CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hombre Casona¿qué tal? Me alegra de verte otra vez por aquí,en serio. Pues no sé,creo que sí,pero tendría que mirar porque se lo había dejao a un coleguilla y creo que ya me lo había devuelto,pero no estoy seguro,¿quieres que te lo preste? Si no,de todas maneras creo que es una publicación del Serida y si pasas por allí y lo pides supongo que te lo darán,pero si lo quieres pasa a por él cuando quieras.¿Qué pasó,reniegas del manzano de sidra? ¿Qué tal de cosecha este año? Yo voy a recoger los primeros frutos de mi esfuerzo, según mi vecino calcula que unos 700 kg, ya te contaré. Un saludo
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

perdona ye que taba viendo la caja tonta y no vi la contestacion
lo de los arandanos ye por un cachin de tras de casa por que la producion escuche que era a principios de verano y bueno serian perrucas
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Pues nada,adelante,todo lo que sea aprovechar el terreno y que no esté abandonao yo siempre lo veo bien. Pero también te digo,los arándanos necesitan bastante agua y sin ella no creas que tienen mucho éxito. Lo de las variedades creo recordar que hay un abanico de variedades bastante amplio,desde muy tempranos hasta tardíos. Pues voy a mirar si encuentro el libraco y te lo dejo,y de paso vienes hasta aquí y me dices lo guapos que tengo los manzanales..... je,je. ¿Qué día te viene bien?
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

pues nada cualquier dia te llamo
Zingara
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 30 Oct 2012, 13:20

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Zingara »

Hola

Oisteis, a propósito de lo del cultivo de los arándanos. Yo estuve en una reunión de Asturian Berry, esa cooperativa tan grande que hay en Gijón.
A mi se me fastidió el plan porque piden finca tractorable de menos del 25% de pendiente y no os lo perdais un mínimo de 4,5 metros cúbicos de agua por hectárea y semana o 20l por planta/día (en una hectárea caben unas 3000) asique a hacer cuentas. Vaya... un manantial cualquiera no da para eso.
Por lo demás...4,30 euros el kilo y contrato de recogida durante 15 años.. Yo si tuviera la fina apropiada y el agua no me lo pensaba.
Si quereis más información de lo que dicen en las reuniones decidme por aquí. Por cierto salió hace dos semanas subvencion en el BOPA para lo de los arándanos...
Oye, vienen los de Acomasi este viernes a verme la finca... a ver que me cuentan.

Saludos
Zingara
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 30 Oct 2012, 13:20

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Zingara »

Fe de erratas

Lo de los 20l está mal...acabo de mirar los papeles. Es un caudal de 35-40 ls por minuto con presion entre 2-5 kg/centrimeto cúbico.
Lo de los 4.5 metros cubicos por hectárea y semana está bien.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Pues 4500 litros de agua/semana/hectárea no me parece demasiado,creía que era mucho más ¿Estás segura que es sólo eso?
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Hola a todos
no quisiera que con esta pregunta se desviara el tema de la manzana pero si no se pregunta no se aprende

(el miercoles hay una charla ya comentare algo)
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Creo que Casona tiene razón,quizás deberías abrir un nuevo tema ya que lo empezaste tú. También en la segunda página si os fijáis hay ya un tema sobre arándamos y frambuesa,también se podría seguir ahí sin abrir tantos.....en fin,como queráis. Un saludo
juanluisayalatraver
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 11 Nov 2012, 20:06

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por juanluisayalatraver »

