Hacerse agricultor
Hacerse agricultor
Hola,
primero de nada, saludaros a tod@s, que soy nuevo.
Quería haceros una pregunta, porque llevo un buen rato buscando por internet y el foro y no me aclaro. Tengo una finca de 10.800m² de secano de cereal, sin cultivar hace 5 años. Tengo 28 años.
El caso, que me gustaría intentar hacer un huerto, ecológico en el futuro, y vender cajas de fruta y verdura o sólo de verdura, mixtas o lo que salga, para venderlas y sacar algo de dinero, si es que se puede, que nunca viene mal, a parte de aprender y entretenerme.
La cosa es que me gustaría hacerlo legalmente, es decir, poder decir que me dedico a la agricultura como actividad, y que la finca figure como dedicada a actividad agraria a efectos legales y poder decir, este mes he sacado 40 calabacines, los vendo con factura o ticket. Os parecerá igual una chorrada, pero para mi es importante que esté todo legalizado y no tener que preocuparme de nada ni fastidiar a los que pagan sus cosas para dedicarse a esto también.
La cosa es que no se ni por donde empezar, ni si hay que tener una superficie mínima, una producción mínima, una titulación o algo o como va todo esto? Hay que hacerse autónomo o darse de alta como? No quiero ni subvenciones, ni ayudas, ni nada, sólo tener mi huertito todo manual y poder vender las cosas legalmente. Por suerte o por desgracia no necesito que me genere ingresos para vivir, si un año no genera nada de beneficio, pues no importaría. Las ayudas para quien las necesite de verdad.
Bueno, espero haberme explicado bien. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
primero de nada, saludaros a tod@s, que soy nuevo.
Quería haceros una pregunta, porque llevo un buen rato buscando por internet y el foro y no me aclaro. Tengo una finca de 10.800m² de secano de cereal, sin cultivar hace 5 años. Tengo 28 años.
El caso, que me gustaría intentar hacer un huerto, ecológico en el futuro, y vender cajas de fruta y verdura o sólo de verdura, mixtas o lo que salga, para venderlas y sacar algo de dinero, si es que se puede, que nunca viene mal, a parte de aprender y entretenerme.
La cosa es que me gustaría hacerlo legalmente, es decir, poder decir que me dedico a la agricultura como actividad, y que la finca figure como dedicada a actividad agraria a efectos legales y poder decir, este mes he sacado 40 calabacines, los vendo con factura o ticket. Os parecerá igual una chorrada, pero para mi es importante que esté todo legalizado y no tener que preocuparme de nada ni fastidiar a los que pagan sus cosas para dedicarse a esto también.
La cosa es que no se ni por donde empezar, ni si hay que tener una superficie mínima, una producción mínima, una titulación o algo o como va todo esto? Hay que hacerse autónomo o darse de alta como? No quiero ni subvenciones, ni ayudas, ni nada, sólo tener mi huertito todo manual y poder vender las cosas legalmente. Por suerte o por desgracia no necesito que me genere ingresos para vivir, si un año no genera nada de beneficio, pues no importaría. Las ayudas para quien las necesite de verdad.
Bueno, espero haberme explicado bien. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Re: Hacerse agricultor
Como se nota que te has leido el post de los jubilados y te han acojonado. No hace falta nada más que ganas, aprender del vecino o del que sepa y`para tener huerto necesitas impepinablemente agua para riego, eso si sin estar aconstumbrado es muy, muy, muy, pero que muy duro y 10.000 m2 de hortelado es una cantidad considerable de metros para el azadon.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Hacerse agricultor
Yo que tú antes de darte de alta, ni siquiera de buscar ese agua que es de verdad tan precisa como comenta Jh, lo que haría es investigar a tus vecinos. Si son muy amigos de lo ajeno, olvídate del huerto a menos que tengas una empalizada de 7 metros de altura y electrificada, porque no probarás lo que cultives.
Ya en serio, para ser agricultor 'profesional' deberías pagar a la seguridad social en el régimen de agricultura, pero no creo que para un huerto te merezca la pena pagar 240 euros todos los meses, más que nada porque igual cuando lleguemos a los 67 o 70 ya no hay dinero para pagarnos.
