Otra buena noticia para el sector
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Feb 2007, 16:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castellar
Re: Otra buena noticia para el sector
Vaya pique que os traeis con los profesores jajaja, este foro es para la agricultura, pero la verdad es que el trabajo de los profesores tampoco es tan duro como para tener 14 pagas anuales de 2000 €, un amigo de mi padre es profesor de bachiller, tiene lla cerca de los 60 años y cobra cada mes mas de 2000 €, pero lo mas gracioso es que trabaja 12 horas a la semana durante el curso y despues de terminarlo va unos pocos dias, vamos que tiene 2 meses de vacaciones, mas los festivos y de asuntos propios.
Asi que yo creo que en este caso se han colado con el sueldo, a parte de este señor, seguro que hay muchisimos mas. Cuando un profesor deberia de cobrar 1500 €/mes como maximo y con eso ya sale la hora de trabajo bastante cara.
Asi que yo creo que en este caso se han colado con el sueldo, a parte de este señor, seguro que hay muchisimos mas. Cuando un profesor deberia de cobrar 1500 €/mes como maximo y con eso ya sale la hora de trabajo bastante cara.
Más vale pajaro en mano, que ciento volando
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: Otra buena noticia para el sector
Pues esperad que nos digan a nosotros lo que tenemos que ganar, y verás lo que nos vamos a reir. Sobretodo, si al paso que vamos nos dicen que un agricultor en China gana 40 € al mes, sin seguridad social ni jubilación; y que tenemos que ser competitivos para el mundo globalizado.
Como dijo alguien: "yo no quiero que los demás ganen poco ni que estén mal. Mejor que todos podamos estar bien y ganar lo que esté bien, adecuado a los estudios y trabajo de cada persona".
Saludos
Como dijo alguien: "yo no quiero que los demás ganen poco ni que estén mal. Mejor que todos podamos estar bien y ganar lo que esté bien, adecuado a los estudios y trabajo de cada persona".
Saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
Muy buenas Biel. Alégrame sobremanera escuchar tus comentarios. Espero que todo vaya bien.
Yo no sé como estaréis vosotros (deseo sinceramente que bien), pero mirad la imagen de ruina que estamos dando al resto del mundo.
Os dejo un enlace de uno de los medios de información más prestigiosos del mundo NEW YORK TIMES (NYT), elaborado por el ganador del World Press Photo 2011. Lo malo de todo, es que hoy estaremos mejor que mañana...
El artículo del Economista: http://www.eleconomista.es/interstitial ... Times.html
Las fotografías de marras: http://www.nytimes.com/slideshow/2012/0 ... ef=spain#1
Os aconsejo instaléis el traductor de Google, abrís otra ventana, copiáis el texto con Ctrl+C, y lo pegáis en el traductor con Ctrl+V.
pd: ¿ Os acordáis de aquellos tiempos en los que pensábamos que eramos el centro del universo....?, ¡ que pena...!
Yo no sé como estaréis vosotros (deseo sinceramente que bien), pero mirad la imagen de ruina que estamos dando al resto del mundo.
Os dejo un enlace de uno de los medios de información más prestigiosos del mundo NEW YORK TIMES (NYT), elaborado por el ganador del World Press Photo 2011. Lo malo de todo, es que hoy estaremos mejor que mañana...
El artículo del Economista: http://www.eleconomista.es/interstitial ... Times.html
Las fotografías de marras: http://www.nytimes.com/slideshow/2012/0 ... ef=spain#1
Os aconsejo instaléis el traductor de Google, abrís otra ventana, copiáis el texto con Ctrl+C, y lo pegáis en el traductor con Ctrl+V.
pd: ¿ Os acordáis de aquellos tiempos en los que pensábamos que eramos el centro del universo....?, ¡ que pena...!
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Otra buena noticia para el sector
Menuda manipulación, no te das cuenta de que esas imágenes se pueden hacer perfectamente en cualquier barrio marginal de muchas ciudades de EEUU.
Yo no veo esto a mi alrededor y no vivo en las rozas.
Lo único que pasa aquí es que hay una economía sumergida de campeonato, si aflorase todo el dinero que hay en b y centralizásemos el estado se acabaria la crisis en un par de años.
