Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Impacto ambiental potencial de la extracción y procesamiento de minerales
Saltar a: navegación, búsqueda
Los emprendimientos de extracción y procesamiento de minerales comprenden una serie de acciones que producen significativos impactos ambientales, que perduran en el tiempo, mucho más allá de la duración de las operaciones de extracción de minerales.
Los proyectos de este sector se relacionan con la extracción, transporte y procesamiento de minerales y materiales de construcción. Estas actividades incluyen:
operaciones en la superficie y subterráneas, para la producción de minerales metálicos, no metálicos e industriales, materiales de construcción y fertilizantes;
extracción in situ de los minerales fundibles o solubles (notablemente, azufre y más recientemente, cobre), dragado y extracción hidráulica, junto a los ríos y aguas costaneras, lixiviación de las pilas de desechos en las minas (principalmente oro y cobre).
Para transportar los materiales dentro del área de la mina y a la planta de procesamiento, se requieren flotas de equipos de extracción y transporte (camiones, cuchillas, palas, dragas, ruedas de cangilones y rapadoras), bandas, poliductos o rieles. Las instalaciones de procesamiento en el sitio incluyen las plantas de preparación y lavado de carbón. y materiales de construcción, plantas de preparación, concentradores, lixiviación en el sitio de la mina y, dependiendo de los aspectos económicos, fundiciones y refinerías en o fuera del sitio. Una operación grande de extracción o fabricación es un complejo industrial importante, con miles de trabajadores; requiere infraestructura de servicios públicos, un campo de aviación, carreteras, un ferrocarril, un puerto (si es pertinente), y todas las instalaciones comunitarias correspondientes.
Contenido
[ocultar] 1 Impactos ambientales potenciales 1.1 Agua
1.2 Aire
1.3 Tierra
2 Tema socioculturales 2.1 Uso de la tierra
2.2 Recursos culturales
2.3 Gente
3 Temas especiales 3.1 Reclamación
3.2 Lixiviación “in situ” y en montones
3.3 Dragado
4 Referencias
5 Véase también
6 Enlaces externos
[editar] Impactos ambientales potenciales
Todos los métodos de extracción minera producen algún grado de alteración de la superficie y los estratos subyacentes, así como los acuíferos. Los impactos de la exploración y predesarrollo, usualmente, son de corta duración e incluyen:
alteración superficial causada por los caminos de acceso, hoyos y fosas de prueba, y preparación del sitio;
polvo atmosférico proveniente del tráfico, perforación, excavación, y desbroce del sitio;
ruido y emisiones de la operación de los equipos a diésel;
alteración del suelo y la vegetación, ríos, drenajes, humedales, recursos culturales o históricos, y acuíferos de agua freática; y, conflictos con los otros usos de la tierra.
Tanto la extracción superficial, como la subterránea, incluyen los siguientes aspectos: drenaje del área de la mina y descarga del agua de la misma; remoción y almacenamiento/eliminación de grandes volúmenes de desechos; y traslado y procesamiento de los minerales o materiales de construcción. Este removimiento requiere el uso de equipos de extracción y transporte a diésel o eléctricos, y una numerosa y calificada fuerza laboral. Se requerirán amplios servicios de apoyo, p.ej., un complejo de transporte, oficinas y talleres (parte de estos funcionarán bajo tierra en las minas subterráneas) y servicios públicos. El transporte del mineral dentro del area de la mina y hacia las instalaciones de procesamiento puede utilizar camiones, transportadores, el ferrocarril, poliducto o banda de transporte, y generalmente, incluirá instalaciones de almacenamiento a granel, mezcla y carga.
Las minas superficiales incluyen las canteras, fosas abiertas, minas a cielo abierto y de contorno, y removimiento de la cima de una montaña, que puede ser de pocas hectáreas, o varios kilómetros cuadrados. Estas operaciones implican la alteración total del área del proyecto, y producen grande(s) fosa(s) y cantera(s) abierta(s) y enormes pilas de sobrecapa; sin embargo, es posible, a menudo, rellenar las áreas explotadas durante y después de la operación. Las preocupaciones ambientales de la extracción superficial incluyen las partículas atmosféricas provenientes del tráfico vehicular, voladura, excavación y transporte; las emisiones, ruido, y vibraciones de los equipos a diésel y la voladura; las descargas de agua contaminada de la mina; interrupción de los acuíferos de agua freática; remoción del suelo y la vegetación; y los efectos visuales. Se excluyen los otros usos de la tierra en el sitio durante las actividades de extracción y producción. La estabilidad del talud o antepecho constituye una preocupación importante durante este proceso. La buena práctica de extracción requiere vigilancia constante para detectar cualquier movimiento del frente del antepecho que podría señalar la falla inminente del talud.
Los métodos de extracción subterránea incluyen el trabajo de anchurón y pilar, grada al revés, socavación y derrumbe, y frente corrido. Esto trae consigo la formación de grandes vacíos debajo de la superficie de la tierra y montones de piedra de desecho sobre la misma; en muchos casos, sin embargo, se rellenan porciones de los espacios subterráneos durante la extracción. La mayor parte de la excavación ocurre debajo de la tierra y requiere el uso de equipos de voladura, sin embargo, se realizan operaciones en la superficie también. Los posibles impactos de la extracción subterránea incluyen el retiro del suelo y la vegetación, creación de polvo, emisiones de los equipos a diésel que trabajan en la superficie, ruido, vibraciones causadas por la voladura, gases desfogados (voladura, operaciones a diésel), descargas de agua contaminada de la mina (nitratos, metales pesados, ácido, etc.), alteración de los acuíferos de agua freática, fracturas, inestabilidad o hundimiento de la tierra y obstáculos visuales.
La extracción hidráulica o a draga se realiza, usualmente, con los materiales aluviales que se encuentran junto a los lechos y orillas de los ríos modernos y antiguos, y en las áreas costaneras o los humedales. La excavación y procesamiento se efectúan con dragas flotantes a diésel (de cangilones y escaleras, de succión, o de rueda de cangilones), con las bombas y equipos de procesamiento de primera etapa a bordo; con dragas a diésel instaladas en la orilla, transportadores, planta de procesamiento o monitores hidráulicos (p.ej., poderosos chorros de agua que lavan el material de la orilla); o con exclusas que recolectan y dirigen el escurrimiento, y equipos de separación. Estas operaciones alteran, totalmente, los estratos extractados y modifican la topografía local.
Durante el dragado, el material extraído se levanta del fondo mediante succión o excavadores mecánicos y luego se procesa; los desechos se vierten al agua o al suelo. Se barre el fondo sistemáticamente, durante la extracción con la draga; ésta se desplaza por el río o la orilla del mar; se profundizan o se modifican los canales del río, además, se ahondan los humedales y las áreas costaneras, dejando grandes montones de desechos. En las operaciones de arena y ripio, el material recuperado puede ser llevado a la orilla por poliducto, transportador o barcaza. Usualmente, se concentran los minerales a bordo (mecánica o químicamente, o mediante almagamación) y se envían los productos de esta concentración o amalgama a la orilla para mejoramiento o procesamiento. El mercurio, que es el agente de amalgamación para el oro y la plata, provoca problemas ambientales muy especiales, y deberá ser manejado como corresponde. En la explotación de placeres, puede haber intensiva extracción de los antiguos bancos fluviales, muy arriba del nivel actual de lecho del río.
La lixiviación in situ necesita una amplia red superficial de hoyos, muy cerca el uno al otro, y poliductos y bombas para recircular el lixiviador por el cuerpo mineral (y luego de la extracción del mineral, se bombea una solución de lavado o neutralización). Los problemas operativos incluyen la pérdida de control del lixiviador, problemas con la tubería, derrames, fugas, e insuficiencia del lavado o neutralización. Los impactos incluyen la alteración del suelo, vegetación, recursos culturales e históricos, degradación de la calidad del aire debido a las partículas y las emisiones de los equipos a diésel, contaminación de las aguas freáticas con el lixiviador, y de las aguas superficiales con los derrames, y el ruido de las operaciones (taladros, tráfico, bombas). La lixiviación in situ necesita una amplia red local de transporte, ya pequeña y calificada fuerza laboral, equipos (taladros, camiones, grúas, generadores a diésel, bombas eléctricas), agua, fuente de energía eléctrica, instalaciones de apoyo (oficina, taller, almacenamiento y vivienda), campo de aviación, y caminos de acceso.
La lixiviación de las pilas de desechos puede involucrar la extracción de pilas de desperdicios y minas antiguas, o recuperación secundaria de una operación permanente, o, lo que es muy común, actualmente, en los depósitos de oro diseminados y pobres, lixiviación del material recién extraído en grandes montones, sea en la superficie, o en las fosas antiguas. Usualmente, se prepara la superficie de la tierra o el fondo de la fosa, colocando forros y ripio; se instalan tuberías y se amontona el material mineral encima (el mineral proviene, usualmente, de las minas superficiales). El lixiviador (principalmente ácido sulfúrico para cobre y sodio, y cianuro para oro) se rocía o se vierte encima de las pilas, y luego se recoge para recuperar los metales. Después del proceso de lixiviación, se lava el montón, permitiendo que el líquido se filtre y extraiga el metal, o neutralice la pila antes de desecharla.
Los problemas operativos incluyen la falta de estabilidad de la pila, control del lixiviador, erosión eólica e hídrica, fugas/filtración hacia el agua superficial y freática, problemas con la tubería, y lavado, neutralización o reclamación incompleto. Aparte de los efectos de la extracción superficial, los impactos incluyen la degradación de la calidad del aire debido a las partículas que el viento lleva de las pilas de lixiviación; sedimentación de los ríos locales con los materiales de la pila de lixiviación; contaminación del agua superficial por las fugas y derrames; deterioro del agua freática debido a la rotura del forro; perdida de la fauna y animales domésticos en las piscinas de lixiviación; y el ruido de las bombas.
Los equipos de procesamiento incluyen las plantas de preparación y lavado, de separación/concentración (separación por gravedad, lixiviación, amalgamación, intercambio iónico, flotación, etc.), refinerías y fundiciones. Las instalaciones de procesamiento de los minerales producen grandes cantidades de desechos (relaves, lama, escoria) que deberán ser eliminados en el sitio o cerca del mismo; a veces estos materiales pueden ser devueltos a las áreas donde la extracción ha terminado.
Las preocupaciones ambientales incluyen la alteración del suelo, vegetación y ríos locales durante la preparación del sitio; contaminación atmosférica proveniente de la separación, concentración y procesamiento (polvo fugitivo y emisiones de la chimenea); ruido del transporte, transferencia, trituración y molienda del mineral; contaminación de las aguas superficiales por los derrames de los molinos y plantas de lavado; contaminación de las aguas freáticas debido a las fugas de las pilas de relaves y piscinas de lama; contaminación de los suelos, vegetación y aguas superficiales locales debido a la erosión eólica e hídrica de las pilas de desechos; eliminación de los desechos; impactos visuales; y conflictos en cuanto al uso de la tierra.
A menudo, las plantas de procesamiento de las regiones montañosas tienen dificultades para encontrar las áreas adecuadas para represar los relaves del concentrador, y, por consiguiente, descargan estos finos inertes a los ríos torrentosos. Aguas abajo, se asientan estos materiales en las curvas del rio, canales anchos, planicies de inundación y aguas costaneras de poca profundidad. Los finos perjudican a los organismos acuáticos, y pueden causar represamiento e inundaciones en las comunidades que se encuentran aguas abajo.
En cuanto a la minería en Argentina,estas situaciones han acarreado fuerte resistencia en las poblaciones de las áreas afectadas; no obstante, el Estado nacional - en razón de que el artículo 124 de la Constitución Nacional dispone que los recursos naturales son del dominio originario de las provincias - ha impulsado la explotación minera metalífera a cielo abierto - la más contaminante - mediante la creación de empresas mineras estatales provinciales. Este tipo de empresas son consideradas inconstitucionales por la doctrina, por violar el contenido esencial y los principios fundamentales de la integral sistemática del Código de Minería argentino.
[editar] Agua
Los hoyos mal sellados, o que no tengan el entubado adecuado, pueden permitir intercambio y contaminación entre los acuíferos. Si no es neutralizada o tratada adecuadamente, el efluente del proceso de eliminación de agua de las minas superficiales o subterráneas, puede ser muy ácido, y contaminará las aguas superficiales locales y las aguas freáticas de poca profundidad, con nitratos, metales pesados o aceite de los equipos, reduciendo las existencias locales de agua, o causando erosión en los ríos y canales. El removimiento de los estratos de piedra puede interrumpir la continuidad del acuífero local, y producir interconexiones y contaminación entre las aguas subterráneas; el material de relleno puede alterar las características hidricas y calidad del agua. El dragado y la extracción de placeres, degradan la calidad del agua superficial, al aumentar su volumen de sólidos suspendidos, considerablemente, reducir la transmisión de luz, y recircular cualquier contaminante que se encuentra en los sedimentos del fondo. La extracción in situ puede contaminar el acuífero si se pierde control del lixiviador o se deja de neutralizar adecuadamente la región lixiviada al finalizar las operaciones.
Se pueden degradar las aguas superficiales locales si se descargan incorrectamente las aguas de proceso contaminadas, o si se produce filtración o fugas en las piscinas o poliductos de relaves, o si los solventes, lubricantes y químicos del proceso se derraman o se eliminan inadecuadamente.
[editar] Aire
Las partículas atmosféricas provienen de la voladura, excavación y movimiento de tierras, transporte, transferencia de materiales, erosión eólica de la tierra floja durante la extracción superficial, o cualquier operación que ocurre en la superficie de las minas subterráneas. Los nitratos emitidos por la voladura y los productos de la combustión que producen los equipos a diésel, pueden estar presentes en las minas, tanto superficiales, como subterráneas. Puede haber una concentración de radón en los respiraderos de las minas subterráneas. En las operaciones de dragado e in situ, estarán presentes los productos de combustión de los equipos a diésel. Durante el procesamiento, las partículas atmosféricas serán producidas por el transporte, reducción (tamizado, trituración o pulverización), tráfico vehicular, erosión eólica de las áreas secas de la piscina de relaves, caminos y pilas de materiales.
[editar] Tierra
Durante el proceso de extracción superficial, el removimiento y almacenamiento de la sobrecapa, y la construcción de las instalaciones auxiliares, significa la eliminación o cubierta de los suelos o vegetación, alteración o represamiento los ríos, drenajes, humedales o áreas costaneras, y modificación profunda de la topografía de toda el área de la mina. Durante el dragado o extracción de placeres, se concentran estos efectos en las áreas hídricas: se desvían los canales de los ríos, se crean lagunas residuales, y se eliminan las playas; se utilizan las orillas para depositar los desechos y construir las instalaciones auxiliares.
La extracción subterránea requiere terreno para la eliminación de los desechos de piedra, almacenamiento de los minerales y materiales pobres, y la construcción de las instalaciones auxiliares, cuyos efectos serán similares a los que se enumeraron, anteriormente, en el caso de la extracción superficial. La tierra en la superficie de las minas será inestable, y se producirá fracturación y hundimiento. La extracción puede causar la pérdida o modificación de los suelos, vegetación, hábitat de la fauna, ríos, humedales, recursos culturales e históricos, hitos topográficos, pérdida temporal o permanente de la productividad de la tierra, y contaminación de los suelos debido a los materiales minerales y sustancias tóxicas.
[editar] Tema socioculturales
[editar] Uso de la tierra
La exploración minera constituye un uso intensivo y local de la tierra que es de corta duración; puede haber cierto grado de conflicto con los usos existentes no mineros. En las áreas remotas, se pueden atender a estas actividades desde el aire, obviando la necesidad de construir caminos de acceso y sufrir esa intrusión. Las minas superficiales, plantas de procesamiento, lixiviación de las pilas de desechos, operaciones in situ, y las actividades de superficie de las minas subterráneas, ocupan totalmente los sitios y excluyen los otros usos. En el caso de las minas subterráneas, el uso de la superficie encima de éstas depende de la magnitud del riesgo de hundimiento (que puede ser insignificante o seguro), y de la geología, profundidad del mineral y método de extracción. La posibilidad de utilizar la tierra después de que se terminen los trabajos de extracción dependerá del tipo, grado y éxito de la producción.
Los nuevos caminos de acceso, servicios públicos y ciudad(es) no sólo animan la afluencia de pobladores y el desarrollo secundario, relacionado o no a las actividades mineras, sino que pueden, también, estimular el desarrollo espontáneo y modificación o degradación de las áreas remotas; esto puede continuar después de la terminación del proyecto minero.
[editar] Recursos culturales
La alteración de la superficie a causa de las operaciones de extracción y construcción, puede degradar o destruir los recursos culturales, lugares históricos y sitios religiosos indígenas. La mayor presencia humana en el área puede conducir al vandalismo de los sitios no protegidos.
[editar] Gente
Las actividades de exploración y extracción interferirán, en cierto grado, con las otras actividades que pueden existir, o estar planificadas en el área; por ejemplo, las vibraciones de la operación de los equipos y la voladura, así como el ruido y el polvo, causan serias molestias y problemas de salud en los trabajadores y residentes cercanos. La llegada de los trabajadores y sus familias puede sobrecargar los servicios comunitarios y causar la "bonanza y quiebra" y conflictos económicos, sociales o culturales, o aún desplazar la población local. Usualmente, el equipo inicial de construcción es transitorio y pronto se lo reemplaza el personal de operaciones, que es permanente y menos numeroso.
Véase también:
Desarrollo inducido
[editar] Temas especiales
[editar] Reclamación
Puede ser factible a veces el sitio para otros usos al finalizar las actividades de extracción. Los problemas residuales de la extracción superficial pueden incluir erosión, efectos de la intemperie, saturación, así como desmoronamiento de las paredes verticales restantes y taludes de las pilas de desechos, además de los peligros para la seguridad que representan las fosas inundadas.
Los problemas residuales de la extracción subterránea pueden incluir el hundimiento de los túneles mal apoyados, causando fracturas superficiales, vacíos y colapsos; las operaciones abandonadas pueden crear un peligro atractivo, especialmente para los niños.
Los otros problemas que se relacionan con la extracción superficial y subterránea incluyen los siguientes:
incendios en las venas de carbón mal sellados o restauradas. Esto es común si se emplea la mina de carbón a cielo abierto como depósito de basura (y para quemarla), y puede producir emanaciones de CO, fracturas y el colapso de la superficie de la tierra;
las filtraciones de agua freática de las minas abandonadas pueden ser muy ácidas o contaminadas con metales peligrosos;
la alteración de los acuíferos debido su removimiento o la fracturación causada por los trabajos de extracción, pueden provocar la pérdida o degradación de las fuentes locales de agua freática;
los daños que ocurren cuesta abajo debido al derrumbamiento de las pilas de desechos de roca en las pendientes empinadas;
los minerales residuales peligrosos expuestas en las minas superficiales o esparcidos en las pilas de desechos.
[editar] Lixiviación “in situ” y en montones
Las preocupaciones principales en cuanto a las operaciones in situ se relacionan con la contaminación de las aguas freáticas debido a la pérdida de control (o excursiones) de las soluciones que se inyectan y se recuperan, o la falta de neutralizar adecuadamente, la zona o pila lixiviada, después de finalizar las operaciones. Otras inquietudes acerca de las operaciones superficiales de lixiviación de montones incluyen la falta de estabilidad de la pila, acceso a las piscinas de lixiviación (por parte del ganado y la fauna. especialmente los pájaros), y el polvo fugitivo proveniente de las partes secas del montón.
En los sitios de procesamiento, las preocupaciones principales se relacionan con el montón o piscina de relaves de la planta, y son:
(a) la filtración del agua muy contaminada de la pila que puede contaminar el agua superficial o freática;
(b) la erosión o asentamiento de los costados del montón que pueden causar la contaminación de los suelos y vegetación locales;
(c) el pH o el contenido residual de minerales puede impedir la revegetación;
(d) las partículas levantadas por la erosión eólica pueden representar un peligro para la salud;
(e) la lama residual puede demorar años para secarse.
[editar] Dragado
En las operaciones de dragado y extracción de placeres en gran escala, pueden haber daños permanentes en la pesca, calidad del agua, y aspectos estéticos, debido a la modificación de canales y características de flujo del río natural, además de la presencia en las orillas de los montones de rocas e inundación de las dreas, aguas abajo, con sedimentos. Pueden ser perjudicados los otros usuarios del agua durante las operaciones y la calidad del agua que reciben, aguas abajo, puede estar muy deteriorada.
[editar] Referencias
Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial.
[editar] Véase también
Impacto ambiental potencial
Minería
Concentración de minerales
[editar] Enlaces externos
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Impactos ambientales/Extracción y procesamiento de minerales.
Saltar a: navegación, búsqueda
Los emprendimientos de extracción y procesamiento de minerales comprenden una serie de acciones que producen significativos impactos ambientales, que perduran en el tiempo, mucho más allá de la duración de las operaciones de extracción de minerales.
Los proyectos de este sector se relacionan con la extracción, transporte y procesamiento de minerales y materiales de construcción. Estas actividades incluyen:
operaciones en la superficie y subterráneas, para la producción de minerales metálicos, no metálicos e industriales, materiales de construcción y fertilizantes;
extracción in situ de los minerales fundibles o solubles (notablemente, azufre y más recientemente, cobre), dragado y extracción hidráulica, junto a los ríos y aguas costaneras, lixiviación de las pilas de desechos en las minas (principalmente oro y cobre).
Para transportar los materiales dentro del área de la mina y a la planta de procesamiento, se requieren flotas de equipos de extracción y transporte (camiones, cuchillas, palas, dragas, ruedas de cangilones y rapadoras), bandas, poliductos o rieles. Las instalaciones de procesamiento en el sitio incluyen las plantas de preparación y lavado de carbón. y materiales de construcción, plantas de preparación, concentradores, lixiviación en el sitio de la mina y, dependiendo de los aspectos económicos, fundiciones y refinerías en o fuera del sitio. Una operación grande de extracción o fabricación es un complejo industrial importante, con miles de trabajadores; requiere infraestructura de servicios públicos, un campo de aviación, carreteras, un ferrocarril, un puerto (si es pertinente), y todas las instalaciones comunitarias correspondientes.
Contenido
[ocultar] 1 Impactos ambientales potenciales 1.1 Agua
1.2 Aire
1.3 Tierra
2 Tema socioculturales 2.1 Uso de la tierra
2.2 Recursos culturales
2.3 Gente
3 Temas especiales 3.1 Reclamación
3.2 Lixiviación “in situ” y en montones
3.3 Dragado
4 Referencias
5 Véase también
6 Enlaces externos
[editar] Impactos ambientales potenciales
Todos los métodos de extracción minera producen algún grado de alteración de la superficie y los estratos subyacentes, así como los acuíferos. Los impactos de la exploración y predesarrollo, usualmente, son de corta duración e incluyen:
alteración superficial causada por los caminos de acceso, hoyos y fosas de prueba, y preparación del sitio;
polvo atmosférico proveniente del tráfico, perforación, excavación, y desbroce del sitio;
ruido y emisiones de la operación de los equipos a diésel;
alteración del suelo y la vegetación, ríos, drenajes, humedales, recursos culturales o históricos, y acuíferos de agua freática; y, conflictos con los otros usos de la tierra.
Tanto la extracción superficial, como la subterránea, incluyen los siguientes aspectos: drenaje del área de la mina y descarga del agua de la misma; remoción y almacenamiento/eliminación de grandes volúmenes de desechos; y traslado y procesamiento de los minerales o materiales de construcción. Este removimiento requiere el uso de equipos de extracción y transporte a diésel o eléctricos, y una numerosa y calificada fuerza laboral. Se requerirán amplios servicios de apoyo, p.ej., un complejo de transporte, oficinas y talleres (parte de estos funcionarán bajo tierra en las minas subterráneas) y servicios públicos. El transporte del mineral dentro del area de la mina y hacia las instalaciones de procesamiento puede utilizar camiones, transportadores, el ferrocarril, poliducto o banda de transporte, y generalmente, incluirá instalaciones de almacenamiento a granel, mezcla y carga.
Las minas superficiales incluyen las canteras, fosas abiertas, minas a cielo abierto y de contorno, y removimiento de la cima de una montaña, que puede ser de pocas hectáreas, o varios kilómetros cuadrados. Estas operaciones implican la alteración total del área del proyecto, y producen grande(s) fosa(s) y cantera(s) abierta(s) y enormes pilas de sobrecapa; sin embargo, es posible, a menudo, rellenar las áreas explotadas durante y después de la operación. Las preocupaciones ambientales de la extracción superficial incluyen las partículas atmosféricas provenientes del tráfico vehicular, voladura, excavación y transporte; las emisiones, ruido, y vibraciones de los equipos a diésel y la voladura; las descargas de agua contaminada de la mina; interrupción de los acuíferos de agua freática; remoción del suelo y la vegetación; y los efectos visuales. Se excluyen los otros usos de la tierra en el sitio durante las actividades de extracción y producción. La estabilidad del talud o antepecho constituye una preocupación importante durante este proceso. La buena práctica de extracción requiere vigilancia constante para detectar cualquier movimiento del frente del antepecho que podría señalar la falla inminente del talud.
Los métodos de extracción subterránea incluyen el trabajo de anchurón y pilar, grada al revés, socavación y derrumbe, y frente corrido. Esto trae consigo la formación de grandes vacíos debajo de la superficie de la tierra y montones de piedra de desecho sobre la misma; en muchos casos, sin embargo, se rellenan porciones de los espacios subterráneos durante la extracción. La mayor parte de la excavación ocurre debajo de la tierra y requiere el uso de equipos de voladura, sin embargo, se realizan operaciones en la superficie también. Los posibles impactos de la extracción subterránea incluyen el retiro del suelo y la vegetación, creación de polvo, emisiones de los equipos a diésel que trabajan en la superficie, ruido, vibraciones causadas por la voladura, gases desfogados (voladura, operaciones a diésel), descargas de agua contaminada de la mina (nitratos, metales pesados, ácido, etc.), alteración de los acuíferos de agua freática, fracturas, inestabilidad o hundimiento de la tierra y obstáculos visuales.
La extracción hidráulica o a draga se realiza, usualmente, con los materiales aluviales que se encuentran junto a los lechos y orillas de los ríos modernos y antiguos, y en las áreas costaneras o los humedales. La excavación y procesamiento se efectúan con dragas flotantes a diésel (de cangilones y escaleras, de succión, o de rueda de cangilones), con las bombas y equipos de procesamiento de primera etapa a bordo; con dragas a diésel instaladas en la orilla, transportadores, planta de procesamiento o monitores hidráulicos (p.ej., poderosos chorros de agua que lavan el material de la orilla); o con exclusas que recolectan y dirigen el escurrimiento, y equipos de separación. Estas operaciones alteran, totalmente, los estratos extractados y modifican la topografía local.
Durante el dragado, el material extraído se levanta del fondo mediante succión o excavadores mecánicos y luego se procesa; los desechos se vierten al agua o al suelo. Se barre el fondo sistemáticamente, durante la extracción con la draga; ésta se desplaza por el río o la orilla del mar; se profundizan o se modifican los canales del río, además, se ahondan los humedales y las áreas costaneras, dejando grandes montones de desechos. En las operaciones de arena y ripio, el material recuperado puede ser llevado a la orilla por poliducto, transportador o barcaza. Usualmente, se concentran los minerales a bordo (mecánica o químicamente, o mediante almagamación) y se envían los productos de esta concentración o amalgama a la orilla para mejoramiento o procesamiento. El mercurio, que es el agente de amalgamación para el oro y la plata, provoca problemas ambientales muy especiales, y deberá ser manejado como corresponde. En la explotación de placeres, puede haber intensiva extracción de los antiguos bancos fluviales, muy arriba del nivel actual de lecho del río.
La lixiviación in situ necesita una amplia red superficial de hoyos, muy cerca el uno al otro, y poliductos y bombas para recircular el lixiviador por el cuerpo mineral (y luego de la extracción del mineral, se bombea una solución de lavado o neutralización). Los problemas operativos incluyen la pérdida de control del lixiviador, problemas con la tubería, derrames, fugas, e insuficiencia del lavado o neutralización. Los impactos incluyen la alteración del suelo, vegetación, recursos culturales e históricos, degradación de la calidad del aire debido a las partículas y las emisiones de los equipos a diésel, contaminación de las aguas freáticas con el lixiviador, y de las aguas superficiales con los derrames, y el ruido de las operaciones (taladros, tráfico, bombas). La lixiviación in situ necesita una amplia red local de transporte, ya pequeña y calificada fuerza laboral, equipos (taladros, camiones, grúas, generadores a diésel, bombas eléctricas), agua, fuente de energía eléctrica, instalaciones de apoyo (oficina, taller, almacenamiento y vivienda), campo de aviación, y caminos de acceso.
La lixiviación de las pilas de desechos puede involucrar la extracción de pilas de desperdicios y minas antiguas, o recuperación secundaria de una operación permanente, o, lo que es muy común, actualmente, en los depósitos de oro diseminados y pobres, lixiviación del material recién extraído en grandes montones, sea en la superficie, o en las fosas antiguas. Usualmente, se prepara la superficie de la tierra o el fondo de la fosa, colocando forros y ripio; se instalan tuberías y se amontona el material mineral encima (el mineral proviene, usualmente, de las minas superficiales). El lixiviador (principalmente ácido sulfúrico para cobre y sodio, y cianuro para oro) se rocía o se vierte encima de las pilas, y luego se recoge para recuperar los metales. Después del proceso de lixiviación, se lava el montón, permitiendo que el líquido se filtre y extraiga el metal, o neutralice la pila antes de desecharla.
Los problemas operativos incluyen la falta de estabilidad de la pila, control del lixiviador, erosión eólica e hídrica, fugas/filtración hacia el agua superficial y freática, problemas con la tubería, y lavado, neutralización o reclamación incompleto. Aparte de los efectos de la extracción superficial, los impactos incluyen la degradación de la calidad del aire debido a las partículas que el viento lleva de las pilas de lixiviación; sedimentación de los ríos locales con los materiales de la pila de lixiviación; contaminación del agua superficial por las fugas y derrames; deterioro del agua freática debido a la rotura del forro; perdida de la fauna y animales domésticos en las piscinas de lixiviación; y el ruido de las bombas.
Los equipos de procesamiento incluyen las plantas de preparación y lavado, de separación/concentración (separación por gravedad, lixiviación, amalgamación, intercambio iónico, flotación, etc.), refinerías y fundiciones. Las instalaciones de procesamiento de los minerales producen grandes cantidades de desechos (relaves, lama, escoria) que deberán ser eliminados en el sitio o cerca del mismo; a veces estos materiales pueden ser devueltos a las áreas donde la extracción ha terminado.
Las preocupaciones ambientales incluyen la alteración del suelo, vegetación y ríos locales durante la preparación del sitio; contaminación atmosférica proveniente de la separación, concentración y procesamiento (polvo fugitivo y emisiones de la chimenea); ruido del transporte, transferencia, trituración y molienda del mineral; contaminación de las aguas superficiales por los derrames de los molinos y plantas de lavado; contaminación de las aguas freáticas debido a las fugas de las pilas de relaves y piscinas de lama; contaminación de los suelos, vegetación y aguas superficiales locales debido a la erosión eólica e hídrica de las pilas de desechos; eliminación de los desechos; impactos visuales; y conflictos en cuanto al uso de la tierra.
A menudo, las plantas de procesamiento de las regiones montañosas tienen dificultades para encontrar las áreas adecuadas para represar los relaves del concentrador, y, por consiguiente, descargan estos finos inertes a los ríos torrentosos. Aguas abajo, se asientan estos materiales en las curvas del rio, canales anchos, planicies de inundación y aguas costaneras de poca profundidad. Los finos perjudican a los organismos acuáticos, y pueden causar represamiento e inundaciones en las comunidades que se encuentran aguas abajo.
En cuanto a la minería en Argentina,estas situaciones han acarreado fuerte resistencia en las poblaciones de las áreas afectadas; no obstante, el Estado nacional - en razón de que el artículo 124 de la Constitución Nacional dispone que los recursos naturales son del dominio originario de las provincias - ha impulsado la explotación minera metalífera a cielo abierto - la más contaminante - mediante la creación de empresas mineras estatales provinciales. Este tipo de empresas son consideradas inconstitucionales por la doctrina, por violar el contenido esencial y los principios fundamentales de la integral sistemática del Código de Minería argentino.
[editar] Agua
Los hoyos mal sellados, o que no tengan el entubado adecuado, pueden permitir intercambio y contaminación entre los acuíferos. Si no es neutralizada o tratada adecuadamente, el efluente del proceso de eliminación de agua de las minas superficiales o subterráneas, puede ser muy ácido, y contaminará las aguas superficiales locales y las aguas freáticas de poca profundidad, con nitratos, metales pesados o aceite de los equipos, reduciendo las existencias locales de agua, o causando erosión en los ríos y canales. El removimiento de los estratos de piedra puede interrumpir la continuidad del acuífero local, y producir interconexiones y contaminación entre las aguas subterráneas; el material de relleno puede alterar las características hidricas y calidad del agua. El dragado y la extracción de placeres, degradan la calidad del agua superficial, al aumentar su volumen de sólidos suspendidos, considerablemente, reducir la transmisión de luz, y recircular cualquier contaminante que se encuentra en los sedimentos del fondo. La extracción in situ puede contaminar el acuífero si se pierde control del lixiviador o se deja de neutralizar adecuadamente la región lixiviada al finalizar las operaciones.
Se pueden degradar las aguas superficiales locales si se descargan incorrectamente las aguas de proceso contaminadas, o si se produce filtración o fugas en las piscinas o poliductos de relaves, o si los solventes, lubricantes y químicos del proceso se derraman o se eliminan inadecuadamente.
[editar] Aire
Las partículas atmosféricas provienen de la voladura, excavación y movimiento de tierras, transporte, transferencia de materiales, erosión eólica de la tierra floja durante la extracción superficial, o cualquier operación que ocurre en la superficie de las minas subterráneas. Los nitratos emitidos por la voladura y los productos de la combustión que producen los equipos a diésel, pueden estar presentes en las minas, tanto superficiales, como subterráneas. Puede haber una concentración de radón en los respiraderos de las minas subterráneas. En las operaciones de dragado e in situ, estarán presentes los productos de combustión de los equipos a diésel. Durante el procesamiento, las partículas atmosféricas serán producidas por el transporte, reducción (tamizado, trituración o pulverización), tráfico vehicular, erosión eólica de las áreas secas de la piscina de relaves, caminos y pilas de materiales.
[editar] Tierra
Durante el proceso de extracción superficial, el removimiento y almacenamiento de la sobrecapa, y la construcción de las instalaciones auxiliares, significa la eliminación o cubierta de los suelos o vegetación, alteración o represamiento los ríos, drenajes, humedales o áreas costaneras, y modificación profunda de la topografía de toda el área de la mina. Durante el dragado o extracción de placeres, se concentran estos efectos en las áreas hídricas: se desvían los canales de los ríos, se crean lagunas residuales, y se eliminan las playas; se utilizan las orillas para depositar los desechos y construir las instalaciones auxiliares.
La extracción subterránea requiere terreno para la eliminación de los desechos de piedra, almacenamiento de los minerales y materiales pobres, y la construcción de las instalaciones auxiliares, cuyos efectos serán similares a los que se enumeraron, anteriormente, en el caso de la extracción superficial. La tierra en la superficie de las minas será inestable, y se producirá fracturación y hundimiento. La extracción puede causar la pérdida o modificación de los suelos, vegetación, hábitat de la fauna, ríos, humedales, recursos culturales e históricos, hitos topográficos, pérdida temporal o permanente de la productividad de la tierra, y contaminación de los suelos debido a los materiales minerales y sustancias tóxicas.
[editar] Tema socioculturales
[editar] Uso de la tierra
La exploración minera constituye un uso intensivo y local de la tierra que es de corta duración; puede haber cierto grado de conflicto con los usos existentes no mineros. En las áreas remotas, se pueden atender a estas actividades desde el aire, obviando la necesidad de construir caminos de acceso y sufrir esa intrusión. Las minas superficiales, plantas de procesamiento, lixiviación de las pilas de desechos, operaciones in situ, y las actividades de superficie de las minas subterráneas, ocupan totalmente los sitios y excluyen los otros usos. En el caso de las minas subterráneas, el uso de la superficie encima de éstas depende de la magnitud del riesgo de hundimiento (que puede ser insignificante o seguro), y de la geología, profundidad del mineral y método de extracción. La posibilidad de utilizar la tierra después de que se terminen los trabajos de extracción dependerá del tipo, grado y éxito de la producción.
