Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
¿PUEDEN CERRAR TU HUERTO POR INFRINGIR LA #LEYSINDE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA?
Ayer, 5 de junio, dia del medio ambiente, se publicaba la noticia de que el SEPRONA había imputado a una persona como presunto autor de un delito contra la "propiedad industrial" por reproducir sin permiso una variedad patentada de arándanos. Hace pocos días se publicó una noticia similar relacionada con una plantación de flores. Son solo algunos ejemplos de que vivimos en una época en la que la tierra ya no es para quien la trabaja ni para el intermediario que compra la cosecha, sino para el titular de los derechos de autor de los genes de la variedad cultivada.
Es este un asunto por el que todo el mundo parece pasar de puntillas a pesar de que, como decimos por aquí, "con las cosas de comer no se juega". Nos estamos jugando nuestra soberanía alimentaria y, sin embargo, ni los mass media ni nuestros gobernantes parecen querer hacerse eco del problema.
¿Cuando fue la última vez que vieron en la televisión, escucharon por la radio o leyeron en un periódico alguna noticia relativa a Geslive, la SGAE de las semillas? ¿Sabían que casi todo lo que se cultiva tiene un copyright por el que sus titulares cobran un porcentaje sobre los beneficios de los agricultores? ¿Qué si un agricultor destina parte de su propia cosecha a ser usada como semilla para la próxima campaña debe pagar un "canon" aunque ese año no compre semilla nueva? ¿Qué la mayor parte de las variedades silvestres existentes hace solo cien años han desaparecido y que el cultivo y comercialización de las supervivientes está restringido por requisitos legales y/o comerciales? ¿Qué la mayor parte de los cultivos están controlados, a través de los correspondientes derechos de autor, por un puñado escaso de multinacionales como Monsanto, Cargill, Dow o Bayer?
La anterior administración socialista pidió ayuda al gobierno de los Estados Unidos para presionar a Europa y facilitar así el cultivo de variedades de maiz patentadas por Monsanto, petición que la administración norteamericana valoró muy positivamente por la importancia del maiz en la alimentación de la cabaña porcina española. Lo que poca gente sabe es que, además, Monsanto tiene solicitada una patente sobre el uso de su maiz en la alimentación de cerdos, por lo que de serle concedida dicha patente pasaría, automáticamente, a cobrar un porcentaje sobre las ganancias del sector porcino español.
El actual ministro de agricultura ya se ha pronunciado abiertamente a favor del uso de transgénicos en agricultura, concretamente del maiz de Monsanto y, mas concretamente, de su uso en la alimentación de cerdos. No parece que el cambio de gobierno haya influido nada en la política agrícola.
Mucho se habla de la PAC, de ayudas al gasóleo agrícola, de reformas agrarias o de industrializar el campo para procesar nuestra producción agrícola e incrementar así las ganancias, pero ¿Por qué nadie parece querer hablar de los derechos de autor en agricultura? Nos estamos jugando nuestra capacidad para producir nuestros propios alimentos.
Referencias: http://noticias.lainformacion.com/inter ... qXU5zi2x5/
copiado de la web de Partido Pirtata, ya que pienso que tenemos mucho que decir en este asunto y el moderador ha cerrado el anterior hilo sobre el tema, que se llamaba:
¿será real?... ¡qué cuerpo!, que se iniciaba con el enlace a una noticia, en 2008 de la entrega de no se que premio a un representante de los grupos dueños de l derecho a producir semillaspor parte de¡¡¡¡¡¡ la guardia civil!ª!!!!!!
http://www.agroterra.com/foro/foros/agr ... t9197.html
Ayer, 5 de junio, dia del medio ambiente, se publicaba la noticia de que el SEPRONA había imputado a una persona como presunto autor de un delito contra la "propiedad industrial" por reproducir sin permiso una variedad patentada de arándanos. Hace pocos días se publicó una noticia similar relacionada con una plantación de flores. Son solo algunos ejemplos de que vivimos en una época en la que la tierra ya no es para quien la trabaja ni para el intermediario que compra la cosecha, sino para el titular de los derechos de autor de los genes de la variedad cultivada.