Que arma tan poderosa el miedo.
Yo no veo esto a mi alrededor y no vivo en las rozas.
Lo único que pasa aquí es que hay una economía sumergida de campeonato, si aflorase todo el dinero que hay en b y centralizásemos el estado se acabaria la crisis en un par de años.
Que arma tan poderosa el miedo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: Otra buena noticia para el sector
También me alegro de leerte Tricu. Va bien, aunque debería ir mejor, para nosotros y amigos nuestros. A seguir esforzándonos y ojala haya suerte que las cosas mejoren.
El motocultor va fenomeno, pero pesa como un tronco de encina (lo tengo que lastrar más detras). No consume mucho siendo de gasolina a 4 T, y el motor suena muy bien. Me dijo el mecánico que lo habían empleado poco y tb que iba a poner unos buenos biceps con esta bestia.
Cordiales saludos y mis mejores deseos Tricu y todos.
El motocultor va fenomeno, pero pesa como un tronco de encina (lo tengo que lastrar más detras). No consume mucho siendo de gasolina a 4 T, y el motor suena muy bien. Me dijo el mecánico que lo habían empleado poco y tb que iba a poner unos buenos biceps con esta bestia.
Cordiales saludos y mis mejores deseos Tricu y todos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
Guzi: Yo no sé donde tu vives, pero en donde vivo yo, no queda ni una empresa que no esté cerrada o a punto de cerrar.
Hoy cuando he puesto por la tarde la TV., y he sintonizado Blomberg para ver la noticias del mercado USA, lo primero que leo es: ALL EYES IN SPAIN (Todos los ojos en España).
Lo siento mucho, por ti, y por mí, pero así es como nos están viendo los ojos del resto del mundo. Un País al borde de la más absoluta de las hecatombes.
Pero tú, vive en tus mundos de yupi, y piensa que todo es economía sumergida, que es el único tablón que te queda para salvarte del naufragio.
Biel: Me alegro de leer tus comentarios, que siempre son bienvenidos. No te quejes que has comprado una buena máquina a un mejor precio. Harto te veo de hacer compost para tus frutales y olivos. Por cierto, yo los primeros días después de comprar mi motoazada, se me abrió la muñeca, que antes se me abrió por la motosierra,... una muesca más en la culata del revolver.
Hoy cuando he puesto por la tarde la TV., y he sintonizado Blomberg para ver la noticias del mercado USA, lo primero que leo es: ALL EYES IN SPAIN (Todos los ojos en España).
Lo siento mucho, por ti, y por mí, pero así es como nos están viendo los ojos del resto del mundo. Un País al borde de la más absoluta de las hecatombes.
Pero tú, vive en tus mundos de yupi, y piensa que todo es economía sumergida, que es el único tablón que te queda para salvarte del naufragio.
Biel: Me alegro de leer tus comentarios, que siempre son bienvenidos. No te quejes que has comprado una buena máquina a un mejor precio. Harto te veo de hacer compost para tus frutales y olivos. Por cierto, yo los primeros días después de comprar mi motoazada, se me abrió la muñeca, que antes se me abrió por la motosierra,... una muesca más en la culata del revolver.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Otra buena noticia para el sector
Claro que estoy de acuerdo en que las cosas no marchan bien y claro que veo muchas empresas cerradas y mucha gente pasando apuros, pero de ahi a la situación que reflejan esas fotos y sus respectivos textos hay mucho amigo. Yo estoy de acuerdo con el 50% del titular: Austeridad si, pero ¿Hambruna?, Yo creo que en este país hay mucha gente todavia que sabe de verdad lo que es pasar hambre, y esto ni se le acerca.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 01 Feb 2007, 16:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castellar
Re: Otra buena noticia para el sector
La verdad es que crisis tenemos, pero a lo largo de la historia tambien han habido crisis y se arreglo. Hay mercados que se mantienen, otros que suben y otros que bajan. La hambruna puede que sea por la falta de trabajom tambien el tiempo no ha ayudado. Si en jaen hubiera llovido mas, todo funcionaria igual, ya que habria una cosecha normal y todos estariamos exactamente igual. En pueblo pequeños no hubieramos notado nada de crisis con esas lluvias que tanta falta nos hacen.
