ganado ovino
ganado ovino
Buenas tardes,me quiero dedicar a a explotación de ganado ovino y me gustaría saber que seria necesario para poder tener 1000 ovejas,tipo de papeles que haría falta, donde los podría conseguir, extensión del terreno necesario para tal cantidad..etc muchas gracias
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ganado ovino
Bienvenido. Has venido al sitio correcto. Leete los post de ovino. Está todo escrito.
El ovino de carne está desacoplado con el PU. No hay derechos. Si quieres nueva incorporación por menor de 40 años, vete a la OPA de tu comarca. Ellos te darán los papeles.
Si quieres que te resolvamos alguna duda concreta pregunta.
Saludos
El ovino de carne está desacoplado con el PU. No hay derechos. Si quieres nueva incorporación por menor de 40 años, vete a la OPA de tu comarca. Ellos te darán los papeles.
Si quieres que te resolvamos alguna duda concreta pregunta.
Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ganado ovino
Gracias Ebano si estoy leyendo todo lo que veo relacionado con el tema lo que pasa que soy nuevo por aqui y no me manejo muy bien pero bueno seguire leyendo muchas gracias por todo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ganado ovino
Te digo que leas, porque 1000 ovejas se pueden alimentar con unas pocas Has de regadío, y mientras tanto algunos tontos como yo, necesitamos más de 200 Has de secano para la mismas ovejas y nos vemos negros, si es que tenemos la suerte de poder sembrar. De lo contrario, más tierra aun hace falta. Mucha más tierra.
Según Napar, en un secano fresco de Navarra con vallico, 50 Has es suficiente salvo en invierno. Como verás, hay variedad de explotaciones.
Saludos.
Según Napar, en un secano fresco de Navarra con vallico, 50 Has es suficiente salvo en invierno. Como verás, hay variedad de explotaciones.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: ganado ovino
Digamos que utilizo el ray grass, sembrado en octubre, desde febrero hasta junio, del mismo modo que utilizas en tu modelo las siembras tempranas para repelarlas. El verano da menos miedo porque las andas por las rastrojeras y en otoño pues te buscas la vida por prados y el el monte, hasta estabularlas, lo que se trata es de que coman campo de calidad, siempre dandoles parcelas nuevas para que coman y evitar parasitismos, y asi que esten gordas todo el año, que es la clave en ganaderia, si van flojas no hay corderos no hay mas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 825
- Registrado: 20 May 2010, 20:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: ganado ovino
10 has de maiz bien cuidadas-70.000kg has-700.000kg ensilado ya tienes para darle unos 2 kg por animal, paja a libre disposicion y blokes minerales.Ultimo mes gestacion y lactacion concentrado o cereales lo ke mas te convenga.Este es un tipo de modelo de explotacion ahi muchisimos.Al ser un sistema intensivo se recomienda raza prolifica.
Re: ganado ovino
Alguien me podria informar sobre las empresas de corderos de integración si existen? y si es asi sobre instalaciones etc.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ganado ovino
Que yo sepa no existe integración parecida o similar al porcino. Existen centros de tipificación en las cooperativas que presentan las siguientes características y obligaciones, no siempre, pero si con muchísima frecuencia:
1ª.-A consumir tal pienso
2ª.-A entregar un coeficiente de corderos por oveja de la explotación, normalmente entre 0,7-hasta 1,0 corderos/oveja y año.
3ª.-Los tienes que entregar en un intervalo de pesos alrededor de 20 kg y si te pasas o no llegas en alguno, te penalizan en el precio.
4ª.-Por lo tanto tienes que estar pesando corderos dos o tres días en semana.
5ª.- Y llevando corderos en el carrito si son pocos, un par de veces a la semana para que no te cobren el porte. De lo contrario, entre lo que se comen y lo que te penalizan cada cordero pasado, te cuesta una ruina.
6ª.-Después tardan un mes en pagar, así que además de socio eres cliente de pienso y financias a la cooperativa con el adelanto de los corderos.
7ª.-Raramente liquidan dividendos a final de año. Debería ser obligatorio en los estatutos, pero por lo que explico y deduzco en el siguiente apartado 8, es la única forma de entender por qué no reparten.