Ya en serio, para ser agricultor 'profesional' deberías pagar a la seguridad social en el régimen de agricultura, pero no creo que para un huerto te merezca la pena pagar 240 euros todos los meses, más que nada porque igual cuando lleguemos a los 67 o 70 ya no hay dinero para pagarnos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Hacerse agricultor
Yo tengo 3500m2 en ecologico, y en Navarra por lo menos, para coger las ayudas tienes que tener 3000 de invernadero, que yo no tengo. Igual a ti te pueden ayudar algo, ademas, no se si lo han quitado, pero por producir en eco tienes ayudas mas grandes,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 429
- Registrado: 30 Dic 2011, 12:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Hacerse agricultor
Aguasal escribió: pero para mi es importante que esté todo legalizado y no tener que preocuparme de nada ni fastidiar a los que pagan sus cosas para dedicarse a esto también.
Aguasal escribió: Las ayudas para quien las necesite de verdad.
La que has liado Aguasal , dentro de 30 minutos vendrá un estudiantucho riquillo y fracasado de la facultad de derecho en la que ingresó para codearse con los de la casta dominante y te va a decir que eres el mismo que Francisco79. Lo siento, pero eso que tú dices en este foro no está bien visto,te veo en la Audiencia Nacional, yo ya estoy escondido. Un saludo majete.
Esta es una opinión personal que puede causar efectos perjudiciales, según a quien.Perdón por opinar (lo voy a seguir haciendo).
Re: Hacerse agricultor
Buenas de nuevo,
gracias por las respuestas, aunque un par no las entiendo...lo de las ayudas ya he dicho que no me interesan y lo del estudiante de derecho no me entero.
El agua la obtendría de depósito, me refiero a que no necesito conectarme a red de agua de riego o potable, ni a electricidad (placas) ni a desagües (baño seco y compostera).
Lo de las ayudas, como he dicho, no quiero ayudas, no las necesto y no hago esto por dinero, si no, haría otra cosa.
El proyecto consiste en una finca de 10.800m², autoabastecida de agua, y luz, con huerto ecológico y posible bosque de alimentos, con excedentes de producción que se puedan vender legalmente y donde pretendo hacer una casa de balas de paja, de construcción bioclimática y sostenible y que pretendo declarar como vivienda unifamiliar aislada. Para ello tengo que declarar que mi primera actividad es la agricultura, pues será verdad y será mi único ingreso, y si no da nada, pues nada de ingresos, para poder edificar una vivienda unifamiliar aislada vinculada a la explotación agricola (requisito de mi ayuntamiento para edificar legalmente en 1ha) . Por eso pregunto como hay que hacer para legalizar la explotación agrícola como primera actividad, declarándome yo como titular de ella, si tiene que dar X ingresos o no hace falta si no tienes otros ingresos a parte, etc. Para los malpensados, tengo ahorros para unos cuantos años.
En resumen, quiero construir una vivienda unifamiliar aislada (legalmente) para vivir en el campo, asociada a la actividad agrícola (si no no puedo edificar legalmente), tener mi huerto y poder vender legalmente lo que yo quiera de lo que produzca mi huerto. ¿Es posible? ¿Que tengo que hacer para ello?
En fin, que un saludo y gracias de nuevo.
gracias por las respuestas, aunque un par no las entiendo...lo de las ayudas ya he dicho que no me interesan y lo del estudiante de derecho no me entero.
El agua la obtendría de depósito, me refiero a que no necesito conectarme a red de agua de riego o potable, ni a electricidad (placas) ni a desagües (baño seco y compostera).
Lo de las ayudas, como he dicho, no quiero ayudas, no las necesto y no hago esto por dinero, si no, haría otra cosa.

El proyecto consiste en una finca de 10.800m², autoabastecida de agua, y luz, con huerto ecológico y posible bosque de alimentos, con excedentes de producción que se puedan vender legalmente y donde pretendo hacer una casa de balas de paja, de construcción bioclimática y sostenible y que pretendo declarar como vivienda unifamiliar aislada. Para ello tengo que declarar que mi primera actividad es la agricultura, pues será verdad y será mi único ingreso, y si no da nada, pues nada de ingresos, para poder edificar una vivienda unifamiliar aislada vinculada a la explotación agricola (requisito de mi ayuntamiento para edificar legalmente en 1ha) . Por eso pregunto como hay que hacer para legalizar la explotación agrícola como primera actividad, declarándome yo como titular de ella, si tiene que dar X ingresos o no hace falta si no tienes otros ingresos a parte, etc. Para los malpensados, tengo ahorros para unos cuantos años.
En resumen, quiero construir una vivienda unifamiliar aislada (legalmente) para vivir en el campo, asociada a la actividad agrícola (si no no puedo edificar legalmente), tener mi huerto y poder vender legalmente lo que yo quiera de lo que produzca mi huerto. ¿Es posible? ¿Que tengo que hacer para ello?
