CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Lebrero, muchas gracias por compartir la información hombre.
Tomo nota, me parece muy útil todo cuanto dices.
Hablando de desbrozadoras... he visto unas desbrozadoras de mochila:
http://www.stihl.es/Productos-STIHL/Mot ... chila.aspx
Dicen que son muy buenas para trabajar en condiciones difíciles. No se si alguien las probó... Aunque el precio a primeras ya espanta.
Una cosa: Alguien sabe que marco de plantación se debería de usar en las Raxao?
Tomo nota, me parece muy útil todo cuanto dices.
Hablando de desbrozadoras... he visto unas desbrozadoras de mochila:
http://www.stihl.es/Productos-STIHL/Mot ... chila.aspx
Dicen que son muy buenas para trabajar en condiciones difíciles. No se si alguien las probó... Aunque el precio a primeras ya espanta.
Una cosa: Alguien sabe que marco de plantación se debería de usar en las Raxao?
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Depende del patrón y el terreno. Si es patrón franco y terreno bueno,yo te recomendaría 8x8m, si es terreno menos bueno quizá 8x7. Si es M109 y buen terreno, yo me iría a 6,5/7 entre líneasx4m entre árboles. Si no es bueno,quizá 6,5x3,5,menos nada,al menos en mi humilde opinión. Como nota te diré que Raxao es un árbol que a mí personalmente me gusta,es un poco más lento en entrada en producción,pero lo considero bueno y es imprescindible arquearlo si quieres sacar algo de él. Un saludo. Por cierto,en cuanto a lo de la desbrozadora,si te vas a marcas profesionales yo te recomendaría jonsered y huqsvarna antes que sthil.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Dingo, sí es cierto que los arboles que planté ya tenían muy mala pinta , pero lo intenté de todas formas por si podía salvarlos.Respecto al cierre yo voy intentar cerrar bien por abajo y luego ya te contaré. respecto a lo que pregunta Zingara, yo empleé una minipala de orugas y había sitios que patinaba por la pendiente, pero las pozas que hacía era sacando tres paladas en cada una de ellas con una anchura de 55cm. y largo 1,1m. Las pozas que yo hice a mano, donde la pala no pudo entrar o me pisó la estaca señalizadora eran de 80x80cn y profundidad 50cm, aunque el viverista me decía que era suficiente con medio metro cúbico.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
hola, soi nuevo en el foro, ya tube leyendo todo lo anterior. Este año me meto en el tema despues de mucha informacion y tomar las decisiones de variedades etc etc jejej. soi de gijon, ya tengo el terreno ripao y pasao el retrobato, enpiezo con dos hectareas unos 1100 arboles, raxao, regona, de la riega, durona de tresali y verdialona son las variedades que eleji, la prueva del suelo me dice que ta todo bien solo un poco vajo de fosforo y potasio y me piden echar un 0-14-14, si no hay novedad y el tienpo lo permite la semana del puente buelvo a pasar el retobato y echar algo de avono y a plantar! como lo veis?? espero respuestas!! gracias!
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola joseltz,bienvenido al foro. Antes que nada,¿como va la lectura Casona? Aitamar,mi humilde consejo,si fueron arrancados durante el periodo vegetativo,pon otros nuevos,adelantaras mucho mas. Joseltz,muchos arboles me parecen 1100 para 2has.,¿de que patron estamos hablando? El compañero de Coaña dio antes dos buenos consejos,primero ver antes una buena plantacion del patron que vayas a poner,y segundo,un marco de plantacion amplio,si me apuras,a la larga vale mas pasarte que quedarte corto. Ten en cuenta que el vivero esta a vender cuantos mas arboles mejor. Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Asturias
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola de nuevo,
Dingo, si, soy yo el de la página que comentabas, espero que te hayan servido para algo todas las visitas que dices que le hiciste antes de plantar. Por cierto, no la actualizo desde el 2006 pero si algún dia la actualizo, posiblemente tendría que acordarme de la madre de mas de uno por multiples y variados motivos.
Comentarte también que no dije que no fuera rentable el cultivo del manzano (cosa bastante discutible por cierto) solo dije que si alguién tenia que pedir un crédito que no se fiase mucho de los datos de producción que hay por ahi publicados porque me da la sensación que para obtener esos datos alguién hizo lo siguiente:
Plantó 550 árboles por hectárea.
El año de mucha producción buscó el árbol que mas manzana tenía, la peso y la multiplicó por 550 y con eso obtuvo los Kgrs por hectarea para esa variedad.