Aqui la crisis se resume a buena coseña, buen año, mala cosecha crisis.
Aqui la crisis se resume a buena coseña, buen año, mala cosecha crisis.
Más vale pajaro en mano, que ciento volando
Re: Otra buena noticia para el sector
Totalmente de acuerdo, que se den una vuelta por la costa malagueña. Los bares a reventar de gente. Pero vaya que no hace falta irse a la costa, en cualquier pueblo, ciudad esta todo igual.Guzifer escribió:Claro que estoy de acuerdo en que las cosas no marchan bien y claro que veo muchas empresas cerradas y mucha gente pasando apuros, pero de ahi a la situación que reflejan esas fotos y sus respectivos textos hay mucho amigo. Yo estoy de acuerdo con el 50% del titular: Austeridad si, pero ¿Hambruna?, Yo creo que en este país hay mucha gente todavia que sabe de verdad lo que es pasar hambre, y esto ni se le acerca.
Claro que hay crisis y que la cosa esta mal y va a peor, pero en la calle apenas se nota y hambre no pasa NADIE, hay comedores sociales y bancos de alimentos que no paran de repartir.
Empezaron con el aceite, les siguió reino unido y ahora siguen con las hambrunas y les seguirá UK. Estamos mal pero nos quieren hundir.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
Es España, el pueblo puede prescindir de casi todo, a excepción de:
El fútbol.
Los bares.
Los romanos lo concentraban todo en la consabida frase: "Al pueblo pan y circo".
Los españoles/as, somos un pueblo que valora más la apariencia, que los valores morales y éticos. Así nos va, y nos irá: Fiesta va, Verbena viene...
Fisbu: Date una vuelta por los polígonos industriales de las ciudades, por las industrias...en vez de por los bares.
El fútbol.
Los bares.
Los romanos lo concentraban todo en la consabida frase: "Al pueblo pan y circo".
Los españoles/as, somos un pueblo que valora más la apariencia, que los valores morales y éticos. Así nos va, y nos irá: Fiesta va, Verbena viene...
Fisbu: Date una vuelta por los polígonos industriales de las ciudades, por las industrias...en vez de por los bares.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
Ahora mismo hay maestros, policías, médicos,...etc., a base de encebollarse las Comunidades Autónomas y el Estado,...se recauda MENOS DE LO QUE SE GASTA, ... se llama DEFICIT, el Gobierno sube impuestos, para mantener a toda esta casta "del supuesto Estado de bienestar", hasta que...¡¡ TACHAN !!, no se pueda estrujar más a los que pagan, y no nos presten dinero para las cebollas. Entonces, lo que no se puede pagar, no se puede mantener,...y casta "funcionaría" a tomar por cul-o,... con las consecuentes revueltas parasitarias.
Yo no quiero pagar Seguridad Social, ni jueces, ni Comunidades Autónomas, ni colegios, ni Per, ni paro, ahora bien, quiero que me quiten impuestos por un tubo, que tengo que pagar para mantener a todos éstos parásitos. Si tengo que llevar a mis hijos a un colegio y pagarlo, se paga, si quiero médico, lo pago,...y así con todo, que cojo-nes que por aprobar un examen, tengas un puesto de trabajo de por vida. También tienen que examinarse y hacer pruebas los que acceden a la privada, y el puesto no es de por vida.
Cuando quien pagase fuese el cliente, y no el Estado, las cosas iban a cambiar pero a mejor.
Esta noticia es de hoy, pero claro, nosotros vemos la taberna, y el festival del pueblo, porque vemos el tren desde dentro, y no podemos ver el otro tren que viene en contra y que va a chocar con el nuestro, cosa que solamente pueden ver, los que están fuera del tren con una visión más amplia de la realidad.
España se desmorona: la explosión en las calles y la secesión marcan la "inquisición" económica
Si el New York Times ya puso en entredicho la imagen de España con un polémico reportaje, donde afirmaba que el número de españoles hambrientos alcanza el millón de personas, las protestas de hoy en el Congreso han puesto en jaque a la prensa internacional y a los analistas económicos.
