Modernización paulatina del olivar tradicional.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
+1 para Telemetría, una de la pocas cabezas pensantes que opinan en el foro, y al 100% de acuerdo en lo que expone Anlo, que han sido los comentarios que he visto por encima.
Saludos.
Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Si quieres incrementar la densidad de plantas y el marco es de 10x10 yo lo que haria es poner una planta enmedio de cada cuatro, o sea a tresbolillo, de esta forma el marco real no seria 5x5, si no que habria mas espacio y de esta manera el sombreo entre los arboles seria menor. Yo lo hice asi en una plantacion cuyo marco era de 12x12 y no me entorpece tanto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
No demonicemos a las máquinas por dios, más teniendo en cuenta que las guitarras también lo son. Hay vibradores de muchas formas y también de muchos precios, el caso es dar con el adecuado. Yo tampoco soy partidario de un buggy, al menos para una explotación así, pero desde el buggy a la guitarra hay muchos pasos intermedios. Un 'colgado' es una solución, como ha aportado Jcr, un frontal ya ni es tan caro ni tan malo, eso sí, yo no lo recomiendo nunca para tres pies. En fin, tampoco los vendo ni trato de convencer a nadie, pero Anlo (y sabes que en otras muchas cosas coincidimos) en mi cuadrilla si se avería el vibro, nos vamos a casa.
Respecto a la economía, bueno, ahí entran sobre todo las manos. Quien va a llevar el vibro y quien las guitarras? Los vibros se averían, se rompen, los latiguillos pierden aceite, pero con su uso correcto, protegiendo los que rozan, engrasando, etc... se evitan muchas averías. 3 o 4 guitarras en manos de destajistas también dan problemas, no ganas para gomas de enganche, todos los días se parte alguna vara, o por el fusible (el mejor de los casos) o por la mitad, las bujías, la tierra en los depósitos, el carburador de vez en cuando, el taller, que no se te olvide nunca el aceite en la mezcla, etc... Os lo digo sinceramente, para dar 17 o 18 pts kilo por un destajo, prefiero dar 1 más y que lleven sus máquinas ellos.
Respecto a la economía, bueno, ahí entran sobre todo las manos. Quien va a llevar el vibro y quien las guitarras? Los vibros se averían, se rompen, los latiguillos pierden aceite, pero con su uso correcto, protegiendo los que rozan, engrasando, etc... se evitan muchas averías. 3 o 4 guitarras en manos de destajistas también dan problemas, no ganas para gomas de enganche, todos los días se parte alguna vara, o por el fusible (el mejor de los casos) o por la mitad, las bujías, la tierra en los depósitos, el carburador de vez en cuando, el taller, que no se te olvide nunca el aceite en la mezcla, etc... Os lo digo sinceramente, para dar 17 o 18 pts kilo por un destajo, prefiero dar 1 más y que lleven sus máquinas ellos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Creo candidin que lo que tu propones es un 'cinco de oros', quedaría un marco más razonable, pues a partir de un 10x10 se puede conseguir un 7x7 metiendo un cinco de oros, pero claro, los años de criarlas va a ser un auténtico follón, eso sí, hay más distancia a las mayores y por tanto menos competencia radicular y menos sombreos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Buenos dias Pavosabiote, en mi cuadrilla si se me averian las guitarras, tambien nos vamos, con esto te quiero decir que cada tajo lleva las herramientas adecuadas a la recoleccion que estan haciendo. No me compares que se parta un fusible de una guitarra que esta reparado en 5 minutos a que se te averie cualquier componente del vibrador. Si mirais en mil anuncios vereis que hay a cientos de estos cacharos a la venta y si son de esos colgados ya ni os cuento, aqui en mi pueblo un vecino mio lleva años con uno queriendo venderlo y no le sale ningun .novio. Yo creo que si fueran tan rentables no habria tantos a la venta. Creo que aqui nadie a hablado de destajo, pero ahi te doy la razon y de echo aqui hay una finca con 8000 olivos que posee toda la maquinaria y sin embargo le recoge la aceituna un muchacho que ha montado una empresa de servicios, se la pone en la almazara a 22ptas y el corre con todos los gastos hasta con la S.S., y el dueño se quita de problemas.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
pues en mi pueblo solo quedan tres vibros,nosotros estrenamos tractor y vibro hace unos años(muy pocos) y a los 15 dias se desmonto y volvimos a las guitarras,ese mismo año se vendio el vibro.(de la marca halcon)
por otra parte,afirmar que no se daña el sistema radicular del olivo,creo que ese comentario a sido por decir algo.