Te pongo la foto de la desbrozadora, si te fijas bien el muelle es una pieza negra alargada que va desde casi el centro de la desbrozadora hasta el soporte donde va soldado el brazo que aguanta el disco. Si aún te fijas mejor
el muelle termina enganchado en una varilla roscada. Cuanto mas aprietas esa varilla mas estiras el muelle y por consiguiente mas dificil hace que el disco se pliegue cuando choca contra el árbol. La botella hidrulica puesta en horizontal tiene la funcion de tirar por el disco para hacer que este se recoja hacia atras para circular por un camino. No hay que ir dándole a la botella cada vez que llegues a un árbol, aunque si que a veces se le dá para esquivar alguno que ves que te lo va a doblar y triturar.

Uploaded with ImageShack.us
Un saludo,
Jose Antonio Lebredo.
lebredo@yahoo.es
Dingo, si, soy yo el de la página que comentabas, espero que te hayan servido para algo todas las visitas que dices que le hiciste antes de plantar. Por cierto, no la actualizo desde el 2006 pero si algún dia la actualizo, posiblemente tendría que acordarme de la madre de mas de uno por multiples y variados motivos.

Comentarte también que no dije que no fuera rentable el cultivo del manzano (cosa bastante discutible por cierto) solo dije que si alguién tenia que pedir un crédito que no se fiase mucho de los datos de producción que hay por ahi publicados porque me da la sensación que para obtener esos datos alguién hizo lo siguiente:
Plantó 550 árboles por hectárea.
El año de mucha producción buscó el árbol que mas manzana tenía, la peso y la multiplicó por 550 y con eso obtuvo los Kgrs por hectarea para esa variedad.

Te pongo la foto de la desbrozadora, si te fijas bien el muelle es una pieza negra alargada que va desde casi el centro de la desbrozadora hasta el soporte donde va soldado el brazo que aguanta el disco. Si aún te fijas mejor


Uploaded with ImageShack.us
Un saludo,
Jose Antonio Lebredo.
lebredo@yahoo.es
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
guapa la maquina
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Dingo,
Por qué lo de curvar las ramas en Raxao?, me imagino que tal vez por facilidad para recoger o mantener las ramas en ángulo más abierto. Lo único que sí he leído de Raxao es que, como el nombre indica, las ramas de ángulo muy cerrado tienden a partirse si tiene exceso de producción pero eso eliminando las ramas muy cerradas en la poda debería de poder controlarse.
Es que yo soy reacia al curvado de las ramas...me da que eso afecta a la circulación de la savia, los árboles tienen un porte y una caída de rama en su base genética por algo.
Tampoco estoy a favor de una poda muy agresiva, todos lo virus entran por la heridas que se dejan. Un poco para mantener el eje sin competencia, las ramas enfermas, chupones y poco más haría yo. Aunque el tema de la poda, lo tengo que estudiar bastante todavia.
Yo por el terreno, tengo que plantar franco...y me parece que en vez de marco de plantación voy a hacer tresbolillo intentando dejar un espacio de tal modo que las raíces de unos no invandan el sitio de las de los demás.
Por qué lo de curvar las ramas en Raxao?, me imagino que tal vez por facilidad para recoger o mantener las ramas en ángulo más abierto. Lo único que sí he leído de Raxao es que, como el nombre indica, las ramas de ángulo muy cerrado tienden a partirse si tiene exceso de producción pero eso eliminando las ramas muy cerradas en la poda debería de poder controlarse.
Es que yo soy reacia al curvado de las ramas...me da que eso afecta a la circulación de la savia, los árboles tienen un porte y una caída de rama en su base genética por algo.
Tampoco estoy a favor de una poda muy agresiva, todos lo virus entran por la heridas que se dejan. Un poco para mantener el eje sin competencia, las ramas enfermas, chupones y poco más haría yo. Aunque el tema de la poda, lo tengo que estudiar bastante todavia.
Yo por el terreno, tengo que plantar franco...y me parece que en vez de marco de plantación voy a hacer tresbolillo intentando dejar un espacio de tal modo que las raíces de unos no invandan el sitio de las de los demás.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
hola dingo, digo dos hectáreas por referencia porque me sobra prao pero de momento empiezo con esa cantidad. Meto el mm109. No tengo mucha idea pero entre que toy metio aacomasi y lo que leo por ahí, haber si hacemos algo. graciaass!
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola,Lebredo,estoy contigo de acuerdo en que esto no se puede plantear en plan de pedir un crédito y empezar de cero sin tener siquiera cierto número de cosas. Yo,por ejemplo creo que hay un perfil de gente bastante amplio que posee una casería más o menos grande (al menos un par de has. propia,si no es junto en varios trozos),gente que tenía unas pocas vacas y que ahora ya no,y por lo tanto casi todos estos tienen un tractoruco pequeño que con una desbrozadora de cadenas que cuesta menos de 1000 euros ya casi están arreglaos,y trabajándolo uno mismo,si me apuras con pagar a uno que te pase el riper por las líneas y comprando la planta....ya estás echao a andar. La máquina tiene buena pinta,¿qué marca es? ¿el disco no te da la lata nada?
