cuesta abajo y sin frenos.

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Responder
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

cuesta abajo y sin frenos.

Mensaje por Caterpillarules »

http://www.avicultura.com/2011/06/21/el ... n-granjas/
http://www.rpp.com.pe/2011-08-26-thomas ... 98010.html
http://www.publico.es/ciencias/130193/a ... a-curacion
Incluso estan rebrotando enfermedades supuestamente erradicadas, cojonudo, tanta modernidad y m***, para ver que todo lo que hemos avanzado es una m***.
Y hay estan esos pueblecitos aislados de la modernidad con sus records de longevidad y de salud.
Última edición por Caterpillarules el 31 Oct 2012, 19:52, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Re: cuesta abajo y sin frenos.

Mensaje por Salvadtyt »

Muchas de las enfermedades que ya no se nombravan como por ejp, la tuberculosis y otras mas, estan apareciendo gracias a una parte de imigrantes que an venido como los moros ,negros. En nuestro pais no solo estan apareciendo enfermedades si no que tambien insectos que nunca an estado aqui como por ejp , el mosquito tigre. Me comento un amigo que en Francia hay una aveja carnibora que la trajeron hace poco los chinos y esta se come a las avejas de toda la vida y que parece ser que se va reproduciendo , pronto la tendremos aqui españa. El monton de m*** que a entrado y nos lo tenemos que comer
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: cuesta abajo y sin frenos.

Mensaje por Caterpillarules »

Que no se veian los enlaces, ya los he puesto bien. La estamos armando gorda Salva.
Con lo que dices, esta la relacion de las vacunas a animales, que hace que las enfermedades sean cada vez mas resistentes, lo he puesto arriba.
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Re: cuesta abajo y sin frenos.

Mensaje por Auchon »

lo de los mosquitos tigres creo que venían de asia y es que los barcos de asi a aquí tardan como una semana y los cab... se cree que vinieron en en egua acumulada en neumáticos.en el agua que cargan los barcos para lastrar creo que venía el mejillón cebra. La avispa esa , que no me acuerdo del nombre pero si delñ género. cabronidae(con ese nombre imaginen al bicho) ya está aquí.
un barco mercante que salió de inglaterra se puso en 3 días aquí , después de hacer escala en la coruña.
antes también se transportaban bichos pero el viaje duraba más y el bicho palmaba o lo detectaban y lo votaban al mar
Aquí hay una plaga en las papas , apareció en el 98, tecia solanívora var. polovni que está arrasando y esa viene de ecuador, guatemala o por ahí. y siempre ha estado ahí, y papas vienen aquí desde el 1500 y poco ,pero el viaje tardaba mucho más y se daban cuenta.la tuta absoluta a pesar de concerse y todos los contrles pues apareció
también creo que hay mucho hp suelto, porque el picudo de la platanera, que tiene hábitos nocturnos y casi no vuela, lo trasladas pegado a las herramientas o en las botas , apareció por aquí en los 50 , sólo en la palma y en tenerife. pues hace 2 meses apareció en gran canaria . es mas esta comprobado que siembras plátano en una zon a donde no se plantaba hace 10 años o más, bajo invernadero,con doble puerta , maquinaria propia que no iba a otras fincas y apareció el primer brote de picudo y justo por el lado del invernadero que daba a una carretera
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Re: cuesta abajo y sin frenos.

Mensaje por Salvadtyt »

Un buen amigo mio tiene una granja de pollos y alguna vez me a comentado esto de los medicamentos , no estoy muy al caso con las vacunas de animales ya que mi sector es la fruta y es basicamente lo mismo. En primavera verano cada 15 dias tengo que tratar los frutales que si para el pugon ,la taca blanca del melocoto o ceniza ,araña roja etc y cuando el melocoton se desaroya asta la recolecta , tengo que tratar cada 7 o 8 dias para la mosca . Hace 4 años atras para la mosca hechava otro producto que este aguantava 15 dias . Los productos fitosanitarios no matan al 100% la plaga o enfermeda, hay una parte que queda viva y generacion tras generacion se va haciendo mas fuerte y mas inmune, al cabo de pocos años se tiene que retirar los productos viejos por no hacer el efecto a esa plaga y otros productos nuevos y mas caros y de apicaciones mas cortas y si no te adaptas a estas reclas,, cierra el negocio .
En cambio si hiciera melocoton ecologico, una m*** cojeria, mas de la mitad al zumo
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Re: cuesta abajo y sin frenos.