Los nuevos caminos de acceso, servicios públicos y ciudad(es) no sólo animan la afluencia de pobladores y el desarrollo secundario, relacionado o no a las actividades mineras, sino que pueden, también, estimular el desarrollo espontáneo y modificación o degradación de las áreas remotas; esto puede continuar después de la terminación del proyecto minero.
[editar] Recursos culturales
La alteración de la superficie a causa de las operaciones de extracción y construcción, puede degradar o destruir los recursos culturales, lugares históricos y sitios religiosos indígenas. La mayor presencia humana en el área puede conducir al vandalismo de los sitios no protegidos.
[editar] Gente
Las actividades de exploración y extracción interferirán, en cierto grado, con las otras actividades que pueden existir, o estar planificadas en el área; por ejemplo, las vibraciones de la operación de los equipos y la voladura, así como el ruido y el polvo, causan serias molestias y problemas de salud en los trabajadores y residentes cercanos. La llegada de los trabajadores y sus familias puede sobrecargar los servicios comunitarios y causar la "bonanza y quiebra" y conflictos económicos, sociales o culturales, o aún desplazar la población local. Usualmente, el equipo inicial de construcción es transitorio y pronto se lo reemplaza el personal de operaciones, que es permanente y menos numeroso.
Véase también:
Desarrollo inducido
[editar] Temas especiales
[editar] Reclamación
Puede ser factible a veces el sitio para otros usos al finalizar las actividades de extracción. Los problemas residuales de la extracción superficial pueden incluir erosión, efectos de la intemperie, saturación, así como desmoronamiento de las paredes verticales restantes y taludes de las pilas de desechos, además de los peligros para la seguridad que representan las fosas inundadas.
Los problemas residuales de la extracción subterránea pueden incluir el hundimiento de los túneles mal apoyados, causando fracturas superficiales, vacíos y colapsos; las operaciones abandonadas pueden crear un peligro atractivo, especialmente para los niños.
Los otros problemas que se relacionan con la extracción superficial y subterránea incluyen los siguientes:
incendios en las venas de carbón mal sellados o restauradas. Esto es común si se emplea la mina de carbón a cielo abierto como depósito de basura (y para quemarla), y puede producir emanaciones de CO, fracturas y el colapso de la superficie de la tierra;
las filtraciones de agua freática de las minas abandonadas pueden ser muy ácidas o contaminadas con metales peligrosos;
la alteración de los acuíferos debido su removimiento o la fracturación causada por los trabajos de extracción, pueden provocar la pérdida o degradación de las fuentes locales de agua freática;
los daños que ocurren cuesta abajo debido al derrumbamiento de las pilas de desechos de roca en las pendientes empinadas;
los minerales residuales peligrosos expuestas en las minas superficiales o esparcidos en las pilas de desechos.
[editar] Lixiviación “in situ” y en montones
Las preocupaciones principales en cuanto a las operaciones in situ se relacionan con la contaminación de las aguas freáticas debido a la pérdida de control (o excursiones) de las soluciones que se inyectan y se recuperan, o la falta de neutralizar adecuadamente, la zona o pila lixiviada, después de finalizar las operaciones. Otras inquietudes acerca de las operaciones superficiales de lixiviación de montones incluyen la falta de estabilidad de la pila, acceso a las piscinas de lixiviación (por parte del ganado y la fauna. especialmente los pájaros), y el polvo fugitivo proveniente de las partes secas del montón.
En los sitios de procesamiento, las preocupaciones principales se relacionan con el montón o piscina de relaves de la planta, y son:
(a) la filtración del agua muy contaminada de la pila que puede contaminar el agua superficial o freática;
(b) la erosión o asentamiento de los costados del montón que pueden causar la contaminación de los suelos y vegetación locales;
(c) el pH o el contenido residual de minerales puede impedir la revegetación;
(d) las partículas levantadas por la erosión eólica pueden representar un peligro para la salud;
(e) la lama residual puede demorar años para secarse.
[editar] Dragado
En las operaciones de dragado y extracción de placeres en gran escala, pueden haber daños permanentes en la pesca, calidad del agua, y aspectos estéticos, debido a la modificación de canales y características de flujo del río natural, además de la presencia en las orillas de los montones de rocas e inundación de las dreas, aguas abajo, con sedimentos. Pueden ser perjudicados los otros usuarios del agua durante las operaciones y la calidad del agua que reciben, aguas abajo, puede estar muy deteriorada.
[editar] Referencias
Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial.
[editar] Véase también
Impacto ambiental potencial
Minería
Concentración de minerales
[editar] Enlaces externos
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Impactos ambientales/Extracción y procesamiento de minerales.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
[quote="Franperd"]La estafa de la certificación ecologica: Resumen
Este sitio no se ha creado para reprochar el uso de química en la agricultura moderna o industrializada, pues conozco de sobra que su único fin es producir sin mirar la salud humana. Esta página ha sido creada para informar a los consumidores de que están siendo estafados por sus gobiernos al certificar productos como ecológicos o biológicos cuando no lo son.esto no es así, hay un reglamento que dice que se puede llamar eco, si el concepto está equivocado puede ser ya que la agricultura desde que se ara y se elimina yerba. o se riega . o se pone un plástico está aumentando la capacidad de carga de un ecosistema.si yo riego en una zona con una pluviometría de 300 mmm y añado agua pues estoy aumentando la biomasa. si al fulano le hace ilusión por el nombre pues adelante
La certificación de agricultura ecológica o biológica permite el uso de elementos tan sumamente tóxicos como el azufre (S) (Anhídrido sulfuroso o Dióxido de azufre (SO2) o el cobre (Cu) (Sulfato de Cobre (Caldo Bordelés) o como Oxicloruro de Cobre) por la sencilla razón de que son sustancias elementales. (también el Mercurio o el Uranio lo son) cuando se supone que una agricultura eco-lógica debería llevarse a cabo de manera totalmente naturista, y puedo asegurarle de que los tomates silvestres no tienen las cantidades alarmantes de azufre que en las hortalizas ecológicas se encuentra.eso es una suposición, el reconoce que el término es lo que no le gusta y le causa confución
Incluso los productos etiquetados como Azufre “BIO” tienen en su etiqueta la calificación toxicológica de IRRITANTE (Xi) y tienen un periodo de seguridad de entre 3 y 15 días según fruto u hoja a consumir.la cicuta también es bío, y preguntenle a sócrates
La conclusión lógica es sencilla, nos están cobrando el triple por lo mismo es decir que nos están estafando. Lo peor es que esta información la ha sacado a la luz un particular y no un productor ecológico, lo que me lleva a pensar que ninguno está realmente concienciado y lo único que ven tras esta “moda” es un negocio. Porque seamos sinceros, se está tratando de controlar y certificar la agricultura de toda la vida de Dios.hoy en día se conoce mucho más los ciclos de las plagas, conocemos enemigos naturales, esa definición de que agricultura ecológica es lo de antes lo veo bastante erróneo
Debido a que los agricultores “ecologistas” no pueden usar productos sintéticos y si por ejemplo azufre, los frutos de huertos ecológicos suelen tener mucha más cantidad de azufre.no es cierto , una papa que haya sido azufrada las hojas, el azufre no es sistémico, así que en la papa aunque te la comas arrugada de azufre pues no
Personalmente soy un afectado por el crecimiento descontrolado del uso de azufre inorgánico o el azufre elemental ya no solo en la agricultura industrial moderna sino en la agricultura que está certificada como ecológica en la Unión Europea.no le afectan las formas orgánicas que contiene azufre, desconoce las formas moleculares de los ditiocarbamatos(lo de tio indica un azufre con un enlace covalente)
Tardé años en descubrir esto mientras que creía estar seguro comiendo productos ecológicos que me costaban el triple.
La mayoría de alimentos “naturales” (incluido los certificados como ecológicos) me desencadenan ataques asmáticos, bronquitis, silbido, dolor torácico, dolor abdominal, diarrea, fatiga, síndrome químico múltiple, etc.. por su alto contenido en azufre (sustancia altamente tóxica, más aun que el cianuro). De hecho este grupo de síntomas empieza a conocerse con el nombre de “Síndrome del vegetariano”. Crea que es francamente escaparse hoy día de esta lacra tóxica.ya empieza a decir que el come eco es vegetariano, si supiera que tengo unos corderos que ya están sentenciados
El azufre es usado en agricultura masivamente para prevenir y exterminar varios tipos de hongos (oidio, etc..) y ácaros. No hay un control sobre esto.yo llevo cuaderno de campo y ahí figura la dosis El azufre es la base de la mayoría de los pesticidas del tipo fungicida y acaricida es el azufre, elemento químico básico con símbolo “S” y que se encuentra de forma natural en regiones volcánicas. Y es un mineral altamente tóxico y venenoso, más que el cianuro.esto supongo que sabrá porqué lo dice
Dada las cada vez más personas que empiezan a ser sensibles a la gran cantidad de azufre en nuestra dieta y a los terribles de salud que desarrolla, las leyes se han visto en la necesidad de en los productos con más índices de azufre avisar en la etiqueta de lo siguiente: “Contiene sulfitos”en esto estoy totalmente de acuerdo, el consumidor debería poder acceder auna base de datos donde estuviera reflejado todo lo que se echa a los cultivos con datos como fecha, dosis, etc
Por qué le llaman sulfitos, si realmente el origen es azufre (sulfuro)?si supiera como es la vinificación de la uva lo sabría
La respuesta no es complaciente, pues parece más un intento de suavizar el asunto con un diminutivo de “sustancia natural” que otra cosa y guardarse las espaldas.
De hecho, el “Consejo de Ministros” solo obliga la indicación de presencia de Dióxido de Azufre (SO2) o Sulfitos cuando el azufre supera los 10 mgrs /litro o Kgr, una verdadera BARBARIDAD.
Por otra parte, el azufre puro es fumigado en polvo en frutas, hortalizas, verduras y cereales ecológicos (y no ecológicos), los cuales no necesitan este etiquetado a pesar de superar por mucho estos 10mgrs/Kilo. No solo por el azufre superficial, sino por el que la planta asimila.
Por qué no le llaman azufre?
Con la oxigenación que el aire produce, el azufre se transforma en anhídrido sulfuroso o dióxido de azufre (SO2), esta molécula es la más abundante en cuanto a sulfuro en los alimentos se refiere, pero según científicos existe una forma de azufre “natural” formada y/o asimilada sobre todo en entornos ácidos como las siguientes:
-Bisulfito de potasio (SO3HK)esto es lo que se le echa al vino
-Metabisulfito de potasio (S2O5K2)
-Sulfito de potasio (SO3K)
-Sulfito de calcio (SO3Ca)
Normalmente estas sales se encuentran en vinos, mostos, sidras, vinagres, champagnes, cavas, zumo de tomate, limón, manzana, cereza, etc.. y es en estos productos donde más encontrará la indicación de “Contiene sulfitos” y los “especialistas” se refieren a estas sales cuando hablan de sulfitos pero la realidad es que no solo encontrará sales de sulfitos en ellos, sino que también encontrará en cantidades alarmantes el anhídrido sulfurosoeste es el que va a inhibir el crecimiento de las bacterias acéticas,. cuando se hace un análisis de mosto lo que se busca es esto o dióxido de azufre (azufre combustionado por el oxigeno) pa mi que el anhidrido y el dioxido es lo mismo, lo que pasa es que cuando el oxígeno se combina con elementos no metales se llama anhidrido y cuandop es con metales óxidosya que el caso del vino las viñas son fumigadas sin piedad con azufre polvo con el inconveniente de que después de vendimiadas son llevadas a la bodega y exprimidas sin ser ni siquiera lavadas (aunque poco haría el lavado, pues el azufre es de naturaleza aceitosa y no se elimina fácilmente). Ahora sigue creyendo que los sulfitos son un inocente subproducto natural ?
Y aquí la mala noticia, esto ocurre hasta en el más caro y selecto de los vinos etiquetados y cobrados como “ecológicos”.
Si se fija en la analítica oficial para pesticidas de la base de datos Europea de la uva vitivinícola comprobará que los índices más altos son los del cobre y los del azufre.