En un informe, el conocido veterano Art Cashin, de UBS, advertía del peligro que supone que las calles de nuestro país "exploten" en revueltas populares, mientras advertía que la tensa calma de los últimos días podía definirse dificilmente como una "siesta".
Por su parte, de nuevo, el New York Times ponía de manifiesto como los frentes se amontonan para el Ejecutivo de Mariano Rajoy, quien precisamente se encuentra en Manhattan. "Miles de manifestantes han bloqueado el Parlamento, Cataluña ha convocado elecciones anticipadas, lo que supone el mayor reto político nacional y Andalucía ha pedido un rescate de 6.300 millones de dólares".
La CNN critica a Rajoy al que califica de "predecible" y asegura que el plan del presidente de España a la hora de pedir ayuda a la Troika puede "leerse como un libro abierto". La cadena también pone de manifiesto que los peligros de escisión entre España y Cataluña son tan "agudos" que han obligado al propio Rey de España, Don Juan Carlos I, a intervenir.
Mientras tanto el Financial Times también hacía hincapié en la decisión de Cataluña y Artur Mas de convocar elecciones anticipadas el próximo 25 de noviembre, una decisión que el rotativo titulaba así: "La crisis de secesión añade más dolor a España".
La BBC británica destaca como la policía ha cargado contra los protestantes convocados en las inmediaciones del Congreso. El corresponsal de la BBC, Chris Morris, destaca también que "los acontecimientos en Cataluña son un recuerdo que pone de manifiesto que la debacle en la zona euro no es sólo una crisis financiera y económica sino también política".
http://www.eleconomista.es/interstitial ... omica.html
Yo no quiero pagar Seguridad Social, ni jueces, ni Comunidades Autónomas, ni colegios, ni Per, ni paro, ahora bien, quiero que me quiten impuestos por un tubo, que tengo que pagar para mantener a todos éstos parásitos. Si tengo que llevar a mis hijos a un colegio y pagarlo, se paga, si quiero médico, lo pago,...y así con todo, que cojo-nes que por aprobar un examen, tengas un puesto de trabajo de por vida. También tienen que examinarse y hacer pruebas los que acceden a la privada, y el puesto no es de por vida.
Cuando quien pagase fuese el cliente, y no el Estado, las cosas iban a cambiar pero a mejor.
Esta noticia es de hoy, pero claro, nosotros vemos la taberna, y el festival del pueblo, porque vemos el tren desde dentro, y no podemos ver el otro tren que viene en contra y que va a chocar con el nuestro, cosa que solamente pueden ver, los que están fuera del tren con una visión más amplia de la realidad.
España se desmorona: la explosión en las calles y la secesión marcan la "inquisición" económica
Si el New York Times ya puso en entredicho la imagen de España con un polémico reportaje, donde afirmaba que el número de españoles hambrientos alcanza el millón de personas, las protestas de hoy en el Congreso han puesto en jaque a la prensa internacional y a los analistas económicos.
En un informe, el conocido veterano Art Cashin, de UBS, advertía del peligro que supone que las calles de nuestro país "exploten" en revueltas populares, mientras advertía que la tensa calma de los últimos días podía definirse dificilmente como una "siesta".
Por su parte, de nuevo, el New York Times ponía de manifiesto como los frentes se amontonan para el Ejecutivo de Mariano Rajoy, quien precisamente se encuentra en Manhattan. "Miles de manifestantes han bloqueado el Parlamento, Cataluña ha convocado elecciones anticipadas, lo que supone el mayor reto político nacional y Andalucía ha pedido un rescate de 6.300 millones de dólares".
La CNN critica a Rajoy al que califica de "predecible" y asegura que el plan del presidente de España a la hora de pedir ayuda a la Troika puede "leerse como un libro abierto". La cadena también pone de manifiesto que los peligros de escisión entre España y Cataluña son tan "agudos" que han obligado al propio Rey de España, Don Juan Carlos I, a intervenir.
Mientras tanto el Financial Times también hacía hincapié en la decisión de Cataluña y Artur Mas de convocar elecciones anticipadas el próximo 25 de noviembre, una decisión que el rotativo titulaba así: "La crisis de secesión añade más dolor a España".
