Pregunta a los sesudos del foro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Pregunta a los sesudos del foro
El problema es, que ahora mismo, no hace falta gente para nada, y sobra la mitad de la que hay trabajando. Un pequeño fallo del sistema, que inevitablemente, obligará a darle al botón RESET.
Pd. Y no me consideres inteligente, porque no lo soy.
Pd. Y no me consideres inteligente, porque no lo soy.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Claro como usted sabe de todo "maestro".Tricuspide escribió:
Y copiar en papel 100 veces: Nunca diré que sé, algo que ignoro.
Le recomiendo que copie 100 veces: Intentaré ver la viga en mi ojo antes que la paja en el ajeno.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Te ha faltado especificar que estás hablando de España, Portugal y Grecia, porque otros paises de nuestro entorno si necesitan a mucha gente.Tricuspide escribió:El problema es, que ahora mismo, no hace falta gente para nada, y sobra la mitad de la que hay trabajando. Un pequeño fallo del sistema, que inevitablemente, obligará a darle al botón RESET.
Pd. Y no me consideres inteligente, porque no lo soy.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Guzifer, es de admirar que hayas bajado tus costes, además como, por lo que has ido escribiendo en el foro, son arboles nuevos, pues el diseño lo has tenido más facil... pero lo que yo quiero que entiendas es que no se puede bajar costes hasta el infinito, al final las cosas tienen un precio.. en tu caso, como tampoco tienes subvención, por mucho que hayas bajado los costes, tienes un handicap al entrarte menos dinero por la PAC, asi que no creo que tampoco estés muy boyante.. lo miras desde tu perspectiva, olivar joven, en campiña, moderno y mecanizable, y crees que no te va a tocar todavia, pero "cuando las barbas de tu vecino veas cortar.." las barbas ya se las cortaron a los de sierra, y ahora a los olivares tradicionales, luego vendran tus fincas ¿es que no lo ves? recordar como el Salazar de SOS propuso un horizonte de precios de 2€ y todo el mundo se rió... pues despues el horizonte por parte de los mercabronas, Deoleos y demás que nos manejan, se barajaba en 1,5 y de no haber venido esta sequia, ya veriamos. Con el aceite a 1,5, ya puedes bajar costes todo lo que quieras, que el unico que sobrevive es el aceite moro, con jornales a 5€
A los manchegos, en Andalucia los olivos son muy productivos, pero por este motivo requieren tambien más trabajo: si crecen mucho, hay que podar más, limpiarlos, quitar las varetas.. si son tierras buenas, pues sale hierba, hay que usar herbicidas.. si echan el doble que los vuestros, tienen más salidas de nutrientes, hay que abonar mas... en fin es si mi mujer tiene un polo y yo un Landcruiser, el mio tiene mas cv y potencia, pero hay que alimentarlos... a eso le sumas que al ser monocultivo, hay pocas alternativas, y como dijo anlo, nos hemos metido en inversiones y bancos (modernizar fincas, riegos, maquinaria).. asi que estamos jodidos, porque nos podemos dejar de alimentar al monstruito que hemos creado, y cuando se joden los precios el monstruito pide de comer y nos traga. Seguramente llevais razón, esos 30-40kg por arbol de más se los traga el monstruito, pero a ver quien lo para, quien deja de echarle de comer si es lo único que tenemos y lo alimentamos con la esperanza de que nos alimente el a nosotros..
a todo esto ¿que es lo que se trata de dilucidar en este post, que me estoy perdiendo?
A los manchegos, en Andalucia los olivos son muy productivos, pero por este motivo requieren tambien más trabajo: si crecen mucho, hay que podar más, limpiarlos, quitar las varetas.. si son tierras buenas, pues sale hierba, hay que usar herbicidas.. si echan el doble que los vuestros, tienen más salidas de nutrientes, hay que abonar mas... en fin es si mi mujer tiene un polo y yo un Landcruiser, el mio tiene mas cv y potencia, pero hay que alimentarlos... a eso le sumas que al ser monocultivo, hay pocas alternativas, y como dijo anlo, nos hemos metido en inversiones y bancos (modernizar fincas, riegos, maquinaria).. asi que estamos jodidos, porque nos podemos dejar de alimentar al monstruito que hemos creado, y cuando se joden los precios el monstruito pide de comer y nos traga. Seguramente llevais razón, esos 30-40kg por arbol de más se los traga el monstruito, pero a ver quien lo para, quien deja de echarle de comer si es lo único que tenemos y lo alimentamos con la esperanza de que nos alimente el a nosotros..
a todo esto ¿que es lo que se trata de dilucidar en este post, que me estoy perdiendo?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
por cierto dejaos de piques, aqui se viene a aportar y aprender de lo que aportan otros, los agricultores estamos más solos que la una frente a politicos, UE, grupos de intermediarios que nos ponen los precios y se llevan nuestras pluvalias etc.. si encima no tenemos unión entre nosotros, estamos más jodidos todavia.. vamos a tener sentido comun y hacer frentes comunes, no a sacarnos las tripas entre nosotros, que dice el dicho "divide y vencerás" es lo que pienso.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: Pregunta a los sesudos del foro
El rollo este va de que para vivir cercano a la pobreza como dice tricus se necesitan 5000 olivos, para coger 18000 € de olivos de 50 kilos todo lo demas son gastos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Es un atrayente para sesudos.Firy escribió:...a todo esto ¿que es lo que se trata de dilucidar en este post, que me estoy perdiendo?
¡ Hombre,...por fin vamos a estar de acuerdo !.Dc33 escribió:...El rollo este va de que para vivir cercano a la pobreza como dice tricus se necesitan 5000 olivos, para coger 18000 € de olivos de 50 kilos todo lo demas son gastos
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Lo que yo tengo es una visión muy distinta a la vuestra, veo las cosas más como agricultor que como olivicultor. Yo he sido y sigo siendo cerealista, tambien he tenido almendros y los arranqué. Tengo familia que han sido cerealistas de toda la vida y ahora han plantado olivar, con la que está cayendo.
Firy, se que no se pueden bajar los costes hasta el infinito, de hecho yo puedo bajarlos muy poco más. Pero el olivar tradicional puede bajarlos y mucho.
En el caso de que me llegue la hora de cortar barbas te digo que no seria la primera vez que cambio de cultivo, en el momento que el olivar no me sea rentable, tranquilo que ya buscare el cultivo que mejor se adapte, arrancaré y cambiaré.
Ahora hago yo unas preguntas para los sesudos del foro:
¿Sabeis cuantas hectareas de cereal hacen falta en la loma para poder vivir dignamente?
Y de almendros... ¿cuantos almendros se necesitan para poder vivir?
Firy, se que no se pueden bajar los costes hasta el infinito, de hecho yo puedo bajarlos muy poco más. Pero el olivar tradicional puede bajarlos y mucho.
En el caso de que me llegue la hora de cortar barbas te digo que no seria la primera vez que cambio de cultivo, en el momento que el olivar no me sea rentable, tranquilo que ya buscare el cultivo que mejor se adapte, arrancaré y cambiaré.
Ahora hago yo unas preguntas para los sesudos del foro:
¿Sabeis cuantas hectareas de cereal hacen falta en la loma para poder vivir dignamente?
Y de almendros... ¿cuantos almendros se necesitan para poder vivir?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Pregunta a los sesudos del foro
No estoy nada de acuerdo con la postura de Guzi. Cada uno ha modernizado su finca de acuerdo a sus olivos, y al terreno que arraigan.
Los olivos tradicionales de sierra, también son muy productivos, y mucho más fruteros, y con más rendimientos que los olivares de la campiña. Se moderniza hasta donde se puede, sin necesidad de talar los olivos, y poner un seto en la sierra, que por otra parte, sería imposible de recoger ni con paraguas, ni con cosechadora.
Por otra parte, no puedo asegurarlo categóricamente, pero seguro que las cualidades organolépticas del aceite de sierra, tienen que ser muy distintas que los aceites de campiña,...a mejor (como todo lo que viene de la sierra).
Al menos he conocido dos momentos en mi vida, con el aceite por encima de las 600 pts., los años que hubo poca producción,...¡¡ y se vendió todo,...!!, y la gente lo pago, y en el año 96, estábamos metidos de lleno en la crisis que heredamos del Sr. "X".
Hoy vale un paquete de tabaco 4,35 €, y la gente lo sigue comprando, y te dura un día, o una cerveza 2€, y dura 2 tragos...etc. Se puede bajar, y hay que bajar mucho la producción, y aumentar la calidad del producto, para que el aceite sea un negocio rentable.
Yo lo digo sinceramente, si hay que ir a los olivos se va, pero ir para na,...es tontería.
Ahora bien, esto es como todo,...¿que olivos se quitan...?; la sierra está claro que habría que respetarla, al igual que la campiña de olivos centenarios, habría que quitar los olivos en las zonas en donde fuese viable una alternativa económica al olivar, y habría que subvencionar entre todos esa tala, y habría que adoptar medidas para que por lo menos en España, no entrase ni una botella de aceite.
Muy bonito todo, y perfectamente factible, ¿donde está el problema...?. El problema está en nuestros políticos, que de un signo u otro, están en el poder financiados por todas las empresas del IBEX 35, que les importan un carajo la agricultura. Ellos son los que ponen a los socialistas, a los peperos y a los comunistas, para dar la opción de una democracia, y alternativas políticas,...¡¡ una mier...!!.
Seguro, que dentro de unos días, salen las noticias, de que ACS de Florentino Pérez, se adjudica un tramo de AVE en Marruecos, o que Telefónica compra 17 licencias de telefonía móvil, o que Santander, compra 2 bancos en Marruecos, y si para ello hace falta sacrificar al sector del olivar, o al tómate de los invernaderos, se sacrifica. Esa es la auténtica política de nuestro País.
Los olivos tradicionales de sierra, también son muy productivos, y mucho más fruteros, y con más rendimientos que los olivares de la campiña. Se moderniza hasta donde se puede, sin necesidad de talar los olivos, y poner un seto en la sierra, que por otra parte, sería imposible de recoger ni con paraguas, ni con cosechadora.
Por otra parte, no puedo asegurarlo categóricamente, pero seguro que las cualidades organolépticas del aceite de sierra, tienen que ser muy distintas que los aceites de campiña,...a mejor (como todo lo que viene de la sierra).
Al menos he conocido dos momentos en mi vida, con el aceite por encima de las 600 pts., los años que hubo poca producción,...¡¡ y se vendió todo,...!!, y la gente lo pago, y en el año 96, estábamos metidos de lleno en la crisis que heredamos del Sr. "X".
Hoy vale un paquete de tabaco 4,35 €, y la gente lo sigue comprando, y te dura un día, o una cerveza 2€, y dura 2 tragos...etc. Se puede bajar, y hay que bajar mucho la producción, y aumentar la calidad del producto, para que el aceite sea un negocio rentable.
Yo lo digo sinceramente, si hay que ir a los olivos se va, pero ir para na,...es tontería.
Ahora bien, esto es como todo,...¿que olivos se quitan...?; la sierra está claro que habría que respetarla, al igual que la campiña de olivos centenarios, habría que quitar los olivos en las zonas en donde fuese viable una alternativa económica al olivar, y habría que subvencionar entre todos esa tala, y habría que adoptar medidas para que por lo menos en España, no entrase ni una botella de aceite.
Muy bonito todo, y perfectamente factible, ¿donde está el problema...?. El problema está en nuestros políticos, que de un signo u otro, están en el poder financiados por todas las empresas del IBEX 35, que les importan un carajo la agricultura. Ellos son los que ponen a los socialistas, a los peperos y a los comunistas, para dar la opción de una democracia, y alternativas políticas,...¡¡ una mier...!!.
Seguro, que dentro de unos días, salen las noticias, de que ACS de Florentino Pérez, se adjudica un tramo de AVE en Marruecos, o que Telefónica compra 17 licencias de telefonía móvil, o que Santander, compra 2 bancos en Marruecos, y si para ello hace falta sacrificar al sector del olivar, o al tómate de los invernaderos, se sacrifica. Esa es la auténtica política de nuestro País.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Me parece buena idea lo de reducir el terreno dedicado a olivar, dices 50000 olivos, yo tengo mil y sin subencion, osea que mejor sera cortarlos y hacerlos leña que al precio que esta la leña seguro que es mas rentable.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Tricu, como me alegra ver que puedes discrepar sin insultar.
Dices que a la hora de arrancar olivos hay que respetar las sierras y sus denominaciones de origen, en esto no puedo estar más de acuerdo (ya lo he repetido en varias ocasiones, la ayuda debe ser siempre para el debil), pero acto seguido dices que tambien hay que respetar los centenarios de campiña,... ¿por qué? La campiña es muy valida para soportar una reconversión hacia olivar mecanizable o hacia cualquier otro tipo de cultivo. De esto derivo que es aquí donde a ti te toca la fibra sensible, ¿verdad?
De verdad crees que seria factible ponerse a arrancar precisamente los olivos mas productivos, crees que habria dinero suficiente para subvencionar el arranque de cientos de miles o quizas millones de olivos.
¿Quien me pagaria todo el dinero que he invertido en maquinaria que tengo adaptada para el olivar de un pie?
En serio que pienso que esto que planteas es una locura.
Creo que en la campiña de tradicional os habeis dormido en los laureles. Se ven muchos olivares en la loma que con 14 o 15 años, e incluso con menos, tienen 4 y 5 pies, cuando por entonces ya se veia lo que venia. Ahora los que hemos hecho bien los deberes y hemos sido previsores no tenemos por que pagar el pato.
Dices que a la hora de arrancar olivos hay que respetar las sierras y sus denominaciones de origen, en esto no puedo estar más de acuerdo (ya lo he repetido en varias ocasiones, la ayuda debe ser siempre para el debil), pero acto seguido dices que tambien hay que respetar los centenarios de campiña,... ¿por qué? La campiña es muy valida para soportar una reconversión hacia olivar mecanizable o hacia cualquier otro tipo de cultivo. De esto derivo que es aquí donde a ti te toca la fibra sensible, ¿verdad?
De verdad crees que seria factible ponerse a arrancar precisamente los olivos mas productivos, crees que habria dinero suficiente para subvencionar el arranque de cientos de miles o quizas millones de olivos.
¿Quien me pagaria todo el dinero que he invertido en maquinaria que tengo adaptada para el olivar de un pie?
En serio que pienso que esto que planteas es una locura.
Creo que en la campiña de tradicional os habeis dormido en los laureles. Se ven muchos olivares en la loma que con 14 o 15 años, e incluso con menos, tienen 4 y 5 pies, cuando por entonces ya se veia lo que venia. Ahora los que hemos hecho bien los deberes y hemos sido previsores no tenemos por que pagar el pato.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Madre mí, os dejo tres días de puente y me encuentro la Marimorena.
Lo primero que tengo que decir es que no creo que esto deba convertirse en una 'guerra' entre manchegos y andaluces, con la que está cayendo y algunos intentando abandonar el barco ahora que parece hundirse, no creo que esto sea lo mejor. Y tampoco es bueno generalizar, conozco aquí gente que lleva los olivos a 'lo manchego' y seguramente allí habrá gente que además de 2 vueltas de ara también usen herbicidas, abonos foliares o riegos.
Y ahora mi humilde opinión. Yo no creo que se puedan ni se deban reducir más los gastos. Hace unos días intenté arrancar el tractor para empezar los tratamientos de otoño, y para soplar la hoja, y se había quedado sin batería después de estar varios meses parados ¿qué más queréis reducir?
Creo que la solución es aumentar los ingresos, pero es la más difícil, claro. Creo que el aceite es un producto noble al que hay que dar el valor que tiene, como bien han apuntado algunos ya, se pagan 4 euros por un paquete de tabaco o 2 por una caña con tapa, se pueden pagar 3 euros por un litro de aceite que nadie consume a diario en su casa, por mucho que fría. Hay que hacer mejor aceite y sobre todo hay que venderlo mejor, y cuando digo venderlo no me refiero al consejo rector de la cooperativa, me refiero a todos nosotros. Hay que valorar nuestro producto y enseñar a valorarlo a los demás, hay que enseñar a los niños a desayunar un buen aceite en una tostada, e ir a los colegios a enseñarles. Hay que exigir a nuestros bares y restaurantes que lo pongan en sus cocinas (muchos de ellos además son olivareros). Hay que apoyar a las universidades para que estudien sus beneficios, y luego publicarlos en los medios de comunicación.
Buscar vías alternativas también es necesario, apoyar las investigaciones de los subproductos, como el pienso hecho a base de orujo, o la obtención de energía a partir de los resíduos.
Todos sabemos que el aceite es excelente, vamos a enseñárselo al mundo entonces.
Lo primero que tengo que decir es que no creo que esto deba convertirse en una 'guerra' entre manchegos y andaluces, con la que está cayendo y algunos intentando abandonar el barco ahora que parece hundirse, no creo que esto sea lo mejor. Y tampoco es bueno generalizar, conozco aquí gente que lleva los olivos a 'lo manchego' y seguramente allí habrá gente que además de 2 vueltas de ara también usen herbicidas, abonos foliares o riegos.
Y ahora mi humilde opinión. Yo no creo que se puedan ni se deban reducir más los gastos. Hace unos días intenté arrancar el tractor para empezar los tratamientos de otoño, y para soplar la hoja, y se había quedado sin batería después de estar varios meses parados ¿qué más queréis reducir?