Para Zíngara,Raxao es un árbol muy vigoroso,muy vertical y con ángulos en las ramas muy muy cerrados. Cuanto más vertical la rama (que me corrija alguien si me equivoco),más fuerza de savia y más tira esta a madera,no a fruto,con lo cual si no le obligas como decían los viejos a "frutear",ya puedes comprarte una silla bien cómoda para esperar a que entre a dar, aparte que tendrás una estructura de árbol totalmente inapropiada. Un técnico de Aacomasi me dijo un día una cosa que no se me olvida,y es que hay que elegir las variedades en función de diversos factores,entre los cuales está el manejo que tú le vayas a dar a la plantación,con lo cual si no eres amiga o no tienes pensao arquear quizá deberías pensar en plantar otra cosa,más tratandose de un franco. Respecto a lo del tresbolillo,piénsatelo bien porque
luego no tiene solución(los árboles crecen),y el caos no hay quien lo gobierne
Para Zíngara,Raxao es un árbol muy vigoroso,muy vertical y con ángulos en las ramas muy muy cerrados. Cuanto más vertical la rama (que me corrija alguien si me equivoco),más fuerza de savia y más tira esta a madera,no a fruto,con lo cual si no le obligas como decían los viejos a "frutear",ya puedes comprarte una silla bien cómoda para esperar a que entre a dar, aparte que tendrás una estructura de árbol totalmente inapropiada. Un técnico de Aacomasi me dijo un día una cosa que no se me olvida,y es que hay que elegir las variedades en función de diversos factores,entre los cuales está el manejo que tú le vayas a dar a la plantación,con lo cual si no eres amiga o no tienes pensao arquear quizá deberías pensar en plantar otra cosa,más tratandose de un franco. Respecto a lo del tresbolillo,piénsatelo bien porque
luego no tiene solución(los árboles crecen),y el caos no hay quien lo gobierne
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola a todos
Gracias Dingo por los consejos. Yo no tengo mucha alternativa... por el terreno tiene que ser Raxao, Durona de Tresali o Regona. Regona después de todo lo que he leído (difíci de mantener en eje, porte llorón, cierta sensibilidad a moteado..) casi que no me atrevo. Asique me quedan dos.
La verdad es que quiero hacer una plantación ecológica y bonita, respetando en lo posible la condicion natural del árbol. Ciertamente, espero algún día sacar algún beneficio de ello.. pero esta no es mi actividad principal (al menos de momento) y no tengo prisa. Se irá aprendiendo por el camino.
Por cierto, estoy leyendo mucho sobre esto y a los que también estais interesados os podrían venir bien alguna fuente de información:
- El libro de "El cultivo del manzano: Variedades de sidra y mesa" de la Editorial Mundi Prensa está muy bien, enfocado a la plantación moderna.
- http://frutales.files.wordpress.com/201 ... sidra1.pdf
Este es un manual antiguo...pero a mi, el que más me gusta. Datos muy útiles y llenos de sentido común, claro que más a lo tradicional.
Venga, saludos a todos.
Gracias Dingo por los consejos. Yo no tengo mucha alternativa... por el terreno tiene que ser Raxao, Durona de Tresali o Regona. Regona después de todo lo que he leído (difíci de mantener en eje, porte llorón, cierta sensibilidad a moteado..) casi que no me atrevo. Asique me quedan dos.
La verdad es que quiero hacer una plantación ecológica y bonita, respetando en lo posible la condicion natural del árbol. Ciertamente, espero algún día sacar algún beneficio de ello.. pero esta no es mi actividad principal (al menos de momento) y no tengo prisa. Se irá aprendiendo por el camino.
Por cierto, estoy leyendo mucho sobre esto y a los que también estais interesados os podrían venir bien alguna fuente de información:
- El libro de "El cultivo del manzano: Variedades de sidra y mesa" de la Editorial Mundi Prensa está muy bien, enfocado a la plantación moderna.
- http://frutales.files.wordpress.com/201 ... sidra1.pdf
Este es un manual antiguo...pero a mi, el que más me gusta. Datos muy útiles y llenos de sentido común, claro que más a lo tradicional.
Venga, saludos a todos.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Por cierto Dingo
Si miras en la página 12 del enlace, en la figura 9 verás un manzano que produce 800 kg y no tiene precisamente una formación en eje ni está plantado con tipo de marco alguno. Y me dirás que eso es buena tierra, un caso aislado, después de una lenta entrada de producción y para pasar las de Caín recogiéndolas y sí... tendrás razón... pero eso es un árbol precioso que da 800 kg. Que conste que yo tampoco prentendo llegar ahí.
Si miras en la página 12 del enlace, en la figura 9 verás un manzano que produce 800 kg y no tiene precisamente una formación en eje ni está plantado con tipo de marco alguno. Y me dirás que eso es buena tierra, un caso aislado, después de una lenta entrada de producción y para pasar las de Caín recogiéndolas y sí... tendrás razón... pero eso es un árbol precioso que da 800 kg. Que conste que yo tampoco prentendo llegar ahí.
