se ha disparado el precio del aceite
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Guzi, menos mal que alguien dice algo positivo del tema porque la verdad anoche me fui a la cama un tanto "inquieto". Yo tampoco soy de grandes alianzas ni historias de esas pero puede ser que lleves razon y algo bueno podamos sacar de todo este embrollo, un saludo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: se ha disparado el precio del aceite
Guzi, por supuesto que estamos analizando los riesgos de la operación, los beneficios ya te los explican ellos en la "versión políticamente correcta". El tema está en ver a donde pueden conducir los riesgos y por qué se asumen.
Son operaciones como esta las que pueden llevar a 50.000 familias a una situación delicada, ¡como para no preocuparse!.
Anlo, no me gusta la "versión oficial" y mucho menos la forma. No es mi intención crear una inquietud generalizada, aunque a veces es inevitable, pero si una cierta alerta para que no se den males mayores, he visto muchas veces el "mal de muchos para el beneficio de unos pocos". Mi intención es siempre intentar algo positivo al foro, aunque a veces no lo parezca, y como no estoy capacitado para aconsejaros sobre fitosanitarios, talas, riegos, etc., intento que otro tipo de conocimientos puedan ser interesantes para algunos. Una espalda rota vale más que un sillón de despacho roto.
Habia escrito un extenso comentario pero, aun no habiendo sobrepasado los 90 minutos de conexión que preconiza Naranjo, no se ha podido publicar, intentaré rehacerlo de nuevo cuando tenga un rato (fin de semana muy liado).
Saludos
Son operaciones como esta las que pueden llevar a 50.000 familias a una situación delicada, ¡como para no preocuparse!.
Anlo, no me gusta la "versión oficial" y mucho menos la forma. No es mi intención crear una inquietud generalizada, aunque a veces es inevitable, pero si una cierta alerta para que no se den males mayores, he visto muchas veces el "mal de muchos para el beneficio de unos pocos". Mi intención es siempre intentar algo positivo al foro, aunque a veces no lo parezca, y como no estoy capacitado para aconsejaros sobre fitosanitarios, talas, riegos, etc., intento que otro tipo de conocimientos puedan ser interesantes para algunos. Una espalda rota vale más que un sillón de despacho roto.
Habia escrito un extenso comentario pero, aun no habiendo sobrepasado los 90 minutos de conexión que preconiza Naranjo, no se ha podido publicar, intentaré rehacerlo de nuevo cuando tenga un rato (fin de semana muy liado).
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Re: se ha disparado el precio del aceite
La producción de 170.000 toneladas para Jaén augura un año durísimo para la provincia
ASAJA-JAÉN VATICINA QUE LA CATASTRÓFICA COSECHA DE ACEITUNA RECONDUCIRÁ EL PRECIO DEL ACEITE AL UMBRAL DE RENTABILIDAD
La organización recuerda que “avisó” desde febrero que “faltará aceite” a finales de campaña
Jaén, 22 de octubre de 2012.- ASAJA-Jaén considera que una el aforo de 170.000 toneladas de aceite para Jaén en la campaña 2012-13 no es sino la confirmación de una producción catastrófica que la organización ya empezó a prever en el mes de febrero, cuando se hablaba de cosecha récord para el año 2011-12. La organización augura un durísimo año para la provincia por la reducción de jornales y de ingresos para el productor y considera que esta bajísima cosecha reconducirá el precio del aceite al umbral de la rentabilidad, perdido hace tres años.
ASAJA-Jaén ha confirmado esta mañana, durante la presentación del primer aforo de aceite de oliva y aceituna para la campaña 2012-13, lo que ya preveía desde hace meses: Jaén producirá 170.000 toneladas de aceite de oliva, apenas el 25% de lo producido el año pasado. La catastrófica cifra reafirma las previsiones de la organización, que ya en el mes de febrero, cuando se hablaba de cosecha récord para la campaña 2011-12, hablaba de que faltaría aceite para este año y de que la campaña récord habría que administrarla para dos años. No en vano, y teniendo en cuenta las disponibilidades, el enlace y la cantidad almacenada, ASAJA-Jaén afirma que la producción será insuficiente, “como mínimo para llegar al enlace de campaña”.