igual que decir que en olivar centenario no daña el tronco,en muchiiisimos casos,y no me refiero a descortezar,me refiero a rajarlo de arriba a abajo includo en varios trozos,esto estoy cansado de verlo he invito al que quiera a verlo,igual que las raices primaras partidas,ya que creo,que la mayoria de vosotros tendreis pocas oportunidades de ver las secuelas bajo tierra,y testimonios de propietarios,peritos,encargados de fincas que dejaron los vibros por los fuertes decaimientos que producian.
por otro lado decir tambien,que quien sigue con los vibros estan supercontentos,exactamente igual que quienes los dejaron,pero almenos en esta zona(norte de jaen)quedan muy pocos vibros funcionando.
por otra parte,afirmar que no se daña el sistema radicular del olivo,creo que ese comentario a sido por decir algo.
igual que decir que en olivar centenario no daña el tronco,en muchiiisimos casos,y no me refiero a descortezar,me refiero a rajarlo de arriba a abajo includo en varios trozos,esto estoy cansado de verlo he invito al que quiera a verlo,igual que las raices primaras partidas,ya que creo,que la mayoria de vosotros tendreis pocas oportunidades de ver las secuelas bajo tierra,y testimonios de propietarios,peritos,encargados de fincas que dejaron los vibros por los fuertes decaimientos que producian.
por otro lado decir tambien,que quien sigue con los vibros estan supercontentos,exactamente igual que quienes los dejaron,pero almenos en esta zona(norte de jaen)quedan muy pocos vibros funcionando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
la vieja polemica del vibro..
pues yo tengo los dos sistemas, y los arboles están más o menos igual, yo no noto esas diferencias tan tremendas que comentais.. lo que pasa es que tienes que llevar gente profesional que sepa lo que hace, tanto en un sistema como otro, para no hacer daño.
Bueno, volviendo al tema, unas preguntas antes de dar mi opinion:
-edad de los arboles, tamaño de los troncos.
-que riego tienes por ha, que sistema (goteros, tuberia enterrada etc)
-quien te hace la poda, y si es apañado o simplemente para salir del paso.
pues yo tengo los dos sistemas, y los arboles están más o menos igual, yo no noto esas diferencias tan tremendas que comentais.. lo que pasa es que tienes que llevar gente profesional que sepa lo que hace, tanto en un sistema como otro, para no hacer daño.
Bueno, volviendo al tema, unas preguntas antes de dar mi opinion:
-edad de los arboles, tamaño de los troncos.
-que riego tienes por ha, que sistema (goteros, tuberia enterrada etc)
-quien te hace la poda, y si es apañado o simplemente para salir del paso.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
por el comentario de anlo.
nosotros cogemos a dos grandes dueños,uno con mas de 50.000 olivos,con todo tipo de maquinaria y vamos con las guitarras y su maquinaria aparcada, vibros antiguos,los nuevos buggis,limpiadoras,chuponas etc,lo unico que no le cogemos son 12.000 olivos de arbequina,la mitad en intensivo y otra mitad a un pie y a 6x8 de unos 20 años.
el otro dueño,le cogemos 15.000 olivos en cultivo tradicional centenario,tambien tiene maquinaria y almazara propia,aparte de estos tiene muchos mas pero no los recogemos nosotros por la distancia,en ambos casos se incluye recogida y puesta en almazara.
