paratuberculosis en vacas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
paratuberculosis en vacas
necesito informacion, a los de las vacas. traje en abril 12 vacas asturianas paridas y me pasa lo siguiente. una vaca empezo a adelgazar, pensando que era neumonia por que coincidio con lluvia y frio, pues le meti antibiotico y nuflor. como se le hincho el papo, pues el veterinario me dijo que desparasite, que podia ser fasciola en higado. la desparasite, y al mes se me murio. hace un par de meses otras tres (hermanas de procedencia), se les hincho el papo, y han adelgazado. las he desparasitado bien, y no mejoran mucho, siguen con diarrea y flacas. por lo visto, un ganadero me menciono que tiene pinta de paratuberculsis, que les saque sangre, y si sale positivo a matadero, que la paratuberculosis es muy contagiosa. voy a hacerle caso, a matadero. ¿es muy contagiosa?. me he informado por varios sitios que solo se contagian animales jovenes, menores de un año. ¿es cierto?, ¿son fiables los analisis de tuberculosis (me han dicho que solo dan positivo fiable los casos muy avanzados)?, ¿analizo todo el rebaño?, ¿ se me puede contagiar todo el rebaño?.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: paratuberculosis en vacas
Mira todo el rebaño, las que esten infectadas te los echaran al matadero, y las demas te las volveran a analizar repetidamente. Una putada, deberian poner en los boletines que exijencias se precisan para trasladar animales de una comunidad a otra, porque en algunas que no llevan ningun control o muy malamente, no veas las facilidades que dan para veneder los bichos pa fuera, ala la m*** pa los demás.
Mira que no haya cabras infectadas con tus vacas o cerca, son portadoras.
Me gustaria darte otras noticias, pero lo mejor es que aceptes que puedan salir mas positivas, y analiza todas. El primer paso es darse cuenta de la enfermedad . Animo
Mira que no haya cabras infectadas con tus vacas o cerca, son portadoras.
Me gustaria darte otras noticias, pero lo mejor es que aceptes que puedan salir mas positivas, y analiza todas. El primer paso es darse cuenta de la enfermedad . Animo
- Alejandro93
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 453
- Registrado: 10 Ene 2011, 19:54
Re: paratuberculosis en vacas
aqui a un vecino que trajo unas casinas, tambien dos el año pasao se le fueron quedando y era eso el las mando a matar segun se lo diejeron y no le a vuelto a pasar. nose si en navarra lo aran pero en cantabria si quieres por lo menos hasta el año pasao si tu aceptabas cuando venian en los saneamientos si tu querias te miraban algunas vacas al azar de paratuberculosis y otras dos enfermedades, me parece que le llamaban ads o algo asi.
un saludo
un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: paratuberculosis en vacas
no sabia eso napar, no sabia que te las mandan a matadero. pensaba que lo de la paratuberculosis era diferente a la tuberculosis. de hecho, la paratuberculosis esta muy extendida. un saludo. a ver que me dice el veterinario.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: paratuberculosis en vacas
casualidad, las cuatro que me han dado el problema son casinas. la verdad es que me ha pillado sin saber nada de esta enfermedad. yo estaba cegado con lo de los parasitos de higado, que tiene sintomas muy parecidos. por eso pensaba que desparasitar y ya esta. pues nada, a ver que me dicen.Alejandro93 escribió:aqui a un vecino que trajo unas casinas, tambien dos el año pasao se le fueron quedando y era eso el las mando a matar segun se lo diejeron y no le a vuelto a pasar. nose si en navarra lo aran pero en cantabria si quieres por lo menos hasta el año pasao si tu aceptabas cuando venian en los saneamientos si tu querias te miraban algunas vacas al azar de paratuberculosis y otras dos enfermedades, me parece que le llamaban ads o algo asi.
