Salz o Inra
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Salz o Inra
vicente, me he llevao decepcion con lo que nos comentas, pues me planteaba la opcion a medio plazo de machos inra para cruzar con mis rasas. primero, respecto a la adaptacion en pastoreo, hace poco he conocido alguna ganaderia con salz que las tienen en rastrojeras, monte, y en semiextensivo, y sus ganaderos dicen que dan buen resultado. incluso dicen que son menos selectivas que las rasa puras, eso sí, un mes antes de parir, a estabulacion, pero sobretodo porque paren la mayoria a dos y a tres. otro ganadero de inra me dijo ayer mismo que a los ganaderos que le compran corderos inra para cruzar sus autoctonas, les sorprende lo rusticas y bien que se adptan al pastoreo en extensivo las ovejas cruzadas. los corderos cruce con inra mejoran mucho, no tanto como cruzar con raza carnicera, pero para llevarlos a 25 kilos pronto. respecto a lo de que inra y salz no son buenas para el cruce porque no son razas puras, pues no sabia que tiene desventajas. si yo cruzo mis rasas con inra, tengo heterosis de cruzar rasa, romanov, y berinchon, con lo que mas que desventaja parece ventaja. todo te lo comento desde mi poca informacion y nula practica con estas razas. un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Salz o Inra
Pues efectivamente, yo también llevo desde abril a palo y perro, y defiendo a muerte la raza autoctona y pastoreo.Pero ya se acabó lo bueno, ahora para la parición hay que apoyar al ganado, y como las tengas todo el invierno mojadas, con el peso que llevan, y comiendo solo de lo que da el campo te encuentras en primavera sin rebaño, por lo menos en mi zona, otros igual vivis en la tierra prometida y a mi me han desterrado a Mordor, no se.
A algunos les sacan tres corderos comiendo oyagas y paja, yo es que debo ser tonto, y claro no me da pa comprarme un fen
A algunos les sacan tres corderos comiendo oyagas y paja, yo es que debo ser tonto, y claro no me da pa comprarme un fen
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 05 Feb 2012, 11:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tarragona sur
Re: Salz o Inra
Hola a todos,
Grácias Vicente 01 por tus comentários, a mi me gusta leer lo que poneis todos ya que como más información tenga mejor. Claro está que me gustaria tener una raza pura, pero como he comentado en otras ocasiones tengo que comprar ovejas adultas, (por obligación por el tema de las ayudas), entonces para digamos depurar la raza cruzarlas con machos.... ? para dejar corderas para vida, aparte comprar las corderas que pueda ,esas sí , de raza pura para llegar antes a mis objetibos.Mi explotación será en intensivo, no tengo el problema de si cogen bien las rastrogeras etc.
Las salz las vi en una explotación en Huesca, como ya comenté,y sí ,són ovejas no muy grandes que comerán menos que las inra, habria que comparar si la diferencia en la conversión del cordero de unas y otras es muy significativa y hacer números, por otra parte por lo que me he ido enterando de precios de corderas las salz cuestan un poco menos que las inra.
Es bueno tener opiniones de personas que teneis las razas puras ,ya que ésta sí que es información de primera mano.
Pirenaico, lo que dices en tu último comentario, és lo que yo tenia entendido hasta ahora.
Grácias a todos y seguir por favor....
Saludos
Grácias Vicente 01 por tus comentários, a mi me gusta leer lo que poneis todos ya que como más información tenga mejor. Claro está que me gustaria tener una raza pura, pero como he comentado en otras ocasiones tengo que comprar ovejas adultas, (por obligación por el tema de las ayudas), entonces para digamos depurar la raza cruzarlas con machos.... ? para dejar corderas para vida, aparte comprar las corderas que pueda ,esas sí , de raza pura para llegar antes a mis objetibos.Mi explotación será en intensivo, no tengo el problema de si cogen bien las rastrogeras etc.
