Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Los trangenicos y los hibridos son cosas diferentes... mal que nos pese el futuro de la agricultura està en la biotecnologia... cada dia existen mas habitantes en el mundo y menos tierras para cultivar... los rendimientos crecen dia a dia... si no fuera por los hibridos y el trabajo en genetica los rendimientos serìan los de hace años atras... :mrgreen: :mrgreen: ..
Esto es y serà una eterna discucion... està el que conoce y tambien el opinologo... :lol: :lol: en España el tiempo darà la respuestas ...pero les aseguro que van a producir semillas modificadas geneticamente en corto plazo.. unicamente con biotecnologia y genetica pueden llegar a mejorar los rendimientos en zonas marginales... se puede insistir con variedades antiguas.. resistentes a plagas pero con faltas en otras necesidades por ej rendimiento o calidad...
En argentina los trangenicos estan hace varios años... tambien es tema de discucion... pero habria que plantearse unas preguntas ...
es posible tener las producciones actuales o mejorarlas con variedades de hace 15 años atras...?
es mejor pulverizar varias veces con insecticidas un maiz o no hacerlo usando una variedad trangenica resistente a insectos..?
Sin dudas este tema tiene mucha tela por cortar... el puerto no lo van a cerrar puesto que no van a lograr provedores que no siembren trangenicos... existe en todas las cosas que se consumen... pasa que nadie pone un cartel .. MODIFICADO GENETICAMENTE..!!! o TPRODUCTO TRANGENICO..!!!.... con no estar escrito o tenerlo en letra muy pequeña no existe... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
el desconocimiento e ignorancia no es buen consejero a la hora de decidir u opinar.... esto es un tema importante... debe ser tratado en profundidad.. estudiado... y tambien hacer un analisis de los pro y contras para poder sacar una conclusion... supongo en el balance , racionalidad y equilibrio debe estar la conclucion... aunque como viene la cosa por aqui las soluciones radicales y discuciones sin mucho sentido llegan a ganar a todo lo anterior en cualquier tema de discucion en los post existentes.. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Esto es y serà una eterna discucion... està el que conoce y tambien el opinologo... :lol: :lol: en España el tiempo darà la respuestas ...pero les aseguro que van a producir semillas modificadas geneticamente en corto plazo.. unicamente con biotecnologia y genetica pueden llegar a mejorar los rendimientos en zonas marginales... se puede insistir con variedades antiguas.. resistentes a plagas pero con faltas en otras necesidades por ej rendimiento o calidad...
En argentina los trangenicos estan hace varios años... tambien es tema de discucion... pero habria que plantearse unas preguntas ...
es posible tener las producciones actuales o mejorarlas con variedades de hace 15 años atras...?
es mejor pulverizar varias veces con insecticidas un maiz o no hacerlo usando una variedad trangenica resistente a insectos..?
Sin dudas este tema tiene mucha tela por cortar... el puerto no lo van a cerrar puesto que no van a lograr provedores que no siembren trangenicos... existe en todas las cosas que se consumen... pasa que nadie pone un cartel .. MODIFICADO GENETICAMENTE..!!! o TPRODUCTO TRANGENICO..!!!.... con no estar escrito o tenerlo en letra muy pequeña no existe... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
el desconocimiento e ignorancia no es buen consejero a la hora de decidir u opinar.... esto es un tema importante... debe ser tratado en profundidad.. estudiado... y tambien hacer un analisis de los pro y contras para poder sacar una conclusion... supongo en el balance , racionalidad y equilibrio debe estar la conclucion... aunque como viene la cosa por aqui las soluciones radicales y discuciones sin mucho sentido llegan a ganar a todo lo anterior en cualquier tema de discucion en los post existentes.. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 25 Oct 2010, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Bueno, aunque el hilo haya terminado en el tema de los transgénicos en general, a parte de mi opinión sobre estos (yo le veo pros y contras), comentar sólo que el árticulo cientifico con el que habéis empezado la conversación se hizo con fines sensacionalistas. Es decir, que ha sido bastante criticado por la forma en que se hizo ya que según he leído se realizó con una muestra pequeña de ratones (algo como 10), no hubo una muestra de control con la que comparar resultados y se utilizaron un tipo de ratones que a los dos años desarrollan tumores de forma natural comieran maíz transgénico o no. Vamos, a mi me parece que primero pensaron en las conclusiones que querían obtener y luego diseñaron el método para llegar a éstas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
veamos , si hablamos de transgenicos , a mi entender creo que es mucho mejor que uno tradicional , ya lo explica entrerriano , un maiz transgenico , resistente a glifosato , o a insectos , evita el uso de herbicidas preemergentes que estan preparados para permanecer mucho tiempo en el suelo y son muy contaminantes , ahora el glifosato tambien contaminara pero en menor medida .