un saludo
Re: paratuberculosis en vacas
En Galicia la Paratuberculosis no es una enfermedad de declaración obligatoria, y supongo que en el resto de España tampoco, asi que no te obligaria nadie a matarlas aunque tu deberías hacerlo. Se trasmite facilmente por heces en los abrevaderos.Un saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: paratuberculosis en vacas
esa es mi preocupacion, no me importan tanto las cuatro vacas casinas. lo que me tiene en vilo es que se hayan contagiado el resto, ya que ademas beben de una gran balsa todas. por lo que tengo entendido, y pregunto, es muy dificil que se contagien vacas adultas?, es verdad que hay muchos rebaños con animales paratuberculosos?, hay muchas vacas que son inmunes?. gracias.Nicroxo escribió:En Galicia la Paratuberculosis no es una enfermedad de declaración obligatoria, y supongo que en el resto de España tampoco, asi que no te obligaria nadie a matarlas aunque tu deberías hacerlo. Se trasmite facilmente por heces en los abrevaderos.Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: paratuberculosis en vacas
uff no se no se yo creo que te las sacrificaran las positivas, pero ojala sea que no.
Re: paratuberculosis en vacas
Hola Pirenaico:
No te las sacrifican porque tengan paratuberculosis ya que como te han dicho no es una enfermedad de declaración obligatoria pero te interesa sacrificarlas lo antes posible,también deberias analizar todo el rebaño.Cuando tienen diarrea es cuando contagian a otras más fácilmente,tienen temporadas que están bien y otras con una diarrea de la leche;las terneras hijas de vacas con patub. pueden estar también infectadas aunque aparentemente estén bien,se les suele manifestar a partir de los tres años.
No dudes en sacrificar las positivas.
Un saludo
No te las sacrifican porque tengan paratuberculosis ya que como te han dicho no es una enfermedad de declaración obligatoria pero te interesa sacrificarlas lo antes posible,también deberias analizar todo el rebaño.Cuando tienen diarrea es cuando contagian a otras más fácilmente,tienen temporadas que están bien y otras con una diarrea de la leche;las terneras hijas de vacas con patub. pueden estar también infectadas aunque aparentemente estén bien,se les suele manifestar a partir de los tres años.
No dudes en sacrificar las positivas.
Un saludo
Re: paratuberculosis en vacas
Mira yo de paratuberculosis no se nada, pero he tenido un monton de problemas con enfermedades muy raras y al final la solucion era:
Llamar a un BUEN VETERINARIO (esto es totalmente necesario, no hagas como yo que por "ahorrarme" unas perras lleve a gente sin ni p*** idea y al final me salio mucho mas caro) que te robe pero q tenga idea, analizar todas las vacas con sintomas de las 2 ó 3 cosas posibles, y dependiendo de lo que sea, tratamiento
o matadero. Repetir y hasta q pase. Lo siento, espero que se quede en poca cosa.
Llamar a un BUEN VETERINARIO (esto es totalmente necesario, no hagas como yo que por "ahorrarme" unas perras lleve a gente sin ni p*** idea y al final me salio mucho mas caro) que te robe pero q tenga idea, analizar todas las vacas con sintomas de las 2 ó 3 cosas posibles, y dependiendo de lo que sea, tratamiento
o matadero. Repetir y hasta q pase. Lo siento, espero que se quede en poca cosa.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: paratuberculosis en vacas
gracias a todos. mañana les sacan sangre y muestras de heces. a ver que sacan.