nosotros cogemos a dos grandes dueños,uno con mas de 50.000 olivos,con todo tipo de maquinaria y vamos con las guitarras y su maquinaria aparcada, vibros antiguos,los nuevos buggis,limpiadoras,chuponas etc,lo unico que no le cogemos son 12.000 olivos de arbequina,la mitad en intensivo y otra mitad a un pie y a 6x8 de unos 20 años.
el otro dueño,le cogemos 15.000 olivos en cultivo tradicional centenario,tambien tiene maquinaria y almazara propia,aparte de estos tiene muchos mas pero no los recogemos nosotros por la distancia,en ambos casos se incluye recogida y puesta en almazara.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Buenas Antonio, bienvenido al foro, y yo te suscribo lo que te han dicho Guzi y Pavo. Si lo quieres reconvertir de verdad a intensivo, para recogerlo con un paraguas, seria la mejor opción a largo plazo, y de hecho aquí donde yo vivo hay uno que este año a puesto todos los olivos de corteza, olivos de mas de 100k de producción, es verdad que el no obtiene todos sus ingresos de ahí, pero los a arrancado todos, jeje. Por otro lado, sino lo haces así, las otras opciones también son validas. Yo te puedo hablar de mi experiencia en el olivar. Yo labro menos tierra que tu, unas 27 hc de olivar de secano, y llevo trabajando con vibradores desde hace casi 20 años, y en un marco como el tuyo, un frontal, va como un tiro vibrando, de hecho yo tengo una parcela con características similares a la tuya, de olivos a tres pies que sacan unas medias de 80 kilos un año con otro, y los vibro superrapido, aunque por supuesto si están a dos pies pues mas rápido vas. Mi terreno es de montaña, y con unas pendientes medias de un 20%, quitando esa parcela que es pequeña, las demás las tengo a un marco de 8x8 al tresbolillo la mayoría, y otras un marco similar, solo que los olivos no están exactamente bien marcados y pueden variar algo. Estas parcelas antes se utilizaban para sembrar y para la aceituna, para todo, los olivos estaban a 16 m, así que se pusieron nuevos por medio, y quedo ese marco de 8x8 al tresbolillo, con olivos de entre 30 y 40 años y los otros centenarios. Yo hice como tu hace unos 20 años, deje los estudios y me vine al campo, y me dio por ir modernizando mi explotación, si ahora hay polémica con esto, pues imagínate hace 20 años, era el loco del pueblo. Los olivos mas jóvenes los he ido dejando a uno y dos pies, y los viejos también en lo posible, o al menos que tengan buenos enganches para el vibrador. Hoy en día creo que me sale la recolección bastante bien, la verdad, me prepare un cajón recogedor también, y os puedo decir que el año pasado contrate a 4 personas, y que recogimos 160000 k en 42 días a 6.5 h de trabajo. Yo los olivos los dejo apuraros al 99%, que es una mala costumbre que tengo por que me cuesta el dinero, lo se, pero me cuesta dejar aceituna en el árbol. Y también os digo, por que alguno me dirá que no es tanto para un vibrador y el cajón,... que tengo un barranco por medio de una finca, con unos 100 olivos en el filo que tengo que cojer como buenamente puedo, un tajo,.. algunas pendientes de mas de un 30%... en fin.. lo que es un terreno de montaña en si.
42x4x50=8400 euros/160000=0.0525 ctms/k... eso fue lo que yo pague de jornales por la recolección el años pasado. Yo creo que esta bastante bien, que si mi finca fuera llana, no tuviera barrancos ni tajos por medio... aun saldría mucho mejor, en lo mio, yo se que con las guitarras no se va mas rápido, ni igual tampoco. Si el vibrador gasta gasoil las guitarras gastan gasolina, la seguridad social es igual con una cosa u otra y el transporte también. Yo se que las guitarras van bien también, pero tiene que haber un tío competente llevándola para que rinda, pero en una plantación bien preparada no se pueden acercar a un vibrador frontal.