Se borran todos los mensajes del usuario por ser publicidad pura y dura y se bannea también al usuario por no aportar nada al foro
Pedimos disculpas a los demás usuarios del foro por no haberlo banneado antes
Un saludo y gracias
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Bien,después de este breve espacio publicitario cortado con buen criterio por el moderador,prosigamos. Pues nada,Casona,que sepas que tienes buen ojo,hoy llevé las manzanas al llagar y echa a ver lo que pesaron...... si señor,1000 Kg. clavaos......vaya ojo que tienes.... Por último,ahí van unas fotos antes de cosechar. La primera es la Durona de Tresali,la que más tenía y a mí personalmente la que más me gusta,y no sólo por esto,sino por las características de la manzana y del árbol
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Estos son los de Raxao,como se puede ver apenas tienen (unos 60 kg de 1000 kg totales),sin embargo, a pesar de ser bastante tardíos en entrada en producción es un árbol que me gusta mucho,fuerte,vigoroso y muy sano.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Y por último, Regona,muy buena manzana para sidra,no tenían tanto como Durona,pero para lo jóvenes que son los árboles tenían una cantidad decente. Como árbol,el que menos me gusta de los tres,es bastante puñetero de formar y es el menos sano de los tres.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Última edición por Dingo el 13 Nov 2012, 22:30, editado 1 vez en total.
Zingara
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 30 Oct 2012, 13:20

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Zingara »

Dingo, ¿Y te parece poco 4500 ls?... Este verano me han dicho varios del pueblo que casi se quedan sin agua en los manantiales. A nosotros se nos seco uno en la finca y el otro se quedo a la mitad de lo que suele dar.
Estamos hablando de 4500 ls por semana en la epoca más seca del año... y últimamente cada año que pasa es más seco que el anterior.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Pues sinceramente,no me parece tanto,yo creía que las necesidades de agua del arándano por hectárea sería mucho mayor. A ver si nos lee esto un ingeniero agrónomo y nos saca de toda duda
Aitamar
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 09 Ene 2011, 21:59

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Aitamar »

Hola Dingo, pase este verano en bici por donde yo creo que está tu plantación,por las fotos que nos envías y por la casa que hay allí, y tengo que felicitarte por lo bien cuidado que lo tenías, es un modelo a seguir por todos nosotros, los manzanos estaban preciosos.Mi amigo y yo plantamos este año en Lena, 900 manzanos de las variedades que ya te había comentado. Yo ahora estoy preparando para plantar en unos prados que eran de mi difunto padre, en una extensión aproximada de 8000 metros cuadrados,pero ahí el terreno no es llano como en Lena, sino que es bastante cuesto. Metimos una pala pequeña para hacer las pozas y me salieron 230 pozas, 13 de ellas para francos, porque ahí era cuestisimo. Una de las fincas quería llevarla con ovejas del vecino que antes llevaba el prado, con lo que ahora estoy en la fase de buscar proveedor de madera para 340m. de cierre perimetral y tutores para sujetar la malla que hay que poner alrededor de los manzanos.Por lo que miré veo que esa madera tratada al autoclave sale algo cara,así que no se si tendré que saltar a la mata a tirar de motosierra. Sabes algo de donde conseguir estacas para cerrar y que salgan economicas? Un saludo.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Aitamar, ya me dijo mi madre que había estao uno en bici preguntando por Dingo,pero claro,tú no sabes que Dingo ye el mastín que tengo aquí en casa,je,je. Pues nada,esa temporada estaba bastante ocupao por ahí,no paraba mucho en casa,una pena no haber podido charlar un rato... Pero bueno,otra vez será,si pasas otro día para,estos días estoy bastante libre. Lo de las ovejas,ojito,como no les pongas unos buenos protectores lo más altos posibles,te los van a joder todos,cuidado. En lo del cierre, yo te recomendaría que te pasaras por la chatarrería de Riestra en Gijón, y miraras precios de varilla de tetracero,que a igual precio,es pa toda la vida. Además traen mucha alambre de esta electrosoldada con defectos y según cantidad la suelen dejar sobre mitad de precio,y si no te importa la estética.....
Aitamar
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 09 Ene 2011, 21:59

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Aitamar »