En fin, que un saludo y gracias de nuevo.
Re: Hacerse agricultor
yo creo que si es posible, sobre todo porque los comienzos son dificiles pero tienes dos cosas fundamentales, dinero para mantenerte hasta que arranques y sobre todo ilusión.
Con agua y luz ya tienes lo principal, ya puedes montar huerta. Yo conoci un hombre que le pasaba como a ti, asi que se tiró un par de años trabajando en almeria, aprendiendo sobre horticolas, luego montó su propio huerto. Podrias trabajar con vecinos o gente que tenga huerta, aunque no cobres mucho, por aprender, y por supuesto llegate a las oficinas agrarias y pregunta por cursos y recoge toda la info que puedas. Hay revistas muy buenas como la asociación de "la fertilidad de la tierra", vete a una biblioteca que la reciba y verás que cantidad de articulos sobre huerta, es impresionante, además tienen comunidades de usuarios que te pueden ayudar mucho, mira en su web, editan libros interesantes, por ejemplo como citas lo del bosque de alimentos mirate las publicaciones de Maurice chaudiere..
Respecto a la casa en bioconstrucción, cuando me hice mi casa me empollé del tema, tengo varios libros y mucho articulos, y contacté con otra gente que habia hecho cositas, en adobe, ladrillos de adobe, pero no de paja..la mia la hice de piedra, reciclandolas de una casa vieja, adobe por dentro y cemento por fuera, muros de carga estilo antiguo, canalizaciones para ventilación, porches, aleros y ventanas orientados segun la estación, camaras de aire arriba y bajo el suelo, pozo propio, reutilizacion de las aguas residuales, calefa por biomasa... en fin muchos detalles y criterios que la hacen muy adaptada al clima y poco gastosa.
respecto a darte da alta en agricultura, pues es lo legal, pero desde el primer momento tendrás que pagar automos y estar en modulos para renta y demás, y claro ya puedes vender legalmente tus productos, informate en SS, hacienda y en agricultura, es muy sencillo.
Suerte y a seguir con tu proyecto.
Con agua y luz ya tienes lo principal, ya puedes montar huerta. Yo conoci un hombre que le pasaba como a ti, asi que se tiró un par de años trabajando en almeria, aprendiendo sobre horticolas, luego montó su propio huerto. Podrias trabajar con vecinos o gente que tenga huerta, aunque no cobres mucho, por aprender, y por supuesto llegate a las oficinas agrarias y pregunta por cursos y recoge toda la info que puedas. Hay revistas muy buenas como la asociación de "la fertilidad de la tierra", vete a una biblioteca que la reciba y verás que cantidad de articulos sobre huerta, es impresionante, además tienen comunidades de usuarios que te pueden ayudar mucho, mira en su web, editan libros interesantes, por ejemplo como citas lo del bosque de alimentos mirate las publicaciones de Maurice chaudiere..
Respecto a la casa en bioconstrucción, cuando me hice mi casa me empollé del tema, tengo varios libros y mucho articulos, y contacté con otra gente que habia hecho cositas, en adobe, ladrillos de adobe, pero no de paja..la mia la hice de piedra, reciclandolas de una casa vieja, adobe por dentro y cemento por fuera, muros de carga estilo antiguo, canalizaciones para ventilación, porches, aleros y ventanas orientados segun la estación, camaras de aire arriba y bajo el suelo, pozo propio, reutilizacion de las aguas residuales, calefa por biomasa... en fin muchos detalles y criterios que la hacen muy adaptada al clima y poco gastosa.
respecto a darte da alta en agricultura, pues es lo legal, pero desde el primer momento tendrás que pagar automos y estar en modulos para renta y demás, y claro ya puedes vender legalmente tus productos, informate en SS, hacienda y en agricultura, es muy sencillo.
Suerte y a seguir con tu proyecto.
entre vaca y vaca una oveja
Re: Hacerse agricultor
buenas de nuevo,
gracias por la respuesta y los ánimos, creo que me voy aclarando.
A ver si me ayudáis con esto. Para construir una vivienda unifamiliar aislada que lleve asociada una explotación agrícola, tengo primero que declarar la explotación, claro, lo que yo llamo hacerme agricultor, creo. Entonces debería ir a hacienda, agricultura y SS no? Pero tengo algunas dudas...yo declaro la explotación agrícola y demuestro que soy agricultor como primera actividad y únicos ingresos, puesto que como tengo ahorros y no recibo ingresos ni trabajo en nada, no figura otra cosa. Ahora bien, para demostrar esto de cara a la obtención de vivienda unifamiliar aislada asociada tengo que tener beneficios con la explotación agrícola? o da igual que me de 0€ o pérdidas incluso? Tiene que tener una superficie mínima la fina? una mínima dedicada al cultivo? no creo que valgan 4 olivos no? O esto cómo va? Y si por ejemplo dentro de 3 años no puedo seguir pagando autónomos o lo que sea, me quitan la explotación? me declaran ilegal la vivienda por no estar ya asociada? Es un lio esto...
Ya doy por hecho que una vez declarada la explotación agrícola, todo lo que cultive en la finca puede ser vendido legalmente no?
Muchas gracias por la ayuda en este proyecto que parece sencillo pero creo que se pierde en una marea burocrática. Da pena, pero me imagino que todasm estas trabas van destinadas a evitar que la gente se construya chalets de fin de semana en parques naturales declarando aperos, que gente cobre ayudas por plantar 2 frutales y dejarlos morir y cosas así...en fin, Spain is diferent.
Saludos.
gracias por la respuesta y los ánimos, creo que me voy aclarando.
A ver si me ayudáis con esto. Para construir una vivienda unifamiliar aislada que lleve asociada una explotación agrícola, tengo primero que declarar la explotación, claro, lo que yo llamo hacerme agricultor, creo. Entonces debería ir a hacienda, agricultura y SS no? Pero tengo algunas dudas...yo declaro la explotación agrícola y demuestro que soy agricultor como primera actividad y únicos ingresos, puesto que como tengo ahorros y no recibo ingresos ni trabajo en nada, no figura otra cosa. Ahora bien, para demostrar esto de cara a la obtención de vivienda unifamiliar aislada asociada tengo que tener beneficios con la explotación agrícola? o da igual que me de 0€ o pérdidas incluso? Tiene que tener una superficie mínima la fina? una mínima dedicada al cultivo? no creo que valgan 4 olivos no? O esto cómo va? Y si por ejemplo dentro de 3 años no puedo seguir pagando autónomos o lo que sea, me quitan la explotación? me declaran ilegal la vivienda por no estar ya asociada? Es un lio esto...
Ya doy por hecho que una vez declarada la explotación agrícola, todo lo que cultive en la finca puede ser vendido legalmente no?
Muchas gracias por la ayuda en este proyecto que parece sencillo pero creo que se pierde en una marea burocrática. Da pena, pero me imagino que todasm estas trabas van destinadas a evitar que la gente se construya chalets de fin de semana en parques naturales declarando aperos, que gente cobre ayudas por plantar 2 frutales y dejarlos morir y cosas así...en fin, Spain is diferent.
Saludos.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Hacerse agricultor
a ver si soy capaz de explicarme. primero con las escrituras de la finca y el dni te vas a la delegación de hacienda y le dices que tienes esto(la escritura)vas a plantar y venderlo tu directamente,bien en la propia finca y también haciendo cajas según la estacionalidad como venta directa y alo mejor si tienes mucha producción a una tienda.en ese momento te dirán que si módulos, coeficientes lo del iva(ahí poco te puedo decir). yo estoy en coeficientes, llevo contabilidad de ingresos y gastos. el módulo no tengo ni idea de como es
con el alta censal que te dan te vas a la seguridad social(no sueltes la escritura) y le dices lo que vas a hacer,prepárate a pagar 254 euros al mes , aunque creo que si es la primera vez que eres autónomo te rebalan la cuota a la mitad, pero con obligación de permanencia(como en las compañías telefónicas), durante 5 años(esto se de gente que le ha pasado, a mi no).ahora ya esres agricultor y se lo puedes decir al ayto.eso si al técnico municipal cuando le digas lo de la casa de balas de paja no sé si te va a dar la cédula de habitabilidad. cuenta como te ca la cosa pa ir aprendiendo algo nuevo
con el alta censal que te dan te vas a la seguridad social(no sueltes la escritura) y le dices lo que vas a hacer,prepárate a pagar 254 euros al mes , aunque creo que si es la primera vez que eres autónomo te rebalan la cuota a la mitad, pero con obligación de permanencia(como en las compañías telefónicas), durante 5 años(esto se de gente que le ha pasado, a mi no).ahora ya esres agricultor y se lo puedes decir al ayto.eso si al técnico municipal cuando le digas lo de la casa de balas de paja no sé si te va a dar la cédula de habitabilidad. cuenta como te ca la cosa pa ir aprendiendo algo nuevo
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: Hacerse agricultor
veo que tú vas por el tema de hacerte una casa en suelo rústico... y pretendes usar la excusa de la finalidad rural.... bueno en vez de decirte que te leas la ley del suelo, donde pone que se permite contruir una vivienda en suelo rústico si va unido a la explotación agraria y en proporción a su extensión, te diría qeu mires a ver lo que hace la gente en el pueblo qeu sea. Si en ese pueblo hacen la vista gorda pues ya sabes... NO sé el criterio exacto pero debe ser necesrio el terreno suficiente para una UTA. Osea que según sea secano regadio o ganadería extensiva o intensiva, así seran las hecta´reas necesarias.