Las salz las vi en una explotación en Huesca, como ya comenté,y sí ,són ovejas no muy grandes que comerán menos que las inra, habria que comparar si la diferencia en la conversión del cordero de unas y otras es muy significativa y hacer números, por otra parte por lo que me he ido enterando de precios de corderas las salz cuestan un poco menos que las inra.
Es bueno tener opiniones de personas que teneis las razas puras ,ya que ésta sí que es información de primera mano.
Pirenaico, lo que dices en tu último comentario, és lo que yo tenia entendido hasta ahora.
Grácias a todos y seguir por favor....
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 295
- Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: costa este
Re: Salz o Inra
y yo que en mi ignorancia, siempre crei que el buscar rentabilidad era esencial para sobrevivir. :lol:Vicente 01 escribió:
Estas empezando y aun que te cueste dinero, haz las cosas bien, si compras pureza, siempre tendrás pureza, si cruzas no tendrás nada, aunque si cruzas bien, puedes tener rentabilidad pero nunca raza.
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 295
- Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: costa este
Re: Salz o Inra
mirate en nuestras ganaderias las ovejas de adge, CRUZADAS de inra con ile de france, y veras que hermosura, vamos la raza ideal.Silsan80 escribió:Vicente 01 escribió:
Estas empezando y aun que te cueste dinero, haz las cosas bien, si compras pureza, siempre tendrás pureza, si cruzas no tendrás nada, aunque si cruzas bien, puedes tener rentabilidad pero nunca raza.
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 05 Feb 2012, 11:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tarragona sur
Re: Salz o Inra
Grácias Silsan80,
Mi problema ,como ya he dicho, es que tengo que empezar con animales adultos de inmediato y además con 250 o 300 de una vez,difícilmente encontraré un rebaño así de pura raza, aparte que me costarian una fortuna,eso sí , seria lo ideal.
Saludos.
Mi problema ,como ya he dicho, es que tengo que empezar con animales adultos de inmediato y además con 250 o 300 de una vez,difícilmente encontraré un rebaño así de pura raza, aparte que me costarian una fortuna,eso sí , seria lo ideal.
Saludos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Salz o Inra
Parador:
Una raza pura se obtiene a partir de cualquier clase de ovejas, aunque sean de distintas razas en pocos años y es lo más fácil del mundo y sale muy barato usando siempre y exclusivamente para la reposición, carneros puros de la raza a obtener. Eso es pura matemática, y el que te diga lo contrario no está bien informado. El primer cruce con carneros INRA son corderas F1 y tendrán el 50% INRA. El cruce de las hijas F1 con carneros INRA serán hembras F2 y tendrán el 75% de sangre INRA, y así sucesivamente las hijas de cada generación serán F3->87,5% INRA, F4->93,875% INRA y F5->96,93% INRA. La siguiente será F6->98,5%INRA , prácticamente pura. A efectos económicos, mucho antes tendrás ovejas INRA puras en cuanto a prolificidad se refiere, porque aunque no sean 100% puras, crían mellizos muchas de ellas y apenas trillizos, lo cual es una ventaja adicional.
No se te ocurra usar carneros de tu descendencia. Todos a matadero. Si acaso cambiar los primeros INRA puros al tercer año por otros INRA puros de otra ganadería para evitar consanguinidad.
Una raza pura se obtiene a partir de cualquier clase de ovejas, aunque sean de distintas razas en pocos años y es lo más fácil del mundo y sale muy barato usando siempre y exclusivamente para la reposición, carneros puros de la raza a obtener. Eso es pura matemática, y el que te diga lo contrario no está bien informado. El primer cruce con carneros INRA son corderas F1 y tendrán el 50% INRA. El cruce de las hijas F1 con carneros INRA serán hembras F2 y tendrán el 75% de sangre INRA, y así sucesivamente las hijas de cada generación serán F3->87,5% INRA, F4->93,875% INRA y F5->96,93% INRA. La siguiente será F6->98,5%INRA , prácticamente pura. A efectos económicos, mucho antes tendrás ovejas INRA puras en cuanto a prolificidad se refiere, porque aunque no sean 100% puras, crían mellizos muchas de ellas y apenas trillizos, lo cual es una ventaja adicional.