si el maiz se defiende solo del barrenador , evitamos el uso de insecticidas , que algunas veces son dos aplicaciones.
esto es un ejemplo pero asi se da en todos los transgenicos , ademas no veo la razon por la cual puedan ser peligrosos para la salud , ya que solo son cambios geneticos en su adn , sin agregado de quimicos , y retomando lo anterior decantamos en que se usaran menos quimicos durante el periodo de produccion.
algo que si puede ser muy peligroso y que todavia no se toma en cuenta , es lo de respetar los periodos de carencia de los agroquimicos , ( el tiempo que tiene que pasar entre la ultima aplicacion , y la cosecha).
algo muy personal es que yo comence a usar agroquimicos a los 17 años , y en aquel tiempo no tomabamos ninguna medida de seguridad , sin mascaras , ni guantes , era muy comun ensuciarce la manos con herbicidas, nunca los deje y estoy en los 39 , y hasta ahora sin tumores o enfermedades aparentes , referidad a los agroquimicos , cosa que no descarto sea posible , si el foro sigue unos 40 años mas ya les ire contando .
:?
si el maiz se defiende solo del barrenador , evitamos el uso de insecticidas , que algunas veces son dos aplicaciones.
esto es un ejemplo pero asi se da en todos los transgenicos , ademas no veo la razon por la cual puedan ser peligrosos para la salud , ya que solo son cambios geneticos en su adn , sin agregado de quimicos , y retomando lo anterior decantamos en que se usaran menos quimicos durante el periodo de produccion.
algo que si puede ser muy peligroso y que todavia no se toma en cuenta , es lo de respetar los periodos de carencia de los agroquimicos , ( el tiempo que tiene que pasar entre la ultima aplicacion , y la cosecha).
algo muy personal es que yo comence a usar agroquimicos a los 17 años , y en aquel tiempo no tomabamos ninguna medida de seguridad , sin mascaras , ni guantes , era muy comun ensuciarce la manos con herbicidas, nunca los deje y estoy en los 39 , y hasta ahora sin tumores o enfermedades aparentes , referidad a los agroquimicos , cosa que no descarto sea posible , si el foro sigue unos 40 años mas ya les ire contando .
:?
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Yo tengo una huerta de unos 3500metros de tierra muy buena, pongo de todo un poco, ahora estoy esperando para que me den el certificado ecologico y hacer venta directa.zaran escribió:Cater, llevas a cabo agricultura en ecológica? que tipo de cultivo?
A los aArgentinos, os digo, con todo mi aprecio, que os estan engañando, todo lo que la superpotencia tecnologica Alemana esta prohibiendo, vosotros lo hechais como nada.
Pues si no teneis tumores ni nada, que le pregunten a un agricultor Frances que entro en coma gracias al Lasso, y al cual Francia le dio la razon en un juicio contra monsanto.
Y los muchos agricultores que mueren por los productos. Aparte de que estais cargando buestra tierra y la de vuestros hijos. En USA miles de agricultores han demandado a Monsanto. Y no os creais que el futuro son los transgenicos y quimicos, todo lo contrario, ya lo he dicho, Monsanto tiene muchos problemas con plagas que antes podia erradicar y ahora no, y en EEUU hay muchas hierbas que no mueren con los herbicidas, eso se puede ver en un articulo de Campo y Mecanica de John Deere.
Francia y Alemania no solo tienen prohibido producir, si no improtar.
A los que decis que no se puede producir, no lo creo, hay arriva he puesto una foto en la que se ve un producto ecologico contra uno tradicional.
Otro ejemplo, el año pasado hubo mucho taladro en el tomate, muchos trataron a mas no poder, otros, elegimos usar trampas de feromonas, el resultado fue que los de las trampas cogimos tomate sano y abundante, los que hecharon los pesticidas perdieron todo. Yo puedo demostrar que mis producciones horticolas son tan buenas o mas que las de
cualquier horticultor combencional.
Tengo un amigo que hace cereal en ecologico, algo que quiero hacer yo, y esta en los 5000-7000Kg ha. Tiene unas tierras ricas y sanas,llenas de lombrices y organismos, gracias a que no hecha nada mas que fiemo. Para la hierba labrando despues de llover y pasando un peine desherbador va de sobra. Y se gasta menos que echando quimicos.
Luego estan los quimicos organicos a base de plantas y minerales.
SI alguno de vosotro sabeis sobre maiz, o trigo ecologico me gustaria aprender mas sobre el tema. Gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
El problema no es que salgan pollos con dos culos o tres cabezas, el problema son los derechos de propiedad intelectual y el cruzamiento con las variedades autóctonas, de forma que si esto llega a generalizarse de verdad será un monopolio donde produciremos lo que dos o tres decidan y al precio que decidan y no podremos tener una parcela de semilla nuestra por que estará contaminada. Para ello usan la MENTIRA de que cada vez somos mas y hay que producir mas. Esto no deja de ser una tonteria y algo que no servirá para nada cuando no haya petroleo suficiente para laborear o fertilizar nuestros campos tanto si son transgénicos como si no lo son. El peak-oil será el problema y no el producir para mantener a mas gente.Dardo escribió:veamos , si hablamos de transgenicos , a mi entender creo que es mucho mejor que uno tradicional , ya lo explica entrerriano , un maiz transgenico , resistente a glifosato , o a insectos , evita el uso de herbicidas preemergentes que estan preparados para permanecer mucho tiempo en el suelo y son muy contaminantes , ahora el glifosato tambien contaminara pero en menor medida .
si el maiz se defiende solo del barrenador , evitamos el uso de insecticidas , que algunas veces son dos aplicaciones.
esto es un ejemplo pero asi se da en todos los transgenicos , ademas no veo la razon por la cual puedan ser peligrosos para la salud , ya que solo son cambios geneticos en su adn , sin agregado de quimicos , y retomando lo anterior decantamos en que se usaran menos quimicos durante el periodo de produccion.
algo que si puede ser muy peligroso y que todavia no se toma en cuenta , es lo de respetar los periodos de carencia de los agroquimicos , ( el tiempo que tiene que pasar entre la ultima aplicacion , y la cosecha).
algo muy personal es que yo comence a usar agroquimicos a los 17 años , y en aquel tiempo no tomabamos ninguna medida de seguridad , sin mascaras , ni guantes , era muy comun ensuciarce la manos con herbicidas, nunca los deje y estoy en los 39 , y hasta ahora sin tumores o enfermedades aparentes , referidad a los agroquimicos , cosa que no descarto sea posible , si el foro sigue unos 40 años mas ya les ire contando .
:?
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
http://mediacenter.dw.de/german/video/i ... irtschaft/
Aqui esta este pequeño pueblo que tiene la inteligencia y narices de ser uno de los mas grandes. Alemania siempre a años luz del resto.
Aqui esta este pequeño pueblo que tiene la inteligencia y narices de ser uno de los mas grandes. Alemania siempre a años luz del resto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
gracias a monsanto , mucha gente puede comer .....donde antes las plagas y problemas te arruinaban la cosecha
gracias a monsanto existe el glifosato .....y la sd
gracias a monsanto no hay que tirar miles de T de insecticidas para el taladro del maiz ..... :geek:
entre monsanto , pioner , bayer y algunas mas monopolizan casi todo el mercado , es verdad . pero lo mismo que culaquier otro sector donde mandan 4 multinacionales .
yo estoy en contacto con una universidad en USA de las mas prestigiosas y referente mundial en temas agricolas. donde no paran de investigar cualquier linea que pueda ser un beneficio para el agricultor en multitud de cultivos , como es la patente de muchas nuevas especies y todas son como no hibridos . y si,... hay que pagarlo como no , como se paga cualquier producto patentado .
gracias a monsanto existe el glifosato .....y la sd
gracias a monsanto no hay que tirar miles de T de insecticidas para el taladro del maiz ..... :geek:
entre monsanto , pioner , bayer y algunas mas monopolizan casi todo el mercado , es verdad . pero lo mismo que culaquier otro sector donde mandan 4 multinacionales .
yo estoy en contacto con una universidad en USA de las mas prestigiosas y referente mundial en temas agricolas. donde no paran de investigar cualquier linea que pueda ser un beneficio para el agricultor en multitud de cultivos , como es la patente de muchas nuevas especies y todas son como no hibridos . y si,... hay que pagarlo como no , como se paga cualquier producto patentado .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Por eso la gente no se muere de hambre, y no hay un crecimiento de cancer tan grande, ademas, ta te digo yo que se puede producir tanto o mas sin los señores estos.
Y mira que hasta un sobrino de un directivo de Bayern, es uno de los que estan apostando por la agricultura ecologica. Y Michael Braungart, un tio estupendo, y un gran quimico,de lo mejorcito que hay,idem.
Que chorradas de transgenicos ni leches, si con las fermononas y depredadores naturales se controlan las plagas mucho mejor. Y producir menos, que ya digo que conozco gente en ecologico que les esta dando pal pelo a los combencionales.
Pista, preguntales a los señores de Monsanto que les esta pasando con el amaranto y con la Diabrotica Virgifera. Cada vez las plagas son mas resistentes a quimicos y transgenicos,como dicen los americanos, los superbugs, y eso es muy serio. Me parto y me mondo, han querido ser Dios y se lo han hecho encima.