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Zíngara. No entiendo yo eso de que sólo puedan ser esos 3,en franco también se puede poner cualquier otra variedad que yo sepa,pero es que Raxao en franco sin arquear... Pero bueno,en definitiva,cualquier variedad que no sea "llorona" como tú dices requiere en mayor o menor medida cierto grado de arqueo,tenlo presente. Yo el año pasado planté 170 francos con De la Riega,que es similar a Regona,pero no tanto y de un porte más o menos reducido para compensar el patrón franco que a mí me gusta más que los clonales(quizás deberías de informarte de otras opciones). No comprendo tampoco en qué perjudica el arqueo al carácer ecológico de la pomarada,no estamos hablando de un proceso químico,sino puramente "mecánico",por decirlo de alguna manera,y no sólo es beneficioso para la producción,sino para la sanidad de la planta al buscar una estructura que beneficia la correcta aireación y soleado,con lo cual menos necesidades de fitosanitarios...,ni tampoco comprendo en qué perjudica al carácter ecológico el plantar los árboles en linea con la comodidad que ello supone...
En enlace está curioso(un poco obsoleto),algunas variedades no las conozco,estaría bien saber por qué fueron desechadas. Respecto a lo de los 800 kilos,decirte que la gente de antes,aunque con otros sistemas,cuidaban banstante más las cosas,árboles incluidos,que las gentes modernas. Un saludo
En enlace está curioso(un poco obsoleto),algunas variedades no las conozco,estaría bien saber por qué fueron desechadas. Respecto a lo de los 800 kilos,decirte que la gente de antes,aunque con otros sistemas,cuidaban banstante más las cosas,árboles incluidos,que las gentes modernas. Un saludo
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Pues mira, tienen que ser esos porque tengo la finca a una altitud considerable (600-750 ms). Necesito árboles de floración tardía para que no les afecten las últimas heladas de la primavera y de recolección relativamente temprana. Han de ser también árboles de bastante desarrollo y fuerza para llevar bien la montaña y el desnivel. El de Aacomasi también me recomendó esas variedades en concreto.
Lo de plantar en línea influye en muchos aspectos, que es más cómodo y práctico no te lo discuto pero seguuro que no viste ningún bosque natural en el que los árboles crezcan en línea y entre otras razones es por:
Se permite un mejor control de la erosión, debido a la distribución de las raíces y la buena cobertura que proporcionan las copas de los árboles (esto influye en el aprovechamiento de luz solar)y a su vez hay un mejor control contra la acción del viento (Hace no mucho en Alemania hubo una catástrofe muy sonada por un vendaval bastante fuerte que arrasó plantaciones enteras en línea de conífera y curiosamente no provocó el mismo apocalipsis en el bosque natural).
Lo del arqueo podría discutirtelo por otros motivos aunque la verdad es que si yo veo que la cosa se desmadra también lo haría.
En una cosa estamos totalmente de acuerdo y es que lo que hace falta es cuidar mucho los árboles y que tal vez debíesemos aprender alguna lección de los mayores.
Oye, ¿Cómo te fue la recogida?, igual y ya lo pusiste por ahí antes... es que ya estamos en fecha de ir terminando no?.
Gracias por las charlas.
Un saludo
Gracias por las charlas
Lo de plantar en línea influye en muchos aspectos, que es más cómodo y práctico no te lo discuto pero seguuro que no viste ningún bosque natural en el que los árboles crezcan en línea y entre otras razones es por:
Se permite un mejor control de la erosión, debido a la distribución de las raíces y la buena cobertura que proporcionan las copas de los árboles (esto influye en el aprovechamiento de luz solar)y a su vez hay un mejor control contra la acción del viento (Hace no mucho en Alemania hubo una catástrofe muy sonada por un vendaval bastante fuerte que arrasó plantaciones enteras en línea de conífera y curiosamente no provocó el mismo apocalipsis en el bosque natural).
Lo del arqueo podría discutirtelo por otros motivos aunque la verdad es que si yo veo que la cosa se desmadra también lo haría.
En una cosa estamos totalmente de acuerdo y es que lo que hace falta es cuidar mucho los árboles y que tal vez debíesemos aprender alguna lección de los mayores.
Oye, ¿Cómo te fue la recogida?, igual y ya lo pusiste por ahí antes... es que ya estamos en fecha de ir terminando no?.
Gracias por las charlas.