Es este un asunto por el que todo el mundo parece pasar de puntillas a pesar de que, como decimos por aquí, "con las cosas de comer no se juega". Nos estamos jugando nuestra soberanía alimentaria y, sin embargo, ni los mass media ni nuestros gobernantes parecen querer hacerse eco del problema.
¿Cuando fue la última vez que vieron en la televisión, escucharon por la radio o leyeron en un periódico alguna noticia relativa a Geslive, la SGAE de las semillas? ¿Sabían que casi todo lo que se cultiva tiene un copyright por el que sus titulares cobran un porcentaje sobre los beneficios de los agricultores? ¿Qué si un agricultor destina parte de su propia cosecha a ser usada como semilla para la próxima campaña debe pagar un "canon" aunque ese año no compre semilla nueva? ¿Qué la mayor parte de las variedades silvestres existentes hace solo cien años han desaparecido y que el cultivo y comercialización de las supervivientes está restringido por requisitos legales y/o comerciales? ¿Qué la mayor parte de los cultivos están controlados, a través de los correspondientes derechos de autor, por un puñado escaso de multinacionales como Monsanto, Cargill, Dow o Bayer?
La anterior administración socialista pidió ayuda al gobierno de los Estados Unidos para presionar a Europa y facilitar así el cultivo de variedades de maiz patentadas por Monsanto, petición que la administración norteamericana valoró muy positivamente por la importancia del maiz en la alimentación de la cabaña porcina española. Lo que poca gente sabe es que, además, Monsanto tiene solicitada una patente sobre el uso de su maiz en la alimentación de cerdos, por lo que de serle concedida dicha patente pasaría, automáticamente, a cobrar un porcentaje sobre las ganancias del sector porcino español.
El actual ministro de agricultura ya se ha pronunciado abiertamente a favor del uso de transgénicos en agricultura, concretamente del maiz de Monsanto y, mas concretamente, de su uso en la alimentación de cerdos. No parece que el cambio de gobierno haya influido nada en la política agrícola.
Mucho se habla de la PAC, de ayudas al gasóleo agrícola, de reformas agrarias o de industrializar el campo para procesar nuestra producción agrícola e incrementar así las ganancias, pero ¿Por qué nadie parece querer hablar de los derechos de autor en agricultura? Nos estamos jugando nuestra capacidad para producir nuestros propios alimentos.
Referencias: http://noticias.lainformacion.com/inter ... qXU5zi2x5/
copiado de la web de Partido Pirtata, ya que pienso que tenemos mucho que decir en este asunto y el moderador ha cerrado el anterior hilo sobre el tema, que se llamaba:
¿será real?... ¡qué cuerpo!, que se iniciaba con el enlace a una noticia, en 2008 de la entrega de no se que premio a un representante de los grupos dueños de l derecho a producir semillaspor parte de¡¡¡¡¡¡ la guardia civil!ª!!!!!!
http://www.agroterra.com/foro/foros/agr ... t9197.html
Última edición por Segis el 16 Nov 2012, 00:39, editado 3 veces en total.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: ¿PUEDEN CERRAR TU HUERTO POR INFRINGIR LA #LEYSINDE DEL
-Sucesos- Seprona detecta un fraude en comercialización de semillas de cereal
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha imputado a un individuo un fraude en la comercialización de semillas de cereal. Las investigaciones se iniciaron en los primeros días del mes de febrero en una explotación seleccionadora de la provincia de Burgos, que supuestamente comerciaba sin autorización, alegando que se trataba de un producto de autoconsumo.
Se detectó la existencia de una partida de 1.500 kilos de semilla de cebada de la variedad Graffic, tratada con plaguicidas y coloreada, envasada en sacos de 50 kilos, y otra partida de la variedad Vanesa de 4.000 kilos, que carecían de etiquetado y tampoco aparecían en el Libro de Registro. En el almacén se encontró otra partida de 10.000 kilos de la variedad Graffic, tratada con fitosanitario y coloreada, que también carecía de etiquetado y registro. De cada partida se recogieron muestras para su análisis en el laboratorio de Variedades Vegetales dependiente del Ministerio de Medio Rural.