Una cosa hay que tener clara, el humano contra la naturaleza, el 100% de las veces pierde el humano. El poder de la madre tierra ningun ser humano lo va a poder controlar en la vida, y llendo en su contra, solo vamos a cavarnos nuestra propia tumba. Luego lloramos cuando biene un tsunamy un terremoto o una sequia.
Y mira que hasta un sobrino de un directivo de Bayern, es uno de los que estan apostando por la agricultura ecologica. Y Michael Braungart, un tio estupendo, y un gran quimico,de lo mejorcito que hay,idem.
Que chorradas de transgenicos ni leches, si con las fermononas y depredadores naturales se controlan las plagas mucho mejor. Y producir menos, que ya digo que conozco gente en ecologico que les esta dando pal pelo a los combencionales.
Pista, preguntales a los señores de Monsanto que les esta pasando con el amaranto y con la Diabrotica Virgifera. Cada vez las plagas son mas resistentes a quimicos y transgenicos,como dicen los americanos, los superbugs, y eso es muy serio. Me parto y me mondo, han querido ser Dios y se lo han hecho encima.
Una cosa hay que tener clara, el humano contra la naturaleza, el 100% de las veces pierde el humano. El poder de la madre tierra ningun ser humano lo va a poder controlar en la vida, y llendo en su contra, solo vamos a cavarnos nuestra propia tumba. Luego lloramos cuando biene un tsunamy un terremoto o una sequia.
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
A mi lo que no me cuadra es que esta gente fabrique semillas que no necesiten luego herbicidas , herbicidas que también fabrican ellos, con lo que se joderán su propio negocio no? o venderán mucho mas caras las semillas?
No creo que sean tan tontos al contrario creo que son mu listos.
No creo que sean tan tontos al contrario creo que son mu listos.
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Yo conozco agricultura ecológica en extensivo, cereal, guirasol y patata, en tradicional las producciones son de 6000 para cereal, 2500/ 3000 en girasol y + de 70.000 en patata pues en el ecologico dividelo por tres, se les pone de hierba hasta el culo nadie quiere cosechar con ellos, y ya llevan muchos años con lo cúal supongo que les pagaran bien. porque sino ruina total. De echo cada vez esta menos de moda, entiendo que los precios actuales en tradicional con kg ayudan poco a lo ecológico pero es así, ahorrar no ahorran nada porque entre pases de tractor y productos fitosanitarios ecologicos muy caros ahorro cero, lo dicho el precio de venta sera muy bueno. Pongo un ej veridico de este año. 3000kg pipas*90=270.000 ptas 1000kg* 270?=270.000? semilla más cara, más labores...
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
yo creo que el maiz resistente a glifosato es un engañabobos , no todas las plantas son sensibles al glifosato , hay algunas de hoja ancha que no les afecta , y si tienes que usar mucha dosis y por consiguiente glifosato mas caro te compensa los herbicidas tradicionales de hoja ancha aqui por galicia hay una planta llamada labaza que el glifosato solo la retrasa pero no muere, incluso cuando es pequeña y esta brotando , es increible y hay fincas infestadas de ella , respecto a lo que come la gente , pues al reves que antes hablo de hace 20 años , la gente compraba calidad "las marcas conocidas" como se decia , y esto conllevaba una responsabilidad de la marca con el cliente , ahora han venido estos pollos jovenes de la generacion Ni-Ni que les da igual 20 que 40 a ellos lo que les importa es tener pasta para ponerse en la terraza del bar a tomarse el cafe o la caña , y despues compran la m*** mas barata que les vendan , ves su nevera y es todo blanco :lol: y despues son los mas ecologicos del mundo mundial.. en resumen opino lo mismo que muchos , no compensa plantar ecologico por eso o por lo menos semiecologico a no ser que sea para consumo propio .
Última edición por Lophez el 26 Sep 2012, 02:25, editado 1 vez en total.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Pues en este tema con seguridad se pueden discutir años y años.... Alemania es un pais de primer mundo de verdad..con sus pro y sus contras con seguridad... tiene muchas regulaciones y controles... seria mas que interesante saber cuales son los argumentos por los cuales los transgenicos no deberian existir ,causan cancer o atentan contra la salud humana... en las contras se encuentran los problemas.. quisiera tener el placer de leer un listado de esos argumentos con su justificacion correspondiente... (es bueno aprender)...
Por otra parte cada pais y region tienen problemas y obsaculos diferentes..