No se te ocurra usar carneros de tu descendencia. Todos a matadero. Si acaso cambiar los primeros INRA puros al tercer año por otros INRA puros de otra ganadería para evitar consanguinidad.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: Salz o Inra
Q tal Silsan y Ebano,y un saludo a todos los demas,muchos nuevos por lo q veo y pocos de los q charlabamos antes.
Aprovechando el dia q tenemos de agua, es un buen momento para pasar por el foro para ponerme al dia.
Veo q llaman bastante la atencion las razas prolificas.
Me llama la atencion q se pretenda sacar muchos corderos sin dar de comer bien a las ovejas.
Las ovejas prolificas hay q darles muy bien de comer.
Desde mi punto de vista hay dos maneras de tener ganado,gastando lo minimo aunq se saquen menos corderos y intentar sacar la mayor produccion posible aunq para ello haya q gastar mucho en la alimentacion.
Pueden ser ygual de rentables los dos tipos de explotaciones,pero quedarse en medio seguramente q sera un fracaso,si una oveja prolifica no le das bien de comer,no hara leche suficiente para criar 2-3 cordero y provablemente no cree ningun cordero y la oveja saldra adelante a duras penas.
Mi consejo seria q si pretendeis ir a razas prolificas la comida no tiene q ser un problema q ya llegaran los resultados.
Aprovechando el dia q tenemos de agua, es un buen momento para pasar por el foro para ponerme al dia.
Veo q llaman bastante la atencion las razas prolificas.
Me llama la atencion q se pretenda sacar muchos corderos sin dar de comer bien a las ovejas.
Las ovejas prolificas hay q darles muy bien de comer.
Desde mi punto de vista hay dos maneras de tener ganado,gastando lo minimo aunq se saquen menos corderos y intentar sacar la mayor produccion posible aunq para ello haya q gastar mucho en la alimentacion.
Pueden ser ygual de rentables los dos tipos de explotaciones,pero quedarse en medio seguramente q sera un fracaso,si una oveja prolifica no le das bien de comer,no hara leche suficiente para criar 2-3 cordero y provablemente no cree ningun cordero y la oveja saldra adelante a duras penas.
Mi consejo seria q si pretendeis ir a razas prolificas la comida no tiene q ser un problema q ya llegaran los resultados.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 05 Feb 2012, 11:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tarragona sur
Re: Salz o Inra
Grácias, Ebano58 por tus comentarios que creo que para empezar será lo correcto y cómo tú dices lo más económico,creo que este es el camino que tengo que seguir.
Agde, totalmente deacuerdo con el tema de la comida, si algo tengo claro es que la alimentación es una de las bases del negocio.
Encantado de leer vuestros comentarios.
Saludos.
Agde, totalmente deacuerdo con el tema de la comida, si algo tengo claro es que la alimentación es una de las bases del negocio.
Encantado de leer vuestros comentarios.
Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Salz o Inra
Mas claro agua agde, cada sistema con sus razas y su metodo, no mezclemos las cosas. Para que una oveja saque 2 corderos al año necesita estar forrada de pienso, y complementada con buen forraje o unifeed.De todas formas para estar una persona atendiendo 300 ovejas prolificas pariendo, se necesita algo mas que ilusión, y no solo con trabajo llegan los resultados. Espero que tengas experiencia de antes, porque si no madre mia...
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 05 Feb 2012, 11:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tarragona sur
Re: Salz o Inra
Hola Napar, mi idea es hacer lotes,no! tener todas las pariciones a la vez. De experiencia lo más que he tenido relacionado con el tema són veinte cabras,pero, tengo una persona cerca,que aunque hace años que las vendió tenia un rebaño de novecientas ovejas,él es quien me acompaña siempre que voy ver ganaderias etc.