Dicho esto, que cada uno siga con el método que considere, y con el que le valla mejor
42x4x50=8400 euros/160000=0.0525 ctms/k... eso fue lo que yo pague de jornales por la recolección el años pasado. Yo creo que esta bastante bien, que si mi finca fuera llana, no tuviera barrancos ni tajos por medio... aun saldría mucho mejor, en lo mio, yo se que con las guitarras no se va mas rápido, ni igual tampoco. Si el vibrador gasta gasoil las guitarras gastan gasolina, la seguridad social es igual con una cosa u otra y el transporte también. Yo se que las guitarras van bien también, pero tiene que haber un tío competente llevándola para que rinda, pero en una plantación bien preparada no se pueden acercar a un vibrador frontal.
Dicho esto, que cada uno siga con el método que considere, y con el que le valla mejor

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
muchos kilos en pocas horas, no por el vibrador , sino por la poca gente que llevas, el vibrador ira tranquilito, con las guitarras tardarias 80 dias, si la seguridad social de 4 personas durante mes y medio te vale mas o menos 2400 € necesitando el doble de gente para tardar lo mismo gastarias 2400 mas todos los años, y ahora ¿ cuanto vale el vibrador ? y no gasta lo mismo 4 guitarras que un vibrador, en fin no me salen tus cuentas
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 06 Nov 2012, 22:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Dc33 no termino de entender lo que quieres decir, creo que intentas decir que según los datos del compañero, y tus calculos de 80 días, le saldría más a cuenta un vibrador. ¿Estoy en lo cierto?Dc33 escribió:muchos kilos en pocas horas, no por el vibrador , sino por la poca gente que llevas, el vibrador ira tranquilito, con las guitarras tardarias 80 dias, si la seguridad social de 4 personas durante mes y medio te vale mas o menos 2400 € necesitando el doble de gente para tardar lo mismo gastarias 2400 mas todos los años, y ahora ¿ cuanto vale el vibrador ? y no gasta lo mismo 4 guitarras que un vibrador, en fin no me salen tus cuentas
Si estoy en lo cierto,dejando a un ladomla seguridad social, puesto que en los calculos del compañero no entrar. Según tú tardaría 80 dias( el doble que con vibrador) por lo tanto el sobrecoste, solamente en jornales, sería el doble; 8000 euros más.
Por lo tanto un ahorro de 8000 euros anuales hace, que según estas premisas, el vibrador sea amortizado en pocos años.
En tu favor diré que no creo que sin vibrador tardasen el doble, creo que tardarían menos por lo tanto el ahorro sería menor.
Espero haber interpretado bien tu comentario. Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Asi es, no se cuantos olivos tendra jose pero para 4000 kilos al dia suponiendo que tengan 50 kilos coge 80 al dia y eso aqui una cuadrilla de 9 tios un tractor pala y un vibrador lo hace en 2 horas, vamos que el que vaya en el vibrador se los va tocando bien
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Nosotros tenemos un moremar, los de Jaen lo conocereis, lo compramos alli.
y te digo dc33 que vamos 7 y, en olivos centenarios, montaña, y media de 80 cien kilos olivo. raro es el dia que pasamos de 60 olivos. Y, creeme, ninguno, bueno yo quizá si, se toca los web.
y te digo dc33 que vamos 7 y, en olivos centenarios, montaña, y media de 80 cien kilos olivo. raro es el dia que pasamos de 60 olivos. Y, creeme, ninguno, bueno yo quizá si, se toca los web.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Pues en tu caso fisbu no veo rentable el vibrador porque para 60 olivas 7 tios con guitarras lo haces, pero vamos cada uno sabe lo que tiene en su casa
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Pues mira Dc33... las cuentas son muy sencillas, sumar, multiplicar, dividir y restar... y tu mismo me estas dando la razón. Si me dices que 9 personas, mas vibro(1 persona mas), mas pala(1 persona mas), me salen un total de 11 personas, pues ya es mas de el doble de mi cuadrilla, y probablemente se rentabilice mas el trabajo en general, si van bien unidos, y rinda mas la maquinaria, y perfectamente pueden hacer en 2h lo que yo en 6.30.