8ª.-Pese a que deberían representar a sus socios, se muestran muy complacidas y en mi opinión, no hacen mucho por discutir y evitar el precio tan barato en muchas ocasiones de la lonja de precios al productor, en la que ellos participan activamente junto a los compradores y a algún ganadero por libre. No olvidemos que la cooperativa o sus dirigentes se convierten en compradores y vendedores-exportadores de corderos y aunque resulte paradójico, comercialmente les interesa un precio bajo en origen. No olvidemos que las cooperativas a veces se encuentran metidas en negocios ajenos al productor de corderos y que a veces son poco rentables e incluso ruinosos. El cordero puede servir en ocasiones para compensar pérdidas en otros sectores. Mientras el ganadero de ovino cooperativista se aguante, no hay problema.
9ª.-Después, por lo general resulta que la cooperativa, que ya comercializa desde su centro de tipificación los corderos con un peso y valor comercial muy superior al que va a pagar un mes después al ganadero(1er. negocio), está metida en un negocio asociativo de orden superior para el recebo de los propios corderos y exportación a Europa, un 2º negocio suculento del que tampoco participa el ganadero, y que tiene su origen en la diferencia enorme de precio entre lo que cobra el productor y a lo que se exporta el cordero recebado fácilmente por ese consorcio macrocooperativista que recibe el pomposo nombre de Ovie-Spain.
10.- Los centros de tipificación les permiten comercializar o entregar los corderos todos con el mismo peso, pero no tanto por la clasificación que hacen (el mecanismo de un botijo), sino principalmente gracias al esfuerzo previo enorme del cooperativista.
Escucha más opiniones. Tal vez algún cooperativista lo vea de otra forma. Saludos.
1ª.-A consumir tal pienso
2ª.-A entregar un coeficiente de corderos por oveja de la explotación, normalmente entre 0,7-hasta 1,0 corderos/oveja y año.
3ª.-Los tienes que entregar en un intervalo de pesos alrededor de 20 kg y si te pasas o no llegas en alguno, te penalizan en el precio.
4ª.-Por lo tanto tienes que estar pesando corderos dos o tres días en semana.
5ª.- Y llevando corderos en el carrito si son pocos, un par de veces a la semana para que no te cobren el porte. De lo contrario, entre lo que se comen y lo que te penalizan cada cordero pasado, te cuesta una ruina.
6ª.-Después tardan un mes en pagar, así que además de socio eres cliente de pienso y financias a la cooperativa con el adelanto de los corderos.
7ª.-Raramente liquidan dividendos a final de año. Debería ser obligatorio en los estatutos, pero por lo que explico y deduzco en el siguiente apartado 8, es la única forma de entender por qué no reparten.
8ª.-Pese a que deberían representar a sus socios, se muestran muy complacidas y en mi opinión, no hacen mucho por discutir y evitar el precio tan barato en muchas ocasiones de la lonja de precios al productor, en la que ellos participan activamente junto a los compradores y a algún ganadero por libre. No olvidemos que la cooperativa o sus dirigentes se convierten en compradores y vendedores-exportadores de corderos y aunque resulte paradójico, comercialmente les interesa un precio bajo en origen. No olvidemos que las cooperativas a veces se encuentran metidas en negocios ajenos al productor de corderos y que a veces son poco rentables e incluso ruinosos. El cordero puede servir en ocasiones para compensar pérdidas en otros sectores. Mientras el ganadero de ovino cooperativista se aguante, no hay problema.
9ª.-Después, por lo general resulta que la cooperativa, que ya comercializa desde su centro de tipificación los corderos con un peso y valor comercial muy superior al que va a pagar un mes después al ganadero(1er. negocio), está metida en un negocio asociativo de orden superior para el recebo de los propios corderos y exportación a Europa, un 2º negocio suculento del que tampoco participa el ganadero, y que tiene su origen en la diferencia enorme de precio entre lo que cobra el productor y a lo que se exporta el cordero recebado fácilmente por ese consorcio macrocooperativista que recibe el pomposo nombre de Ovie-Spain.
10.- Los centros de tipificación les permiten comercializar o entregar los corderos todos con el mismo peso, pero no tanto por la clasificación que hacen (el mecanismo de un botijo), sino principalmente gracias al esfuerzo previo enorme del cooperativista.
Escucha más opiniones. Tal vez algún cooperativista lo vea de otra forma. Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno