siembra de colza

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
R_martinez81
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 07 Jun 2005, 23:42

Re: siembra de colza

Mensaje por R_martinez81 »

En esta primera es una tierra roja. Con piedra. Calidad normal. Exe una mano de purin a 50 m3 hectarea. Estaba de barbecho. Siembra en seco . Sin abonado de fondo. Arrodillado y lluvia los 3 dias siguientes
Adjuntos
Colza siembra.png
Colza siembra.png (298.08 KiB) Visto 1164 veces
Colza purin.png
Colza purin.png (334.75 KiB) Visto 1164 veces
Colza cultivar.png
Colza cultivar.png (450.72 KiB) Visto 1164 veces
chuly
R_martinez81
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 07 Jun 2005, 23:42

Re: siembra de colza

Mensaje por R_martinez81 »

Mas fotis
Adjuntos
Esta otra esta sembrada encima de rastrojo de cebada con una sembradora de rejon solà. Y 400 kgde 8-20-8. La parte de arriba es tierra mala pero abajo es vega
Esta otra esta sembrada encima de rastrojo de cebada con una sembradora de rejon solà. Y 400 kgde 8-20-8. La parte de arriba es tierra mala pero abajo es vega
2012-09-29 17.24.40.png (151.38 KiB) Visto 1161 veces
Terminada
Terminada
Colza arrodillar.png (442.76 KiB) Visto 1161 veces
chuly
Diegovillar
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 01 Oct 2012, 23:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva, Valladolid

Re: siembra de colza

Mensaje por Diegovillar »

Si este año has tirado posta no es recomendable poner colza. Y menos este año que ha sido muy seco
Diegovillar
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 01 Oct 2012, 23:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva, Valladolid

Re: siembra de colza

Mensaje por Diegovillar »

Ninguno, lo único que puedes echar es butisan y antigramineo
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: siembra de colza

Mensaje por Bonzo »

Para dicotiledóneas, puedes echar Devrinol (Napropamida) en presiembra como la trifluralina.
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: siembra de colza

Mensaje por LIT »

una pregunta a ver si a alguien le ha ocurrido. he sembrado la colza en siembra directa y la nascencia ha sido genial excepto en 2 has que las sulfate con glifosato +mcpa en presiembra. ya se que el mcpa no se puede echar en la colza pero lo eche 3 dias antes de sembrar, pasaron 10 dias hasta que llovio y otros 7 hasta que nacio. alguien me sabe explicar porque pasa esto? es una pasada hay un campo que solo le di a la cabecera y casi no ha nacido ninguna mata. gracias
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: siembra de colza

Mensaje por LIT »

el mcpa no se puede echar si ha nacido pero si no esta ni sembrada y no es residual que mas dara no??
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: siembra de colza

Mensaje por Bonzo »

LIT, las moléculas caen al suelo y su degradación depende de muchos factores. Los herbicidas foliares pueden producir daños desde el suelo, según dosis aplicada, mat orgánica del suelo, humedad, temperatura, tipo de producto.
Te adjunto un extracto de una web en la que aparece la ficha del MCPA.
http://www.speclab.com/compound/c94746.htm
El resumen es que la molécula de acción herbicida puede estar de dos semanas a unos meses activa en el suelo, dependiendo de los factores anteriores.

Saludos,

Environmental Impact
2-Methyl-4-chlorophenoxyacetic acid (MCPA) is released directly to the environment through its applications as a commercial herbicide. Field studies have shown that aerial drift from spray applications can transport MCPA to nearby ponds and streams. Field runoff (via rainfall) can transport MCPA to streams in the local watershed. If released to soil, microbial degradation will be the major degradation process. Biodegradation occurs faster in media previously exposed to MCPA. Some photodegradation can occur on surfaces exposed to sunlight. MCPA leaches readily in soil. It may undergo some volatilization from dry plant and soil surfaces. The result and average soil persistence of MCPA at recommended application rates is up to 1 month in moist conditions and up to 6 months under drier climates; typical soil half-lives of 2-3 weeks have been observed under normal growing conditions. If released to water, MCPA can degrade through bio- and photodegradation. Bioconcentration in aquatic organisms is not an important process. If released to the atmosphere, MCPA can exist in both the vapor and particulate phases; vapor phase MCPA degrades readily by reaction with photochemically produced hydroxyl radicals (estimated half-life of about 30 hours). Physical removal from the atmosphere may occur through wet and dry deposition. Occupational exposure to MCPA occurs through dermal contact and inhalation of dusts and sprays; dermal absorption appears to be the major route exposure.
Environmental Fate Terrestrial fate: In soil, metabolism involves degradation of the side-chain to 4-chloro-2-methylphenol, ring hydroxylation, and ring opening. Duration of residual activity in soil is approximately 3-4 months. TERRESTRIAL FATE: The primary degradation process for MCPA (and similar phenoxyalkanoic acid herbicides) in soil is biodegradation ; the microbial degradation rate will depend upon soil pH, soil type, organic matter, herbicide formulation and concn, moisture content and temperature . MCPA is susceptible to photodegradation in sunlight(1-2); however, photodegradation at the soil surface is not considered a major degradation pathway since it is applied post-emergence to growing crops, and residues reaching the soil will be protected from sunlight by the crop canopy . Residues exposed to sunlight will experience some photodegradation. MCPA is readily leached from soil as indicated by Koc values of 50-60(4,SRC). MCPA may undergo some volatilization from dry plant and soil surfaces ; although, the volatility of MCPA salt derivatives will be low . The resultant average persistence of MCPA at recommended application rates is up to 1 month in moist conditions and up to 6 months under drier climates .

