Trigo vendido a 28.6
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Yo creo que hay varias razones para pensar que es demasiado pronto para vender en esta campaña. Mi impresión es que se podra llegar a las 30 pelas para el trigo y 28 en cebada.
Como dato objetivo a considerar es que los stocks mundiales son los mas bajos de los ultimos años. Por ejemplo, otro dato a considerar es que en Estados Unidos se ha alcanzado el precio mas alto del maiz en los ultimos 10 años.
En esto estan incluyendo varios factores: muy mala cosecha de uno de los principales exportadores de cereal del mundo (Australia) debido a una sequia que ha reducido a la mitad su produccion, gran consumo de maiz por industria del bietanol en Estados Unidos, inhibición de las exportaciones en Argentina para contener su inflaccion, mayor consumo alimentario sobre todo en paises asiaticos en vías de desarrollo,.... Todo ello creo que va a hacer que los importadores no lo tengan facil para encontrar grano a buen precio en otros mercados.
Yo esperaré un poco mas!!!
Saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 33
- Registrado: 08 Jun 2006, 17:14
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Fernando5555,
Supongo que a la mayoría de las personas que participamos en este foro nos gustaría que compartieras con más detalle la información que mencionas. Has comentado que hay trigo en los puertos que puede modificar el precio a la baja o estabilizarlo. Por favor, nos podrías comentar de donde has sacado la información. ¿Tienes algún tipo de dato objetivo o subjetivo que quieras compartir con nosotros? Cuanta más información tengamos, quizás mejores decisiones podamos tomar.
Hoy he visto que en las lonjas nacionales el precio del trigo sigue subiendo y en las internacionales también.
Saludos
La pagina de agrodigital te informa de los ultimos movimientos de la reventa de cereal asi como el aumento de precio en EEUU debido teoricamente en gran parte a lo que comentaba Kamikace.
Encuanto a los analisis de trigo como agricultor es mejor hacerlo por libre en Burgos supongo que seguira el centro de analisis nacional, es de la manera que sabes de primera mano lo que realmente tienes y que precio puedes conseguir.
La variedad influye en la calidad W, Ealasticidad..... aunque tambien depende el abonado, los insectos .... y el año.
Encuanto a los analisis de trigo como agricultor es mejor hacerlo por libre en Burgos supongo que seguira el centro de analisis nacional, es de la manera que sabes de primera mano lo que realmente tienes y que precio puedes conseguir.
La variedad influye en la calidad W, Ealasticidad..... aunque tambien depende el abonado, los insectos .... y el año.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Estoy de acuerdo con Yondir que el análisis para obtener un precio final se debe hacer por libre en el mercado local ya que al final el precio depende de muchos factores que hacen imposible establecer un precio único (precio del transporte, variedad, características,..). Sin embargo, yo pretendía dejar constancia, únicamente, de unos datos objetivos que a mi juicio marcarán la tendencia de los precios de los cereales en esta campaña y de paso compartir con los foreros el precio objetivo que he puesto a mi cosecha (30 pelas para el trigo y 28 para la cebada).
Yo sigo creyendo que los precios seguirán subiendo y que esta subida no se debe a una supuesta especulación en mercados nacionales. Por el contrario, pienso que este cambio se debe a la coyuntura internacional específica de esta campaña por los motivos que comentaba anteriormente.
Para ver la tendencia de los precios en las lonjas de mi zona, yo lo miro en la página de ASAJA de Burgos:
http://www.asajacyl.com/burgos/informa. ... etin=216&a mp;idseccion=3057
En cuanto a los mercados internacionales, se pueden ver los precios del mercado de futuros en Chicago en la siguiente página:
http://www.cbot.com/
Por cierto, me gustaría que alguien me contara cual es la razón por la que no se puede tener un mercado de futuros como el de Chicago en España. Desde mi ignorancia en este tema, creo que un mercado de este tipo aportaría mucha mas transparencia y nos ayudaría a tomar decisiones tan importantes como la venta de nuestra cosecha con mas criterio.
Saludos
Yo sigo creyendo que los precios seguirán subiendo y que esta subida no se debe a una supuesta especulación en mercados nacionales. Por el contrario, pienso que este cambio se debe a la coyuntura internacional específica de esta campaña por los motivos que comentaba anteriormente.
Para ver la tendencia de los precios en las lonjas de mi zona, yo lo miro en la página de ASAJA de Burgos:
http://www.asajacyl.com/burgos/informa. ... etin=216&a mp;idseccion=3057
En cuanto a los mercados internacionales, se pueden ver los precios del mercado de futuros en Chicago en la siguiente página:
http://www.cbot.com/
Por cierto, me gustaría que alguien me contara cual es la razón por la que no se puede tener un mercado de futuros como el de Chicago en España. Desde mi ignorancia en este tema, creo que un mercado de este tipo aportaría mucha mas transparencia y nos ayudaría a tomar decisiones tan importantes como la venta de nuestra cosecha con mas criterio.
Saludos
A ver Peloncho, aqui se esta hablando mucho que si son almacenistas de la zona de tal.. que si el trigo era Marius, que valia nose cuanto......pero yo lo que quiero saber es el nombre o telefono o alguna forma de ponerme en contacto con ese señor o de ese almacenista en concreto para ofrecerle mi trigo, variedad Verdum. Concretanos un poco.