Pero repito actúa cómo actúen en el concreto pueblo.
Pero repito actúa cómo actúen en el concreto pueblo.
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
Re: Hacerse agricultor
Buenas,
muchas gracias a los dos, me habéis aclarado mucho. La finca es de secano. Lo de fijarse en el pueblo a ver que se hace es buena idea, si, la anoto.
En realidad yo lo que quiero es lo que he contado, irme a vivir al campo, pero no a un pueblo a zona urbana, al campo de verdad, en la naturaleza, para lo que llevo ahorrando más de 10 años y vivir allí legalmente, poder empadronarme en el municipio y demás y si puedo vender de lo que me sobre de lo que produzca para mi, mejor. Tal como están las cosas, no me dejan vivir en el campo si no soy agricultor (u otra actividad vinculada), cosa que quiero ser, aunque no a nivel de producción comercial, pero si para auto abastecerme de la mayor parte de mi comida y acabar vendiendo parte de mi producción a pequeña escala que nunca está de más algún ingreso por pequeño que sea. Obviamente para hacer esto tengo que vivir en una casa, pues no es ir a pasar un fin de semana o 1 mes en verano, lo que yo quiero es vivir alli como vivienda habitual diaria, ser un vecino más del municipio. Mi finalidad no se si es rural o no, yo creo que si, pero no es una excusa para un chalet de fin de semana, si es lo que comentas, claro.
Tal como están las leyes, los precios de los terrenos y lo que tengo a mano, es lo que hay y quiero seguir el cauce legal, que además se ajusta más o menos a lo que quiero hacer.
Sobre lo de la casa de balas de paja, yo creo que pondrán cara de póker, pero no se, redactando bien el proyecto me imagino que valdrá, hay arquitectos que ya hacen proyectos de obra mayor de balas de paja. Además, si sabéis algo del tema, son casas que se pueden construir de forma ecológica, con materiales locales, cuya obra deja poco escombro que es paja, barro y cal que se acaba convirtiendo en piedra y si se hacen de forma bioclimática los gastos energéticos son perfectamente sostenibles con paneles solares, no gastas agua residual si haces baño seco que convierte tus residuos en compost orgánico, sólo grises que son fácilmente autodepurables, al igual que tus residuos de comida y demás que también se composta, se puede hacer un proyecfo de uso de agua de lluvia y nieve mediante aljibes y filtros ecológicos y, en definitiva, ser casi autosuficiente en muchos aspectos y con un impacto ambiental bastante bajo.
Un saludo e iré contando como va la cosa.
Gracias a todos.
muchas gracias a los dos, me habéis aclarado mucho. La finca es de secano. Lo de fijarse en el pueblo a ver que se hace es buena idea, si, la anoto.
En realidad yo lo que quiero es lo que he contado, irme a vivir al campo, pero no a un pueblo a zona urbana, al campo de verdad, en la naturaleza, para lo que llevo ahorrando más de 10 años y vivir allí legalmente, poder empadronarme en el municipio y demás y si puedo vender de lo que me sobre de lo que produzca para mi, mejor. Tal como están las cosas, no me dejan vivir en el campo si no soy agricultor (u otra actividad vinculada), cosa que quiero ser, aunque no a nivel de producción comercial, pero si para auto abastecerme de la mayor parte de mi comida y acabar vendiendo parte de mi producción a pequeña escala que nunca está de más algún ingreso por pequeño que sea. Obviamente para hacer esto tengo que vivir en una casa, pues no es ir a pasar un fin de semana o 1 mes en verano, lo que yo quiero es vivir alli como vivienda habitual diaria, ser un vecino más del municipio. Mi finalidad no se si es rural o no, yo creo que si, pero no es una excusa para un chalet de fin de semana, si es lo que comentas, claro.