El cancer esta relacionado a muchas causas ... entre esas los quimicos.... dentro de este grupo podriamos mencionar muchisimos de uso hogareño enmascarados con perfumes... que lo mas probable la mayoria jamas leyó el prospecto... pero como tiene olor a perfume no hace nada... eso si... son de grupos quimicos iguales o similares a los de uso agricola... con el agravante de usarse en interiores..donde comemos y dormimos...
todo se basa en concentraciones... y en esto un insecticida de hogar que mata cucarachas no está por debajo de los usados en agricultura...
la evolucion de los quimicos y el desarrollo de biotecnologia hacen que el impacto ambiental y uso de agroquimicos sean dia a dia mas especificos..
Por otra parte la agricultura ECOLOGICA tendria que tener una trazabilidad mas que importante para que sea sustentable en el tiempo..economicamente rentable.. y sin uso de nada que no sea organico.... bajo este concepto deberias estar aislado de todo.. no puedes hechar purin o cama de pollo.... ya que estos son alimentados con alimentos no ecologicos... tienen vacunas... el agua no es buena y demas.... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
en toda cosa debe existir un equilibrio... los agroquimicos deben ser usados responsablemente... en dosis y formas recomendadas..con su periodo de carencia como ha dicho dardo.... respetar el uso en almacenaje y transporte... basicamente en toda la cadena puede haber excesos o mala praxis...
pero no por eso dejan de ser una herramienta... bien usada es una cosa... mal usada es un peligro...
la biotecnologia tiene muchas aplicaciones... unas buenas..otras no..eticas y no... pero en fin es parte del desarrollo y del futuro.. Alemania tiene una realidad... Argentina otra... España otra... en mi caso personal diria que Argentina jamas...bajo ningun concepto...alcanzar la produccion que tiene.. y mas aun tener la capacidad de producir mucho mas en corto plazo de no ser por la tecnologia aplicada al agro.. los trangenicos incluidos....
Estos tienen muchisimas aplicaciones.. y no todas son precisamente monsanto y cia... dejo un par de notas para analizar...
Otra noticia importantísima para la ciencia argentina por estos días fue la clonación de la vaca transgénica Rosita ISA realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
¿Primera vaca clonada?

No, por supuesto que no. La primera vaca clonada fue Pampa (foto de arriba), una Jersey que el laboratorio Bio Sidus clonó en 2002. Pero… Pampa no era transgénica!
¿Primera vaca transgénica clonada?
Tampoco. Pampa formó parte de un proyecto mayor conocido como Dinastía Pampa. El mismo estaba formado por la mismísima Pampa y cuatro clones suyos, uno de ellos transgénico llamada Pampa Mansa (las demás eran Pampa Clara, Pampa Serena y Pampa Dulce).
Pampa Mansa poseía un gen humano que codificaba para la hormona de crecimiento humano (hGH o somatotropina).
Rosita es la primera vaca transgénica clonada en dar leche maternizada, es decir, con proteínas de la leche humana. Para lograr esto se incorporaron a Rosita genes humanos que codifican para la lactoferrina (permite la absorción de hierro) y para la lisozima (con propiedades antibacterianas).´

Si bien algunos la llaman Isa, el nombre de la vaca es Rosita ISA (de INTA, Univ.Nac. de San Martín y Argentina).
Por otra parte cada pais y region tienen problemas y obsaculos diferentes..
El cancer esta relacionado a muchas causas ... entre esas los quimicos.... dentro de este grupo podriamos mencionar muchisimos de uso hogareño enmascarados con perfumes... que lo mas probable la mayoria jamas leyó el prospecto... pero como tiene olor a perfume no hace nada... eso si... son de grupos quimicos iguales o similares a los de uso agricola... con el agravante de usarse en interiores..donde comemos y dormimos...
todo se basa en concentraciones... y en esto un insecticida de hogar que mata cucarachas no está por debajo de los usados en agricultura...
la evolucion de los quimicos y el desarrollo de biotecnologia hacen que el impacto ambiental y uso de agroquimicos sean dia a dia mas especificos..
Por otra parte la agricultura ECOLOGICA tendria que tener una trazabilidad mas que importante para que sea sustentable en el tiempo..economicamente rentable.. y sin uso de nada que no sea organico.... bajo este concepto deberias estar aislado de todo.. no puedes hechar purin o cama de pollo.... ya que estos son alimentados con alimentos no ecologicos... tienen vacunas... el agua no es buena y demas.... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
en toda cosa debe existir un equilibrio... los agroquimicos deben ser usados responsablemente... en dosis y formas recomendadas..con su periodo de carencia como ha dicho dardo.... respetar el uso en almacenaje y transporte... basicamente en toda la cadena puede haber excesos o mala praxis...
pero no por eso dejan de ser una herramienta... bien usada es una cosa... mal usada es un peligro...
la biotecnologia tiene muchas aplicaciones... unas buenas..otras no..eticas y no... pero en fin es parte del desarrollo y del futuro.. Alemania tiene una realidad... Argentina otra... España otra... en mi caso personal diria que Argentina jamas...bajo ningun concepto...alcanzar la produccion que tiene.. y mas aun tener la capacidad de producir mucho mas en corto plazo de no ser por la tecnologia aplicada al agro.. los trangenicos incluidos....