Creo que la solución es aumentar los ingresos, pero es la más difícil, claro. Creo que el aceite es un producto noble al que hay que dar el valor que tiene, como bien han apuntado algunos ya, se pagan 4 euros por un paquete de tabaco o 2 por una caña con tapa, se pueden pagar 3 euros por un litro de aceite que nadie consume a diario en su casa, por mucho que fría. Hay que hacer mejor aceite y sobre todo hay que venderlo mejor, y cuando digo venderlo no me refiero al consejo rector de la cooperativa, me refiero a todos nosotros. Hay que valorar nuestro producto y enseñar a valorarlo a los demás, hay que enseñar a los niños a desayunar un buen aceite en una tostada, e ir a los colegios a enseñarles. Hay que exigir a nuestros bares y restaurantes que lo pongan en sus cocinas (muchos de ellos además son olivareros). Hay que apoyar a las universidades para que estudien sus beneficios, y luego publicarlos en los medios de comunicación.
Buscar vías alternativas también es necesario, apoyar las investigaciones de los subproductos, como el pienso hecho a base de orujo, o la obtención de energía a partir de los resíduos.
Todos sabemos que el aceite es excelente, vamos a enseñárselo al mundo entonces.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Diego, al contrario que Antonio el de mariscos recio, tú me subes la moral, yo tambien creo que nuestro fallo esta en no saber vender nuestro producto como se merece, solo nos enseñaron a mimar los olivos e intentar cada año el aumento de produccion con lo que los ultimos años nos a acarreado el exceso de aceite. Mientras la asignatura de la comercializacion la tengamos suspensa no pasaremos de curso, un saludo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: Pregunta a los sesudos del foro
También de acuerdo y ¿quien es el del marisco? Saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Hola a todos, soy nuevo en el foro aunque llevo tiempo leyendo algunos de vuestros comentarios. Estoy de acuerdo con Pavosabiote cuando dice que el consumidor tiene que valorar el aceite de oliva como un producto excelente y como la mejor grasa vegetal que existe en el mercado, no se puede comparar con ningun otro tipo de aceite, por sus calidades y durabilidad, asi que creo que una de las grandes asignaturas pendientes que tiene el sector es vender las multiples calidades del aceite en todo el mundo, pero principalmente en China, India, Brasil y todos los gigantes que empiezan a despertar, sin abandonar el mercado Europeo.
Otra asignatura pendiente que tiene el sector, bajo mi humilde punto de vista y en este aspecto coincido con Guzifer, es una reconversión del olivar tradicional alli donde se pueda llevar a cabo. Dando un trato especial y manteniendo todas aquellas denominaciones de origen de olivares en sierra y en zonas que no permitan ningun tipo de reconversión.
Podemos hacernos ilusiones pero yo creo que los precios que se barajan actualmente son coyunturales, volveran los precios bajos ya que se han plantado muchas hectareas de olivar por todo el mundo, y se siguen plantando, y aunque nosostros en España decidiesemos arrancar olivares, como dice el forero Tricuspide, no serviria de nada ya que la superficie de olivar aumenta cada año en muchos lugares del mundo, y en un comercio de libre mercado como en el que nos encontramos no se puede luchar contra esto.
Espero no haber ofendido a nadie y un saludo.
Otra asignatura pendiente que tiene el sector, bajo mi humilde punto de vista y en este aspecto coincido con Guzifer, es una reconversión del olivar tradicional alli donde se pueda llevar a cabo. Dando un trato especial y manteniendo todas aquellas denominaciones de origen de olivares en sierra y en zonas que no permitan ningun tipo de reconversión.
Podemos hacernos ilusiones pero yo creo que los precios que se barajan actualmente son coyunturales, volveran los precios bajos ya que se han plantado muchas hectareas de olivar por todo el mundo, y se siguen plantando, y aunque nosostros en España decidiesemos arrancar olivares, como dice el forero Tricuspide, no serviria de nada ya que la superficie de olivar aumenta cada año en muchos lugares del mundo, y en un comercio de libre mercado como en el que nos encontramos no se puede luchar contra esto.
Espero no haber ofendido a nadie y un saludo.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Isidro75 escribió:Hola a todos, soy nuevo en el foro aunque llevo tiempo leyendo algunos de vuestros comentarios. Estoy de acuerdo con Pavosabiote cuando dice que el consumidor tiene que valorar el aceite de oliva como un producto excelente y como la mejor grasa vegetal que existe en el mercado, no se puede comparar con ningun otro tipo de aceite, por sus calidades y durabilidad, asi que creo que una de las grandes asignaturas pendientes que tiene el sector es vender las multiples calidades del aceite en todo el mundo, pero principalmente en China, India, Brasil y todos los gigantes que empiezan a despertar, sin abandonar el mercado Europeo.