Tal como están las leyes, los precios de los terrenos y lo que tengo a mano, es lo que hay y quiero seguir el cauce legal, que además se ajusta más o menos a lo que quiero hacer.
Sobre lo de la casa de balas de paja, yo creo que pondrán cara de póker, pero no se, redactando bien el proyecto me imagino que valdrá, hay arquitectos que ya hacen proyectos de obra mayor de balas de paja. Además, si sabéis algo del tema, son casas que se pueden construir de forma ecológica, con materiales locales, cuya obra deja poco escombro que es paja, barro y cal que se acaba convirtiendo en piedra y si se hacen de forma bioclimática los gastos energéticos son perfectamente sostenibles con paneles solares, no gastas agua residual si haces baño seco que convierte tus residuos en compost orgánico, sólo grises que son fácilmente autodepurables, al igual que tus residuos de comida y demás que también se composta, se puede hacer un proyecfo de uso de agua de lluvia y nieve mediante aljibes y filtros ecológicos y, en definitiva, ser casi autosuficiente en muchos aspectos y con un impacto ambiental bastante bajo.
Un saludo e iré contando como va la cosa.
Gracias a todos.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Hacerse agricultor
si te interesa la energía solar, tu has visto esto?http://www.merkasol.com/epages/62387086 ... SubProduct
si lo llego a ver hace años me hubiera ahorrado un pastón y problemas. los componenetes no son nada malos.busca por ahí y verás que es calidad.
si no te dejan hacer lo de las balas de paja piensa en un contenedor(ya sé que no es lo mismo) y siempre lo puedes forrar de balas de paja pa que te aislen. también interesa saber cuantos son ustedes porque uno solo se mete hasta en una cueva.intenta arreglar lo del secano, una red de riego o algo porque un huerto sin agua como que es un poco complicado
si lo llego a ver hace años me hubiera ahorrado un pastón y problemas. los componenetes no son nada malos.busca por ahí y verás que es calidad.
si no te dejan hacer lo de las balas de paja piensa en un contenedor(ya sé que no es lo mismo) y siempre lo puedes forrar de balas de paja pa que te aislen. también interesa saber cuantos son ustedes porque uno solo se mete hasta en una cueva.intenta arreglar lo del secano, una red de riego o algo porque un huerto sin agua como que es un poco complicado
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Re: Hacerse agricultor
Lo de la UTA exactamente como me afectaría a lo que planteo?
Auchon, de energía solar hay un montón de cosas jeje, es un no parar. Yo tengo un amigo metido en ello y será al que acuda para que me aconseje en su momento. Lo que quiero solucionar de momento es lo de la vivienda, que es la base. Es un proyecto que se que va a tardar bastante en completarse, pero tengo mucho tiempo, ganas e ilusión, asi que no me preocupa demasiado
El agua será de pozo, o depósitos, no hay problema, eso está mirado.
Un saludo.
Auchon, de energía solar hay un montón de cosas jeje, es un no parar. Yo tengo un amigo metido en ello y será al que acuda para que me aconseje en su momento. Lo que quiero solucionar de momento es lo de la vivienda, que es la base. Es un proyecto que se que va a tardar bastante en completarse, pero tengo mucho tiempo, ganas e ilusión, asi que no me preocupa demasiado

El agua será de pozo, o depósitos, no hay problema, eso está mirado.
Un saludo.
Re: Hacerse agricultor
no sé quien te ha dicho eso de las balas de paja, seguro algún cashondo. Que se la haga él y luego los demás lo vemos a ver si es ignífuga :geek:
ERes libre de vivir donde te dé la gana, no tienes que ser agricultor para vivir en el campo. Lo único prohibido es construir vivienda en suelo rústico si no está vinculada y en proporción al tamaño de la actividad agricola allí desarrollada.
POr ejemplo, si estás a 2 kms del pueblo, y te vas a hacer un palacio en un terreno de 4 hectareas de secano, pue no cuela. Ahora si te vas a hacer una casita de 100 metros en una finca de 100 has, pues no te lo pueden prohibir. Si es regadio, a lo mejor con 25 has vale, si son invernaderos, con 4 supongo que valdrá... en definitiva que veas y preguntes en el ayuntamiento concreto. Si no te ponen trabas aunque sean 3 has de pinares, pues pides licencia para qeu luego no te lo derriben, una vez concedida licencia no se pueden echar para atras y en ese supuesto tendrías derecho a indemnización.