Un saludo
Gracias por las charlas
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Zíngara,no sabía del tema de la altitud. Puedo apuntarte que el padre de un amigo mío tiene unos cuantos francos plantados de hace unos cuantos años y aquello también está tan alto o más que esto que tú me cuentas,lo que pasa que es una zona muy abrigada y tal y quizá por eso van bien...pero bueno,al grano de lo que te quería contar,él tiene unas cuantas variedades, muchas de las cuales no sabe hoy día identificar,pero todavía hace unos días me dijo que tenía unos pocos de Raxao y que son los que más tienen,que uno calcula que tendría 400 kilos. Él como tú tampoco es amigo de podas ni arqueos,pero viendo los míos ya cambió un poco de opinión. Lo del viento se puede solucionar relativamente fácil plantando unos cortavientos,yo lo hice el año pasado y puse leylandis al tener algunos problemas al respecto,y debería de haberlo hecho el mismo año que los planté. La recogida ya la hice hace un par de semanas y me salieron 1000 kilos clavaos de la media hectárea que planté primero. Ahí tengo Durona,Regona y Raxao más o menos a partes iguales y ordenadas de la que más a la que menos tenían. Raxao sólo un saco,era la que más flor tuvo y sin embargo no cuajó nada,y según me dicen es propio de esa variedad cuando el árbol es joven. Deberías de pensar en Durona,a mí es la que más me gusta,pero en franco no te sabría decir. Raxao tengo 4 francos en el lado de abajo pegados a la carretera porque quiero que agarren bien el talud,y te puedo decir que llevan una pinta de ser unos árboles exageradamente grandes. Dos,con 4 años ya casi levantan tanto como un poste de teléfono que está al lao
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Asturias
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
La desbrozadora es de Maquinaria Agricola Fernandez de Fraga - Huesca. Espero que no consideren esto publicidad y me borren el mensaje. Tiene 8 años y lo único que tuve que cambiar fueron los martillos una vez por desgaste y las correas una vez por fallo mio ya que me pillaron grasa y estiraron (van metidas dentro de una tapa y se fue acumulando debajo la grasa hasta que llego a tocar en ellas). Del disco en 8 años cambié una vez los rodamientos, la cuchilla (por desgaste)y tambien cambie una vez el aceite y las bombas de aceite por culpa de que me pillara virutas metálicas el circuito del aceite. En general estoy muy contento con ella por la caña que le metí y la de cosas raras que pilló desbrozando (varillas de tetracero, pedruscos de zahorra, estacas de hormigón, cepas de eucalipto...)
Un saludo,
Jose Antonio Lebredo Fernandez.
Un saludo,
Jose Antonio Lebredo Fernandez.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Asturias
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Para los que tenéis dudas con las variedades voy a poneros una tabla de producciones de mi pomarada para que podáis comparar unas variedades con otras y teniendo en cuenta el manejo de la pomarada:
Nunca use herbicidas. Solo acolchado y desbrozado.
El último tratamiento químico lo di en el año 2003 (cobre, aceite de invierno y ZZ Aphox contra el pulgón)a partir de ese año nada de venenos, solo una prueba con feromonas de confusión sexual contra la carpocapsa en 2010.
Hasta el 2010 estaba abonando con fertimanzano. A partir de ese año me apunte a la agricultura ecológica y no volvi a abonar.
Cal dolomita en 1999, 2001, 2003, 2005, 2007 y 2009.
Pues ahi van los datos.
Para manzanos plantados en 1999 sobre MM106 y producciones de 2001 a 2012:
Xuanina: 4,79 ton/ha. Pico de 9,15 ton/ha en 2009. Floración espectacular pero cuajado pésimo. Me parece muy escaso el marco de 6x3.
Solarina: 14 ton/ha. Pico de 50,65 ton/ha en 2009. Mi favorita. El que dijo eje vertical dijo Solarina. Buen anclaje, eje vertical perfecto, escasos chupones, fácil poda. Me parece muy escaso el marco de 6x3.
Panquerina: 7 ton/ha. Pico de 23 ton/ha en 2009. Escaso vigor y exagerada salida de hijuelos (pudiera ser patrón M7 y no MM106). Eje vertical fácil y fácil poda. Marco de 6x3 mas o menos aceptable.
Blanquina: 15,8 ton/ha. Pico de 40,4 ton/ha en 2010. Esta la tengo con la veceria cambiada. Tarda mucho en empezar a dar pero merece la pena esperar. Muy vigorosa. Eje vertical fácil. Marco de 6x3 ridículo para esta variedad.
De la Riega: 13,4 ton/ha. Pico de 38 ton/ha en 2009. Eje vertical muy difícil de conseguir. Poda moderada. Rotura de ramas por exceso de producción. Marco de 6x3 escaso.
Perico: 9,49 ton/ha. Pico de 29,94 ton/ha en 2009. Eje vertical fácil. Poda sencilla. Manzana muy tardía y dura (aguanta mucho tiempo tirada en el suelo) Marco de 6x3 muy escaso.
Raxao: 11 ton/ha. Pico de 27,5 en 2011. Eje vertical no tan fácil de conseguir como con Solarina o Blanquina. Requiere muchísima poda por la gran cantidad de chupones que echa. Marco de 6x3 ridiculo.