El aforo hecho público esta mañana por el consejero de Agricultura, Luis Planas, sitúa la producción de aceite para toda España en 625.000 toneladas, y en 513.000 para Andalucía. Se trata de una bajada del 62% con respecto al año pasado y del 50% si se tienen en cuenta las últimas cinco campañas. Los datos de Jaén la sitúan como la segunda peor campaña de los últimos veintidós años, sólo superada por la de 1995-1996, cuando se produjeron en la provincia 96.800 toneladas de aceite de oliva.
Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, vaticina que esta drástica disminución de la cosecha servirá para “reconducir los precios” hacia el umbral de la rentabilidad, perdido desde hace tres años. Destaca también el “coste social” de esta bajada de producción, con el correspondiente “coste económico”
ASAJA-JAÉN VATICINA QUE LA CATASTRÓFICA COSECHA DE ACEITUNA RECONDUCIRÁ EL PRECIO DEL ACEITE AL UMBRAL DE RENTABILIDAD
La organización recuerda que “avisó” desde febrero que “faltará aceite” a finales de campaña
Jaén, 22 de octubre de 2012.- ASAJA-Jaén considera que una el aforo de 170.000 toneladas de aceite para Jaén en la campaña 2012-13 no es sino la confirmación de una producción catastrófica que la organización ya empezó a prever en el mes de febrero, cuando se hablaba de cosecha récord para el año 2011-12. La organización augura un durísimo año para la provincia por la reducción de jornales y de ingresos para el productor y considera que esta bajísima cosecha reconducirá el precio del aceite al umbral de la rentabilidad, perdido hace tres años.
ASAJA-Jaén ha confirmado esta mañana, durante la presentación del primer aforo de aceite de oliva y aceituna para la campaña 2012-13, lo que ya preveía desde hace meses: Jaén producirá 170.000 toneladas de aceite de oliva, apenas el 25% de lo producido el año pasado. La catastrófica cifra reafirma las previsiones de la organización, que ya en el mes de febrero, cuando se hablaba de cosecha récord para la campaña 2011-12, hablaba de que faltaría aceite para este año y de que la campaña récord habría que administrarla para dos años. No en vano, y teniendo en cuenta las disponibilidades, el enlace y la cantidad almacenada, ASAJA-Jaén afirma que la producción será insuficiente, “como mínimo para llegar al enlace de campaña”.
El aforo hecho público esta mañana por el consejero de Agricultura, Luis Planas, sitúa la producción de aceite para toda España en 625.000 toneladas, y en 513.000 para Andalucía. Se trata de una bajada del 62% con respecto al año pasado y del 50% si se tienen en cuenta las últimas cinco campañas. Los datos de Jaén la sitúan como la segunda peor campaña de los últimos veintidós años, sólo superada por la de 1995-1996, cuando se produjeron en la provincia 96.800 toneladas de aceite de oliva.
Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, vaticina que esta drástica disminución de la cosecha servirá para “reconducir los precios” hacia el umbral de la rentabilidad, perdido desde hace tres años. Destaca también el “coste social” de esta bajada de producción, con el correspondiente “coste económico”
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Re: se ha disparado el precio del aceite
Saludos,según la Agencia para el Aceite de Oliva,ya están los datos finales de la campaña 2011/2012.
Sobran 690.800 tm (enlace),de las que 102.300 tm estan inmovilizadas.
Si repasais mi post anterior 22 Oct del aforo salen 625.000 tm que posiblemente serán mas. TOTAL entre 1.300.000 y 1.400.000
Que cada cual que saque sus concluciones,con respecto a los precios...
Sobran 690.800 tm (enlace),de las que 102.300 tm estan inmovilizadas.
Si repasais mi post anterior 22 Oct del aforo salen 625.000 tm que posiblemente serán mas. TOTAL entre 1.300.000 y 1.400.000
Que cada cual que saque sus concluciones,con respecto a los precios...
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Re: se ha disparado el precio del aceite
Entrad en este enlace y escucharís lo que dice Luis Carlos Valero de ASAJA:
http://www.asajajaen.com/?q=node/490
http://www.asajajaen.com/?q=node/490
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 245
- Registrado: 05 Sep 2006, 21:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vva Arzobispo
Re: se ha disparado el precio del aceite
para los que no sois socios de Asaja Jaen os dejo el enlace en youtube http://youtu.be/GSWLJdDzRuY
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Dice que habrá consumidores, que quedarán desabastecidos por la escasez de aceite,...que tendrán que consumir menos,...y hasta aquí puedo soportar las chorradas del personaje, que nos toma por tontos y paletos.
