Gripe de los pollos - Influenza Aviar
Según he leído en la noticia parece ser que el problema de la gripe del pollo tiene riesgo con el contacto de las aves en vida. También he entendido que no hay ningún tipo de problema en el consumo de productos de estas aves, ¿estoy en lo cierto o el consumo de productos de aves que pudieran haber estado infectadas podría tener riesgo? ¿Alguien me podría solucionar esta duda? Gracias________________________________________________Esta opinión hace referencia a la siguiente noticia publicada en Agroterra:INQUIETUD CRECIENTE POR EL BROTE DE INFLUENZA AVIAR EN ASIA DEL SURESTELa influenza aviar, también conocida como gripe aviar o peste aviar, es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta principalmente a los pollos, pavos, patos y a otras avesClick aquí para leer la noticia completa >> Agroterra38019,3923148148
No se si alguien llegará a leer esto, o si la persona que pedia respuesta lo hará. De todas formas quiero contar una historia real que pudiera ser la solución de la Gripe de los pollos.
Hace unos cuarenta años hubo una epidemia en España, mis esperiencia ocurrió concretamente en Feria, un pequeño pueblo de Badajoz situado a 14 Kms. de Zafra. En este pueblo se murieron casi todas las gallinas menos las de mi tia Natalia. Hasta tal punto causaba extrañeza entre los vecinos que llegaron a pensar en que usaba brujeria. Ante esta situación le pregunté a mi tia como era posible lo que estaba ocurriendo. Me llevó al corral y mostrandome un tubo de Aspirina, saco una y se lo hecho al bebedero de las gallinas, me miró y dijo: Lo que es bueno para curar a las personas, sirve también para los animales.
Yo me pregunto, ¿Habrán probado en los paises asiaticos la utilización del Acido Acetil Salicilico como lo hizo mi tia?.
Hace unos cuarenta años hubo una epidemia en España, mis esperiencia ocurrió concretamente en Feria, un pequeño pueblo de Badajoz situado a 14 Kms. de Zafra. En este pueblo se murieron casi todas las gallinas menos las de mi tia Natalia. Hasta tal punto causaba extrañeza entre los vecinos que llegaron a pensar en que usaba brujeria. Ante esta situación le pregunté a mi tia como era posible lo que estaba ocurriendo. Me llevó al corral y mostrandome un tubo de Aspirina, saco una y se lo hecho al bebedero de las gallinas, me miró y dijo: Lo que es bueno para curar a las personas, sirve también para los animales.
Yo me pregunto, ¿Habrán probado en los paises asiaticos la utilización del Acido Acetil Salicilico como lo hizo mi tia?.
No sé si será cierto la historia de esta señora llamada Natalia, me ha de disculpar la incredulidad, pero he de reconocer que la posible solución parece tan simple y a la vez tan fácil que resulta difícil de creer. Aunque en estos casos nunca se sabe...
Aún así sigo teniendo la duda de si el consumo de productos procedentes de aves que pudieran haber estado infectadas entraña algún tipo de riesgo.
Gracias por la atención
Aún así sigo teniendo la duda de si el consumo de productos procedentes de aves que pudieran haber estado infectadas entraña algún tipo de riesgo.
Gracias por la atención
Queridos amigos:
si la gallina de su abuela no enfermó fué por suerte. Simplemente el virus no llegó al corral. Las enfermedades víricas (como la que nos ocupa) no tienen tratamiento específico más allá del tratamiento sintomático. La aspirina ayuda a ello, pero te aseguro que la aspirina (de hecho antiinflamatorios no esteroideos más potentes que ella) se usan contra la gripe. El tema es que la Influenza Aviar Altamente Patógena se llama así precisamente (ALTAMENTE PATÓGENA) porque no se cura con una simple aspirina.
En cuanto a la pregunta... el riesgo de contraer la gripe aviar a través del consumo de carne de ave es prácticamente inexistente y en este momento en España totalmente imposible (puesto que no hay influenza aviar altamente patógena en España).
El problema son los periodistas y sus ganas de vender miedo y destrucción.
Un saludo,
Genarito.
si la gallina de su abuela no enfermó fué por suerte. Simplemente el virus no llegó al corral. Las enfermedades víricas (como la que nos ocupa) no tienen tratamiento específico más allá del tratamiento sintomático. La aspirina ayuda a ello, pero te aseguro que la aspirina (de hecho antiinflamatorios no esteroideos más potentes que ella) se usan contra la gripe. El tema es que la Influenza Aviar Altamente Patógena se llama así precisamente (ALTAMENTE PATÓGENA) porque no se cura con una simple aspirina.
En cuanto a la pregunta... el riesgo de contraer la gripe aviar a través del consumo de carne de ave es prácticamente inexistente y en este momento en España totalmente imposible (puesto que no hay influenza aviar altamente patógena en España).
El problema son los periodistas y sus ganas de vender miedo y destrucción.
Un saludo,
Genarito.
Mira, yo encontre muchisima informacion muy util aqui:http://www.gripeaviaria.com.arPor que no te das una vuelta a ver si encuentras alli lo que buscas?Suerte!