Para manzanos plantados en 2002 sobre MM106. Producciones de 2003 a 2012:
Ernestina: 8,16 ton/ha. Pico de 30,2 ton/ha en 2009. Bastante difícil de conseguir el eje vertical. Poda media. Marco de 6x3 muy escaso.
Raxao: 10,40 ton/ha. Pico de 39,17 ton/ha en 2009.
Durona: 8,40 ton/ha. Pico de 33,55 ton/ha en 2009. Eje vertical bastante fácil. Poda bastante fácil. Marco de 6x3 escaso.
Regona: 6,64 ton/ha. Pico de 30,31 ton/ha en 2009. Eje vertical casi imposible de conseguir. Exagerada rotura de ramas por sobreproducción. Arboles tirados por el viento. Fitoplasmas a patadas. Secaron el 90% por este motivo. Marco de 6x3 escaso.
Collaos: 3,35 ton/ha. Pico de 9,4 ton/ha en 2009. Eje vertical relativamente fácil de conseguir. Bastante sensible a fitoplasmas. Marco de 6x3 escaso.
Para manzanos plantados en 2003 sobre MM11. Producciones de 2005 a 2012:
Collaos: 2,85 ton/ha. Pico de 8,75 ton/ha en 2009.
Limón Montés: 3 ton/ha. Pico de 13,93 ton/ha en 2011. Fácil eje vertical, fácil poda. Marco de 6x3 escaso.
San Roqueña: 2,41 ton/ha. Pico de 12,47 ton/ha en 2009. Difícil eje vertical. Bastante sensible a fitoplasmas. No muy complicada de podar. Marco de 6x3 muy escaso.
Verdialona: 2,69 ton/ha. Pico de 8,24 ton/ha en 2009. Eje vertical relativamente fácil de conseguir si quitamos las numerosas ramas que compiten con el. Poda bastante abundante. Marco de 6x3 escaso.
Resumiendo:
Mis favoritas Solarina y Blanquina.
También lo seria De la Riega sino fuese por lo difícil que es conseguir un eje vertical o un árbol erguido. Me gustaría probarla sobre patrón franco.
Raxao es muy productiva pero da mucho que podar. Me gustaría probarla sobre un patrón muy enanizante, tal vez un M27.
Me gustaría haber podido dejar mucha mas calle y mas distancia entre manzanos.
El grupo Raxao - Durona - Regona es ampliamente recomendado sin embargo yo no tengo buena experiencia con Regona.
Viendo el vigor de Raxao y la cantidad de chupones que echa sobre MM106 no me imagino lo que puede llegar a ser injertada sobre patrón franco. Y no digamos nada de como se podaría eso.
Siempre hay que tener en cuenta que una misma variedad no se comporta igual en todos los terrenos. Donde yo me quejo de los marcos de plantación tal vez en otro tipo de terreno sea correcto.
Un saludo,
Jose Antonio Lebredo Fernández.
Nunca use herbicidas. Solo acolchado y desbrozado.
El último tratamiento químico lo di en el año 2003 (cobre, aceite de invierno y ZZ Aphox contra el pulgón)a partir de ese año nada de venenos, solo una prueba con feromonas de confusión sexual contra la carpocapsa en 2010.
Hasta el 2010 estaba abonando con fertimanzano. A partir de ese año me apunte a la agricultura ecológica y no volvi a abonar.
Cal dolomita en 1999, 2001, 2003, 2005, 2007 y 2009.
Pues ahi van los datos.
Para manzanos plantados en 1999 sobre MM106 y producciones de 2001 a 2012:
Xuanina: 4,79 ton/ha. Pico de 9,15 ton/ha en 2009. Floración espectacular pero cuajado pésimo. Me parece muy escaso el marco de 6x3.
Solarina: 14 ton/ha. Pico de 50,65 ton/ha en 2009. Mi favorita. El que dijo eje vertical dijo Solarina. Buen anclaje, eje vertical perfecto, escasos chupones, fácil poda. Me parece muy escaso el marco de 6x3.
Panquerina: 7 ton/ha. Pico de 23 ton/ha en 2009. Escaso vigor y exagerada salida de hijuelos (pudiera ser patrón M7 y no MM106). Eje vertical fácil y fácil poda. Marco de 6x3 mas o menos aceptable.
Blanquina: 15,8 ton/ha. Pico de 40,4 ton/ha en 2010. Esta la tengo con la veceria cambiada. Tarda mucho en empezar a dar pero merece la pena esperar. Muy vigorosa. Eje vertical fácil. Marco de 6x3 ridículo para esta variedad.
De la Riega: 13,4 ton/ha. Pico de 38 ton/ha en 2009. Eje vertical muy difícil de conseguir. Poda moderada. Rotura de ramas por exceso de producción. Marco de 6x3 escaso.