Es decir, está claro que el consumo baja, pero como no interesa decir eso, se adorna y se maquilla para dar la impresión, que la causa de la bajada del consumo es el desabastecimiento.
Estos son los cuasi-políticos que nos defienden. Ahora comprendo porque Miguel Gallego, abandona el barco.
Es decir, está claro que el consumo baja, pero como no interesa decir eso, se adorna y se maquilla para dar la impresión, que la causa de la bajada del consumo es el desabastecimiento.
Estos son los cuasi-políticos que nos defienden. Ahora comprendo porque Miguel Gallego, abandona el barco.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: se ha disparado el precio del aceite
Amigo Tricuspide ¿donde esta claro que el mercado baja? porque hasta ahora no ha echo mas que subir el mercado exterior y el nacional se ha mantenido .
Porque suba un poco el precio no va ha mermar la demanda exterior ya que los exportadores ya tienen bastante margen.Y el mercado nacional no creo que se inmute ya que tambien ha subido el girasol.
Es mi humilde opinion.Un saludo.
Porque suba un poco el precio no va ha mermar la demanda exterior ya que los exportadores ya tienen bastante margen.Y el mercado nacional no creo que se inmute ya que tambien ha subido el girasol.
Es mi humilde opinion.Un saludo.
BARREIROS 72
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
Barreiros: En un primer momento (minuto 3:20) la entrevistadora dice que SI SE LLEGARÁ AL ENLACE DE CAMPAÑA a consta DE QUE BAJE EL CONSUMO, según apuntan...ellos (ASAJA).
Luego dice que NO HABRÁ ENLACE DE CAMPAÑA, que les falta aceite.
Luego dice que HAY QUE GUARDAR ACEITE (stock estratégico), evidentemente si el aceite se guarda y no se vende, HAY ACEITE, PERO NO HAY ACEITE.
Pero más adelante dice (minuto 4:50): Este año, seguro seguro, HABRÁ CONSUMIDORES QUE SE QUEDARÁN SIN ACEITE DE OLIVA, O ESOS CONSUMIDORES VAN A TENER QUE CONSUMIR MENOS.
Y al final, nos sale el muchacho con el "SIYALODECIAYO", desde el mes de febrero, y porque su abuela no estaba en el programa,...que si no...
Mirad, por ejemplo en mi pueblo, que se dedica a la comercialización del ajo, las ventas de este aliño han bajado estrepitosamente; el otro día hablando con un comercializador me decía, que un paquete de ajos cuesta 2€, y que muchos consumidores prescinden de ese aliño, porque con 2€, compran 2 kgs. de alubias, o de garbanzos.
Ah no...con el aceite de oliva no pasará eso, porque es el bálsamo de fierabrás, y aunque lo pongas a 3€ en origen, que pueden ser 5 o 6 euros en destino, el consumidor lo seguirá comprando al mismo ritmo, y como no hay aceite para todos, muchos consumidores se quedarán sin aceite de oliva. ¡Que bueno,...macho!.
Luego dice que NO HABRÁ ENLACE DE CAMPAÑA, que les falta aceite.
Luego dice que HAY QUE GUARDAR ACEITE (stock estratégico), evidentemente si el aceite se guarda y no se vende, HAY ACEITE, PERO NO HAY ACEITE.
Pero más adelante dice (minuto 4:50): Este año, seguro seguro, HABRÁ CONSUMIDORES QUE SE QUEDARÁN SIN ACEITE DE OLIVA, O ESOS CONSUMIDORES VAN A TENER QUE CONSUMIR MENOS.
Y al final, nos sale el muchacho con el "SIYALODECIAYO", desde el mes de febrero, y porque su abuela no estaba en el programa,...que si no...
Mirad, por ejemplo en mi pueblo, que se dedica a la comercialización del ajo, las ventas de este aliño han bajado estrepitosamente; el otro día hablando con un comercializador me decía, que un paquete de ajos cuesta 2€, y que muchos consumidores prescinden de ese aliño, porque con 2€, compran 2 kgs. de alubias, o de garbanzos.
