hacer muchos cruces.Pero si lo qe te asusta un poco es mucha profilicidad, qe lo entiendo,lo mejor es la segunda opcion, solo con cruzar con la misma ganaderia se gana mucho
La tercera lo veo un poco lioso,pienso qe tdrias qe hacer muchos cruces.Pero si lo qe te asusta un poco es mucha profilicidad, qe lo entiendo,lo mejor es la segunda opcion, solo con cruzar con la misma ganaderia se gana mucho
onivejir yo entiendo a ebanohipoteticamen:cruce macho y hembra puro --------------- en cien partos ------------------- x ncorderoscruce macho puro henbra merina ------- en cien partos -------------------- x corderoscruce macho puro hembra f1 ------- en cien partos -------------------- x corderoscruce macho puro hembra f2 ------- en cien partos -------------------- x corderosy yo que tu pondria otro ebanocruce merino precoz hembra f1/f2 ------ en cien partos -------------------- x corderos sabiendo esto se podria ebano y adge mejor que nadie que cruce le vandria bien a cada uno.yo particularmente desde mi ignorancia haria un cruce de merino precoz con un 6 % de ovino prolifico y una f1 no se si me explico
Genal2011-06-07 18:17:49
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Eso es lo que siempre había pensado pero como no tengo nada de eso, quería confirmarlo. No obstante, he leido que si una oveja normal tiene una prolificdad de 1,3 y cruzas con un carnero puro de prolificidad 1,9, las descendientes F1 tienen un prolificidad de 1,6, casi matemática. Ese cruce es muy bueno en el medio en que yo me manejo, porque se dispara la productividad con muy pequeñas modificaciones en el manejo de los animales, y no se dispara la mortalidad de corderos. Piensa que yo con una prolificidad muy baja ya he tenido un año con 1.62 corderos destetados, y he tenido algunos problemas de mortalidad recientes en el alojamiento en paridera de invierno y de abortos en corderas, más bien por no hacer las cosas de forma sistemática. Son problemas puntuales, pero que si los subsano de una vez, y creo estar en el camino de conseguirlo, me puedo acercar o superar incluso el 1,7 corderos destetados por oveja y año fácilmente, como cuando tenía 600 ovejas muchas talaveranas al principio, pero sin tener que meter hasta ahora más genética. Es decir, aumentando algo la prolificidad simplemente por la dieta de forraje de invierno. Bueno genética si he metido, pero no es lo mismo un carnero puro que un 85-90%, y algunos en mi asociación con carneros fleischschaf puros, al parecer ya pasan de 1,7 corderos destetados/oveja y año, (no en prolificidad).
Y todo ello sin esponjas, ni implantes.Ebano582011-06-08 00:20:24
Y todo ello sin esponjas, ni implantes.Ebano582011-06-08 00:20:24
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
hipoteticamen:cruce macho y hembra puro --------------- en cien partos ------------------- 2.2 corderoscruce macho puro henbra merina ------- en cien partos -------------------- 1.4 corderoscruce macho puro hembra f1 ------- en cien partos -------------------- 1.7 corderoscruce macho puro hembra f2 ------- en cien partos -------------------- 1.9 corderosy yo que tu pondria otro ebanocruce merino precoz hembra f1/f2 ------ en cien partos -------------------- 1.7 corderos podria ser este el resultado ebano?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Matemáticamente yo pondría tu cruce de la siguiente forma
cruce macho y hembra puro --------------- en cien partos ------------------- 2.2 corderos
cruce macho puro henbra merina ------- en cien partos -------------------- 1.4 corderos
cruce macho puro hembra f1 ------- en cien partos -------------------- 1.8 corderos
cruce macho puro hembra f2 ------- en cien partos -------------------- 2.0 corderos
El problema mío que me frena en este asunto es lo meticuloso que hay que ser para obtener las hembras F1 y sobre todo F2. Eso lo puede hacer uno que maneje dos o tres ganaderías en diversas fincas, o incluso una ganadería partida con vacías-cubiertas por una parte quepueden ser todas rústicas y otro atajo con las corderas F1. Al año siguientee serán ovejas F1 que se podrán juntar con las nuevas corderas F1 del año siguiente, hijas del otro aytajo de rústicas. Conforme ese nucleo se reproduzca con carneros puros, la descendencia ya será F2 y si de deja de vida tendremos que hacer 3 atajos de ovejas diferentes, para no liar un pisto de descendencia incontrolada, hasta que eliminemos las ovejas originales, y aun así habrá que manejar perpetuamente las F1 y F2 separadamente, para no acceder sin querer a tener F3 y F4 que parece no deseable en muchas ocasiones por exceso de prolificidad. Otra opción es tener dos tipos de carneros e ir cambiando para mantener siempre un núcleo de ovejas rústicas para madres tanto de rústicas como de F1. Pero no deja de tenerse que tener varios atajos y además cambiando carneros según paridera para cada reposción. Siempre es un lío.