Re: paratuberculosis en vacas
En este enlace puedes encontrar algo de información http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=72020
si el abrevadero no es muy grande con Hipoclorito sodico( lejía) en cantidades minimas destrulle las bacterias y ayuda a evitar contagios, no pasarse con la cantidad o les quemarás el tracto digestivo. Un saludo
si el abrevadero no es muy grande con Hipoclorito sodico( lejía) en cantidades minimas destrulle las bacterias y ayuda a evitar contagios, no pasarse con la cantidad o les quemarás el tracto digestivo. Un saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Re: paratuberculosis en vacas
Hola a todos hacia un siglo que no escribía por aqui, a ver si os hecho una mano, la Paratuberculosis no es de declaracion obligatoria en ningun sitio como ya habeis dicho, es cosa del ganadero, yo he tenido varios casos de esta enfermedad, los sintomas son diarreas intermitentes que pueden durar desde unos dias hasta varios años o incluso hay animales que nunca desarrollan la enfermedad a pesar de estar infectados, puede estar latente mucho tiempo, cuando la diarrea ya es muy acuosa y se inflama el papo ya esta en la fase terminal, que en el 100% de los casos termina en muerte por caquexia (delgadez extrema) y por deshidratacion, no tiene cura no te molestes en poner antibioticos que no hacen nada y los animales que lo contraigan se mueren todos, se transmite por las heces, ya sea en abrevaderos o en el pasto de las praderas y atencion sobre todo de madres a hijas a traves de la leche de la vaca infectada, por eso es normal que en una misma familia de vacas terminen padeciendo la enfermedad casi todas, creo que hoy por hoy la unica solucion que tiene esta enfermedad es prevenirla vacunando y eliminado los animales que esten infectados, espero haberte aclarado un poco el tema.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: paratuberculosis en vacas
muchas gracias, deivdb. todavia no tengo los resultados del analisis, no es seguro que tengan paratuberculosis. es una posibilidad. una duda, por lo que tengo leido, solo se contagian las terneras en los primeros 6 meses de edad, sobretodo, y tambien un poco probable hasta el año. el contagio entre vacas adultas es ya muy improbable, ¿es esto así?. en tal caso, una solucion para ir teniendo ganado sano es incorporar novillas de mas de un año de una ganaderia sana, ¿que opinais?.
- Juanjoluna
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 356
- Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de La Mancha
Re: paratuberculosis en vacas
Soy ganadero de caprino y no se como cursa la enfermedad en vacas, pero por lo que decis es muy similar a las cabras aunque en estas puede darse sin diarreas.
En caprino la paratuberculosis está presente en muchos rebaños. El contagio via heces o leche de la madre lo puedes mitigar si amamantas con nodriza y das calostro pasteurizado a las chivas y por supuesto vacunando a la reposición de pequeñas (lo antes posible). No evitas los contagios al 100% pero lo puedes ir reduciendo.
Lo mejor es introducir reposición de una explotación LIMPIA, analizarlas y vacunarlas antes de introducirlas en el rebaño. Vacunar ganado adulto que ya puede estar contagiado no sirve para nada.
Normalmente si una chiva se contagia de pequeña, en la primera lactación de la cara la enfermedad. Pero hay algunas cabras que no manifiestan la enfermedad aunque la padecen y viene años con la enfermedad. Esas cabras tienen lactaciones pobres y mas vale quitarlas en cuanto te das cuenta de lo que tienen.
En caprino la paratuberculosis está presente en muchos rebaños. El contagio via heces o leche de la madre lo puedes mitigar si amamantas con nodriza y das calostro pasteurizado a las chivas y por supuesto vacunando a la reposición de pequeñas (lo antes posible). No evitas los contagios al 100% pero lo puedes ir reduciendo.
Lo mejor es introducir reposición de una explotación LIMPIA, analizarlas y vacunarlas antes de introducirlas en el rebaño. Vacunar ganado adulto que ya puede estar contagiado no sirve para nada.
Normalmente si una chiva se contagia de pequeña, en la primera lactación de la cara la enfermedad. Pero hay algunas cabras que no manifiestan la enfermedad aunque la padecen y viene años con la enfermedad. Esas cabras tienen lactaciones pobres y mas vale quitarlas en cuanto te das cuenta de lo que tienen.
Re: paratuberculosis en vacas
Para la paratuberculosis lo mejor es la vacunacion, al menos en ovino caprino hay una vacuna que se le pone de pequeñas, y funciona...