Yo he puesto ahí mi media de la campaña completa, por desgracia no tengo todo bajo una misma linde, y si un día a las 12 termino una parcela no le digo a la gente que se valla, nos cambiamos a otra con la consiguiente perdida de tiempo, y tengo los olivos en 6 parcelas distintas, osea que tengo que cambiarme 6 veces, y eso también esta incluido en mi media de campaña. Lo de que el vibrador va tocándose sus partes, pues mira, cuando termino de vibrar los olivos que tengo tendidos, me bajo del tractor, ayudo a apurar, a cambiar, cojo el cajón recogedor para vaciar los mantos, o voy a vaciarlo al remolque, y todo eso lo hago intentando que nadie de los otro 4 de mi cuadrilla tenga nunca que esperarme para vibrar un olivo que este tendido, así que te podrás imaginar lo que me toco yo los huevos en mi corte. Ya dije que mi terreno es de montaña, no es llano, y con olivos de todos, viejos y jóvenes, unos con 50 kilos, otros con 30, y otros con 100... y alguno en medio de las zarzas de un barranco como ya he dicho antes. Siendo lógico, cualquier persona entendería que una media de campaña hay días que se cogen mas y otros menos, en los días que mas hemos cogido en torno a 110 olivos, 6000 k de aceituna, en 6.5 h de jornada. Efectivamente, el día que tengo que coger los olivos del pecho en el barranco pues no salimos ni a 300 k, dos sujetando el manto, uno con la guitarra y otro con la vara, y así al final me sale mi media de campaña, como ya he dicho.
En cuanto al consumo, te puedo decir que yo vibro aproximadamente la mitad de la jornada unas 3 h, y gasto unos 20 litros de gasoil. Cuanto gastan 4 guitarras en una jornada? pues en torno a 15 litros mas o menos calculo yo, y para 4 guitarras trabajando, necesitas: 4 para las guitarras, otros 4 dando palos al lado, si apuras los olivos como yo hago,(que si me dejara en cada olivo un par de kilos de aceituna sacaría aun mejor media), pues necesitarías otro par de personas al menos, en fin... yo creo que las cuentas están claras, pero ya digo que en lo de cada uno, pues uno sabrá lo que es mejor y peor.
Hay olivos muy viejos en los vibradores lo tienen mas difícil, y probablemente pues las guitarras irán mejor, no se, en lo mio por lo menos no hay color, y bajo mi punto de vista, según ha explicado Antonio como es su finca un vibrador se le amortizaría rápidamente. Según tengo yo calculado en lo mio, se amortiza mas o menos al recoger unos 500000 k de aceituna, osea que el con la finca que tiene en un par de años buenos lo tiene pagado. También es importante una pala o un sistema con el que cargar las aceitunas rápidamente, y no estar con espuertas, sino lo que ganas por una lado lo pierdes por otro. A mi con el cajón recogedor me va de lujo. Tengo unos mantos de 36 m de largo, tiendo 4 olivos de una vez, los vibro y los vacío y los cambio a la vez, están siempre vacíos, no tiramos de ellos, y puedo pisarlos con el vibrador tranquilamente sin pisar ni una aceituna. Y la ventaja es que a la vez que los cambias los vacías, con el consiguiente ahorro de tiempo.
Cualquier duda sobre mis cuentas de recolección estoy dispuesto a aclararla. Saludos.