Ah no...con el aceite de oliva no pasará eso, porque es el bálsamo de fierabrás, y aunque lo pongas a 3€ en origen, que pueden ser 5 o 6 euros en destino, el consumidor lo seguirá comprando al mismo ritmo, y como no hay aceite para todos, muchos consumidores se quedarán sin aceite de oliva. ¡Que bueno,...macho!.

Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: se ha disparado el precio del aceite
Esa es tu opinion , Tricuspide , lo cual no quiere decir que lleves razon.
En cuanto al aficionado a politicucho del tal Valero , yo no me referia a su intervencion.
Un saludo.
P.D: Me encanta la zona de olivar de sierra que hay bajo Jabalcuz en la carreterilla que va de Jamilena a Los Vllares.
En cuanto al aficionado a politicucho del tal Valero , yo no me referia a su intervencion.
Un saludo.
P.D: Me encanta la zona de olivar de sierra que hay bajo Jabalcuz en la carreterilla que va de Jamilena a Los Vllares.
BARREIROS 72
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
El aceite de oliva según Poolred, lleva un canal bajista de libro...tranquilo pero seguro. Las 400 pts./kg. se han perdido,...por ahora.
La única ilusión que me queda, es ganarle al amigo Anlo unas cervecitas.
La única ilusión que me queda, es ganarle al amigo Anlo unas cervecitas.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: se ha disparado el precio del aceite
El 52% de aceite de oliva embotellado del mundo lleva la etiqueta ‘product of Spain’
Los olivareros prevén una bajada de producción del 60% en la actual campaña debido a la mala climatología, lo que provocará una subida del precio del aceite hasta los 2,70 euros el kilo.
No se producirá un desabastecimiento de aceite de oliva español en los mercados, incluso pueden sobrar cerca de 300.000 toneladas, asegura Rafael Pico, director general de Asoliva, ya que a la producción obtenida en la actual campaña hay que sumar las reservas existentes, unas 700.000 toneladas, y las aportadas por el intercambio comunitario procedentes de Túnez, unas 80.000, con lo que la cifra alcanzada llegará a la producción de la pasada campaña.
Piedras en el camino
Pero no todo son facilidades a la hora de internacionalizar el aceite de oliva español. Los últimos problemas los ha provocado Estados Unidos al querer proteger su producción aplicando medidas que frenen las importaciones de aceite de oliva. España exporta a EE.UU. más de 50.000 toneladas al año,cifra que quieren reducir las autoridades estadounidenses a favor de su producción interna obtenida en California con unos costes muy elevados y que alcanza unas 10.000 toneladas al año. “Estados Unidos quiere entorpecer la entrada del aceite de oliva español subiendo los aranceles y penalizando las importaciones”, afirma el director general de Asoliva.
A pesar de estas piedras en el camino, el liderazgo de España a nivel mundial respecto a la producción y comercialización de aceite de oliva es indiscutible. 2,5 millones de hectáreas con cerca de 300 millones de olivos y una producción de 1,6 millones de toneladas lo demuestran.
Los olivareros prevén una bajada de producción del 60% en la actual campaña debido a la mala climatología, lo que provocará una subida del precio del aceite hasta los 2,70 euros el kilo.
No se producirá un desabastecimiento de aceite de oliva español en los mercados, incluso pueden sobrar cerca de 300.000 toneladas, asegura Rafael Pico, director general de Asoliva, ya que a la producción obtenida en la actual campaña hay que sumar las reservas existentes, unas 700.000 toneladas, y las aportadas por el intercambio comunitario procedentes de Túnez, unas 80.000, con lo que la cifra alcanzada llegará a la producción de la pasada campaña.
Piedras en el camino
Pero no todo son facilidades a la hora de internacionalizar el aceite de oliva español. Los últimos problemas los ha provocado Estados Unidos al querer proteger su producción aplicando medidas que frenen las importaciones de aceite de oliva. España exporta a EE.UU. más de 50.000 toneladas al año,cifra que quieren reducir las autoridades estadounidenses a favor de su producción interna obtenida en California con unos costes muy elevados y que alcanza unas 10.000 toneladas al año. “Estados Unidos quiere entorpecer la entrada del aceite de oliva español subiendo los aranceles y penalizando las importaciones”, afirma el director general de Asoliva.