Zamora
- HollandTM
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 352
- Registrado: 24 Oct 2012, 23:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia (Lugo) Pastoriza
Re: paratuberculosis en vacas
Es una enfermedad muy contagiosa si una vaca la tiene y le das su leche a terneros se transmite y por lo cual ya estas infectand mas animales y tambien por los excrementos, y si se extiende es un problema grave la mayoria k lo tiene lo maniefiestan final del primer parto o en el segundo y las hay k mejoran alguna vez pero siempre recaen, yo la padezco y no se d donde a podido venir ya k nunca habia comprado animals y ahora estoy mejor, no doy leche a los terneros solo en polvo y si se da se debe de pasteurizar y asi no hay problema, en cuanto a los analisis no son fiables por lo k me han dixo los veterinarios, la prueba mas fiable es la de los excrementos realizand un cultivo, por lo k matar las k dean positivo no asegura nada, pero en cuanto dieran señales yo las mandaria al matadero, informat bien de como prevenir su contagio, es muy duro ver como se mueren animales jovenes y seguidos. Tenia una revista en la ke detallaban la enfermedad si la encuentro las escaneo y la cuelgo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: paratuberculosis en vacas
Me he informado desde que comentó Agriz lo de la vacuna Gudair. Me han comentado que la vacuna está absolutamente prohibida en ovino, salvo explotaciones afectadas de paratuberculosis por transmisión vía contacto ocasional con animales salvajes cinegéticos, que al parecer son reservorio. Supongo que también por contacto con cabras enfermas. Y entonces hay que hacerlo por orden de la OCA correspondiente y bajo su supervisión.
La prohibición es porque las corderas sanas al vacunarse se vuelven positivas por anticuerpos cruzados con tuberculosis o algo por el estilo,y despues debe ser muy difícil diagnosticarlas en caso de un brote de tuberculosis.
La prohibición es porque las corderas sanas al vacunarse se vuelven positivas por anticuerpos cruzados con tuberculosis o algo por el estilo,y despues debe ser muy difícil diagnosticarlas en caso de un brote de tuberculosis.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Juanjoluna
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 356
- Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de La Mancha
Re: paratuberculosis en vacas
Es cierto que para vacunar " en teoría" tienes que tener permiso de la OCA y haber hecho unos análisis que certifiquen la existencia de la enfermedad en tu rebaño.
Eso ocurre por la incompetencia de la administración en el diagnostico de la enfermedad. Según los veterinarios oficiales la vacuna de Gudair interfiere en el diagnostico de la tuberculosis. Lo cierto es que cuando se hace la prueba de tuberculina comparada en el costado donde se pincha la tuberculina aviar hay algo de reacción si los animales son portadores de paratuberculosis o están vacunados. Pero por eso la prueba es comparativa. En el pinchazo de la Tuberculina bobina no hay reacción y por tanto se puede diferenciar si es tuberculosis, paratuberculosis o na de na. La cuestión es hacer las cosas bien.
Eso ocurre por la incompetencia de la administración en el diagnostico de la enfermedad. Según los veterinarios oficiales la vacuna de Gudair interfiere en el diagnostico de la tuberculosis. Lo cierto es que cuando se hace la prueba de tuberculina comparada en el costado donde se pincha la tuberculina aviar hay algo de reacción si los animales son portadores de paratuberculosis o están vacunados. Pero por eso la prueba es comparativa. En el pinchazo de la Tuberculina bobina no hay reacción y por tanto se puede diferenciar si es tuberculosis, paratuberculosis o na de na. La cuestión es hacer las cosas bien.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: paratuberculosis en vacas
buen día pirenaico, ¿tienes ya los resultados de las muestras de sangre?, yo he tenido que quitar 2 vacas jovenes al matadero con el mismo problema, una de ellas tenía edema debajo de la mandibula y las dos tenían descomposición y se estaban quedando en los huesos, cuando las mataban estuvé en el matadero para ver los higados y los higados de las dos estaban bién, no había parasitos, ahora estoy esperando al resultado de las muestras de sangre que les cogimos antes de mandarlas al otro barriopirenaico escribió:muchas gracias, deivdb. todavia no tengo los resultados del analisis, no es seguro que tengan paratuberculosis. es una posibilidad. una duda, por lo que tengo leido, solo se contagian las terneras en los primeros 6 meses de edad, sobretodo, y tambien un poco probable hasta el año. el contagio entre vacas adultas es ya muy improbable, ¿es esto así?. en tal caso, una solucion para ir teniendo ganado sano es incorporar novillas de mas de un año de una ganaderia sana, ¿que opinais?.