Por otra parte algunas de estas sales son sintetizadas y usadas en conservas que posiblemente incluyan el aviso de “contiene sulfitos” y que tienen los siguientes nombres y acrónimos: ácido sulfuroso o Dióxido de azufre (E220), sulfito de sodio (E221), sulfito ácido de sodio (E222),disulfito de sodio (E223), disulfito de potasio (E224), sulfito de calcio (E25), sulfito ácido de calcio (E226) sulfito ácido de calcio (E227) y sulfito ácido de potasio (E228).
Es por esto que esta página pretende denunciar y demandar a las autoridades para que la certificación ecológica o biológica sea lo que su nombre indica, o de seguir siendo lo que es, una agricultura tóxica igualmente que se le modifique el título y no se llame ecológica, pues están estafando a las personas, aunque lo peor no es el perjuicio económico sino el de la salud.
Miles de personas en toda Europa compran alimentos con etiqueta ecológica pensando que están libres de tóxicos y esto no es la realidad.
Quizás la trampa está en que la definición de agricultura ecológica tiene un doble sentido, pues presume de ser respetuosa con el medio-ambiente pero nunca promete serlo con el ser humano.
En el folleto del Comité de agricultura ecológica puede leerse:
“La Agricultura Ecológica es un sistema de producción que mediante el empleo de técnicas agrarias y ganaderas respetuosas con el medioambiente obtiene productos de máxima calidad nutritiva, organoléptica y sensorial, sin la utilización de productos químicos de síntesis tales como pesticidas, fertilizantes o antibióticos ni organismos genéticamente modificados”
Te fijaste que en ningún lugar dice “respetuoso con la vida humana”?yo creo que el término medio ambiente incluye al ser humano, él igual no se incluye
Recuerda, el Mercurio, el Plomo, el Uranio son respetuosos con el medio ambiente.no creo que estén libres en la naturalez, forman piritas y otros minerales
Y OTRO DÍA ME LEO LO DEMÁS Y SIGO, DE TODAS FORMAS ESTÁ USANDO EL RELGLAMENTO DEL AÑO 92, SE CAMBIÓ EN EL 2008,pero se sigue usando el azufre
de donde sacaste ésto? sigue vigente el diálogo?
Este sitio no se ha creado para reprochar el uso de química en la agricultura moderna o industrializada, pues conozco de sobra que su único fin es producir sin mirar la salud humana. Esta página ha sido creada para informar a los consumidores de que están siendo estafados por sus gobiernos al certificar productos como ecológicos o biológicos cuando no lo son.esto no es así, hay un reglamento que dice que se puede llamar eco, si el concepto está equivocado puede ser ya que la agricultura desde que se ara y se elimina yerba. o se riega . o se pone un plástico está aumentando la capacidad de carga de un ecosistema.si yo riego en una zona con una pluviometría de 300 mmm y añado agua pues estoy aumentando la biomasa. si al fulano le hace ilusión por el nombre pues adelante
La certificación de agricultura ecológica o biológica permite el uso de elementos tan sumamente tóxicos como el azufre (S) (Anhídrido sulfuroso o Dióxido de azufre (SO2) o el cobre (Cu) (Sulfato de Cobre (Caldo Bordelés) o como Oxicloruro de Cobre) por la sencilla razón de que son sustancias elementales. (también el Mercurio o el Uranio lo son) cuando se supone que una agricultura eco-lógica debería llevarse a cabo de manera totalmente naturista, y puedo asegurarle de que los tomates silvestres no tienen las cantidades alarmantes de azufre que en las hortalizas ecológicas se encuentra.eso es una suposición, el reconoce que el término es lo que no le gusta y le causa confución
Incluso los productos etiquetados como Azufre “BIO” tienen en su etiqueta la calificación toxicológica de IRRITANTE (Xi) y tienen un periodo de seguridad de entre 3 y 15 días según fruto u hoja a consumir.la cicuta también es bío, y preguntenle a sócrates
La conclusión lógica es sencilla, nos están cobrando el triple por lo mismo es decir que nos están estafando. Lo peor es que esta información la ha sacado a la luz un particular y no un productor ecológico, lo que me lleva a pensar que ninguno está realmente concienciado y lo único que ven tras esta “moda” es un negocio. Porque seamos sinceros, se está tratando de controlar y certificar la agricultura de toda la vida de Dios.hoy en día se conoce mucho más los ciclos de las plagas, conocemos enemigos naturales, esa definición de que agricultura ecológica es lo de antes lo veo bastante erróneo
Debido a que los agricultores “ecologistas” no pueden usar productos sintéticos y si por ejemplo azufre, los frutos de huertos ecológicos suelen tener mucha más cantidad de azufre.no es cierto , una papa que haya sido azufrada las hojas, el azufre no es sistémico, así que en la papa aunque te la comas arrugada de azufre pues no
Personalmente soy un afectado por el crecimiento descontrolado del uso de azufre inorgánico o el azufre elemental ya no solo en la agricultura industrial moderna sino en la agricultura que está certificada como ecológica en la Unión Europea.no le afectan las formas orgánicas que contiene azufre, desconoce las formas moleculares de los ditiocarbamatos(lo de tio indica un azufre con un enlace covalente)
Tardé años en descubrir esto mientras que creía estar seguro comiendo productos ecológicos que me costaban el triple.
La mayoría de alimentos “naturales” (incluido los certificados como ecológicos) me desencadenan ataques asmáticos, bronquitis, silbido, dolor torácico, dolor abdominal, diarrea, fatiga, síndrome químico múltiple, etc.. por su alto contenido en azufre (sustancia altamente tóxica, más aun que el cianuro). De hecho este grupo de síntomas empieza a conocerse con el nombre de “Síndrome del vegetariano”. Crea que es francamente escaparse hoy día de esta lacra tóxica.ya empieza a decir que el come eco es vegetariano, si supiera que tengo unos corderos que ya están sentenciados
El azufre es usado en agricultura masivamente para prevenir y exterminar varios tipos de hongos (oidio, etc..) y ácaros. No hay un control sobre esto.yo llevo cuaderno de campo y ahí figura la dosis El azufre es la base de la mayoría de los pesticidas del tipo fungicida y acaricida es el azufre, elemento químico básico con símbolo “S” y que se encuentra de forma natural en regiones volcánicas. Y es un mineral altamente tóxico y venenoso, más que el cianuro.esto supongo que sabrá porqué lo dice
Dada las cada vez más personas que empiezan a ser sensibles a la gran cantidad de azufre en nuestra dieta y a los terribles de salud que desarrolla, las leyes se han visto en la necesidad de en los productos con más índices de azufre avisar en la etiqueta de lo siguiente: “Contiene sulfitos”en esto estoy totalmente de acuerdo, el consumidor debería poder acceder auna base de datos donde estuviera reflejado todo lo que se echa a los cultivos con datos como fecha, dosis, etc
Por qué le llaman sulfitos, si realmente el origen es azufre (sulfuro)?si supiera como es la vinificación de la uva lo sabría
La respuesta no es complaciente, pues parece más un intento de suavizar el asunto con un diminutivo de “sustancia natural” que otra cosa y guardarse las espaldas.
De hecho, el “Consejo de Ministros” solo obliga la indicación de presencia de Dióxido de Azufre (SO2) o Sulfitos cuando el azufre supera los 10 mgrs /litro o Kgr, una verdadera BARBARIDAD.
Por otra parte, el azufre puro es fumigado en polvo en frutas, hortalizas, verduras y cereales ecológicos (y no ecológicos), los cuales no necesitan este etiquetado a pesar de superar por mucho estos 10mgrs/Kilo. No solo por el azufre superficial, sino por el que la planta asimila.
Por qué no le llaman azufre?
Con la oxigenación que el aire produce, el azufre se transforma en anhídrido sulfuroso o dióxido de azufre (SO2), esta molécula es la más abundante en cuanto a sulfuro en los alimentos se refiere, pero según científicos existe una forma de azufre “natural” formada y/o asimilada sobre todo en entornos ácidos como las siguientes:
-Bisulfito de potasio (SO3HK)esto es lo que se le echa al vino
-Metabisulfito de potasio (S2O5K2)
-Sulfito de potasio (SO3K)
-Sulfito de calcio (SO3Ca)
Normalmente estas sales se encuentran en vinos, mostos, sidras, vinagres, champagnes, cavas, zumo de tomate, limón, manzana, cereza, etc.. y es en estos productos donde más encontrará la indicación de “Contiene sulfitos” y los “especialistas” se refieren a estas sales cuando hablan de sulfitos pero la realidad es que no solo encontrará sales de sulfitos en ellos, sino que también encontrará en cantidades alarmantes el anhídrido sulfurosoeste es el que va a inhibir el crecimiento de las bacterias acéticas,. cuando se hace un análisis de mosto lo que se busca es esto o dióxido de azufre (azufre combustionado por el oxigeno) pa mi que el anhidrido y el dioxido es lo mismo, lo que pasa es que cuando el oxígeno se combina con elementos no metales se llama anhidrido y cuandop es con metales óxidosya que el caso del vino las viñas son fumigadas sin piedad con azufre polvo con el inconveniente de que después de vendimiadas son llevadas a la bodega y exprimidas sin ser ni siquiera lavadas (aunque poco haría el lavado, pues el azufre es de naturaleza aceitosa y no se elimina fácilmente). Ahora sigue creyendo que los sulfitos son un inocente subproducto natural ?
Y aquí la mala noticia, esto ocurre hasta en el más caro y selecto de los vinos etiquetados y cobrados como “ecológicos”.
Si se fija en la analítica oficial para pesticidas de la base de datos Europea de la uva vitivinícola comprobará que los índices más altos son los del cobre y los del azufre.
Por otra parte algunas de estas sales son sintetizadas y usadas en conservas que posiblemente incluyan el aviso de “contiene sulfitos” y que tienen los siguientes nombres y acrónimos: ácido sulfuroso o Dióxido de azufre (E220), sulfito de sodio (E221), sulfito ácido de sodio (E222),disulfito de sodio (E223), disulfito de potasio (E224), sulfito de calcio (E25), sulfito ácido de calcio (E226) sulfito ácido de calcio (E227) y sulfito ácido de potasio (E228).
Es por esto que esta página pretende denunciar y demandar a las autoridades para que la certificación ecológica o biológica sea lo que su nombre indica, o de seguir siendo lo que es, una agricultura tóxica igualmente que se le modifique el título y no se llame ecológica, pues están estafando a las personas, aunque lo peor no es el perjuicio económico sino el de la salud.
Miles de personas en toda Europa compran alimentos con etiqueta ecológica pensando que están libres de tóxicos y esto no es la realidad.
Quizás la trampa está en que la definición de agricultura ecológica tiene un doble sentido, pues presume de ser respetuosa con el medio-ambiente pero nunca promete serlo con el ser humano.
En el folleto del Comité de agricultura ecológica puede leerse:
“La Agricultura Ecológica es un sistema de producción que mediante el empleo de técnicas agrarias y ganaderas respetuosas con el medioambiente obtiene productos de máxima calidad nutritiva, organoléptica y sensorial, sin la utilización de productos químicos de síntesis tales como pesticidas, fertilizantes o antibióticos ni organismos genéticamente modificados”
Te fijaste que en ningún lugar dice “respetuoso con la vida humana”?yo creo que el término medio ambiente incluye al ser humano, él igual no se incluye
Recuerda, el Mercurio, el Plomo, el Uranio son respetuosos con el medio ambiente.no creo que estén libres en la naturalez, forman piritas y otros minerales
Y OTRO DÍA ME LEO LO DEMÁS Y SIGO, DE TODAS FORMAS ESTÁ USANDO EL RELGLAMENTO DEL AÑO 92, SE CAMBIÓ EN EL 2008,pero se sigue usando el azufre
de donde sacaste ésto? sigue vigente el diálogo?
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Lo de la agricultura elcologica no se si puede tener razon el articulo que ha puesto Fran, lo que si es cierto que el azufre es toxico, yo que me he movido en el tema de
la maquinaria minera se que en minas de azufre tienen muchas enfermedades. Personalemnte yo no lo hecho, pero no sabia que hera tan toxico. Si alguno sabe de algun producto mas que se emplee en ecologico y no sea de fiar por mi parte le agradeceria que lo digera.