A pesar de estas piedras en el camino, el liderazgo de España a nivel mundial respecto a la producción y comercialización de aceite de oliva es indiscutible. 2,5 millones de hectáreas con cerca de 300 millones de olivos y una producción de 1,6 millones de toneladas lo demuestran.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: se ha disparado el precio del aceite
No me cuadra, ¿costes elevados?, ¿más elevados que en España?, encima plantaciones jovenes y mecanizadas. Que me lo expliquen.Fisbu escribió:a favor de su producción interna obtenida en California [/size]con unos costes muy elevados
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: se ha disparado el precio del aceite
USA, critica que no se puede competir con un producto subvencionado, que permite ventas más baratas. Los olivos USA no reciben subvención, ni tampoco los de Marruecos, que por otra parte tienen suscrito un convenio con USA de total libre comercio, sin restricción alguna.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: se ha disparado el precio del aceite
He estado mirando el pool, y la verdad es que da pena ver el grafico. Ahora resulta que el lampante vale mas caro que el virgen que va para abajo, pero si os dais cuenta las ventas poquitas, poquitas, cuatro desesperados sin cabeza que no saben que lo bueno llegara pronto.El VE sigue a buen precio y el nuevo pronto llegara a lo que dije. Tricu, no cantes victoria todavia, la guerra se compone de muchas batallas y aunque has ganado algunas todavia no has vencido jejeje 

Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: se ha disparado el precio del aceite
Tricuspide escribió:USA, critica que no se puede competir con un producto subvencionado, que permite ventas más baratas. Los olivos USA no reciben subvención, ni tampoco los de Marruecos, que por otra parte tienen suscrito un convenio con USA de total libre comercio, sin restricción alguna.
¿estás seguro de lo que dices ? ¿los agricultores en USA no reciben subvenciones ?
Re: se ha disparado el precio del aceite
La agricultura de los EEUU es una de las mas subvencionadas del planeta. Además el precio del gasoleo y fertilizantes es menor que aquí y las plantaciones están muy mecanizadas. Yo tampoco lo entiendo muy bien.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: se ha disparado el precio del aceite
coincido con isidro y ademas a los agricultores yanquis les dan total libertad , no tienen restricciones de agua , abono ,etc... hacen lo que les sale de los c*** practicamente , y encima su ministerio les ayuda .......igualico que aqui :lol:Isidro75 escribió:La agricultura de los EEUU es una de las mas subvencionadas del planeta. Además el precio del gasoleo y fertilizantes es menor que aquí y las plantaciones están muy mecanizadas. Yo tampoco lo entiendo muy bien.
de todos modos los yanquis aunque tienen mucho olivo no creo que sea un competidor de nuestros aceites ya que el consumo interno en usa de aceite de oliva es grande , vamos que su balanza seria casi negativa ......el problema esta en chile y argentina que estan plantando sin conocimento y alli el consumo es muy bajo .
Re: se ha disparado el precio del aceite
Hemos heredado una pequeña finca y estimamos que hay entre 5 y 10 toneladas de aceitunas esta año. Hemos hablado con unos molinos y el precio por kg entrado varia bastante, entre 45 y 60pts/kg esta semana. Me gustaría saber si es normal citar precios con o sin IVA, es decir ¿vamos a ingresar 60+10%=66pts o 60-10%=54pts? ¿El IVA de la venta de aceitunas en suicido se compensa con el IVA de las químicas? Las cuentas no salen..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: se ha disparado el precio del aceite
JaviMaire, no se de donde eres, pero lo que si se es que si estan pagando ahora el kgr de aceituna a los precios que ponen os estan robando. Las 60 ptas es el minimo que se debe de cobrar ahora si el rendimiento es bajo. Te pongo un ejemplo: Si tu entregas 1000kg de aceituna y obtienes un rendimiento de un 15% industrial, que es bajo pero que en estas fechas se puede dar obtendrias 150kgr de aceite que por supuesto seria VE, pero pongamosle solamente a 400ptas el kgr obtendrias por tu aceituna 60000ptas que dividido por los 1000kgr que habias entregado te saldria a un precio de 60ptas, a eso tendrias que sumarle el iva. Espero haberte aclarado algo tu pregunta.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!