Yo voy a intentar lo que actualmente puedo hacer para mejorar la producción y es que si estoy actualmente en 80-82% de pureza media de precoz alemán en mi ganadería, voy a comprar carneros puros para acercarme a un 90-92% de pureza en los próximos 4 años para intentar aumentar ligeramente la prolificidad de 1,3 a 1,5-1,6. Se habla de que ciertas lineas de fleischschaf puro con buena alimentación pueden alcanzar 1,7 de prolificidad, con lo que teóricamente se podía tender hacia un máximo óptimo asintótico de 1,8 corderos destetados por oveja y año y aumentar en paralelo un 10-12% la producción de lana fina en kilos por oveja(de 3,4 actuales a 3,8 kilos por oveja de dos años). Tal vez en ese momento busque otra raza de carnero para favorecer la heterósis, pero siempre de linea merina manejando un solo tipo de oveja homogéneo y sin florituras que no están a mi alcance.Ebano582011-06-10 00:19:00
cruce macho y hembra puro --------------- en cien partos ------------------- 2.2 corderos
cruce macho puro henbra merina ------- en cien partos -------------------- 1.4 corderos
cruce macho puro hembra f1 ------- en cien partos -------------------- 1.8 corderos
cruce macho puro hembra f2 ------- en cien partos -------------------- 2.0 corderos
El problema mío que me frena en este asunto es lo meticuloso que hay que ser para obtener las hembras F1 y sobre todo F2. Eso lo puede hacer uno que maneje dos o tres ganaderías en diversas fincas, o incluso una ganadería partida con vacías-cubiertas por una parte quepueden ser todas rústicas y otro atajo con las corderas F1. Al año siguientee serán ovejas F1 que se podrán juntar con las nuevas corderas F1 del año siguiente, hijas del otro aytajo de rústicas. Conforme ese nucleo se reproduzca con carneros puros, la descendencia ya será F2 y si de deja de vida tendremos que hacer 3 atajos de ovejas diferentes, para no liar un pisto de descendencia incontrolada, hasta que eliminemos las ovejas originales, y aun así habrá que manejar perpetuamente las F1 y F2 separadamente, para no acceder sin querer a tener F3 y F4 que parece no deseable en muchas ocasiones por exceso de prolificidad. Otra opción es tener dos tipos de carneros e ir cambiando para mantener siempre un núcleo de ovejas rústicas para madres tanto de rústicas como de F1. Pero no deja de tenerse que tener varios atajos y además cambiando carneros según paridera para cada reposción. Siempre es un lío.
Yo voy a intentar lo que actualmente puedo hacer para mejorar la producción y es que si estoy actualmente en 80-82% de pureza media de precoz alemán en mi ganadería, voy a comprar carneros puros para acercarme a un 90-92% de pureza en los próximos 4 años para intentar aumentar ligeramente la prolificidad de 1,3 a 1,5-1,6. Se habla de que ciertas lineas de fleischschaf puro con buena alimentación pueden alcanzar 1,7 de prolificidad, con lo que teóricamente se podía tender hacia un máximo óptimo asintótico de 1,8 corderos destetados por oveja y año y aumentar en paralelo un 10-12% la producción de lana fina en kilos por oveja(de 3,4 actuales a 3,8 kilos por oveja de dos años). Tal vez en ese momento busque otra raza de carnero para favorecer la heterósis, pero siempre de linea merina manejando un solo tipo de oveja homogéneo y sin florituras que no están a mi alcance.Ebano582011-06-10 00:19:00
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Y yo pondria
macho y hembra puro------------------2,6 x parto
macho puro y henbra merina--------1,5 "
macho puro y hembra f1--------------1,8 "
macho puro y hembraf2---------------2,0 "
Yo pienso ebano,qe para controlar lo de f1,f2 lo adecuado es controlar oveja por oveja, siempre sabrias de qien procede la cria.