Perico: 9,49 ton/ha. Pico de 29,94 ton/ha en 2009. Eje vertical fácil. Poda sencilla. Manzana muy tardía y dura (aguanta mucho tiempo tirada en el suelo) Marco de 6x3 muy escaso.
Raxao: 11 ton/ha. Pico de 27,5 en 2011. Eje vertical no tan fácil de conseguir como con Solarina o Blanquina. Requiere muchísima poda por la gran cantidad de chupones que echa. Marco de 6x3 ridiculo.
Para manzanos plantados en 2002 sobre MM106. Producciones de 2003 a 2012:
Ernestina: 8,16 ton/ha. Pico de 30,2 ton/ha en 2009. Bastante difícil de conseguir el eje vertical. Poda media. Marco de 6x3 muy escaso.
Raxao: 10,40 ton/ha. Pico de 39,17 ton/ha en 2009.
Durona: 8,40 ton/ha. Pico de 33,55 ton/ha en 2009. Eje vertical bastante fácil. Poda bastante fácil. Marco de 6x3 escaso.
Regona: 6,64 ton/ha. Pico de 30,31 ton/ha en 2009. Eje vertical casi imposible de conseguir. Exagerada rotura de ramas por sobreproducción. Arboles tirados por el viento. Fitoplasmas a patadas. Secaron el 90% por este motivo. Marco de 6x3 escaso.
Collaos: 3,35 ton/ha. Pico de 9,4 ton/ha en 2009. Eje vertical relativamente fácil de conseguir. Bastante sensible a fitoplasmas. Marco de 6x3 escaso.
Para manzanos plantados en 2003 sobre MM11. Producciones de 2005 a 2012:
Collaos: 2,85 ton/ha. Pico de 8,75 ton/ha en 2009.
Limón Montés: 3 ton/ha. Pico de 13,93 ton/ha en 2011. Fácil eje vertical, fácil poda. Marco de 6x3 escaso.
San Roqueña: 2,41 ton/ha. Pico de 12,47 ton/ha en 2009. Difícil eje vertical. Bastante sensible a fitoplasmas. No muy complicada de podar. Marco de 6x3 muy escaso.
Verdialona: 2,69 ton/ha. Pico de 8,24 ton/ha en 2009. Eje vertical relativamente fácil de conseguir si quitamos las numerosas ramas que compiten con el. Poda bastante abundante. Marco de 6x3 escaso.
Resumiendo:
Mis favoritas Solarina y Blanquina.
También lo seria De la Riega sino fuese por lo difícil que es conseguir un eje vertical o un árbol erguido. Me gustaría probarla sobre patrón franco.
Raxao es muy productiva pero da mucho que podar. Me gustaría probarla sobre un patrón muy enanizante, tal vez un M27.
Me gustaría haber podido dejar mucha mas calle y mas distancia entre manzanos.
El grupo Raxao - Durona - Regona es ampliamente recomendado sin embargo yo no tengo buena experiencia con Regona.
Viendo el vigor de Raxao y la cantidad de chupones que echa sobre MM106 no me imagino lo que puede llegar a ser injertada sobre patrón franco. Y no digamos nada de como se podaría eso.
Siempre hay que tener en cuenta que una misma variedad no se comporta igual en todos los terrenos. Donde yo me quejo de los marcos de plantación tal vez en otro tipo de terreno sea correcto.
Un saludo,
Jose Antonio Lebredo Fernández.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 27 Nov 2012, 11:45
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola a todos,
Entro por vez primera en este foro; enhorabuena por mantener vivo un hilo que se inició en mayo del 2008. Es un lujo contar con la participación de Lebredo, siempre dispuesto a compartir desinteresadamente sus conocimientos y cuya excelente página Web me enseñó mucho sobre la manzana. Un lujo también tener entre los foreros a Dingo quien parece ser el alma mater del hilo.
Tengo una pequeña pumarada heredada de mis padres con pumares de más de 40 años de manzana de sidra y variedad desconocida para mí. Algunos se van muriendo y voy reponiendo con variedades de las mencionadas aquí sobre patrón franco y formación en vaso. La manzana, unos 1.000 Kg., es para consumo propio ya que mayamos todos los años. Cuando me decida a plantar otras fincas heredadas ya sé donde consultar, espero que aún siga activo este hilo para entonces.
Ahora la pregunta, si se me permite, es sobre sidra. Ya sé que no es tema que se esté tratando aquí por lo que pido disculpas de antemano. Empecé en esto de la sidra con unos conocimientos muy básicos y cada año que pasa voy aprendiendo un poco más, lástima que no haya un foro de sidra como éste, al menos no he dado con él; tengo muchos interrogantes y quería ver si por lo menos me resuelven alguno.