Otra opción son casas prefabricadas de madera que son un lujo por dentro de aislamiento y todo, y a las malas siempre podrás quitarla si no tiene cimientos. HAy algún forero por aquí que tiene experiencia y te puede contestar sobre su caso concreto.
ERes libre de vivir donde te dé la gana, no tienes que ser agricultor para vivir en el campo. Lo único prohibido es construir vivienda en suelo rústico si no está vinculada y en proporción al tamaño de la actividad agricola allí desarrollada.
POr ejemplo, si estás a 2 kms del pueblo, y te vas a hacer un palacio en un terreno de 4 hectareas de secano, pue no cuela. Ahora si te vas a hacer una casita de 100 metros en una finca de 100 has, pues no te lo pueden prohibir. Si es regadio, a lo mejor con 25 has vale, si son invernaderos, con 4 supongo que valdrá... en definitiva que veas y preguntes en el ayuntamiento concreto. Si no te ponen trabas aunque sean 3 has de pinares, pues pides licencia para qeu luego no te lo derriben, una vez concedida licencia no se pueden echar para atras y en ese supuesto tendrías derecho a indemnización.
Otra opción son casas prefabricadas de madera que son un lujo por dentro de aislamiento y todo, y a las malas siempre podrás quitarla si no tiene cimientos. HAy algún forero por aquí que tiene experiencia y te puede contestar sobre su caso concreto.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Hacerse agricultor
me cago en diez, ¿te van a prohibir hacerte una casa de paja y luego te dan todas las facilidades para meterte en un piso de 40 millones e hipotecarte de por vida? que pais..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Hacerse agricultor
Buenas,
como digo el terreno son 10.800m² osea, 1ha con algo con cultivo de cereal de secano.
La verdad que las opciones que se me presentan para vivir alli son desconcertantes, una vez hablado con el ayto.
La primera es lo de vivienda vinculada a explotación agrícola, con lo que conllevaría según comenta el compañero de 250€/mes de autónomos durante 5 años si es que me lo llegan a conceder, pero para una casa de paja (estas construcciones son increíbles, podéis mirarlo por youtube), aun teniendo 2ha que ya no hace falta que esté vinculadas, no me darían cédula ni nada, asi que estamos en las mismas...y aunque me la dieran me exigirían aguas fecales y demás, pozo negro o fosa séptica que me parece que es algo antiecológico, existiendo baños secos que convierten tus desechos en compost...a parte que la obra para meter agua, luz y desagües a unos 4km del pueblo debe costar una pasta.
La otra opción que me queda es la que decís de casas sin cimientos / móvil / desmontable, que esta si puede ser de paja o un contenedor de barco adaptado, por ejemplo, o una carísima casa de madera prefabricada autoportante. Esto no necesitaría de licencia ni proyecto ni nada, con que no tenga cimientos, anclajes o algo que la convierta en no móvil, vale. Se puede mirar de hacer una de paja con este sistema. Tampoco podría pasar del 2% de la superficie de la finca. En esta ni cédula ni nada, pero a mi eso me da igual, pues no quiero poner ni luz, ni agua ni desagües de la red.
En ninguno de los dos casos podría empadronarme en el pueblo...Uno de los problemas de todo esto es que al final los ayuntamientos lo que quieren es cobrar por donde sea, y los proyectos que buscan la autosuficiencia total o parcial no creo que les gusten mucho, a no ser que des con alguien que le interese el tema y te eche una mano.
En fin, a ganas, ilusión y buscarle las vueltas no me gana nadie, veremos si puedo hacer realidad mi sueño de irme a vivir al campo, cultivar y ser lo más autosuficiente posible...y estar dentro de la legalidad.
Un saludo y gracias por las respuestas.
como digo el terreno son 10.800m² osea, 1ha con algo con cultivo de cereal de secano.
La verdad que las opciones que se me presentan para vivir alli son desconcertantes, una vez hablado con el ayto.
La primera es lo de vivienda vinculada a explotación agrícola, con lo que conllevaría según comenta el compañero de 250€/mes de autónomos durante 5 años si es que me lo llegan a conceder, pero para una casa de paja (estas construcciones son increíbles, podéis mirarlo por youtube), aun teniendo 2ha que ya no hace falta que esté vinculadas, no me darían cédula ni nada, asi que estamos en las mismas...y aunque me la dieran me exigirían aguas fecales y demás, pozo negro o fosa séptica que me parece que es algo antiecológico, existiendo baños secos que convierten tus desechos en compost...a parte que la obra para meter agua, luz y desagües a unos 4km del pueblo debe costar una pasta.