TERRESTRIAL FATE:
A literature review of available laboratory persistence studies of MCPA in soil found soil half-lives ranging from <7 to 41 days with an avg of about 2-3 weeks . In laboratory tests using a sandy clay soil from Finland, initial MCPA half-lives of 2-4 weeks were observed at initial concns ranging from 10-2000 ppm ; soil moisture was found to be an important factor as the degradation rate in air-dried soils was less than 30% after 579 days of incubation ; no degradation occurred at temperatures ranging from -30 to 0 deg C . The persistence time of MCPA in soil (75-100% removal) has been reported to be about 3 months . 4-Chloro-o-cresol and 3-methyl-5-chlorocatechol are two major metabolites of MCPA by microbial degradation in soil . In a field study, the initial MCPA half-life was approximately 29 days when using a soil that had no previous MCPA applications(6); in soil that had received 1-18 years of previous exposures, the half-life was approximately 10 days(6). AQUATIC FATE: MCPA can degrade in water through biodegradation and photodegradation. Various screening studies (particularly with soil microbes) have demonstrated that MCPA will biodegrade(1-3); the rate of microbial degradation has also been shown to increase with microbial adaptation(1-2). The direct photolysis half-life of MCPA in water (at surface conditions under summer sunlight) is about 19-20 days ; the photolysis can be sensitized by the formation of sunlight-produced hydroxyl radicals and may increase the photodegradation rate by up to an order of magnitude or more(4-5); the photosensitized rate will vary among natural waters and will depend upon the availability of photocatalytic agents. Based upon Koc values of 50-60(1,SRC), partitioning to sediment and suspended material in water will not be an important fate process. The results of an aquatic ecosystem study have indicated that bioconcentration in aquatic organisms is not an important process(6). Volatilization from water is also not an important fate process(7). ATMOSPHERIC FATE: Based upon a reported vapor pressure of 5.9X10-6 mm Hg at 25 deg C , 2-methyl-4-chlorophenoxyacetic acid can exist in both the vapor and particulate phases in the ambient atmosphere(2,SRC). It will degrade relatively rapidly in the vapor phase by reaction with photochemically produced hydroxyl radicals with an estimated half-life of about 30 hr(3,SRC). Physical removal of particulates by dry deposition (settling) and wet deposition (rainfall, washout) will also occur. Aerial drift from herbicidal spraying operations can transport 2-methyl-4-chlorophenoxyacetic acid to nearby ponds and streams .
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: siembra de colza

Mensaje por LIT »

muchas gracias bonzo, siempre tienes muy buena informacion, un tio profesional, jeje.
ahora ya se seguro que es esto, porque como no llovio desde la alicacion no se degrado y ahora me ha matado casi toda la colza. En esos campos no se si resembrarla ahora, aunque dice que en condiciones humedas 1 mes y no se si llego, o lo dejo y siembro trigo.
Bueno, al menos me ha servido para aprender algo y menos mal que no lo eche en todos los campos porque si no....jajaj
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: siembra de colza

Mensaje por Costalera »

Hola. Quisiera saber si alguien ha tratado colza con antigramineas en estado de di cotiledón del cultivo. Trate con devrinol para hoja ancha pero la infestación de bromo es alta y quisiera tratar lo antes posible pero tengo dudas sobre la tolerancia tan temprana de la colza. Siempre he tratado en estados más tardíos, pero el bromo es así y quiero cuanto antes. Gracias.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Re: siembra de colza

Mensaje por Mago »

Costalera escribió:Hola. Quisiera saber si alguien ha tratado colza con antigramineas en estado de di cotiledón del cultivo. Trate con devrinol para hoja ancha pero la infestación de bromo es alta y quisiera tratar lo antes posible pero tengo dudas sobre la tolerancia tan temprana de la colza. Siempre he tratado en estados más tardíos, pero el bromo es así y quiero cuanto antes. Gracias.
Hola Costalera, puedes tratarla yo de hecho pronto le echare Select a medio litro por ha. y en el mismo tratamiento le pondré un insecticida, ya que se observa algo de escarabajo ( Psylliodes Chrysocephala), yo la estretegia que sigo en parcelas infectadas de bromo, es hacerle dos tratamientos, uno ahora para que el bromu no me afecte la colza y otro mas adelante, con la cual se consigue limpiar bastante la parcela.
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: siembra de colza