La BBC británica destaca como la policía ha cargado contra los protestantes convocados en las inmediaciones del Congreso. El corresponsal de la BBC, Chris Morris, destaca también que "los acontecimientos en Cataluña son un recuerdo que pone de manifiesto que la debacle en la zona euro no es sólo una crisis financiera y económica sino también política".
http://www.eleconomista.es/interstitial ... omica.html
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
¡¡ ojo a las cooperativas y fabricantes... !!
Hoy ha caído de forma alarmante la cotización de DEOLEO, un 6,41%. MAL PRESAGIO,... ADVIERTO.
Me da la impresión, que hemos tocado techo en precios por el momento, y los hemos superado. Toca corrección.
pd: La caída ha sido con mucho volumen, el personal huye como ratas.
Hoy ha caído de forma alarmante la cotización de DEOLEO, un 6,41%. MAL PRESAGIO,... ADVIERTO.
Me da la impresión, que hemos tocado techo en precios por el momento, y los hemos superado. Toca corrección.
pd: La caída ha sido con mucho volumen, el personal huye como ratas.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
Guzi: Hoy me ha llamado un íntimo amigo desde parvulitos. Su profesión, arquitecto superior, con doctorado y varios premios a sus trabajos, el motivo, venir a trabajar este año a la recolección de la aceituna, su hermano, arquitecto superior, también se apunta. No gano nada con decir una chorrada, es la auténtica realidad.
Hace unos años, tarjeta VISA PLATINO, apartamentos en primera línea de playa, pisos en el centro de Jaén, Mercedes deportivos,...etc. Su familia han llevado una excelente trayectoria en la construcción desde el año 1940.
Pero la crisis es para los preparados, no para los del Per, ni para los funcionarios.
¡ La fiesta se acaba...!.
Hace unos años, tarjeta VISA PLATINO, apartamentos en primera línea de playa, pisos en el centro de Jaén, Mercedes deportivos,...etc. Su familia han llevado una excelente trayectoria en la construcción desde el año 1940.
Pero la crisis es para los preparados, no para los del Per, ni para los funcionarios.
¡ La fiesta se acaba...!.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Otra buena noticia para el sector
Tricuspide, si necesitas gente para la recolección dimelo que me voy pa tu pueblo corriendooooooooooooo, que yo aquí en tres dias he terminaooooooooooooooooooo.aunque no tengo tantos estudios te aseguro que se llevar la guitarrilla jajajaja.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
Que sabes llevar la guitarra, no me cabe la menor duda. No obstante, habrá que ayudar a los amigos de toda la vida, pues cuando he necesitado informes visados por el colegio de arquitectos, nunca me ha cobrado nada, y me ha hecho mil favores. Pero vamos, me he quedado de piedra, pues no es para ganar un sueldo extra, es para poder comer (un doctor en arquitectura superior).
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Otra buena noticia para el sector
En estos tiempos que corren ahora hay mucha gente con modulos de grado medio y superior que encuentran trabajo nada mas terminar y sin embargo las carreras sobre todo ingenierias y arquitectura hoy en dia no encuentan trabajo por ningun lado ya que esta todo parado, un hermano de mi cuñado de Jaen que es aparejador a encontrado trabajo ahora en Polonia y a sido mediante el ayuntamiento . Asi que todas estas personas que son jovenes y no tienen trabajo pues tendran que trabajar en lo que les salga sin importarle la clase de trabajo que sea. ahora esta en que sepan hacer el trabajo para el que se le contrata, pues no me veo yo ahora enseñando a nadie de como se lleva la guitarra, o como la sopladora, un saludo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
El problema Anlo, es para la gente que ya está metida en los 50, o casi, con familia. Si eres joven, te vas a donde haga falta, pero con 50 años, y los niños estudiando, cuesta mucho trabajo. Si a eso le sumas divorcios y un no parar de pleitear, ¡¡ te cagas !!. Mi amigo, fue uno de los primeros que consiguió la patria potestad de uno de sus hijos (después de mucha pasta y pleitos), ahora que había conseguido judicialmente no tener que pasarle un duro a la ex, la ex, funcionaria, ha convencido al hijo para que abandone a su padre, comprándole regalos y moto, y le ha vuelto a colocar una demanda para pedirle judicialmente la pensión por alimentos.