Saludos
Saludos
Re: Salz o Inra
Hola. Según veo estas razas son complicadas y sin tierras más. Yo estoy interesado en una raza dura que coma de todo y si sólo tiene un cordero al año bastándole con eso para cubrir gastos me valdría de momento. No me puedo centrar todo el día en ello. Tengo una finca de 11 hectareas en la zona norte de Cáceres linda con la provincia de Toledo, es de regadío por agua del río tajo. Por esta zona puedo alquilar fincas tanto de regadío como de secano. Otra cosa que no tengo clara es si se necesita un número de hectáreas determinado para cobrar la ayuda por cabeza a nueva incorporación.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 22 Jul 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: Salz o Inra
Esta claro que si tienes comida en el campo, es lo más barato. Desde luego que cada explotación es un mundo, pero si todavía vas con el palo no te envidio en nada, ni que tengas todo el oro del mundo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 22 Jul 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: Salz o Inra
Pirenaico, cuando se empezó con los cruce, a la gente se le decía que la f1 era para vida y la f2 siempre para carne, el dejarlas para vida era un desastre, pues hubo mucha gente que vio que la f2 era mejor que la f1 y se las dejaba para vida. Te quiero decir que puedes hacer lo que quieras y hacer caso ha quien quieras.
Estáis hablando de la inra y todavía hoy es una raza igual que la salz que no tienen totalmente fijado sus caracteres y una prueba de ello, es que te pueden salir negras o con pintas, he incluso en la inra que se ve más, las crías te pueden salir con morfología de f1.
Me imagino que si cruzas es para mejorar, entonces si son para vida para que quieres berrinchon y si son para matar, para que quieres romanof, no te das cuenta que no tiene sentido.
Como he dicho antes, haz lo que quieras y si te funciona, deputa madre.
Estáis hablando de la inra y todavía hoy es una raza igual que la salz que no tienen totalmente fijado sus caracteres y una prueba de ello, es que te pueden salir negras o con pintas, he incluso en la inra que se ve más, las crías te pueden salir con morfología de f1.
Me imagino que si cruzas es para mejorar, entonces si son para vida para que quieres berrinchon y si son para matar, para que quieres romanof, no te das cuenta que no tiene sentido.
Como he dicho antes, haz lo que quieras y si te funciona, deputa madre.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Salz o Inra
Las ovejas F1 funcionan muy bien pero son explotaciones insostenibles a largo plazo con razas autóctonas en mi opinión. Si vas a buscar una ganadería de cruce 50% con INRA como objetivo, entonces puedes utilizar una raza autóctona inicialmente más o menos en pureza manteniendo sus carneros originales y comprar solamente los carneros INRA para dejar corderas de reposición cubriendo todas las ovejas en una época del año con los carneros INRA, el primer año y tenerlos apartados del rebaño el resto del tiempo.
Lo que hace Agde, es mucho más sencillo. Manejar INRA puro en ovejas y carneros, y además meter carneros precoces para carne, y él si quiere, puede dejar ovejas F1 50%INRA y 50% Ile de France, o dejar solamente madres puras INRA porque siempre tiene madres puras. No se exactamente lo que hace, pero puede hacer pruebas. Claro que él tiene mucha comida y tal vez no todos puedan hacerlo.
Los corderos de carne de Agde son siempre mucho más interesantes que los corderos puros de raza autóctona que te van a salir cuando dejes reposición de corderas autóctonas y también mucho másque los corderos 50% INRA para carne cuando dejes corderas.
Para tener corderas F1 tendrías que tener también siempre muchas madres autóctonas. Al fina lhabría que manejar dos rebaños independientes, uno de puras autóctonas para reposición con carneros autóctonos e INRA según la época del año y otro de F1 para corderos de carne, y las F1 cruzarlas siempre con precoces, porque no vas a dejar decencia de ellas. Un auténtico follón. Yo por eso lo he descartado.
En Escocia comentó un forero hace tiempo que hay ganaderos exclusivamente de ovejas mulas que son F1, y el resto de ganaderos las compran para vida y se quitan de jaleos.