Hola Dingo, el nombre del mastín me lo dijo tu madre,por eso supuse junto con las fotos que la finca era la tuya.
Referente a lo que me cuentas del tetracero,para las ovejas puede valer, pero para el jabalí y el corzo, yo creo que no, y que la madera me parece mejor porque así puedo clavar un baral por abajo para que no fure el gochu, y la malla ovejera la clavo al baral. Son buenas las estacas de castaño punteadas que se venden por ahí pero supongo que a precios altos.Las prefiero a la madera de pino al autoclave que parece que algunas están podres. Estuve en una mata que tengo y entre ayer y hoy hice 25 estacas de castaño, pero es madera ya bastante crecida y es pesada y muy gorda.Bueno a ver como me salen las cosas de aquí a la fecha de plantar.
El lunes estuve en la finca de Lena y planté más de 30 manzanos que había desenterrado el jabalí,algunos estaban a más de 3m. de su lugar, es increible los daños que hace ese animal, el corzo de momento nos hace menos porque pusimos unas protecciones que nos vendieron en Aacomasi.
Como tú dices si la cosa con las ovejas no me va bien, las saco y punto, habrá que segar el prau 2 o 3 veces al año.
Ya recogiste todas las manzanas?
Un saludo.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Aitamar,respecto a lo del cierre,el tema del corzo lo solucionas con protectores,yo no lo veo tan problemático,pero el jabalí debe de haber pocos bichos tan ca*** como ese,porque de lo que estropea,se come como mucho un 10 % y el resto simplemente lo jode. Y para detenerlo lo único efectivo que conozco es una cosa que azota plomo por delante,je,je... A mí me vale mucho el perro,porque en cuanto los localiza los escorre prao abajo,y a los corzos también. Pero no te creas,con perro y todo a veces veo ramas despuntadas incluso en manzanos que tengo pegados a la carretera,y ya ves,estarán a 20 metros de casa. Por mucho cierre que pongas,el jabalí te va a pasar por debajo. Los manzanos que te desenterró ¿no estaban muertos ya? Las ovejas,si tienes puestos protectores,no creo que tengas problemas,pero si no te los van a pelar todos. Las manzanas ya las quité la semana pasada
Zingara
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 30 Oct 2012, 13:20

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Zingara »

Buenas

Os comento, vino el de Aacomasi y nos dijo que si eramos capaces de plantar manzanos en la finca, que entonces las compraba.
Pero como hay ganas de trabajar pues no es problema...:)
El caso es que la finca es pendiente, no tractorable y esta llena de mata.
Vamos a desbrozar primero. He visto el comentario del chico que tiene una finca en pendiente y que ha hecho las pozas con pala.. ¿Puede pasar la pala por sitios tan malos?. Y ¿De qué tamaño conviene hacer las pozas por eso de evitar el efecto maceta?.
Por cierto, al que le interese el tema de los arándanos, me dicen en varias inmobiliarias que hay una avalancha de gente buscando terreno para plantarlos. El que quiera que no se duerma en las ramas.
Lebredo
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Asturias

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Lebredo »

Hola a todos,
lo primero me presento, me llamo Jose y tengo una pomarada en Villacondide (Coaña). Los manzanos se plantaron en 1999, 2002, 2003, 2005 y unos pocos en 2012. Las variedades son: Xuanina, Solarina, Panquerina, Blanquina, De la Riega, Perico, Raxao, Ernestina, Durona de Tresali, Regona, Collaos, Limón Montes, San Roqueña, Verdialona, Meana, Coloradona (arrancada) y Fuentes (arrancada).

Ya se que van a ser muchas variedades distintas para tan poca superficie pero, cuando empecé a plantar, no conocía ninguna plantación por la zona (Occidente de Asturias) para ver cuales iban mejor así que puse un poco de todo para probar. :)

Para los que pedís consejo para empezar a plantar os haría unas pequeñas recomendaciones desde mi humilde opinión:

1- Aseguraos de que os gusta de verdad la fruticultura ya que tener una plantación curiosina lleva tiempo y trabajo y no basta simplemente con plantar los manzanos y sentarse a mirar como crecen. Además hay que contar con numerosos imprevistos (corzos, jabalís, ratas-topo, fitoplasmas, viento, problemas de cuajado, expropiaciones...) que pueden llegar a minar la paciencia del mas optimista. :((

2- Si no os sobra el dinero, y para plantar tenéis que pedir un crédito, no hagáis los cálculos para devolverlo basándose en los datos de producción que dan en el SERIDA. =))

3- No os recomendaría en absoluto usar los marcos de plantación que recomiendan en el SERIDA (y que son los que os van a exigir si pedís subvención) sobre todo para determinados patrones y determinadas variedades. Mejor mirar antes una plantación adulta con el patrón y variedad que tengáis pensado poner. X(