Desde 2001 el Seprona está investigando este sector productivo porque calcula que la comercialización de la semilla certificada y los datos de la maquila no cubren ni la mitad de las necesidades de semilla para la siembra, lo que evidencia una importante actividad clandestina que se fundamenta en la práctica tradicional de los agricultores de someter a operaciones de acondicionamiento parte de la cosecha para utilizar la siembra bajo su propia explotación, denominada comunmente maquila o autoconsumo, cuyo comercio se encuentra prohibido.
RADIO ARLANZON
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha imputado a un individuo un fraude en la comercialización de semillas de cereal. Las investigaciones se iniciaron en los primeros días del mes de febrero en una explotación seleccionadora de la provincia de Burgos, que supuestamente comerciaba sin autorización, alegando que se trataba de un producto de autoconsumo.
Se detectó la existencia de una partida de 1.500 kilos de semilla de cebada de la variedad Graffic, tratada con plaguicidas y coloreada, envasada en sacos de 50 kilos, y otra partida de la variedad Vanesa de 4.000 kilos, que carecían de etiquetado y tampoco aparecían en el Libro de Registro. En el almacén se encontró otra partida de 10.000 kilos de la variedad Graffic, tratada con fitosanitario y coloreada, que también carecía de etiquetado y registro. De cada partida se recogieron muestras para su análisis en el laboratorio de Variedades Vegetales dependiente del Ministerio de Medio Rural.
Desde 2001 el Seprona está investigando este sector productivo porque calcula que la comercialización de la semilla certificada y los datos de la maquila no cubren ni la mitad de las necesidades de semilla para la siembra, lo que evidencia una importante actividad clandestina que se fundamenta en la práctica tradicional de los agricultores de someter a operaciones de acondicionamiento parte de la cosecha para utilizar la siembra bajo su propia explotación, denominada comunmente maquila o autoconsumo, cuyo comercio se encuentra prohibido.
RADIO ARLANZON
Saludos
- Josee
- Usuario medio
- Mensajes: 106
- Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: ¿PUEDEN CERRAR TU HUERTO POR INFRINGIR LA #LEYSINDE DEL
Entonces los que tenemos seleccionadora propia para limpiar y tratar nuestras semillas en nuestro almacen particular , según la ley ya no podemos seguir haciéndolo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: ¿PUEDEN CERRAR TU HUERTO POR INFRINGIR LA #LEYSINDE DEL
puedes hacerlo siempre que pagues a estos "señores"
si no lo haces, eres un pirata y te podrán empapelar
Cultura Ciencia y tecnología Medio ambiente
CAMPO
Geslive reclama a cientos de agricultores de Castilla y León el pago de una tasa por reutilizar su propio grano
Según la asociación, los agricultores que reutilicen granos para siembra de variedades protegidas están obligados a pagarle una retribución económica.
Compartir
Ical / Valladolid - lunes, 15 de octubre de 2012
Numerosos agricultores de Castilla y León han denunciado que en las últimas semana han recibido cartas en las que se les reclama el pago de una tasa por utilizar en la sementera del cereal su propio grano.
Dicha reclamación procede de Geslive, una asociación formada por cooperativas y por organizaciones como Aprose, Semican, Accoe y Acmll, que asegura que los agricultores que reutilicen granos para siembra de variedades protegidas están legalmente obligados a pagar al "obtentor de tales variedades una retribución económica".
Además advierte de que en el caso de no atender las facturas se recurrirá a la vía judicial. Geslive asegura en las misiva que los agricultores ya habían sido informados de esta situación, matizando que la información sobre el uso de semillas fue facilitada por la entidad en la que el agricultor acondicionó el grano de sementera.