Mensaje por PabloMAlcaide »

Salvadtyt escribió:Muchas de las enfermedades que ya no se nombravan como por ejp, la tuberculosis y otras mas, estan apareciendo gracias a una parte de imigrantes que an venido como los moros ,negros. En nuestro pais no solo estan apareciendo enfermedades si no que tambien insectos que nunca an estado aqui como por ejp , el mosquito tigre. Me comento un amigo que en Francia hay una aveja carnibora que la trajeron hace poco los chinos y esta se come a las avejas de toda la vida y que parece ser que se va reproduciendo , pronto la tendremos aqui españa. El monton de m*** que a entrado y nos lo tenemos que comer
Aquí tienes mucha información al respecto:

http://foro.democracianacional.org/view ... xtranjeros
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Re: cuesta abajo y sin frenos.

Mensaje por Auchon »

Salvadtyt escribió:Un buen amigo mio tiene una granja de pollos y alguna vez me a comentado esto de los medicamentos , no estoy muy al caso con las vacunas de animales ya que mi sector es la fruta y es basicamente lo mismo. En primavera verano cada 15 dias tengo que tratar los frutales que si para el pugon ,la taca blanca del melocoto o ceniza ,araña roja etc y cuando el melocoton se desaroya asta la recolecta , tengo que tratar cada 7 o 8 dias para la mosca . Hace 4 años atras para la mosca hechava otro producto que este aguantava 15 dias . Los productos fitosanitarios no matan al 100% la plaga o enfermeda, hay una parte que queda viva y generacion tras generacion se va haciendo mas fuerte y mas inmune, al cabo de pocos años se tiene que retirar los productos viejos por no hacer el efecto a esa plaga y otros productos nuevos y mas caros y de apicaciones mas cortas y si no te adaptas a estas reclas,, cierra el negocio .
En cambio si hiciera melocoton ecologico, una m*** cojeria, mas de la mitad al zumo
salva, ahora no me acuerdo bien pero la dosis que te viene en el bote del producto es la DL50, creo que significaba algo de que mata el 50% de la población ensayada(hay alguien que se dedica a contarla).Cuando se aumenta la dosis se corre el riesgo de que lo hagas resistente más rápidos, si ahora se vuelven resistentes a los 3-4 años, si aumenta la dosis se van a volver resistentes mucho antes. aparte de que los limites máximos de residuos no se respetarían ni los plazos de seguridad. prueba a cambiar de materia activa cada 7-8 días, no sólo de materia activa si pudieras conseguir como actúa essamateria activa mejor porque no todas bloquean el mismo mecanismo biologico de los bichos aunque sea menos eficiente.conocí a un tipo , no me acuerdo si fue teruel o por ahí,que manejaba melocotón , creo que calandra o algo así y el cuando aclaraba el árbol iba enbolsando con bolsas dde papel. me parece que me dijo algo de que embolsaba 1000 melocotones en una mañana. no sé si eso es mucho o poco con lo que tú tienes. a lo mejor puedes hacer una parte.otro producto que funciona bien es la bentonita(0.60 euros el kg, dosis de 20 -30 kg/ha, espolvoreo)después hay que lavarlos y no sé si que darán muy limpios
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Re: cuesta abajo y sin frenos.

Mensaje por Salvadtyt »

Lo de los productos se los compro a un corredor perito ,lo de alternar el producto tienes razon ,si que este año para mosca trate con el Dominex y el pasado el Decis .Las dosis siempre procuro poner la adecuada , no solo por el hecho de la resistencia de la plaga si no tambien por el bolsillo. Una buena aplicacion o la clave esta en tener una buena maquina que sepa distribuir bien el caudal del aire y polvorizar, las boquillas limpias y que esten en buen estado y la presion adecuada de la bomba, lo mismo con los filtros, la velocidad adecuada del tractor , la velocidad caudal de aire del ventilador de la maquina por el tipo de plantado si es en plameta o vaso o arboles muy espesos o claros etc. Lo de embolsar solo se hace a las ultimas variedades , finales setiembre octubre por aqui en mi zona pero se tiene que tratar igualmente ya que siempre quedan algunos melocotones sueltos, hace 7 años embolse unos 2000 melocotones en 7 dias para povar, termine asta los huevos con la grapadora de los c*** y que aparte que mis manos son torpes para estas cosas no como las de las mujeres. Hay gente que dicen que en un dia se embolsan 5000 melocotones, si hacen como los negros del vecino que luego cuando pasa el con la tomizadora y salen bolando la mitad de la bolsas, seguro que me lo creo :o
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: cuesta abajo y sin frenos.

Mensaje por Caterpillarules »

Ya habeis leido lo de los medicamentos, es seria la cosa.
Responder