Otra cosa es tener dos razas de carneros,unos para carne y otros para vida.
macho y hembra puro------------------2,6 x parto
macho puro y henbra merina--------1,5 "
macho puro y hembra f1--------------1,8 "
macho puro y hembraf2---------------2,0 "
Yo pienso ebano,qe para controlar lo de f1,f2 lo adecuado es controlar oveja por oveja, siempre sabrias de qien procede la cria.
Otra cosa es tener dos razas de carneros,unos para carne y otros para vida.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Laagunilla]Yo creo que en el sistema de Ebano, mantener dos tipos de carneros con las ovejas, o controlar oveja por oveja resultaría muy complicado. Yo optaría en su lugar más por cruzar siempre con carneros puros, y dejarse de líos.[/QUOTE]
Para empezar, y cuando se tiene una raza de origen muy variada, de acuerdo.
El problema viene al pasar generaciones de ir dejando renuevo de lo tuyo y refrescando con carneros selectos. Tus ovejas se hacen, lógicamente, cada vez más grandes y pesadas.
Y entonces vas y te preguntas si no has perdido rusticidad por el camino.
Para empezar, y cuando se tiene una raza de origen muy variada, de acuerdo.
El problema viene al pasar generaciones de ir dejando renuevo de lo tuyo y refrescando con carneros selectos. Tus ovejas se hacen, lógicamente, cada vez más grandes y pesadas.
Y entonces vas y te preguntas si no has perdido rusticidad por el camino.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Quiquae: Rusticidad puede que se pierda algo. Pero muchas de esas ovejas necesitan más comida, porque son más grandes, pero también es cierto que son muy diferentes de las merinas originales. Son muy diferentes porque algunas o muchas de ellas(dependiendo del cruce) son capaces de criar dos coderos, y aunque solo crien uno, te dan tres partos en dos años y ese cordero único por parto se vende muchas veces con 55 días, una de las claves del periodo interpartos. Las mías son muy grandes también, pero no las cambio por las merinillas. En mi explotación no entra un camión de pienso de ovejas, así que comer comerán por grandes, pero rústicas son también.
Bien es verdad que cultivo una parcela de cereal grano y otra para forraje verde. Pero las ovejas están muy gordas todo el año. A veces puede que incluso más de lo necesario, y no comen pienso de ninguna clase ni de mantenimiento ni de paridas. Yo no vendo corderos a cooperativa y por lo tanto, nadie me obliga a comprar pienso de paridas a tantos kilos por oveja y año, para que luego se me caguen los corderos, que es lo que suele pasar.
Esta tarde por ejemplo han parido 7 u 8 ovejas. 4 de ellas dos corderos. Triples no tengo por suerte, salvo 1 cada 4 años. Si te fijas en todas esas ovejas melliceras después de parir, tienen el lomo a la altura de la cadera exactamente igual de relleno que antes del parto. Es decir, no han sufrido la malnutrición tan típica de las melliceras a campo, y se han mantenido en el rebaño en esta primavera sin suplementar hasta unos 20 días antes del parto, mucho más de lo estipulado porque había hierba verde de primavera hasta que se ha agostado en estos últimos días, y suu estado nutricional era tan bueno que pueden soportarlo perfectamente con las reservas previas.
Bien es verdad que cultivo una parcela de cereal grano y otra para forraje verde. Pero las ovejas están muy gordas todo el año. A veces puede que incluso más de lo necesario, y no comen pienso de ninguna clase ni de mantenimiento ni de paridas. Yo no vendo corderos a cooperativa y por lo tanto, nadie me obliga a comprar pienso de paridas a tantos kilos por oveja y año, para que luego se me caguen los corderos, que es lo que suele pasar.
Esta tarde por ejemplo han parido 7 u 8 ovejas. 4 de ellas dos corderos. Triples no tengo por suerte, salvo 1 cada 4 años. Si te fijas en todas esas ovejas melliceras después de parir, tienen el lomo a la altura de la cadera exactamente igual de relleno que antes del parto. Es decir, no han sufrido la malnutrición tan típica de las melliceras a campo, y se han mantenido en el rebaño en esta primavera sin suplementar hasta unos 20 días antes del parto, mucho más de lo estipulado porque había hierba verde de primavera hasta que se ha agostado en estos últimos días, y suu estado nutricional era tan bueno que pueden soportarlo perfectamente con las reservas previas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Quiquae] [QUOTE=Laagunilla]Yo creo que en el sistema de Ebano, mantener dos tipos de carneros con las ovejas, o controlar oveja por oveja resultaría muy complicado. Yo optaría en su lugar más por cruzar siempre con carneros puros, y dejarse de líos.[/QUOTE]
Para empezar, y cuando se tiene una raza de origen muy variada, de acuerdo.