Mensaje por Costalera »

Muchas gracias mago. Mañana, si el tempero lo permite, la tratare, ya lo Tenía decidido. Precisamente hoy he cogido el selec. Q insecticida le mezclas. Por aquí aún no he visto " animalillos".
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Re: siembra de colza

Mensaje por Mago »

Siguiendo consejo de quien me suministra los productos fitosanitarios, le pondre DELTAPLAN, adjunto ficha del producto, yo no tengo experiencia con este insecticida.
http://www.magrama.gob.es/agricultura/p ... /13688.pdf
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: siembra de colza

Mensaje por Costalera »

Mago escribió:Siguiendo consejo de quien me suministra los productos fitosanitarios, le pondre DELTAPLAN, adjunto ficha del producto, yo no tengo experiencia con este insecticida.
http://www.magrama.gob.es/agricultura/p ... /13688.pdf
Ok. Te irá bien. Es una piretrina. Por aquí la marca más utilizada es el DECÍS.
Había pensado echar con decís o karate. Pero al no ver prácticamente nada no lo haré, ya q la persistencia de las piretrina es muy corta.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Agrollera
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 31 Dic 2010, 03:12

Re: siembra de colza

Mensaje por Agrollera »

Hoy he estado viendo mi colza y aquí tenéis esta foto sacada con el móvil. La sembré el 25 de septiembre en el rastrojo que salia de centeno, con dos vueltas de chisel y otra de cultivador, poco profundos pues estaba el terreno muy seco. El abonado echado fue de 400 kilos/Ha. del 8-15-15. La semilla es un híbrido (no recuerdo en este momento la marca) la sembré con todas las rejas abiertas de la maquina de siembra de cereales en el punto de semilla fina entre 5 y 6 kilos por Ha. pasándole después el rulo en seco, y como tardaba en llover la di un riego de 8 litros con el pivo a continuación.
Ahora en cuanto se oree el terreno des pues de estas últimas lluvias tendré que sulfatarla con un antigramineo para matar el rastrojo de centeno que me ha salido. Y nada más, hasta diciembre o enero que le vuelva a echar el amonitro.
Como lo veis??
Adjuntos
Siembra de COLZA 2012.jpg
Siembra de COLZA 2012.jpg (118.12 KiB) Visto 1415 veces
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: siembra de colza

Mensaje por Costalera »

Hola. A mi me parece, a simple vista, q esta muy bien, plantas suficientes. El único pero... Son los 6 kg/ha de semilla híbrida. Eso es un dineral. Por aquí recomiendan entre 3 y 3,5 kg en las híbridas, sería suficiente para 55 semillas metro2 y separación entre líneas de 25 cm.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: siembra de colza

Mensaje por Costalera »

Colza a los 17 días de sembrar, a 3,3 kg/ha con la agrisem
Adjuntos
image.jpg
image.jpg (189.25 KiB) Visto 1337 veces
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Agrollera
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 31 Dic 2010, 03:12

Re: siembra de colza

Mensaje por Agrollera »

Bien... puede que sea suficiente de plantas esa. Pero sí yo las cargo con más plantas es, primero para ahorrar herbicida. A más planta, menos espacio para la hierbas de primavera. Y los herbicida son también caros. Por otra parte sí es buena tierra, está bien abonada y se la puede regar bien, no le molesta una densidad mayor de plantas. Sí se quiere cojer la máxima producción.
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: siembra de colza

Mensaje por Costalera »

Esa práctica q comentas, el sembrar con todos los chorrillos abiertos y más densidad de planta le llevo dando vueltas por el tema de herbicida. Pero insisten q no por más densidad de siembra se coje más. No se... Tu tienes esa experiencia y si reites es por que te va bien. Aquí no se riega, son secanos frescos,(. 1000-1200 mm/año)
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Agrollera
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 31 Dic 2010, 03:12

Re: siembra de colza

Mensaje por Agrollera »

Costalera escribió:Esa práctica q comentas, el sembrar con todos los chorrillos abiertos y más densidad de planta le llevo dando vueltas por el tema de herbicida. Pero insisten q no por más densidad de siembra se coje más. No se... Tu tienes esa experiencia y si reites es por que te va bien. Aquí no se riega, son secanos frescos,(. 1000-1200 mm/año)
Es cierto que a veces un esceso de plantas no es equitativo a más producción, pero tampoco a menos. Esa es mi experiencia en los cuatro años que lo llevo sembrando. Y con producciones de 4000 kilos /ha.
Responder