Estos tienen muchisimas aplicaciones.. y no todas son precisamente monsanto y cia... dejo un par de notas para analizar...
Otra noticia importantísima para la ciencia argentina por estos días fue la clonación de la vaca transgénica Rosita ISA realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
¿Primera vaca clonada?

No, por supuesto que no. La primera vaca clonada fue Pampa (foto de arriba), una Jersey que el laboratorio Bio Sidus clonó en 2002. Pero… Pampa no era transgénica!
¿Primera vaca transgénica clonada?
Tampoco. Pampa formó parte de un proyecto mayor conocido como Dinastía Pampa. El mismo estaba formado por la mismísima Pampa y cuatro clones suyos, uno de ellos transgénico llamada Pampa Mansa (las demás eran Pampa Clara, Pampa Serena y Pampa Dulce).
Pampa Mansa poseía un gen humano que codificaba para la hormona de crecimiento humano (hGH o somatotropina).
Rosita es la primera vaca transgénica clonada en dar leche maternizada, es decir, con proteínas de la leche humana. Para lograr esto se incorporaron a Rosita genes humanos que codifican para la lactoferrina (permite la absorción de hierro) y para la lisozima (con propiedades antibacterianas).´

Si bien algunos la llaman Isa, el nombre de la vaca es Rosita ISA (de INTA, Univ.Nac. de San Martín y Argentina).

- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
no te preocupes entrerriano que aqui con los pollos que hay comprando en los supers os asegurais la venta de todos vuestros clonados transgenicos y modificados , como digo si la gente comprara "marca" la marca se encargaria de tener buena imagen , no haria falta trazabilidad ni ostias , pero esto de las marcas blancas si fallan o caen en mala fama cierran el dominio y cambian de nombre como de calzoncillos, que les importa .
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Crean vacas capaces de producir insulina
El país acaba de convertirse en el único país del mundo capaz de producir insulina humana con vacas transgénicas. El logro la coloca a la vanguardia del reducido grupo de naciones que están desarrollando moléculas de uso medicinal.

Una gran noticia. Científicos argentinos lograron producir una vaca que lleva en sus cromosomas el gen humano de la insulina. Según los expertos, esta esta sugiere un auspicioso futuro tanto a los diabéticos insulino-dependientes, ya que bajaría e costo de la insulina y para Bio-Sidus, la compañía biotecnológica Argentina especializada en investigar y desarrollar productos basados en la manipulación genética de diversos organismos.
Hasta el momento, sólo dos laboratorios han logrado producir insulina humana recombinante en cabras. El hecho de haber conseguido hacerlo en vacas representa un gran avance, ya que permitirá aumentar significativamente la producción de insulina y redundará en mejores precios para los consumidores. Como ejemplo, en la Argentina se importan los 200 kilogramos de insulina humana necesarios para cubrir el mercado local. Se calcula que unas 25 vacas alcanzarían para satisfacer la demanda local.
La primer vaca transgénica fue bautizada “Patagonia” y hasta el momento han nacido tres más. Directivos de Bio-Sidus estiman que en unos diez meses será posible comenzar la producción con fines comerciales del medicamento.
Como se logró transformar vacas en fábricas de insulina?
El principio es simple, pero los detalles no lo son tanto. La insulina es una proteína, lo que significa que existe un gen que contiene la información necesaria para que una célula la fabrique. El método consiste en “colocar” el gen de un organismo (en este caso humano) en el ADN de otro organismo (la vaca), y si todo va bien, las células del organismo “receptor” producirán dicha proteína. Al margen de todas las complicacines técnicas que habitualmente tienen estos procedimientos, en el caso de la insulina existe un problema adicional. Si todas las células de la vaca producen insulina humana, las consecuancias serían fatales para el animal. Esto se solucionó de dos maneras: el gen se “acomodó” en el genoma de la vaca de tal forma que sólamente se activa en las células de la glándula mamaria. De esta manera se evita que la insulina se produzca en otros órganos y tejidos. Como esto no es suficiente ya que algunas proteínas de la lecha pasan normalmente a la sangre, el gen se modificó de tal forma que la proteína producida en la leche no puede funcionar a menos que se la someta a un tratamiento que elimina una pequeña parte. Este paso, llamado proteólisis se realiza luego de que la proteína es extraída de la leche y purificada, generando al fin la insulina humana activa.