El problema viene al pasar generaciones de ir dejando renuevo de lo tuyo y refrescando con carneros selectos. Tus ovejas se hacen, lógicamente, cada vez más grandes y pesadas.
Y entonces vas y te preguntas si no has perdido rusticidad por el camino.[/QUOTE]
1º.- Yo de momento también soy de un tipo de carnero. Solamente comenté que se pueden manejar dos pero es complejo.
2º.- Para Quiquae: Eso que te preguntas sobre la pérdida de rusticidad, me lo comentó un forero entendido de engormix (el portal web sudamericano de ganadería), justo por todo lo contario. Por no tirarme a una raza pura por absorción con carneros puros, cosa que voy a hacer ahora. Y me dijo que algún día mis ovejas en tierra de nadie, "me preguntarían" que que es lo que hacían ellas allí. Lo que interpreté de su comentario, es que si no era capaz de manejar correctamente una explotación con dos tipos de carneros y madres llamémosles mulas cruzadas de alta productividad y muy homogéneas, mejor que me fuera a ganado puro por absorción, algo mucho más sencillo con todos los carneros puros y a partir de allí siempre podría buscar carneros nuevos de otra raza y por heterósis seguir mejorando en el futuro la productividad de mi ganadería. Pero siempre sobre unas bases genéticas de cruces con dos razas puras, o ambas razas lo más puras posibles. Ebano582011-06-12 01:23:35
Para empezar, y cuando se tiene una raza de origen muy variada, de acuerdo.
El problema viene al pasar generaciones de ir dejando renuevo de lo tuyo y refrescando con carneros selectos. Tus ovejas se hacen, lógicamente, cada vez más grandes y pesadas.
Y entonces vas y te preguntas si no has perdido rusticidad por el camino.[/QUOTE]
1º.- Yo de momento también soy de un tipo de carnero. Solamente comenté que se pueden manejar dos pero es complejo.
2º.- Para Quiquae: Eso que te preguntas sobre la pérdida de rusticidad, me lo comentó un forero entendido de engormix (el portal web sudamericano de ganadería), justo por todo lo contario. Por no tirarme a una raza pura por absorción con carneros puros, cosa que voy a hacer ahora. Y me dijo que algún día mis ovejas en tierra de nadie, "me preguntarían" que que es lo que hacían ellas allí. Lo que interpreté de su comentario, es que si no era capaz de manejar correctamente una explotación con dos tipos de carneros y madres llamémosles mulas cruzadas de alta productividad y muy homogéneas, mejor que me fuera a ganado puro por absorción, algo mucho más sencillo con todos los carneros puros y a partir de allí siempre podría buscar carneros nuevos de otra raza y por heterósis seguir mejorando en el futuro la productividad de mi ganadería. Pero siempre sobre unas bases genéticas de cruces con dos razas puras, o ambas razas lo más puras posibles. Ebano582011-06-12 01:23:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Parto doble en ovejas
Eate hilo tan interesante se murió hace más de un año. A ver si alguien quiere resucitarlo con sus experiencias.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 02 Oct 2012, 19:43
Re: Parto doble en ovejas
yo antes me parian las ovejas 5 crias en 2 años y ya ace un tiempo k prefiero criar una gran parte de producin en verano k ai pasto y paren en el monte y siempre se a dicho k los corderos k paren en el monte luego crecen mejor asi k en esa cria es todo venta luego otra en navidad con los frios donde dejo las corderas y vendo los corderos k no me sirben para aumentar ganado cada uno se adacta a sus condiciones
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 05 Feb 2012, 11:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tarragona sur
Re: Parto doble en ovejas
Hola a todos, bueno por fin ha llegado aprobada la solicitud de joven agricultor, ( de mi mujer). Ahora tengo como fecha límite para tener la explotación en marcha el mes de Julio/2013.Después de leeros mucho casi ya tenia la idea hecha de meter machos Inra 401 al rebaño que compre para así dejar reposición,pero,al leer lo de ovimed, quisiera preguntaros que opinais. Yo busco una media de dos por parto, ( o más bien me gustaria).Con el ovimed ésto se dispararia ? Las ovejas serian más grandes que cruzando con Inra401 ?