No se de donde habras sacado el articulo, pero la mineria y extraccion de petroleo son muy contaminantes, y no solo eso, los agujeros que quedan en la tierra debido al vaciado
son malos porque desestabilizan la tierra, y puede haver hundimientos, pequeños terremotos...
Por otro lado, el CPAEN que son con los que trabajo yo, personalmente, a mi me tienen bastante controlado. Suelen hacerte analisis. Tambien es cierto que tengo conocidos
que estan en el integrado y segun me dicen ellos hechan lo que quieren.
Y como se dice, todo en exceso es malo, o sea, que si yo solo como miel que es muy saludable, pues tendre problemas fijo.
Dardo, en Salamanca, a un primo, se le murieron 700 colmenas que tenia al lado de unas colzas por el veneno.
la maquinaria minera se que en minas de azufre tienen muchas enfermedades. Personalemnte yo no lo hecho, pero no sabia que hera tan toxico. Si alguno sabe de algun producto mas que se emplee en ecologico y no sea de fiar por mi parte le agradeceria que lo digera.
No se de donde habras sacado el articulo, pero la mineria y extraccion de petroleo son muy contaminantes, y no solo eso, los agujeros que quedan en la tierra debido al vaciado
son malos porque desestabilizan la tierra, y puede haver hundimientos, pequeños terremotos...
Por otro lado, el CPAEN que son con los que trabajo yo, personalmente, a mi me tienen bastante controlado. Suelen hacerte analisis. Tambien es cierto que tengo conocidos
que estan en el integrado y segun me dicen ellos hechan lo que quieren.
Y como se dice, todo en exceso es malo, o sea, que si yo solo como miel que es muy saludable, pues tendre problemas fijo.
Dardo, en Salamanca, a un primo, se le murieron 700 colmenas que tenia al lado de unas colzas por el veneno.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Buenas gente, jeje, vale no meto mas rollos, que haberlos ailos.
Solo este ultimo enlace ,que es un poco el porque del desarrollo de la sd, despues de los muchos y grandiosos desastres en EEUU, por los amigos colonos dispuestos a labrar asta en los tejaos de las casas, posiblemente la mayoria fueran ecologistasdado que el herbicida estaria escaso, provocando con sus labranzas, traspasadas de europa los mayores desastres erosivos y desertizando aquello que tantos miles de años costo conseguir,una tierra rica y fertil.
Dicen que un indio le pregunto a un colono, poniendose la mano en la sien, si estaban locos, ya que la tierra TENIA QUE ESTAR ABAJO y la hierba ARRIBA, este agricultor estaba encantado dandole mecha al arado en aquella fertil pradera.
La cual aun haciendose en ecologico, jamas volvera a su fertilidad ni recuperara los millones de toneladas de la mejor tierra mandados al mar, no recuperara ni su fisonomia, ya que se crearon verdaderos barrancos, y no precisamente de esos que estais aconstumbrados a tapar con una buena tradilla y mucho tiempo y gasoil, habla el documento de lugares irrecuperables, asi que pensar que en ecologico hay siempre vuelta atras, pues... como que no.
Lo siento, escribo lento y no tengo tiempo, no me veais como un extremista, me acerco, o pienso igual que mi amigo Bonzo, no creo que por cumplir un reglamento sea nadie mas ecologista que nosotros,
Siento no conoceros porque los dos AAuchon y Cater, me da que sois muy sensatos, y teneis el coco bien amueblado, pero yo es quew soy mas del tio FUKKUOCA.jeje
Asi que lo de labrar me subleva, el que labra como dice el tio fukuoka , no es ecologista.
En una huertecilla.. bueno me cuadra, pero en estos secarrales, iguales que los que tu nombras Cater de las Bardenas..
Elcobrar por ecologico, nos puede salvar del desastre, pero de hay a ser eso ECOLOGISMO...ni de coña.
Perdon por apartarme del tema.(por que esto era de transgenicos ,no? jeje).
Cater , el unico ecologista, mas o menos verdedero que conozco aqui, y ademas es amigo, tambien se alimentaba de verduritas almendritas y po***, bien pues este verano lo recogimos de debajo un arbol, ya quue se bajo del tractor de dolor.
Tiene el estomago echo pure, yo creo que si le dijeras que le curaba ,asta se echaba un trago de ddt, je je
Como decimos todos, todo en su justa mediada
Pero no intentemos vender lo que no es a costa de demonizar al contrario como se esta haciendo con lo convencional y la sd, como si lo ecologico, fuera el sumun.
Al final el que comete la chapuza es el que vamos al campo, ecologico ,convencional o sd, yo me creo que aplicando el sentido comun.....
AH, y si el roumdump lleva unos ingredientes(que no el glifo) que son malos , pues no se gasta y punto, que a falta que hay mas baratos y hacen lo mismo, si los manejamos con sentido comun,
UN saludo,uf
Solo este ultimo enlace ,que es un poco el porque del desarrollo de la sd, despues de los muchos y grandiosos desastres en EEUU, por los amigos colonos dispuestos a labrar asta en los tejaos de las casas, posiblemente la mayoria fueran ecologistasdado que el herbicida estaria escaso, provocando con sus labranzas, traspasadas de europa los mayores desastres erosivos y desertizando aquello que tantos miles de años costo conseguir,una tierra rica y fertil.
Dicen que un indio le pregunto a un colono, poniendose la mano en la sien, si estaban locos, ya que la tierra TENIA QUE ESTAR ABAJO y la hierba ARRIBA, este agricultor estaba encantado dandole mecha al arado en aquella fertil pradera.
La cual aun haciendose en ecologico, jamas volvera a su fertilidad ni recuperara los millones de toneladas de la mejor tierra mandados al mar, no recuperara ni su fisonomia, ya que se crearon verdaderos barrancos, y no precisamente de esos que estais aconstumbrados a tapar con una buena tradilla y mucho tiempo y gasoil, habla el documento de lugares irrecuperables, asi que pensar que en ecologico hay siempre vuelta atras, pues... como que no.
Lo siento, escribo lento y no tengo tiempo, no me veais como un extremista, me acerco, o pienso igual que mi amigo Bonzo, no creo que por cumplir un reglamento sea nadie mas ecologista que nosotros,
Siento no conoceros porque los dos AAuchon y Cater, me da que sois muy sensatos, y teneis el coco bien amueblado, pero yo es quew soy mas del tio FUKKUOCA.jeje
Asi que lo de labrar me subleva, el que labra como dice el tio fukuoka , no es ecologista.
En una huertecilla.. bueno me cuadra, pero en estos secarrales, iguales que los que tu nombras Cater de las Bardenas..
Elcobrar por ecologico, nos puede salvar del desastre, pero de hay a ser eso ECOLOGISMO...ni de coña.
Perdon por apartarme del tema.(por que esto era de transgenicos ,no? jeje).
Cater , el unico ecologista, mas o menos verdedero que conozco aqui, y ademas es amigo, tambien se alimentaba de verduritas almendritas y po***, bien pues este verano lo recogimos de debajo un arbol, ya quue se bajo del tractor de dolor.
Tiene el estomago echo pure, yo creo que si le dijeras que le curaba ,asta se echaba un trago de ddt, je je
Como decimos todos, todo en su justa mediada
Pero no intentemos vender lo que no es a costa de demonizar al contrario como se esta haciendo con lo convencional y la sd, como si lo ecologico, fuera el sumun.
Al final el que comete la chapuza es el que vamos al campo, ecologico ,convencional o sd, yo me creo que aplicando el sentido comun.....
AH, y si el roumdump lleva unos ingredientes(que no el glifo) que son malos , pues no se gasta y punto, que a falta que hay mas baratos y hacen lo mismo, si los manejamos con sentido comun,
UN saludo,uf
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
desde el momento que nacemos , estamos muriendo , asi que no me vengais con chorras rebuscas de ecologistas de despacho .al menos hoy en dia hay una trazabilidad sistematica de casi todos los productos .
yo suelo comprar la leche ecologica ( seguro que me la meten dobla , pero uno es mas feliz asin ...jejeeje) por saber... lo que ocurre con la leche de vaca .
yo suelo comprar la leche ecologica ( seguro que me la meten dobla , pero uno es mas feliz asin ...jejeeje) por saber... lo que ocurre con la leche de vaca .
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
supongo que fukuoka no tiene la sequía de algunas zonas de españa que si no haces un barbecho no sacas cosecha. por lo que vi en el video de japón como que era un clima más templado y con no tanta estacionalidad en las lluvias. desde luego que cuanta menos energía eches al medio vas a ser más rentable.Franperd escribió:Buenas gente, jeje, vale no meto mas rollos, que haberlos ailos.
Solo este ultimo enlace ,que es un poco el porque del desarrollo de la sd, despues de los muchos y grandiosos desastres en EEUU, por los amigos colonos dispuestos a labrar asta en los tejaos de las casas, posiblemente la mayoria fueran ecologistasdado que el herbicida estaria escaso, provocando con sus labranzas, traspasadas de europa los mayores desastres erosivos y desertizando aquello que tantos miles de años costo conseguir,una tierra rica y fertil.
Dicen que un indio le pregunto a un colono, poniendose la mano en la sien, si estaban locos, ya que la tierra TENIA QUE ESTAR ABAJO y la hierba ARRIBA, este agricultor estaba encantado dandole mecha al arado en aquella fertil pradera.
por eso en eco te insisten en que no uses la vertedera , ya que ésta invierte los horizontes y los organismos del suelo aeróbicos lo pones en anaerobiosisy viceversa. te recomiendan el chisel y aperos que no inviertan los horizontes
Siento no conoceros porque los dos AAuchon y Cater, me da que sois muy sensatos, y teneis el coco bien amueblado, pero yo es quew soy mas del tio FUKKUOCA.jeje
Asi que lo de labrar me subleva, el que labra como dice el tio fukuoka , no es ecologista.
En una huertecilla.. bueno me cuadra, pero en estos secarrales, iguales que los que tu nombras Cater de las Bardenas..
Elcobrar por ecologico, nos puede salvar del desastre, pero de hay a ser eso ECOLOGISMO...ni de coña.
Perdon por apartarme del tema.(por que esto era de transgenicos ,no? jeje).
Cater , el unico ecologista, mas o menos verdedero que conozco aqui, y ademas es amigo, tambien se alimentaba de verduritas almendritas y po***, bien pues este verano lo recogimos de debajo un arbol, ya quue se bajo del tractor de dolor.
Tiene el estomago echo pure, yo creo que si le dijeras que le curaba ,asta se echaba un trago de ddt, je je
Como decimos todos, todo en su justa mediada
Pero no intentemos vender lo que no es a costa de demonizar al contrario como se esta haciendo con lo convencional y la sd, como si lo ecologico, fuera el sumun.
Al final el que comete la chapuza es el que vamos al campo, ecologico ,convencional o sd, yo me creo que aplicando el sentido comun.....
AH, y si el roumdump lleva unos ingredientes(que no el glifo) que son malos , pues no se gasta y punto, que a falta que hay mas baratos y hacen lo mismo, si los manejamos con sentido comun,
UN saludo,uf
eso si pa que veas como hay de todo, una vez en casa de un agricultor eco me dijo que el no consumía productos eco en su casa porque eran muy caros :roll:
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Fran tambien estoy de acuerdo contigo en el tema de la labranza y me llama mucho la atencion mucho Fukuoka, un tipo del que he leido y me gusta.
Esto es muy extensos, pero prefiero la maldad ecologica que la bondad de muchos sistemas que supuestamente no son tan malos.
Ya veremos dentro de unos años ( aunque se esta viendo ya) a quien les va mejor, a los locos ecologistas Alemanes,Suizos o Japoneses o a los pasotas que opinana que todo es bueno, como España, USA ( que cada vez estan con mas conciencia) Argentina... El tiempo pone a todos en su sitio. En unos años lo veremos.
Solo hay que ver la conciencia de muchos paises, Alemania tiene a la Siemens que es una de las mayores fabricantes de equipos nucleares con los que ha ganado mucho, en España
hay varios reactores Siemens, pues han visto que es una cosa perjudicial y han dejado de fabricarlos. O Japon que tambien es uno de los grandes fabricantes de reactores y turbomaquinas y estan siguiendo el camino de Alemania.
Pues como es posible que gente de España ponga en duda lo que ha hecho Siemens y digan que la energia nuclear es cojonuda, unos mindundis quieren eseñar a los que les han vendido los equipos a ver si es bueno o es malo.