Felicitaciones entonces a los científicos que han convertido a la Argentina en el único país capaz de producir insulina humana a partir de leche de vaca.
El país acaba de convertirse en el único país del mundo capaz de producir insulina humana con vacas transgénicas. El logro la coloca a la vanguardia del reducido grupo de naciones que están desarrollando moléculas de uso medicinal.

Una gran noticia. Científicos argentinos lograron producir una vaca que lleva en sus cromosomas el gen humano de la insulina. Según los expertos, esta esta sugiere un auspicioso futuro tanto a los diabéticos insulino-dependientes, ya que bajaría e costo de la insulina y para Bio-Sidus, la compañía biotecnológica Argentina especializada en investigar y desarrollar productos basados en la manipulación genética de diversos organismos.
Hasta el momento, sólo dos laboratorios han logrado producir insulina humana recombinante en cabras. El hecho de haber conseguido hacerlo en vacas representa un gran avance, ya que permitirá aumentar significativamente la producción de insulina y redundará en mejores precios para los consumidores. Como ejemplo, en la Argentina se importan los 200 kilogramos de insulina humana necesarios para cubrir el mercado local. Se calcula que unas 25 vacas alcanzarían para satisfacer la demanda local.
La primer vaca transgénica fue bautizada “Patagonia” y hasta el momento han nacido tres más. Directivos de Bio-Sidus estiman que en unos diez meses será posible comenzar la producción con fines comerciales del medicamento.
Como se logró transformar vacas en fábricas de insulina?
El principio es simple, pero los detalles no lo son tanto. La insulina es una proteína, lo que significa que existe un gen que contiene la información necesaria para que una célula la fabrique. El método consiste en “colocar” el gen de un organismo (en este caso humano) en el ADN de otro organismo (la vaca), y si todo va bien, las células del organismo “receptor” producirán dicha proteína. Al margen de todas las complicacines técnicas que habitualmente tienen estos procedimientos, en el caso de la insulina existe un problema adicional. Si todas las células de la vaca producen insulina humana, las consecuancias serían fatales para el animal. Esto se solucionó de dos maneras: el gen se “acomodó” en el genoma de la vaca de tal forma que sólamente se activa en las células de la glándula mamaria. De esta manera se evita que la insulina se produzca en otros órganos y tejidos. Como esto no es suficiente ya que algunas proteínas de la lecha pasan normalmente a la sangre, el gen se modificó de tal forma que la proteína producida en la leche no puede funcionar a menos que se la someta a un tratamiento que elimina una pequeña parte. Este paso, llamado proteólisis se realiza luego de que la proteína es extraída de la leche y purificada, generando al fin la insulina humana activa.
Felicitaciones entonces a los científicos que han convertido a la Argentina en el único país capaz de producir insulina humana a partir de leche de vaca.

- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
alucino con el desarrollo de la biotecnología(somos como dioses menores sorprendidos por nuestars herejías, lo leñi en algún sitio). Creo qu einvestigar es bueno pero ya liberarlo al medio y que nunca sabes lo que va a pasar en 10, 15 ó 20 años.
yo en genética no estoy muy puesto pero no sólo se trata de cortar un gen de una especie y pegarlo en la otra. con los genes hay proteínas chaperoninas, acompañantes ,creo que se llamaban así, y aparte le tienes que decir a ese gen que cuando la célula entre en mitosis él también lo haga. Esto último se logra con fragmentos de retrovirus, aparecen en algunos tipos de cánceres.los virus son capaces de penetrar en una célulka , eliminar el adn , quedarse con el arn y decirle a todo el sistema de reproduccion de la célula: multiplícame
Aparte, en el libro de sánchez monje aparecen explicados parte de los mecanismos conducente a la evolución y la especialización y el solo hechoo de que un gen cambie su forma de colocarse implica muchas de las veces un cambio de la mannera que tiene la proteína de plegarse y ser funcional, otro problemilla. Normalmente la adn polimerasa1; la de severo ochoa, detecta ese error y la elimina pero la fiabilidad de esta enzima es que se pega la gamba 1 de cada 10000 veces(lo cual desde el punto de vista de la fiabilidad es un éxito). suele suceder que esa nueva proteína no es viable con lo cual nunca se le dice a ese gen que lo ejecute.
otra cosa, hay bacterias que son capaces de detectar fragmentos de adn sueltos y si son compatibles lo introducen en su genoma y ya lo ponen a trabajar, o lo cambian un poquito, ahí puede ocurrir otro problemilla.
para algunas cosa es mejor aplicar el principio de precaución, el ddt al principio era una maravilla pero a los 5 años empezaron los problemas y lo mismo pasa con todas las moléculas orgánicas que liberamos al medio y no sabemos como se pueden combinar entre si y sus consecuencias. entiendo que analizar todo eso si que es un lío.