Yo estoy deseando vender pero no llego a eso ni con mucho, y quiza aunque tendria que pagar porte.... pues quiza me interese.
Gracias por adelantado.
Yo estoy deseando vender pero no llego a eso ni con mucho, y quiza aunque tendria que pagar porte.... pues quiza me interese.
Gracias por adelantado.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Jun 2006, 00:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Garrigues
Kamikace lo que quieres saber es si debes aguantar el cereal ante mas subida , y eso hoy en dia es mas dificil de responder que hace veinte años ya que entonces era de logica, estamos a espensas de los mercados mundiales ante estos mercados la logica es que siga tirando, pero tambien se pude estancar aludiendo que hay suficiente cereal almacenado y el mercado ya gana demasiado dinero ¿ Quien lo sabe ?.
En cuanto a los futuros en el mercado agricola de EEUU, en España en la bolsa tambien se juega con futuros en los valores mas importantes del mercado y porque un futuro este alto no significa que sea el precio final, no deja de ser un juego .
De todas maneras EEUU es tan estenso que da para todo, acuerdate de ciertas peliculas creando informaciones falsas sobre cosechas e inflandose los bolsillos.
En cuanto a los futuros en el mercado agricola de EEUU, en España en la bolsa tambien se juega con futuros en los valores mas importantes del mercado y porque un futuro este alto no significa que sea el precio final, no deja de ser un juego .
De todas maneras EEUU es tan estenso que da para todo, acuerdate de ciertas peliculas creando informaciones falsas sobre cosechas e inflandose los bolsillos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Yondir,
Puse en el foro una serie de parámetros que me indican que el precio debería seguir subiendo a buen ritmo. A mi me gustaría que vosotros me dierais otros para contradecir lo que yo opino o por el contrario, los corroboréis con otros. Por ejemplo, seria interesante saber si hay algún sitio en la red en el que se publique el balance de las importaciones mes a mes, un estudio del nivel de existencias mensual, o el volumen de transacciones comerciales realizadas durante la campaña. Con estos datos, comparándolos con años anteriores nos ayudaría a vender con un poquito más de criterio. Estoy de acuerdo contigo, al final es un juego, pero cuantas mas reglas del juego conozcamos, mejor seria para todos.
Lógicamente el mercado de futuros no te proporcionará el precio final. Pero seguramente, si te proporcione información de la tendencia del mercado, basada en información que a nosotros nos es tan complicada obtener.
Por ejemplo, tu decías que hay mucho cereal almacenado. ¿En que te basabas para hacer esa afirmación? ¿Hay mucho mas que otros años por estas fechas o quizás menos? Si fueras una empresa que comprase grandes cantidades de cereal en un mercado de futuros, te preocuparías de averiguar cual es la cantidad de cereal almacenado (por ejemplo con un estudio estadístico o quizás con informes oficiales). Desconozco como se hará en EEUU, pero estoy convencido de que nos ayudaría a tomar nuestras decisiones saber por cuanto estarían dispuestos a comprar a futuro las grandes empresas de los sectores de fabricación de harinas, pienso o etanol en el mercado nacional.
A pesar de que como tu decías, la última palabra siempre la tendrá el mercado en el último momento y, que por otro lado, siempre podrán existir especuladores como los de la película que tu comentabas. ¡A mi me gustaría saber mas!
Saludos
Puse en el foro una serie de parámetros que me indican que el precio debería seguir subiendo a buen ritmo. A mi me gustaría que vosotros me dierais otros para contradecir lo que yo opino o por el contrario, los corroboréis con otros. Por ejemplo, seria interesante saber si hay algún sitio en la red en el que se publique el balance de las importaciones mes a mes, un estudio del nivel de existencias mensual, o el volumen de transacciones comerciales realizadas durante la campaña. Con estos datos, comparándolos con años anteriores nos ayudaría a vender con un poquito más de criterio. Estoy de acuerdo contigo, al final es un juego, pero cuantas mas reglas del juego conozcamos, mejor seria para todos.
Lógicamente el mercado de futuros no te proporcionará el precio final. Pero seguramente, si te proporcione información de la tendencia del mercado, basada en información que a nosotros nos es tan complicada obtener.
Por ejemplo, tu decías que hay mucho cereal almacenado. ¿En que te basabas para hacer esa afirmación? ¿Hay mucho mas que otros años por estas fechas o quizás menos? Si fueras una empresa que comprase grandes cantidades de cereal en un mercado de futuros, te preocuparías de averiguar cual es la cantidad de cereal almacenado (por ejemplo con un estudio estadístico o quizás con informes oficiales). Desconozco como se hará en EEUU, pero estoy convencido de que nos ayudaría a tomar nuestras decisiones saber por cuanto estarían dispuestos a comprar a futuro las grandes empresas de los sectores de fabricación de harinas, pienso o etanol en el mercado nacional.
A pesar de que como tu decías, la última palabra siempre la tendrá el mercado en el último momento y, que por otro lado, siempre podrán existir especuladores como los de la película que tu comentabas. ¡A mi me gustaría saber mas!
Saludos