Saludos.
Lo que hace Agde, es mucho más sencillo. Manejar INRA puro en ovejas y carneros, y además meter carneros precoces para carne, y él si quiere, puede dejar ovejas F1 50%INRA y 50% Ile de France, o dejar solamente madres puras INRA porque siempre tiene madres puras. No se exactamente lo que hace, pero puede hacer pruebas. Claro que él tiene mucha comida y tal vez no todos puedan hacerlo.
Los corderos de carne de Agde son siempre mucho más interesantes que los corderos puros de raza autóctona que te van a salir cuando dejes reposición de corderas autóctonas y también mucho másque los corderos 50% INRA para carne cuando dejes corderas.
Para tener corderas F1 tendrías que tener también siempre muchas madres autóctonas. Al fina lhabría que manejar dos rebaños independientes, uno de puras autóctonas para reposición con carneros autóctonos e INRA según la época del año y otro de F1 para corderos de carne, y las F1 cruzarlas siempre con precoces, porque no vas a dejar decencia de ellas. Un auténtico follón. Yo por eso lo he descartado.
En Escocia comentó un forero hace tiempo que hay ganaderos exclusivamente de ovejas mulas que son F1, y el resto de ganaderos las compran para vida y se quitan de jaleos.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Salz o Inra
yo no digo que ambos sistemas puedan ser rentables, pero lo que se ve por aqui ... Me da la impresión que la gente no coje la calculadora y hace las cuentas de una explotacíón antes de empezar, porque he visto en este mismo foro a algunos que se quieren meter en el sector sin derechos de pago unico, y van a a pasar unos años cambiando o perdiendo dinero.
No tiene sentido.Yo podria haber ampliado la explotación hace tiempo pero comprar ovejas sin derechos para sacar rentabilidad 0 pero es hacer el i*** y mas con ovejas que es atención permanente.
No tiene sentido.Yo podria haber ampliado la explotación hace tiempo pero comprar ovejas sin derechos para sacar rentabilidad 0 pero es hacer el i*** y mas con ovejas que es atención permanente.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Salz o Inra
estamos de acuerdo en que mantener distintas razas o distintos lotes en el rebaño complica mucho el manejo. parece que de las distintas opciones, las mas "llevaderas", y mas extentidas son: para extensivo, rebaños de autoctonas en pureza. para intensivo salz e inra, en pureza o cruzandolas con razas pesadas. mi gran duda es si se podria explotar la inra o la salz en semiextensivo, a base de pasto mediocre, ni bueno ni malo, alguna pradera, rastrojeras, barbecho y monte arbolado, u estabulacion en lactacion. por lo que se, rebaños de salz si que hay en semiextensivo, pero no conozco de inra. si acaso la inra funcionaria bien en semiextensivo, lo mas facil como comenta ebano podria ser comprar corderos inra y obtener ovejas inra al cabo de varios años.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Salz o Inra
Para semiextensivo, comiendo en unas estaciones del año más y en otras menos, quizás mejor la salz. Yo tengo algo parecido en el sur con Fleischschaf. Es mucho más prolífico que el merino normal, y además con una sola raza de carneros puros, manejo siempre un cruce carnicero y de reposición a la vez. En menos de 60 días los corderos ponen 23 kg. No me tengo que preocupar de la pureza de las ovejas. Son además cada vez son más puras en merino Fleischschaf en cada generación de reposición, aunque cada vez son más grandes y comen más, pero también crían más corderos y dan cada año un poco más de lana merina de 22 micras. Ya estoy por encima de 3,5 kg de lana sucia esquilada por oveja. No es mucho, pero todo suma. Antiguamente compraba corderas a un vecino, pero ya me salen todas buenas. Hace tiempo que no se ve ninguna pelusona ni con pelo de perro. Todas más o menos merinas pero precoces. Alguna con las orejas pintadas en las puntas se puede quitar por la lana, y las negras que las dejo por gusto, y mellicean bastante.