Por su parte, desde UPA y COAG ya se ha solicitado una rápida rectificación por parte de los colectivos que proponen este nuevo "atropello" contra los intereses de los agricultores. Según la Alianza por la Unidad del Campo, "en esta ocasión se quiere rebasar todos los límites con amenazas de los gabinetes jurídicos contra los productores, imponiendo unas tasas que llevan implícito un abuso de poder pactado y que debería ser investigado por el Tribunal de Defensa de la Competencia. UPA y COAG van a luchar hasta las últimas consecuencias para acabar con esta injusticia, ya que los pasos dados hasta la fecha por estos recaudadores resulta un atentado contra los agricultores cerealistas de las explotaciones familiares agrarias de nuestro país". (CyL tv)
http://www.rtvcyl.es/Noticia/649A4E0F-0 ... opio/grano
si no lo haces, eres un pirata y te podrán empapelar
Cultura Ciencia y tecnología Medio ambiente
CAMPO
Geslive reclama a cientos de agricultores de Castilla y León el pago de una tasa por reutilizar su propio grano
Según la asociación, los agricultores que reutilicen granos para siembra de variedades protegidas están obligados a pagarle una retribución económica.
Compartir
Ical / Valladolid - lunes, 15 de octubre de 2012
Numerosos agricultores de Castilla y León han denunciado que en las últimas semana han recibido cartas en las que se les reclama el pago de una tasa por utilizar en la sementera del cereal su propio grano.
Dicha reclamación procede de Geslive, una asociación formada por cooperativas y por organizaciones como Aprose, Semican, Accoe y Acmll, que asegura que los agricultores que reutilicen granos para siembra de variedades protegidas están legalmente obligados a pagar al "obtentor de tales variedades una retribución económica".
Además advierte de que en el caso de no atender las facturas se recurrirá a la vía judicial. Geslive asegura en las misiva que los agricultores ya habían sido informados de esta situación, matizando que la información sobre el uso de semillas fue facilitada por la entidad en la que el agricultor acondicionó el grano de sementera.
Por su parte, desde UPA y COAG ya se ha solicitado una rápida rectificación por parte de los colectivos que proponen este nuevo "atropello" contra los intereses de los agricultores. Según la Alianza por la Unidad del Campo, "en esta ocasión se quiere rebasar todos los límites con amenazas de los gabinetes jurídicos contra los productores, imponiendo unas tasas que llevan implícito un abuso de poder pactado y que debería ser investigado por el Tribunal de Defensa de la Competencia. UPA y COAG van a luchar hasta las últimas consecuencias para acabar con esta injusticia, ya que los pasos dados hasta la fecha por estos recaudadores resulta un atentado contra los agricultores cerealistas de las explotaciones familiares agrarias de nuestro país". (CyL tv)
http://www.rtvcyl.es/Noticia/649A4E0F-0 ... opio/grano
Saludos
- Josee
- Usuario medio
- Mensajes: 106
- Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: ¿PUEDEN CERRAR TU HUERTO POR INFRINGIR LA #LEYSINDE DEL
pues menudos hijos de ..... osea que no se conforman con que compremos el R-1 y las ganancias que les genera, que ya nos quieren cobrar por manejar NUESTRO grano. Estos son peores que las SGAE, es como si compras una película y cada vez que la pones en casa te cobrán. Si eso es legal no se a donde vamos a llegar....el problema no es la multinacionales que intentan ganar lo mas que pueden, sino quien nos deben proteger que lo permiten.Segis escribió:puedes hacerlo siempre que pagues a estos "señores"
si no lo haces, eres un pirata y te podrán empapelar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: ¿PUEDEN CERRAR TU HUERTO POR INFRINGIR LA #LEYSINDE DEL
El problema no es que sea legal, el problema es que "han logrado convencer" a los que mandan para que dediquen a la guardia civil, la policía y los jueces para extorsionarnos, y "han logrado convencer" a muchos gerentes de cooperativas agrarias que, teóricamente, deberían defender nuestros interesesJosee escribió:pues menudos hijos de ..... osea que no se conforman con que compremos el R-1 y las ganancias que les genera, que ya nos quieren cobrar por manejar NUESTRO grano. Estos son peores que las SGAE, es como si compras una película y cada vez que la pones en casa te cobrán. Si eso es legal no se a donde vamos a llegar....el problema no es la multinacionales que intentan ganar lo mas que pueden, sino quien nos deben proteger que lo permiten.Segis escribió:puedes hacerlo siempre que pagues a estos "señores"
si no lo haces, eres un pirata y te podrán empapelar
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: ¿PUEDEN CERRAR TU HUERTO POR INFRINGIR LA #LEYSINDE DEL
lo dicho, cada uno se selecciona lo suyo y punto. que los chivatos se queden sin curre.Segis escribió: ... la información sobre el uso de semillas fue facilitada por la entidad en la que el agricultor acondicionó el grano de sementera.