La otra opción que me queda es la que decís de casas sin cimientos / móvil / desmontable, que esta si puede ser de paja o un contenedor de barco adaptado, por ejemplo, o una carísima casa de madera prefabricada autoportante. Esto no necesitaría de licencia ni proyecto ni nada, con que no tenga cimientos, anclajes o algo que la convierta en no móvil, vale. Se puede mirar de hacer una de paja con este sistema. Tampoco podría pasar del 2% de la superficie de la finca. En esta ni cédula ni nada, pero a mi eso me da igual, pues no quiero poner ni luz, ni agua ni desagües de la red.
En ninguno de los dos casos podría empadronarme en el pueblo...Uno de los problemas de todo esto es que al final los ayuntamientos lo que quieren es cobrar por donde sea, y los proyectos que buscan la autosuficiencia total o parcial no creo que les gusten mucho, a no ser que des con alguien que le interese el tema y te eche una mano.
En fin, a ganas, ilusión y buscarle las vueltas no me gana nadie, veremos si puedo hacer realidad mi sueño de irme a vivir al campo, cultivar y ser lo más autosuficiente posible...y estar dentro de la legalidad.
Un saludo y gracias por las respuestas.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Re: Hacerse agricultor
a ver tio, no sé si vas en serio o en broma. pero eso de vivir a 4km del pueblo... y de una hectárea. y en una casa de paquetes de paja...o un contenedor :mrgreen: ..uff. como no sea tierra negra en andalucía y pase un rio por medio....
Si va en serio, empieza por poner provincia y comarca. Si dispone de agua y pastos cercanos abundantes y gratis. Siempre puedes criar cabras y al menos te darán calor por las noches y leche y carne... pero es importante una mujer pa las soledades en mitá el páramo cuando el lobo ahuya :o . Y repito: para vivir no tienes qeu cotizar ni ser agricultor, sólo boca y pulmones.
Si va en serio, empieza por poner provincia y comarca. Si dispone de agua y pastos cercanos abundantes y gratis. Siempre puedes criar cabras y al menos te darán calor por las noches y leche y carne... pero es importante una mujer pa las soledades en mitá el páramo cuando el lobo ahuya :o . Y repito: para vivir no tienes qeu cotizar ni ser agricultor, sólo boca y pulmones.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 131
- Registrado: 30 Ago 2012, 22:34
Re: Hacerse agricultor
Se borra este mensaje por ser ofensivo contra otro usuario del foro
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Hacerse agricultor
A mi me suena a mi pueblo: Vienen un monton de colgaos, quieren vivir en el campo, rusticamente, compran fincas, la vallan, hacen lo que se les antoja, revientan los caminos, van de ecologistas y se hacen casonas en medio del campo. Sortean la legalidad como se les antoja, van de hippies.
Y resulta que están forrados, por el trabajo de la mujer, luego piden que les asfaltemos el camino hasta casa, que les llevemos el agua, la luz. Se empadronan en el pueblo y pasan de él, salvo cuando se hacen las leñas, que como son gratis, sí las quieren.
Y para endulzar todo ponen unos puerros, patatas, alubias, tomates y dicen que viven de ello para dar el pego, aunque las fincas están llenas de hierba, chatarra, camiones viejos...A los pocos años abandonan la producción(solo era para construir, la agricultura les da igual)
Yo conozco algunos así y no me gustan un pelo, son sectarios.
Espero que no sea tú caso, pero yo ya tengo el culo pelao. Los niños los llevarás a la escuela de modelo Waldorf??
Y resulta que están forrados, por el trabajo de la mujer, luego piden que les asfaltemos el camino hasta casa, que les llevemos el agua, la luz. Se empadronan en el pueblo y pasan de él, salvo cuando se hacen las leñas, que como son gratis, sí las quieren.
Y para endulzar todo ponen unos puerros, patatas, alubias, tomates y dicen que viven de ello para dar el pego, aunque las fincas están llenas de hierba, chatarra, camiones viejos...A los pocos años abandonan la producción(solo era para construir, la agricultura les da igual)
Yo conozco algunos así y no me gustan un pelo, son sectarios.
Espero que no sea tú caso, pero yo ya tengo el culo pelao. Los niños los llevarás a la escuela de modelo Waldorf??
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Re: Hacerse agricultor
oye, deja de insultar al chaval sólo porque quiera experimentar la vida en casa de paquetes de paja, o en contenedorpanchovilla escribió:no hagas caso a este payaso tu poco a poco
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.