Otra asignatura pendiente que tiene el sector, bajo mi humilde punto de vista y en este aspecto coincido con Guzifer, es una reconversión del olivar tradicional alli donde se pueda llevar a cabo. Dando un trato especial y manteniendo todas aquellas denominaciones de origen de olivares en sierra y en zonas que no permitan ningun tipo de reconversión.
Podemos hacernos ilusiones pero yo creo que los precios que se barajan actualmente son coyunturales, volveran los precios bajos ya que se han plantado muchas hectareas de olivar por todo el mundo, y se siguen plantando, y aunque nosostros en España decidiesemos arrancar olivares, como dice el forero Tricuspide, no serviria de nada ya que la superficie de olivar aumenta cada año en muchos lugares del mundo, y en un comercio de libre mercado como en el que nos encontramos no se puede luchar contra esto.
Espero no haber ofendido a nadie y un saludo.
Saludos y bienvenido forero
Subscribo todo lo que has escrito. Respecto al último párrafo se de buena mano (tengo familia en Chile y Argentina) y están dejando de lado los cultivos como la soja o el cereal y están poniendo olivar a diestro y siniestro, Brasil que es una potencia mundial ya lo está experimentando y le va de lujo,es decir, que aunque nosotros los arranquemos ellos seguirán poniendo hasta la saciedad, encima allí todo es bastante llano, el jornal será también más barato, sobre todo Brasil, pues lo dicho bienvenido.
“La agricultura, para un hombre honorable y de alto espíritu, es la mejor de todas las ocupaciones y artes por medio de las cuales un hombre puede procurarse el sustento”
Jenofonte.
Jenofonte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Hola Biel, el del marisco es un personaje de ficcion que sale en la serie de tele5 " LA QUE SE AVECINA" y es un personaje esperpentico. un saludo.Biel escribió:También de acuerdo y ¿quien es el del marisco? Saludos
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Acabo de llegar de la feria de Jaén, mi Ciudad, ....en la vida había visto la feria y las tascas como hoy. Cuando he subido, estarían cerradas la mitad de las casetas.
El ambiente en el sector (amigos agricultores), no es que sea malo, es peor....
Pegad bien el culo a la pared,...no vaya a ser....¡¡ OJETE CALOR !!.
Por cierto, ANTONIO RECIO, MAYORISTA,...¡¡ NO LIMPIA PESCADO !!.
Saludos.
Pd. Hoy estuve con un amigo argelino,...el diésel en su País 10 cts. de euro. Su padre, es marchante de tierras en Argelia (sobre todo para extranjeros). Si alguno decide aventurarse a "otear" dicho mercado, tengo un contacto inmejorable, y que no dude en mandarme un privado.
El ambiente en el sector (amigos agricultores), no es que sea malo, es peor....
Pegad bien el culo a la pared,...no vaya a ser....¡¡ OJETE CALOR !!.
Por cierto, ANTONIO RECIO, MAYORISTA,...¡¡ NO LIMPIA PESCADO !!.
Saludos.
Pd. Hoy estuve con un amigo argelino,...el diésel en su País 10 cts. de euro. Su padre, es marchante de tierras en Argelia (sobre todo para extranjeros). Si alguno decide aventurarse a "otear" dicho mercado, tengo un contacto inmejorable, y que no dude en mandarme un privado.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Pregunta a los sesudos del foro
Privado? Si esto es un foro Tricus, a ver ponnos los dientes largos con los precios de la tierra allí. Eso sí, igual la tierra es buenísima para plantar olivos, pero para mirar a las chavalas por la calle, no lo veo claro.
-Mira esa que cuerpazo tiene.
-- Sí, si, que curvas le marca el burka.
-Mira esa que cuerpazo tiene.
-- Sí, si, que curvas le marca el burka.
Re: Pregunta a los sesudos del foro
jajaja muy bueno pavo, este triscu es la leche. Tiene amigos hasta en argelia... para un seguro del atomiazador...Pavosabiote escribió:Privado? Si esto es un foro Tricus, a ver ponnos los dientes largos con los precios de la tierra allí. Eso sí, igual la tierra es buenísima para plantar olivos, pero para mirar a las chavalas por la calle, no lo veo claro.
-Mira esa que cuerpazo tiene.
-- Sí, si, que curvas le marca el burka.