Yo he puesto ahí mi media de la campaña completa, por desgracia no tengo todo bajo una misma linde, y si un día a las 12 termino una parcela no le digo a la gente que se valla, nos cambiamos a otra con la consiguiente perdida de tiempo, y tengo los olivos en 6 parcelas distintas, osea que tengo que cambiarme 6 veces, y eso también esta incluido en mi media de campaña. Lo de que el vibrador va tocándose sus partes, pues mira, cuando termino de vibrar los olivos que tengo tendidos, me bajo del tractor, ayudo a apurar, a cambiar, cojo el cajón recogedor para vaciar los mantos, o voy a vaciarlo al remolque, y todo eso lo hago intentando que nadie de los otro 4 de mi cuadrilla tenga nunca que esperarme para vibrar un olivo que este tendido, así que te podrás imaginar lo que me toco yo los huevos en mi corte. Ya dije que mi terreno es de montaña, no es llano, y con olivos de todos, viejos y jóvenes, unos con 50 kilos, otros con 30, y otros con 100... y alguno en medio de las zarzas de un barranco como ya he dicho antes. Siendo lógico, cualquier persona entendería que una media de campaña hay días que se cogen mas y otros menos, en los días que mas hemos cogido en torno a 110 olivos, 6000 k de aceituna, en 6.5 h de jornada. Efectivamente, el día que tengo que coger los olivos del pecho en el barranco pues no salimos ni a 300 k, dos sujetando el manto, uno con la guitarra y otro con la vara, y así al final me sale mi media de campaña, como ya he dicho.
En cuanto al consumo, te puedo decir que yo vibro aproximadamente la mitad de la jornada unas 3 h, y gasto unos 20 litros de gasoil. Cuanto gastan 4 guitarras en una jornada? pues en torno a 15 litros mas o menos calculo yo, y para 4 guitarras trabajando, necesitas: 4 para las guitarras, otros 4 dando palos al lado, si apuras los olivos como yo hago,(que si me dejara en cada olivo un par de kilos de aceituna sacaría aun mejor media), pues necesitarías otro par de personas al menos, en fin... yo creo que las cuentas están claras, pero ya digo que en lo de cada uno, pues uno sabrá lo que es mejor y peor.
Hay olivos muy viejos en los vibradores lo tienen mas difícil, y probablemente pues las guitarras irán mejor, no se, en lo mio por lo menos no hay color, y bajo mi punto de vista, según ha explicado Antonio como es su finca un vibrador se le amortizaría rápidamente. Según tengo yo calculado en lo mio, se amortiza mas o menos al recoger unos 500000 k de aceituna, osea que el con la finca que tiene en un par de años buenos lo tiene pagado. También es importante una pala o un sistema con el que cargar las aceitunas rápidamente, y no estar con espuertas, sino lo que ganas por una lado lo pierdes por otro. A mi con el cajón recogedor me va de lujo. Tengo unos mantos de 36 m de largo, tiendo 4 olivos de una vez, los vibro y los vacío y los cambio a la vez, están siempre vacíos, no tiramos de ellos, y puedo pisarlos con el vibrador tranquilamente sin pisar ni una aceituna. Y la ventaja es que a la vez que los cambias los vacías, con el consiguiente ahorro de tiempo.
Cualquier duda sobre mis cuentas de recolección estoy dispuesto a aclararla. Saludos.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Si conozco el moremar Fisbu, aquí en mi zona lo tiene mucha gente y va bien. Yo tengo un videlsur de la pinza grande.
Dc 33, no me fije de donde eras, en consuegra probablemente según su situación que he buscado en el google, parece que es todo bastante llano, y no creo que allí tengáis muchos olivos centenarios como por aquí nosotros, que no es igual vibrar unos que otros, en lo llano y en olivos jóvenes también me cunde a mi como esa cuadrilla que tu decías, y probablemente hay si que podría ir rascándome mis partes nobles
Dc 33, no me fije de donde eras, en consuegra probablemente según su situación que he buscado en el google, parece que es todo bastante llano, y no creo que allí tengáis muchos olivos centenarios como por aquí nosotros, que no es igual vibrar unos que otros, en lo llano y en olivos jóvenes también me cunde a mi como esa cuadrilla que tu decías, y probablemente hay si que podría ir rascándome mis partes nobles

Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
AntonioEco, valora que con una producción de 300000 kg, de momento que consigas ahorrar unos 3 centimos por kilo en la recolección mecanizada con vibrador supondria un ahorro de 9000 euros al año, así que el vibrador quedaria amortizado en un par de años. Estos son los números que tienes que ver.