Aparte el coste de los machos es mucho más elevado,pero... compensa?
Saludos.
Aparte el coste de los machos es mucho más elevado,pero... compensa?
Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Re: Parto doble en ovejas
Pues mira parador te contestare yo mismo,en primer lugar,con ovimed estoy totalmente seguro qe obtedras dos corderos por parto,e incluso mas,con decirte qe al dia de hoy existe una oveja capaz de parir tres corderos o mas y por lo menos criar tres.parador escribió:Hola a todos, bueno por fin ha llegado aprobada la solicitud de joven agricultor, ( de mi mujer). Ahora tengo como fecha límite para tener la explotación en marcha el mes de Julio/2013.Después de leeros mucho casi ya tenia la idea hecha de meter machos Inra 401 al rebaño que compre para así dejar reposición,pero,al leer lo de ovimed, quisiera preguntaros que opinais. Yo busco una media de dos por parto, ( o más bien me gustaria).Con el ovimed ésto se dispararia ? Las ovejas serian más grandes que cruzando con Inra401 ?
Aparte el coste de los machos es mucho más elevado,pero... compensa?
Saludos.
Con lo del tamaño,ya en alguna ocasion puse alguna foto,pero te puedo decir qe uno de los objetivos de su creador, era qe fuese lo mas peqeña posible.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Parto doble en ovejas
Yo tengo rasa navarra, con una prolificidad de 1,25-1,3. En mi caso jamas se puede conseguir vender 2 corderos por oveja, pero se de algunos que con rebaños pequeños (400 cabezas) han conseguido vender 1,6 corderos por oveja aumentando los partos por oveja al año sin aumento de prolificidad, y manteniendo al ganado bien comido todo el año. Yo calculo que teniendo buenas fincas que te proporcionen forraje barato con unos 50 € de alimentacion en total al año se podria conseguir. Lo bueno de las de parto doble esque las puedes tener casi todo el año estabuladas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 05 Feb 2012, 11:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tarragona sur
Re: Parto doble en ovejas
En mi caso seria una explotación pequeña de unas trescientas cabezas en intensivo,alimentadas con subproductos ( Unifeed ) espero que, las raciones, me salgan bien de precio.
Los comienzos siempre són difíciles y más aún con los tiempos que corren, por eso no quisiera equivocarme con los machos que compre ya que serán el futuro de la explotación. En algún sitio he leido que los ovimed cuestan sobre los 450 euros, frente a los inra 401 que cuestan 150 e.
Bueno en su momento tendré que decidirme.
Ovenijir si me decidiera por los ovimed me gustaria hablar contigo para que me informases detalladamente, si no te sabe mal.
Los comienzos siempre són difíciles y más aún con los tiempos que corren, por eso no quisiera equivocarme con los machos que compre ya que serán el futuro de la explotación. En algún sitio he leido que los ovimed cuestan sobre los 450 euros, frente a los inra 401 que cuestan 150 e.
Bueno en su momento tendré que decidirme.
Ovenijir si me decidiera por los ovimed me gustaria hablar contigo para que me informases detalladamente, si no te sabe mal.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Re: Parto doble en ovejas
Con esas cabezas enpeze yo,pienso qe es una cantidad considerable para empezar,sobre el precio no te equivocas,pero ya veras qe merece la penaparador escribió:En mi caso seria una explotación pequeña de unas trescientas cabezas en intensivo,alimentadas con subproductos ( Unifeed ) espero que, las raciones, me salgan bien de precio.
Los comienzos siempre són difíciles y más aún con los tiempos que corren, por eso no quisiera equivocarme con los machos que compre ya que serán el futuro de la explotación. En algún sitio he leido que los ovimed cuestan sobre los 450 euros, frente a los inra 401 que cuestan 150 e.
Bueno en su momento tendré que decidirme.
Ovenijir si me decidiera por los ovimed me gustaria hablar contigo para que me informases detalladamente, si no te sabe mal.
Sobre hablar conmigo cuando tu quieras.
Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 05 Feb 2012, 11:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tarragona sur
Re: Parto doble en ovejas
Gracias, Ovinejir6, cuando tenga todo más atado ya me pondré en contacto contigo.
Saludos.
Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 02 Abr 2012, 17:06
Re: Parto doble en ovejas
Nunca hoy hablar de esta raza. tampoco la encuentro en google