Pero...¿quien dice al de la seleccionadora la variedad? ¿y quien es tan tonto ue no le dice que es triticum vulgare a secas?
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: ¿PUEDEN CERRAR TU HUERTO POR INFRINGIR LA #LEYSINDE DEL
Nadie discute pagar la R1, lo que no parece legítimo es que te cobren por reutilizar, mejor dicho por utilizar exnovo, tu semilla producida por tí, y que ya en parte no es hija sól dela r1 sino que parte se ha hibridado o fecundado con otras variedades ajenas.
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
- chuachenager
- Usuario medio
- Mensajes: 76
- Registrado: 21 Ene 2012, 13:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: espacio exterior
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
ser como si yo comprar semental limusine pedigree nº 1 campeón feria Paris por 100.000€ a asociación francesa de criadores de limousin, y cada vez yo criar ternero hijo, pagar nuevo canón a asociación gabacha.
Gran estafa.
Mangones Sgae semillas go home. :evil:
Gran estafa.
Mangones Sgae semillas go home. :evil:
lo que no matar, hacernos más fuertes... o dejarrnos pa arrastre
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
yo he pagado 1 euro por semilla :evil: si ...por cada una . se trata de un hibrido que si intentara multiplicar por mi cuenta y m epillaran , se me caeria el pelo . como pasa con casi todos los frutales , llevan royalti .en fin esto es asi , lo mejor es ojos que no ven .... :mrgreen: .
hace muchos años multiplicabamos g-4 y creo que no te dejaban quedarte con la r-1 y hablo de hace casi 20 años ....(en teoria , en la practica es mas facil que mear )
de todos modos es casi imposible controlar la procedencia de la semilla del cereal y saber si es r-2 o es r-20 , si es que lo intentaran controlar .... si por ej , un agricultor comprara r1 y tubiera que demostrar donde esta la cosecha de esa semilla , en r-2 y tubiera que pagar un royalti por esa semilla que el mismo ha obtenido .siempre se podria decir que esa parcela de r1 salio a 500 kilos por ha jejejejj
hace muchos años multiplicabamos g-4 y creo que no te dejaban quedarte con la r-1 y hablo de hace casi 20 años ....(en teoria , en la practica es mas facil que mear )
de todos modos es casi imposible controlar la procedencia de la semilla del cereal y saber si es r-2 o es r-20 , si es que lo intentaran controlar .... si por ej , un agricultor comprara r1 y tubiera que demostrar donde esta la cosecha de esa semilla , en r-2 y tubiera que pagar un royalti por esa semilla que el mismo ha obtenido .siempre se podria decir que esa parcela de r1 salio a 500 kilos por ha jejejejj
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
Joer, las multinacionales nos van a cobrar hasta por respirar el aire que ellas han contaminado.
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
Esto es una vergüenza y nadie hace nada, donde están las cooperativas? Esas cooperativas que son nuestras y a las que vamos como sí vamos a la administración? Porqué sus trabajadores se comportan como funcionarios con nosotros? Pues bien esas cooperativas se tendrían que poner en cabeza contra este sin sentido y denunciar, denunciar y denunciar. O es que están de parte de esta Sgae? Claro qué con una propina a los cabecillas de las cooperativas todo arreglado.
Y los sindicatos donde están? También les dan una propina para que miren para otro lado?
Entre unos y otros nos comen, y nosotros a agachar la cabeza. Esto es vergonzoso
Y los sindicatos donde están? También les dan una propina para que miren para otro lado?