Al final te encuentras, embargado por el banco, embargado por la ex, sin trabajo, sin bienes, no puedes cobrar en nómina porque te la embargan, sin poder pagar seguridad social; una caída muy dura sin duda alguna, que no se la deseo a nadie.
Al final te encuentras, embargado por el banco, embargado por la ex, sin trabajo, sin bienes, no puedes cobrar en nómina porque te la embargan, sin poder pagar seguridad social; una caída muy dura sin duda alguna, que no se la deseo a nadie.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
- Surco
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 595
- Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur Badajoz
Re: Otra buena noticia para el sector
Vamos a dejarnos de arreglar España porque no tiene arreglo ,así que OTRA BUENA NOTICIA PARA EL SECTOR http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=85934
No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
VROTE BERDE NÚMERO TROPOSIENTOS UNO:
EEUU ESTUDIA MEDIDAS CONTRA LA IMPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 04415.html
Las autoridades de Estados Unidos estudian poner en marcha medidas para frenar la importación de aceite de oliva que supondrían un duro golpe para el sector en España. El mercado norteamericano constituye uno de los más importantes para los productores españoles: la demanda de la primera economía del mundo asciende en la actualidad a 270.000 toneladas, de las que 52.000 (cerca del 20%) son oficialmente españolas.
Las medidas que baraja la Administración estadounidense pretender impulsar la producción del país, que apenas asciende a 10.000 toneladas. A iniciativa de la Cámara de Representantes, la Comisión de Comercio Internacional inició la semana pasada una investigación para analizar las condiciones de competencia que tiene la producción de aceite en Estados Unidos y las principales industrias extranjeras que comercializaron sus productos en ese país entre los años 2008 y 2012. En estos trabajos, que estarán terminados en los próximos meses, se analizarán las producciones mundiales de aceite de oliva, consumo y sobre todo los costes de producción, las ayudas al sector en cada país, la evolución de las importaciones y las exportaciones, así como las normas internacionales que regulan el comercio.
En medios exportadores españoles se teme que estos trabajos tengan como principal objetivo la adopción de medidas restrictivas a las importaciones de oliva desde los países comunitarios, a los que acusan de tener un elevado nivel de competitividad vía subvenciones. En la actualidad, el aceite de oliva cuenta en la UE de una ayuda directa a la producción que se halla incluida en la llamada caja verde o apoyos que no afectan las reglas del mercado a efectos de las exigencias de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Estos trabajos de las autoridades norteamericanas se suman al debate de una nueva disposición, la Marketing Order, por la que se pretende establecer una serie de medidas en las fronteras, no arancelarias, para desanimar la exportación hacia ese país. Entre otras actuaciones, se contempla la exigencia de analizar el 100% de los lotes de aceite que se importan frente al control tradicionalmente del 5%. Esa decisión supondría un coste de unos 7.000 dólares por contenedor, además de implicar una serie de riesgos para la calidad del aceite por el tiempo que la mercancía tuviera que estar en puerto para desarrollar ese proceso en condiciones no adecuadas para su conservación.
Igualmente, las autoridades norteamericanas pretenden establecer nuevos sistemas de análisis para determinar la calidad del producto en función de sus aceites, métodos que han sido rechazados por el Consejo Oleícola Internacional.
EEUU ESTUDIA MEDIDAS CONTRA LA IMPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 04415.html
Las autoridades de Estados Unidos estudian poner en marcha medidas para frenar la importación de aceite de oliva que supondrían un duro golpe para el sector en España. El mercado norteamericano constituye uno de los más importantes para los productores españoles: la demanda de la primera economía del mundo asciende en la actualidad a 270.000 toneladas, de las que 52.000 (cerca del 20%) son oficialmente españolas.