Si quieres no equivocarte en extensivo puedes hacer ecografía de las preñadas y suplementar las melliceras a partir del tercer mes, y el resto gestantes de un cordero en otra cerca con algo menos de comida, a partir del cuarto mes, aunque también es jaleoso, y hace falta un ecógrafo. Pero eso al final se costea. Aunque para eso hay que concentrar las cubriciones y apartar carneros de vez en cuando también.
Si quieres no equivocarte en extensivo puedes hacer ecografía de las preñadas y suplementar las melliceras a partir del tercer mes, y el resto gestantes de un cordero en otra cerca con algo menos de comida, a partir del cuarto mes, aunque también es jaleoso, y hace falta un ecógrafo. Pero eso al final se costea. Aunque para eso hay que concentrar las cubriciones y apartar carneros de vez en cuando también.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Salz o Inra
gracias ebano por tus aportaciones en positivo. parto de una explotacion de 400 ovejas rasa aragonesa, un parto al año en junio y la repesca en noviembre. venta de la mayoria de corderos en julio-agosto. alimentacion a base de pasto, monte, barbecho, rastrojeras, y alguna hectarea de raygrass. estabulacion en enero y febrero(cubricion), y en la lactacion(solo las de partos dobles). venta de 0,8-0,9 corderos por oveja, a buen precio, este año lechales de 12-16 kilos a 68 euros de media. en resumen, manejo extensivo, poco gasto en pienso, produccion en epoca favorable de precios, manejo muy sencillo(un lote todo el año), pero productividad por oveja bastante escasa. mi planteamiento hasta ahora solo teorico, seria intentar duplicar la produccion (1,6 corderos por oveja) y cebar hasta 25 kilos, incluso hasta 28 kilos si los pagan bien, bien metiendo machos inra e ir dejando reposicion(cruce absorvente), o bien comprando corderas inra y cruzandolas con berrinchon. otra opcion intermedia seria comprar mardanos de rasa seleccionados y empezar con tres partos cada dos años con mis rasas, y cebar hasta los 25 kilos. todo seria sacar cuentas, claro esta, pero ha llegao un momento que me ha dao por ahi, aun complicandome el manejo reproductivo y de razas, intentaria duplicar el margen neto por oveja, que para eso estamos. un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 767
- Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Salz o Inra
Yo sinceramente seguiria con el sistema que tienes, probando quiza a ver si alguna de las paridas en junio de parto simple se vuelve a cubrir tras quitar el cordero y sacarle 2 partos al año a unas pocas. Y llegar a1 cordero vendido al año.
No creo que vayas a sacar doble beneficio neto por doblar los corderos, cosa que no vas a conseguir, ya que se te quedaran en 1,3 o 1,4 , es muy dificil subir de ahi. para sacar 1,4 corderos a una rasa tiene que estar forrada de pienso.
Yo no llego a 1,3 y les doy mas de 120 kg de revuelto de casa y pienso al cabo del año a cada una. La fibra eso si, la sacan del campo, siempre mirando de que coman en lo bueno.
Otra cosa es que me digas que tienes problemas con perros de cazadores, cierres, o parcelas muy distantes, o que te van a pagar como deberian esos corderos de 28 kg. Ahi la cosa cambia
No creo que vayas a sacar doble beneficio neto por doblar los corderos, cosa que no vas a conseguir, ya que se te quedaran en 1,3 o 1,4 , es muy dificil subir de ahi. para sacar 1,4 corderos a una rasa tiene que estar forrada de pienso.
Yo no llego a 1,3 y les doy mas de 120 kg de revuelto de casa y pienso al cabo del año a cada una. La fibra eso si, la sacan del campo, siempre mirando de que coman en lo bueno.
Otra cosa es que me digas que tienes problemas con perros de cazadores, cierres, o parcelas muy distantes, o que te van a pagar como deberian esos corderos de 28 kg. Ahi la cosa cambia