4- Sería muy importante, por no decir imprescindible, tener la finca protegida del viento bien sea de manera natural o con un seto cortavientos, y tenerla vallada para evitar la entrada del corzo y jabalí, tarea esta casi imposible de conseguir como se empeñen en querer entrar. X(

5- Pedir consejo o haceros socios de AACOMASI que son gente muy competente y honesta, o por lo menos esa es mi experiencia en todos estos años. :-BD

Con esto no pretendo desanimaros ni muchísimo menos, si no simplemente daros una pequeña idea de con lo que os podéis encontrar. Es más me gustaría animaros y que fueseis muchos los os animaseis a plantar de una manera profesional para poder llegar a vivir de esto de una manera digna y no solo como un hobby para los fines de semana. :-BD

Para el que pregunta por la desbrozadora, comentarle que yo tengo una de martillos con disco interarboles, sin palpador, solo con un muelle para regular la presión que ejerce contra el árbol, y estoy muy contento con ella. La uso tanto para árboles adultos como para los recién plantados. Con estos últimos hay que tener un poco de cuidado, sobre todo si el terreno no es totalmente plano y hay posibilidad de que te pille el árbol a media altura y no a ras de suelo ya que te lo va a doblar y claro está a desbrozar. Así y todo, y por mucho cuidado que pongas, alguno siempre te lo cargas quieras que no. :((

También la usé para desbrozar alguna finca antes de plantar que estaba llena de salgueiros (salix), toxos (tojos) y artos (zarzas) mas altos que el tractor (un SAME frutero con cabina) lo bueno fue que quedó tal capa de materia vegetal que no volvió a salir nada y sin necesidad de herbicida, es mas, nunca he usado herbicida en la plantación, solo acolchado y desbrozado. Esto lo comento para el que decía que quería plantar un terreno abandonado.

Para el del terreno pendiente, comentarte que una parcela que tenia yo con una pendiente muy superior al 30% en el mejor sitio, no me atreví a plantarla de manzanos porque la verdad es que “acojona” un poco cada vez que tengo que desbrozarla. Hubiera tenido la ventaja de recoger todas las manzanas abajo :-)
Al final le puse en Enero de este año castaños a los que hiciera las pozas (de unos 80x80x80cm) en Agosto o Septiembre del año anterior (terreno seco) con una miniexcavadora. Más que pozas fue remover la tierra con el cazo ya que no dejé la poza abierta sino con la tierra dentro bien removida. Para serte sincero a mi me “acojona” un poco andar con la mini en sitios así ya que apenas si la sé utilizar, pero para uno que esté de ello te las hace sin problema.

Perdón por la parrafada que me salió, y quedo a vuestra disposición si os puedo ayudar en algo.

Un saludo,
Jose Antonio Lebredo Fernández
lebredo@yahoo.es
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola,Jose Antonio,bienvenido. Que sepas que nada más que ví lo de Villacondide,Coaña,ya se me puso la mosca detrás de la oreja... Tú tienes una página bastante curiosa de tu pomarada ¿no?,y además hay un enlace en la página de Aacomasi. Es que verás,antes de yo plantar habré mirao esa página 200 veces. Pues nada,me alegro de que alguien así entre a escribir por aquí. Comentar que completamente de acuerdo en todas tus recomendaciones,pero sobre todo en patrones elegidos,marcos de plantación y variedades siguiendo este orden. Sin embargo discrepo en cierta manera contigo en lo que se refiere a la rentabilidad,yo,y espero no equivocarme,soy un convencido de ésta. Ahora claro,no se puede pretender vivir como tú dices de manera profesional de algo,lo que sea,sin ser un profesional en el trabajo que conlleva,y sin emplear en ello el número de horas que sea necesario (incertidumbres como plagas o mal tiempo aparte)
Por cierto,si no es mucha molestia,¿podrías poner alguna foto de esa desbrozadora de la que hablas? Es que me tiene intrigao lo del muelle. Y otra cosa más,¿con el acolchado no tienes problemas con los ratones? Un saludo y bienvenido de nuevo,es un placer para mí que entre gente nueva así
Responder