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
yo no estoy en general ni a favor ni en contra de los vibros,en nuestro caso,se dejo porque no rendia lo esperado ni mucho menos,no se cogia tanta diferencia de aceituna de ir con el como para que fuera rentable en muchos muchos años.
en principio aqui tenemos entre 55 y 60 dias algunos años incluso mas,pero ahora si generalizo cuando llevamos 20 dias de campaña esta el suelo negro de aceituna,la mayoria dejan los fardos atras y se tira toda al suelo,los que llevan los vibros siguen hasta el ultimo dia,logicamente ellos van x kilos y va solo el vibro sin varas,el resto de la cuadrilla,sopladoras,rastrillos y espuertas.
los que no llevamos vibro pues ,una guitarra una vara con cada maquina y el resto sopladoras,rastrillos y espuertas.cuando llevamos 40 dias,muchas zonas incluso las guitarras se quedan paradas,porque ya no hacen falta,dos hombres con la vara al hombro,dos hiladas cada uno y pierden la cuadrilla,en media mañana dejan tajo vareado para todo el dia.
no se que diferencia en kilos tendra que sacar una cuadrilla con vibro a una sin el para que se vea tan rentable,porque al menos nosotros que lo tubimos 15 dias mas o menos,cuando toda la aceituna esta arriba y la gente organizada al maximo no se lo vimos,es mas,nosotros ivamos a destajo y ganamos menos que con el vibro,se supone que aun habiendo diferencia de precio,si coges mucha mas cantidad debe compensarla,pues incluso el dueño del vibro decia que no,que no lo veia en ningun aspecto,ni el mismo que cobraba como cualquier trabajador,ni en su ajuste con los precios-cantidad recogida,ni el sobreesfuerzo de la cuadrilla al trabajar con el vibro.
en principio aqui tenemos entre 55 y 60 dias algunos años incluso mas,pero ahora si generalizo cuando llevamos 20 dias de campaña esta el suelo negro de aceituna,la mayoria dejan los fardos atras y se tira toda al suelo,los que llevan los vibros siguen hasta el ultimo dia,logicamente ellos van x kilos y va solo el vibro sin varas,el resto de la cuadrilla,sopladoras,rastrillos y espuertas.
los que no llevamos vibro pues ,una guitarra una vara con cada maquina y el resto sopladoras,rastrillos y espuertas.cuando llevamos 40 dias,muchas zonas incluso las guitarras se quedan paradas,porque ya no hacen falta,dos hombres con la vara al hombro,dos hiladas cada uno y pierden la cuadrilla,en media mañana dejan tajo vareado para todo el dia.
no se que diferencia en kilos tendra que sacar una cuadrilla con vibro a una sin el para que se vea tan rentable,porque al menos nosotros que lo tubimos 15 dias mas o menos,cuando toda la aceituna esta arriba y la gente organizada al maximo no se lo vimos,es mas,nosotros ivamos a destajo y ganamos menos que con el vibro,se supone que aun habiendo diferencia de precio,si coges mucha mas cantidad debe compensarla,pues incluso el dueño del vibro decia que no,que no lo veia en ningun aspecto,ni el mismo que cobraba como cualquier trabajador,ni en su ajuste con los precios-cantidad recogida,ni el sobreesfuerzo de la cuadrilla al trabajar con el vibro.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Modernización paulatina del olivar tradicional.
Pues probablemente tengas razon bpr, pero todo depende de varios factores, del tipo de olivar, si me dices que.son olivos viejos renovados desde abajo con unas patillas kno las albarca un tio, pues ahi no son tan efectivos lps vibradores. Depende del marco de la plantacion, de la pendiente que haya, de los pies que tengan, de quien lo maneje, que hay se nota mucho sobre todo en sitios conplicados... En fin, hay muchas variables, pero que en una finca preparada para este tipo de maquinas la rentavilidad se ve rapidamente. En mi pueblo tengo vecinos que se han preparao su vibrador, y cojen 70 u 80 mil kilos, y pasaran muchos añs hasta que se amortice, pero no es lo mismo ir tu montao en la burra...que la burra encima de uno...jeje