Por eso, si Alemania o paises tecnologicos estan poniendo en duda muchos inventos que nos venden es por algo. Porque ellos saben que no es bueno y no quieren pillarse los dedos,
cosa que en EEUU se los han pillado ya pero muy bien, se les ha hido el monstruo de las manos y ahora se les ha echado en su contra. Y España va por el mismo camino, solo
tenemos que ver la climatologia tan asquerosa que tenemos, yo me pregunto por que puede ser?
Yo como amo la naturaleza, y quiero que me de lo mejor, prefiero ser un loco pero intertar no dañarla en lo menos posible, y con los años lo agradecera.
Esto es muy extensos, pero prefiero la maldad ecologica que la bondad de muchos sistemas que supuestamente no son tan malos.
Ya veremos dentro de unos años ( aunque se esta viendo ya) a quien les va mejor, a los locos ecologistas Alemanes,Suizos o Japoneses o a los pasotas que opinana que todo es bueno, como España, USA ( que cada vez estan con mas conciencia) Argentina... El tiempo pone a todos en su sitio. En unos años lo veremos.
Solo hay que ver la conciencia de muchos paises, Alemania tiene a la Siemens que es una de las mayores fabricantes de equipos nucleares con los que ha ganado mucho, en España
hay varios reactores Siemens, pues han visto que es una cosa perjudicial y han dejado de fabricarlos. O Japon que tambien es uno de los grandes fabricantes de reactores y turbomaquinas y estan siguiendo el camino de Alemania.
Pues como es posible que gente de España ponga en duda lo que ha hecho Siemens y digan que la energia nuclear es cojonuda, unos mindundis quieren eseñar a los que les han vendido los equipos a ver si es bueno o es malo.
Por eso, si Alemania o paises tecnologicos estan poniendo en duda muchos inventos que nos venden es por algo. Porque ellos saben que no es bueno y no quieren pillarse los dedos,
cosa que en EEUU se los han pillado ya pero muy bien, se les ha hido el monstruo de las manos y ahora se les ha echado en su contra. Y España va por el mismo camino, solo
tenemos que ver la climatologia tan asquerosa que tenemos, yo me pregunto por que puede ser?
Yo como amo la naturaleza, y quiero que me de lo mejor, prefiero ser un loco pero intertar no dañarla en lo menos posible, y con los años lo agradecera.
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Y las sandias sin pepitas que la corteza está tan dura que rompes los cuchillos? El sabor es malísimo...eso qué es..hibrido?
Impresionantes canciones! jaja:
https://www.youtube.com/watch?v=Qf49jWJiGb8
https://www.youtube.com/watch?v=84zLo8muJ_Q
https://www.youtube.com/watch?v=Qf49jWJiGb8
https://www.youtube.com/watch?v=84zLo8muJ_Q
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
eso es un híbrido. creo que cuando se siembran se siembran 2 tipos uno da pipas y otras no. las de pipas son oscuras y las de sin pipas son listadas(más que nadas pa saber cuales son las de sin pipas que no es manera de abrirlas una por una). aunque no he sembrado sandías de esas, creo que en este foro hay gente que sabe más de sandías.
a mi esas cosas de la tecnología y los híbridos es que me encantan, me refiero que me sorprendo de las cosas que se descubren y me quedo maravillado, a veces un poco preocupado
a mi esas cosas de la tecnología y los híbridos es que me encantan, me refiero que me sorprendo de las cosas que se descubren y me quedo maravillado, a veces un poco preocupado
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Buenas , gente.
Auchon, en el foro de Sd, ya puse un articulo sobre un estudio que demostraba que si se labraba con vertedera o con chisel, se rompia todo lo conseguido asta ese momento, yo soy enemigo del arado cincel, que como decia Crovetto, es un arma de destruccion masiva que sienta mal a la tierra y peor al que lo utiliza, o algo asi, jeje, que tiron tiene el cabrito.
Ya sabes que la oxidacion forzada o rapida de lo que envuelves destruye con el tiempo la materia organica, aunque mas despacio con el chisel, pero sigue dando problemas igual de serios el lo que resprecta a la erosion, aunque en ecologico a esta se la pasen pol forro de los huevos, siendo el paso anterior a la desertizacion, no solo vale con hablar, y repetir no se que tonterias de la biodiversidad y que mejora la materia organica y que protege de la erosion y no se que monton de mentiras, que por muy ciego que sea el periodista que le pregunta encuanto sale la palabra ecologia, ya se ha olvidao de hacerle alguna pregunta un poco jodida, ya todo es tiempo y sonrisillas y a tragar todo lo que se quiera inventar el amigo ecologista, pues no yo me niego a ello,
me niego al miente muchas veces que algo queda, y por lo que veo Auchon, creo que tu tampoco tragas, eso ya lo hacen mucho los politticos, sueltan la m*** al otro y ahora que se entretenga limpiandosela, je je.
Auchon manejo 300 ha en Sd y 550 en laboreo tradicional, las de Sd las siembro todos los años desde hace 6 años, cojo mas que dejando barbecho y me cuesta menos dinero tenerlas sembradas que limpias con herbicida,
Ya sabes que esto son los monegros, no es la cara sur de Tenerife.. pero cas casi,
Por cieerto este año estube alli, con mi familia, lastima no haber podido compartir..
Por muy ecologistas que seamos, cualquier cosa que sucede en este mundo, menea cosas que no tienen nada de ecologistas,necesitas joder algo, o las lombrices y bichicos del suelo que no vemos, pero que estan ahi a millones, o alguna abejita, o tiramos mucho humo por el tubo de escape para poder vivir, movernos ,calentarnos dormir , foll... para todo jodemos algo.
Yo hace años que me canse de enrronar el delta del ebro con los sedimentos de mis desertizados monegros, y esto ya no es reversible.
Un saludo
Auchon, en el foro de Sd, ya puse un articulo sobre un estudio que demostraba que si se labraba con vertedera o con chisel, se rompia todo lo conseguido asta ese momento, yo soy enemigo del arado cincel, que como decia Crovetto, es un arma de destruccion masiva que sienta mal a la tierra y peor al que lo utiliza, o algo asi, jeje, que tiron tiene el cabrito.
Ya sabes que la oxidacion forzada o rapida de lo que envuelves destruye con el tiempo la materia organica, aunque mas despacio con el chisel, pero sigue dando problemas igual de serios el lo que resprecta a la erosion, aunque en ecologico a esta se la pasen pol forro de los huevos, siendo el paso anterior a la desertizacion, no solo vale con hablar, y repetir no se que tonterias de la biodiversidad y que mejora la materia organica y que protege de la erosion y no se que monton de mentiras, que por muy ciego que sea el periodista que le pregunta encuanto sale la palabra ecologia, ya se ha olvidao de hacerle alguna pregunta un poco jodida, ya todo es tiempo y sonrisillas y a tragar todo lo que se quiera inventar el amigo ecologista, pues no yo me niego a ello,
me niego al miente muchas veces que algo queda, y por lo que veo Auchon, creo que tu tampoco tragas, eso ya lo hacen mucho los politticos, sueltan la m*** al otro y ahora que se entretenga limpiandosela, je je.
Auchon manejo 300 ha en Sd y 550 en laboreo tradicional, las de Sd las siembro todos los años desde hace 6 años, cojo mas que dejando barbecho y me cuesta menos dinero tenerlas sembradas que limpias con herbicida,
Ya sabes que esto son los monegros, no es la cara sur de Tenerife.. pero cas casi,
Por cieerto este año estube alli, con mi familia, lastima no haber podido compartir..
Por muy ecologistas que seamos, cualquier cosa que sucede en este mundo, menea cosas que no tienen nada de ecologistas,necesitas joder algo, o las lombrices y bichicos del suelo que no vemos, pero que estan ahi a millones, o alguna abejita, o tiramos mucho humo por el tubo de escape para poder vivir, movernos ,calentarnos dormir , foll... para todo jodemos algo.
Yo hace años que me canse de enrronar el delta del ebro con los sedimentos de mis desertizados monegros, y esto ya no es reversible.
Un saludo
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
lo que comenté de la vertedera es por lo que he leído. yo máquinas de esas, pues pocas he visto.Aquí, por lo que he visto se siembran con fresadora, casi nadie usa ni vertedera, ni chisel. supongo que de tanta fresadora habrá una suela de labor de mil pares.ultimamente desde las agencias extensión agrarias se habla más de pasar de la fresadora. de todas formas esto que te digo es pa hortalizas
desde que pueda me pongo a mirar hilos de siembra directa que siempre se aprende algo . lo del chisel(es lo mismo que un cultivador?, a ver si me estoy equivocando de apero)siempre había oído que se pasaba para favorecer la formación de canales que facikitaran la penetración del agua de lluvia .
Aquí de cereales creo que se siembran sobre las 700 ha anuales, voy a ver si confirmo el dato. porque tengo otro dato de que en la isla hay 20 cosechadoras.Creo que tú manejas más tierras que todos ellos juntos. cuantas cosechadoras usas tú?
y ya lo dejo que esto iba de transgénicos
saludos
desde que pueda me pongo a mirar hilos de siembra directa que siempre se aprende algo . lo del chisel(es lo mismo que un cultivador?, a ver si me estoy equivocando de apero)siempre había oído que se pasaba para favorecer la formación de canales que facikitaran la penetración del agua de lluvia .
Aquí de cereales creo que se siembran sobre las 700 ha anuales, voy a ver si confirmo el dato. porque tengo otro dato de que en la isla hay 20 cosechadoras.Creo que tú manejas más tierras que todos ellos juntos. cuantas cosechadoras usas tú?
y ya lo dejo que esto iba de transgénicos
saludos
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Yo le paso a todo chissel, trabajo lo menos posible la tierra, pero cuando lo hago le doy con chissel o subsolador y para envolver la hierva o restos de cultivo le meto el rotavator.
Aqui se empieza a usar el chisel por temas de gasoil, pero asta hace nada era herejia. Son tierras muy fuertes y pesadas que segun los de toda la vida quieren braban.
Y la palabra SD aqui esta prhibida, eso no se puede decir porque si no vas de cabeza al sanatorio.
Cual seria entonces la mejor lavor? El disco el chisel, una combinacion de los dos...
Aqui se empieza a usar el chisel por temas de gasoil, pero asta hace nada era herejia. Son tierras muy fuertes y pesadas que segun los de toda la vida quieren braban.
Y la palabra SD aqui esta prhibida, eso no se puede decir porque si no vas de cabeza al sanatorio.
Cual seria entonces la mejor lavor? El disco el chisel, una combinacion de los dos...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
en la edad media no habia industrias contaminantes, no habia transgenicos , no habia herbicidas ni fungicidas quimicos: TODO MUY ECOLOGICO, ,,,,,,,,,,,,, PERO POCOS LLEGABAN A LOS 50 AÑOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Eso me cueta creerlo, por la sencilla razon que los pueblos mas aislados de la civilización son los mas longevos. Pueblos del Nepal, los Andes, Pakistan... O sea que no podemos decir que la modernidad nos ayuda mucho.
Yo esto lo comparo como con el coche, un tio que cuida el coche, le cambia el aceite, le hecha de las mejores aceites, no lo mete por malos sitios etc, ese tio no va a tener que llevar al taller el coche como el que no le cambia el aceite, ni le limpia el radiador, y lo mete por caminos malos? Posiblemente ese coche no pise el taller.
Para mi el cuerpo es lo mismo, y supuestamente, antiguamente no existian las enfermedades que existen hoy y que nosotros no hemos creado, y de que digan que de una gripe
se morian es mentira, porque esta super comprobado que las personas que viven en el campo y junto a animales tienen mayores defensas.
Como ejemplo pondria algun conocido o familiar que nunca a pisado un medico porque nunca a enfermado, y las pocas enfermedades que ha tenido las a superdao de sobra por su fortaleza fisica, el truco, una alimentacion pura y vivir en un pueblo aislado de la sociedad.Otro ejemplo es el fenomeno de Txumari Alfaro, al que conozco y puedo asegurar que esta hecho un roble,y como se puede demostrar no envejece. Algo en comun con otros casos de esta fortaleza, comer ecologico y abundantes vegetales.