Entre unos y otros nos comen, y nosotros a agachar la cabeza. Esto es vergonzoso
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Mar 2012, 00:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: en el tractor
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
todas las cooperativas pertenecientes a URCACYL se han asociado con los "recaudadores", y en algunos casos lo han hecho los gerentes sin consultar
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
eso huele a comisión pal gerente.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 58
- Registrado: 31 Mar 2012, 00:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: en el tractor
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
Son todos iguales, las mismas falacias y estúpidos argumentos para extorsionar con la ayuda de los poderes fácticos:
Igualico que en colombia
http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ ... 51284.html
Igualico que en colombia
http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ ... 51284.html
- Surco
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 595
- Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur Badajoz
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
Pos por esa regla de tres simple,yo voy a pedir canon a el que compre mis aceitunas,por el aceite obtenido ,no te jooodeeeeechuachenager escribió:ser como si yo comprar semental limusine pedigree nº 1 campeón feria Paris por 100.000€ a asociación francesa de criadores de limousin, y cada vez yo criar ternero hijo, pagar nuevo canón a asociación gabacha.
Gran estafa.
Mangones Sgae semillas go home. :evil:

No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
Es que no tiene ningún sentido, Surco, :
Si tu tuvieras influencia sobre los que gobiernan, podrías tener a las fuerzas armadas y a los jueces recaudando para que tu puedas investigar en la mejora de tu producción de aceitunas.
Mi semilla es mia y el robo legal es igualmente un robo
Si tu tuvieras influencia sobre los que gobiernan, podrías tener a las fuerzas armadas y a los jueces recaudando para que tu puedas investigar en la mejora de tu producción de aceitunas.
Mi semilla es mia y el robo legal es igualmente un robo
Última edición por Segis el 17 Nov 2012, 20:49, editado 1 vez en total.
Saludos
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
Y quien tiene que poner el cascabel al gato? Porqué nadie de nuestros representantes esta por la labor, y nosotros con patalear no ganamos nada
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Canon reutilización semilla: legal? ético? extorsión?
Los padrinos de aquí :
http://www.anove.es/propiedad-intelectual.html.
Axis, está claro que no se está haciendo lo que se debe por nuestra parte,y si tenemos estos representantes, igual es que nos los merecemos.
Para conseguir presionar para intentar detener esta sinrazón, se ha de empezar por algo, y eso podían ser estos pataleos.
Se aceptan ideas...
,para empezar, sería bueno pasar la voz cuando haya una "operación" y presentarse en el lugar para expresar nuestro malestar con lo que se está haciendo e intentando entorpecer las labores de los servidores de estos señores?
Pues no, porque me conozco el gremio, y allí estarían los cuatro (si llegan) de siempre, y los demás , a lo suyo... no tenemos conciencia de defensa unitaria de intereses, eso está más que demostrado.
Los que dieran la cara por los demás se irían a casa con unas buenas denuncias y unas buenas ostias, y ahí quedaría todo.
Así que... si ni siquiera pataleamos...¿Qué hacemos?
http://www.anove.es/propiedad-intelectual.html.
Axis, está claro que no se está haciendo lo que se debe por nuestra parte,y si tenemos estos representantes, igual es que nos los merecemos.
Para conseguir presionar para intentar detener esta sinrazón, se ha de empezar por algo, y eso podían ser estos pataleos.
Se aceptan ideas...
,para empezar, sería bueno pasar la voz cuando haya una "operación" y presentarse en el lugar para expresar nuestro malestar con lo que se está haciendo e intentando entorpecer las labores de los servidores de estos señores?
Pues no, porque me conozco el gremio, y allí estarían los cuatro (si llegan) de siempre, y los demás , a lo suyo... no tenemos conciencia de defensa unitaria de intereses, eso está más que demostrado.
Los que dieran la cara por los demás se irían a casa con unas buenas denuncias y unas buenas ostias, y ahí quedaría todo.
Así que... si ni siquiera pataleamos...¿Qué hacemos?
Saludos