Veréis: en el vino, el primer mosto, el llamado de lágrima, es el que hace el mejor vino y a medida que se va prensando, el mosto va perdiendo calidad de tal forma que el último mosto obtenido proporciona el vino de peor calidad.
Quería saber si ocurre lo mismo con la sidra ya que tengo entendido, por comentarios de chigre, que el torcipié le da mucha gracia a la sidra y que cuanto más se aproveche mejor sidra sale. ¿Es así?
Gracias por vuestra atención y un saludo,
Quercus
Entro por vez primera en este foro; enhorabuena por mantener vivo un hilo que se inició en mayo del 2008. Es un lujo contar con la participación de Lebredo, siempre dispuesto a compartir desinteresadamente sus conocimientos y cuya excelente página Web me enseñó mucho sobre la manzana. Un lujo también tener entre los foreros a Dingo quien parece ser el alma mater del hilo.
Tengo una pequeña pumarada heredada de mis padres con pumares de más de 40 años de manzana de sidra y variedad desconocida para mí. Algunos se van muriendo y voy reponiendo con variedades de las mencionadas aquí sobre patrón franco y formación en vaso. La manzana, unos 1.000 Kg., es para consumo propio ya que mayamos todos los años. Cuando me decida a plantar otras fincas heredadas ya sé donde consultar, espero que aún siga activo este hilo para entonces.
Ahora la pregunta, si se me permite, es sobre sidra. Ya sé que no es tema que se esté tratando aquí por lo que pido disculpas de antemano. Empecé en esto de la sidra con unos conocimientos muy básicos y cada año que pasa voy aprendiendo un poco más, lástima que no haya un foro de sidra como éste, al menos no he dado con él; tengo muchos interrogantes y quería ver si por lo menos me resuelven alguno.
Veréis: en el vino, el primer mosto, el llamado de lágrima, es el que hace el mejor vino y a medida que se va prensando, el mosto va perdiendo calidad de tal forma que el último mosto obtenido proporciona el vino de peor calidad.
Quería saber si ocurre lo mismo con la sidra ya que tengo entendido, por comentarios de chigre, que el torcipié le da mucha gracia a la sidra y que cuanto más se aproveche mejor sidra sale. ¿Es así?
Gracias por vuestra atención y un saludo,
Quercus
Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA
Hola Quercosrobur,bienvenido al foro y gracias por el comentario.No me considero ningún experto,ya que cuando abrí el hilo en 2008 no tenía npi,y lo poco que sé lo aprendí en mi plantación y con un vecino mío que es socio de Aacomasi y lleva en esto bastante más tiempo. En lo que a mí respecta,salvo que me quede sólo,el hilo seguirá abierto para quien quiera entrar. En el tema de la sidra,lo siento pero soy un absoluto ignorante y no te puedo ayudar,quizás el más indicado sea Sidreru si se pasa un día por aquí,él es un profesional del tema y estoy seguro de que te resolverá cualquier duda.
Para Lebredo,lo primero una duda. ¿Cuándo conociste este foro,hace mucho? Es que si es así,es una pena que no participaras antes con la pila de preguntas que yo tenía...¿De verdad no les echas nada a los manzanos? Yo procuro no abusar tampoco,pero aceite de invierno y cobre,y luego Aphox para los pulgones sí, es que si no los pulgones a algunos los desarman vivos...¿A tí no te pasa? Y otra cosa respecto a los fitosanitarios,¿merece la pena el tratamiento de carpocapsa? ¿Qué tal funcionan las feromonas?
En cuanto a las variedades Solarina yo no tengo,pero Casona,como tú la considera la mejor. Es un árbol guapo¿pero no tiene una manzana muy delicada?
Yo tengo De la Riega en Franco plantada de este año, a ver si te pongo unas fotos. Coincido contigo con Regona,también yo si fuese hoy no la hubiese plantao,yo creo que la recomiendan por la calidad de la manzana,porque por lo que es el árbol.....
Para Lebredo,lo primero una duda. ¿Cuándo conociste este foro,hace mucho? Es que si es así,es una pena que no participaras antes con la pila de preguntas que yo tenía...¿De verdad no les echas nada a los manzanos? Yo procuro no abusar tampoco,pero aceite de invierno y cobre,y luego Aphox para los pulgones sí, es que si no los pulgones a algunos los desarman vivos...¿A tí no te pasa? Y otra cosa respecto a los fitosanitarios,¿merece la pena el tratamiento de carpocapsa? ¿Qué tal funcionan las feromonas?
En cuanto a las variedades Solarina yo no tengo,pero Casona,como tú la considera la mejor. Es un árbol guapo¿pero no tiene una manzana muy delicada?
Yo tengo De la Riega en Franco plantada de este año, a ver si te pongo unas fotos. Coincido contigo con Regona,también yo si fuese hoy no la hubiese plantao,yo creo que la recomiendan por la calidad de la manzana,porque por lo que es el árbol.....