Segun me han comentado agricultores mayores, antiguamente no habia las enfermedades que tenemos hoy en dia en las plantas. Y las plantas heran mas sanas.
Por eso yo soy de los que pienso que los medicos no nos curan(muchos medicamentos lo unico que hacen es quitar los sintomas, no curan), nos curamos o enfermamos nosotros mismos con nuestro estilo de vida. Como dijo Hipocrates, que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento. De hay que para mi lo imprtante sea no es tener grandes
curas si no el no tener enfermedades, y eso segun la comparativa de los dichos pueblos aislados comparados con los mas avanzaodos medicamente y con mayor mortalidad como son los EEUU. Es curioso.
Los Nazis, que fueron grandes defesnsores de la naturopatia, y como esta demostrado eran una superinteligencia capaz de hacer frente a muchas potencia mundiales, catalogaron de dañinos muchos productos que hoy, se usan como si fueran un milagro. Muchas cosas que nos pensamos que nos benefician y ellos demostraron que no es asi.
Yo esto lo comparo como con el coche, un tio que cuida el coche, le cambia el aceite, le hecha de las mejores aceites, no lo mete por malos sitios etc, ese tio no va a tener que llevar al taller el coche como el que no le cambia el aceite, ni le limpia el radiador, y lo mete por caminos malos? Posiblemente ese coche no pise el taller.
Para mi el cuerpo es lo mismo, y supuestamente, antiguamente no existian las enfermedades que existen hoy y que nosotros no hemos creado, y de que digan que de una gripe
se morian es mentira, porque esta super comprobado que las personas que viven en el campo y junto a animales tienen mayores defensas.
Como ejemplo pondria algun conocido o familiar que nunca a pisado un medico porque nunca a enfermado, y las pocas enfermedades que ha tenido las a superdao de sobra por su fortaleza fisica, el truco, una alimentacion pura y vivir en un pueblo aislado de la sociedad.Otro ejemplo es el fenomeno de Txumari Alfaro, al que conozco y puedo asegurar que esta hecho un roble,y como se puede demostrar no envejece. Algo en comun con otros casos de esta fortaleza, comer ecologico y abundantes vegetales.
Segun me han comentado agricultores mayores, antiguamente no habia las enfermedades que tenemos hoy en dia en las plantas. Y las plantas heran mas sanas.
Por eso yo soy de los que pienso que los medicos no nos curan(muchos medicamentos lo unico que hacen es quitar los sintomas, no curan), nos curamos o enfermamos nosotros mismos con nuestro estilo de vida. Como dijo Hipocrates, que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento. De hay que para mi lo imprtante sea no es tener grandes
curas si no el no tener enfermedades, y eso segun la comparativa de los dichos pueblos aislados comparados con los mas avanzaodos medicamente y con mayor mortalidad como son los EEUU. Es curioso.
Los Nazis, que fueron grandes defesnsores de la naturopatia, y como esta demostrado eran una superinteligencia capaz de hacer frente a muchas potencia mundiales, catalogaron de dañinos muchos productos que hoy, se usan como si fueran un milagro. Muchas cosas que nos pensamos que nos benefician y ellos demostraron que no es asi.
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
eso de que los del Nepal son los más longevos... en fin... te cagas.
Creo que este no es el debate arar/no arar. El título del tema es herbicida y transgenicos. Y es algo proporcionalmente inverso: los transgénicos se inventaron para resistir herbicidas baratos como el glifosato y así ahorrar herbicidas y contaminantes. Aquí deberían hablar los argentinos.
Creo que este no es el debate arar/no arar. El título del tema es herbicida y transgenicos. Y es algo proporcionalmente inverso: los transgénicos se inventaron para resistir herbicidas baratos como el glifosato y así ahorrar herbicidas y contaminantes. Aquí deberían hablar los argentinos.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Entrerriano escribió:Los trangenicos y los hibridos son cosas diferentes... mal que nos pese el futuro de la agricultura està en la biotecnologia... cada dia existen mas habitantes en el mundo y menos tierras para cultivar... los rendimientos crecen dia a dia... si no fuera por los hibridos y el trabajo en genetica los rendimientos serìan los de hace años atras... :mrgreen: :mrgreen: ..
Esto es y serà una eterna discucion... està el que conoce y tambien el opinologo... :lol: :lol: en España el tiempo darà la respuestas ...pero les aseguro que van a producir semillas modificadas geneticamente en corto plazo.. unicamente con biotecnologia y genetica pueden llegar a mejorar los rendimientos en zonas marginales... se puede insistir con variedades antiguas.. resistentes a plagas pero con faltas en otras necesidades por ej rendimiento o calidad...
En argentina los trangenicos estan hace varios años... tambien es tema de discucion... pero habria que plantearse unas preguntas ...
es posible tener las producciones actuales o mejorarlas con variedades de hace 15 años atras...?
es mejor pulverizar varias veces con insecticidas un maiz o no hacerlo usando una variedad trangenica resistente a insectos..?
Sin dudas este tema tiene mucha tela por cortar... el puerto no lo van a cerrar puesto que no van a lograr provedores que no siembren trangenicos... existe en todas las cosas que se consumen... pasa que nadie pone un cartel .. MODIFICADO GENETICAMENTE..!!! o TPRODUCTO TRANGENICO..!!!.... con no estar escrito o tenerlo en letra muy pequeña no existe... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
el desconocimiento e ignorancia no es buen consejero a la hora de decidir u opinar.... esto es un tema importante... debe ser tratado en profundidad.. estudiado... y tambien hacer un analisis de los pro y contras para poder sacar una conclusion... supongo en el balance , racionalidad y equilibrio debe estar la conclucion... aunque como viene la cosa por aqui las soluciones radicales y discuciones sin mucho sentido llegan a ganar a todo lo anterior en cualquier tema de discucion en los post existentes.. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
este es el debate de este título de tema

Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Dardo escribió:veamos , si hablamos de transgenicos , a mi entender creo que es mucho mejor que uno tradicional , ya lo explica entrerriano , un maiz transgenico , resistente a glifosato , o a insectos , evita el uso de herbicidas preemergentes que estan preparados para permanecer mucho tiempo en el suelo y son muy contaminantes , ahora el glifosato tambien contaminara pero en menor medida .
si el maiz se defiende solo del barrenador , evitamos el uso de insecticidas , que algunas veces son dos aplicaciones.
esto es un ejemplo pero asi se da en todos los transgenicos , ademas no veo la razon por la cual puedan ser peligrosos para la salud , ya que solo son cambios geneticos en su adn , sin agregado de quimicos , y retomando lo anterior decantamos en que se usaran menos quimicos durante el periodo de produccion.
algo que si puede ser muy peligroso y que todavia no se toma en cuenta , es lo de respetar los periodos de carencia de los agroquimicos , ( el tiempo que tiene que pasar entre la ultima aplicacion , y la cosecha).
algo muy personal es que yo comence a usar agroquimicos a los 17 años , y en aquel tiempo no tomabamos ninguna medida de seguridad , sin mascaras , ni guantes , era muy comun ensuciarce la manos con herbicidas, nunca los deje y estoy en los 39 , y hasta ahora sin tumores o enfermedades aparentes , referidad a los agroquimicos , cosa que no descarto sea posible , si el foro sigue unos 40 años mas ya les ire contando .
:?
Otro señor que sabe de lo qeu habla.... bueno eso de que no tienes tumores... jejeje aunque hay tumores que mejoran la percepción ...vease la peli PHENOMENNONNNNN :mrgreen: quizá por eso sois tan suaves, educados y pacientes los argentinos. :lol:
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
pista escribió: yo estoy en contacto con una universidad en USA de las mas prestigiosas y referente mundial en temas agricolas. donde no paran de investigar cualquier linea que pueda ser un beneficio para el agricultor en multitud de cultivos , como es la patente de muchas nuevas especies y todas son como no hibridos . y si,... hay que pagarlo como no , como se paga cualquier producto patentado .
juer Pista, siempre lo sospeché de tí. SAbía que eras un sabio oculto, lo sabía, tenía una corazonada. 8-)
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
hombre, las estadisticas están ahi, y ves que la media de vida en la mayoria de las poblaciones ha aumentado de 40-50 años a 70 o más en el mundo civilizado..lo que ocurre es que antes se morían de una broquitis, y ahora pues te mueres de infartos a los 50-60 o de cancer despues de haber comido y respirado tanta m***.. ciertamente la comida es muy importante, abusar de las grasas animales (carne y leche, mantequillas etc) es jodido, asi como sobrealimentarse (para digerir hay que quemar, y por tanto hay mayor oxidaciones, que aceleran el envejecimiento de las celulas).. el txumari tiene libros sobre todo esto bastante interesantes, aunque tambien le oido algunas chorradas como no combinar hidratos y proteinas (ej. no tomar carne con patatas), lo cual es una chorrada porque en la naturaleza vienen muchas veces combinadas en alimentos muy sanos como las legumbres...
respecto a los transgenicos, a mi me parece que podría ser una buena via para producir especies mejores, pero tienen varios problemas graves. -El primero que no se demostrado su inocuidad en la salud (tampoco que sean malos), su impacto en la cadena de la polinizacion (abejas) etc
-el planteamiento que están haciendo las multinacionales con ellos es totalmente perverso, pues la idea es tener productos que resistan sus herbicidas para luego rociar tanto el cultivo como las malas hierbas a mogollón, por tanto están pensados para vender más herbicidas y sobrecargar de estos los alimentos, luego más cánceres y mas problemas de salud..
-plantean monopolios de semillas patentadas, que hipotecan a los agricultores y los vinculan de por vida con estas compañías, al ir aparejados de leyes cada vez más restrictivas para la venta tanto de estas semillas como de las tradicionales a las que se somete a un cerco y se busca su desaparición, por tanto es un atentado directo contra el legado genetico (semillas y especies seleccionadas durante miles de años), la soberanía alimentaria y la libertad de los agricultores.
-evitar la contaminación de las variedades tradicionales es imposible, por ejemplo la polinización de maíz no transgenico con este.
etc etc
en fin por todo esto manda la prudencia y mientras, parece más lógico potenciar otras vías, como los híbridos, la agricultura integrada y ecológica, la recuperación de semillas antiguas... y métodos de manejo más limpios y sostenibles, como la siembra directa, las cubiertas vegetales etc..., la mayoría de los países de la UE han prohibido los transgenicos, entre otras cosas también porque así se aseguran la salida de sus piensos y cereales no transgenicos para el ganado. En España como siempre vamos al revés, viva los trangenicos (recordemos que altos cargos del ramo agricola de PP y Psoe son socios de estas empresas) y importar piensos transgenicos, que listos somos.
respecto a los transgenicos, a mi me parece que podría ser una buena via para producir especies mejores, pero tienen varios problemas graves. -El primero que no se demostrado su inocuidad en la salud (tampoco que sean malos), su impacto en la cadena de la polinizacion (abejas) etc
-el planteamiento que están haciendo las multinacionales con ellos es totalmente perverso, pues la idea es tener productos que resistan sus herbicidas para luego rociar tanto el cultivo como las malas hierbas a mogollón, por tanto están pensados para vender más herbicidas y sobrecargar de estos los alimentos, luego más cánceres y mas problemas de salud..
-plantean monopolios de semillas patentadas, que hipotecan a los agricultores y los vinculan de por vida con estas compañías, al ir aparejados de leyes cada vez más restrictivas para la venta tanto de estas semillas como de las tradicionales a las que se somete a un cerco y se busca su desaparición, por tanto es un atentado directo contra el legado genetico (semillas y especies seleccionadas durante miles de años), la soberanía alimentaria y la libertad de los agricultores.
-evitar la contaminación de las variedades tradicionales es imposible, por ejemplo la polinización de maíz no transgenico con este.
etc etc
en fin por todo esto manda la prudencia y mientras, parece más lógico potenciar otras vías, como los híbridos, la agricultura integrada y ecológica, la recuperación de semillas antiguas... y métodos de manejo más limpios y sostenibles, como la siembra directa, las cubiertas vegetales etc..., la mayoría de los países de la UE han prohibido los transgenicos, entre otras cosas también porque así se aseguran la salida de sus piensos y cereales no transgenicos para el ganado. En España como siempre vamos al revés, viva los trangenicos (recordemos que altos cargos del ramo agricola de PP y Psoe son socios de estas empresas) y importar piensos transgenicos, que listos somos.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..