Las medidas que baraja la Administración estadounidense pretender impulsar la producción del país, que apenas asciende a 10.000 toneladas. A iniciativa de la Cámara de Representantes, la Comisión de Comercio Internacional inició la semana pasada una investigación para analizar las condiciones de competencia que tiene la producción de aceite en Estados Unidos y las principales industrias extranjeras que comercializaron sus productos en ese país entre los años 2008 y 2012. En estos trabajos, que estarán terminados en los próximos meses, se analizarán las producciones mundiales de aceite de oliva, consumo y sobre todo los costes de producción, las ayudas al sector en cada país, la evolución de las importaciones y las exportaciones, así como las normas internacionales que regulan el comercio.
En medios exportadores españoles se teme que estos trabajos tengan como principal objetivo la adopción de medidas restrictivas a las importaciones de oliva desde los países comunitarios, a los que acusan de tener un elevado nivel de competitividad vía subvenciones. En la actualidad, el aceite de oliva cuenta en la UE de una ayuda directa a la producción que se halla incluida en la llamada caja verde o apoyos que no afectan las reglas del mercado a efectos de las exigencias de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Estos trabajos de las autoridades norteamericanas se suman al debate de una nueva disposición, la Marketing Order, por la que se pretende establecer una serie de medidas en las fronteras, no arancelarias, para desanimar la exportación hacia ese país. Entre otras actuaciones, se contempla la exigencia de analizar el 100% de los lotes de aceite que se importan frente al control tradicionalmente del 5%. Esa decisión supondría un coste de unos 7.000 dólares por contenedor, además de implicar una serie de riesgos para la calidad del aceite por el tiempo que la mercancía tuviera que estar en puerto para desarrollar ese proceso en condiciones no adecuadas para su conservación.
Igualmente, las autoridades norteamericanas pretenden establecer nuevos sistemas de análisis para determinar la calidad del producto en función de sus aceites, métodos que han sido rechazados por el Consejo Oleícola Internacional.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: Otra buena noticia para el sector
Los precios del lampante a granel, según poolred, rompen el canal lateral a la baja, -y eso antes de empezar la recolección-. Preveo que cuando se inicie la recolección, los precios se vayan a las 360 pts. o menos, pero rapidito.
A ese precio, y con un 20% de rendimiento, el kg. de aceituna se pagaría a 72 pts.
Entre jornal y seguridad social, unas 11.000 pts./día.
Suponiendo, y es mucho suponer,...¡¡ pero mucho !!, que por persona se cogiesen 250 kgs./día, saldría el kg. de aceituna a 44 pts. A esa cantidad, habría que sumar la gasolina de las máquinas, el transporte, las reparaciones, el material de recogida,...etc. y fijo... se va el precio a las 50 pts. Los que lleven la aceituna al molino privado, sumen, dependiendo de las condiciones y cantidades, otras 7 u 8 pts./kg.
Redondeando unas 60 pts./kg.
Como el año se presente lluvioso, y la próxima cosecha se prevea importante, volvemos a las 270 / 280 pts. y el kg. de aceituna a 56 pts. De esa forma, habría que poner dinero, solamente en la recogida y molturación de la aceituna (sin contar el resto de labores).
A no ser que uno sea un Juan Palomo, este año se verá mucho dolor.
Pd: Y aun siendo un Juan Palomos,...¡¡ ya veremos !!.
A ese precio, y con un 20% de rendimiento, el kg. de aceituna se pagaría a 72 pts.
Entre jornal y seguridad social, unas 11.000 pts./día.
Suponiendo, y es mucho suponer,...¡¡ pero mucho !!, que por persona se cogiesen 250 kgs./día, saldría el kg. de aceituna a 44 pts. A esa cantidad, habría que sumar la gasolina de las máquinas, el transporte, las reparaciones, el material de recogida,...etc. y fijo... se va el precio a las 50 pts. Los que lleven la aceituna al molino privado, sumen, dependiendo de las condiciones y cantidades, otras 7 u 8 pts./kg.
Redondeando unas 60 pts./kg.
Como el año se presente lluvioso, y la próxima cosecha se prevea importante, volvemos a las 270 / 280 pts. y el kg. de aceituna a 56 pts. De esa forma, habría que poner dinero, solamente en la recogida y molturación de la aceituna (sin contar el resto de labores).
A no ser que uno sea un Juan Palomo, este año se verá mucho dolor.
Pd: Y aun siendo un Juan Palomos,...¡¡ ya veremos !!.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).