el plomo,cuando entra en el organismo es capaz de combinarse como tetrametilplúmbico y creo que lo que hacía era afectar al desarrollo neurológico e impedir , no sé si era la transmision de parte del impulso nervioso oo cortar las conxiones de las neuronas. el tipo que encontró que echandole plomo a la gasolina aumentaba el poder antidetonante de ésta con lo cual aumentaba la relación de copmpresiión nunca se le ocurrió pensar que el plomo en el organismo se combinaba así y producía esas causas. en fin, que espero que no le haya sido largo
yo en genética no estoy muy puesto pero no sólo se trata de cortar un gen de una especie y pegarlo en la otra. con los genes hay proteínas chaperoninas, acompañantes ,creo que se llamaban así, y aparte le tienes que decir a ese gen que cuando la célula entre en mitosis él también lo haga. Esto último se logra con fragmentos de retrovirus, aparecen en algunos tipos de cánceres.los virus son capaces de penetrar en una célulka , eliminar el adn , quedarse con el arn y decirle a todo el sistema de reproduccion de la célula: multiplícame
Aparte, en el libro de sánchez monje aparecen explicados parte de los mecanismos conducente a la evolución y la especialización y el solo hechoo de que un gen cambie su forma de colocarse implica muchas de las veces un cambio de la mannera que tiene la proteína de plegarse y ser funcional, otro problemilla. Normalmente la adn polimerasa1; la de severo ochoa, detecta ese error y la elimina pero la fiabilidad de esta enzima es que se pega la gamba 1 de cada 10000 veces(lo cual desde el punto de vista de la fiabilidad es un éxito). suele suceder que esa nueva proteína no es viable con lo cual nunca se le dice a ese gen que lo ejecute.
otra cosa, hay bacterias que son capaces de detectar fragmentos de adn sueltos y si son compatibles lo introducen en su genoma y ya lo ponen a trabajar, o lo cambian un poquito, ahí puede ocurrir otro problemilla.
para algunas cosa es mejor aplicar el principio de precaución, el ddt al principio era una maravilla pero a los 5 años empezaron los problemas y lo mismo pasa con todas las moléculas orgánicas que liberamos al medio y no sabemos como se pueden combinar entre si y sus consecuencias. entiendo que analizar todo eso si que es un lío.
el plomo,cuando entra en el organismo es capaz de combinarse como tetrametilplúmbico y creo que lo que hacía era afectar al desarrollo neurológico e impedir , no sé si era la transmision de parte del impulso nervioso oo cortar las conxiones de las neuronas. el tipo que encontró que echandole plomo a la gasolina aumentaba el poder antidetonante de ésta con lo cual aumentaba la relación de copmpresiión nunca se le ocurrió pensar que el plomo en el organismo se combinaba así y producía esas causas. en fin, que espero que no le haya sido largo
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Chapo, Auchon eres un fenomeno, justamente, en el juicio que ha tenido Alemania contra Monsanto el argumento de Alemania ha sido, que el deber del gobierno Aleman es conservar un pais limpio
y seguro para sus proximas generaciones, y que los productos de Monsanto no cumplian los requisitos para alcanzar esos objetivos.
Para mi un cientifico de calidad es el que hace que la vida de todo ser vivo terrestre sea mejor(eso es complicado), como dice el gran Braungart, un humano tiene que ser como un arbol, que al vivir benefician la tierra.
Y algo que no vemos, es que estamos jodiendo nuestra tierra, la que nos da de comer y dara de comer a nuestros hijos. Luego no vengamos llorando.
JH, no se mucho de agricultura, pero no me fastidies que sacan un tercio de rendimiento los del bio, no se como lo haran , pero las tierras mias y de algun compañero que hace
bio, le dan mil vueltas a cualquiera combencional, unas tierras negras, con mucho humus lombrices y una textura esponjosa que cualquier semilla que le heches la hace crecer mucho.
Si es cierto en mi caso la hierba, me sale hierba por un tubo, pero esso es porque la tierra esta sana y nutrida, y no afeca al cultivo mucho, lo que hago es poner plastico, y en
el cereal hay unos peines y ruedas de puas que desherban de p*** madre.
Enterriano, te digo una menera facil de no tener diabetes, cuida la alimentacion y no ensucies el higado, yo no quiero chutarme insulina, quiero que mi cuerpo la produzca, para eso hay que tener el pancreas funcional, muchas veces virus o incluso pinzamientos de nervios medulares que mandan informacion al pancreas hacen que no funcione.
Tenemos la constumbre de tapar los sintomas en vez de hir a la raiz del problema.
Lo vuelvo a decir, que curioso que los pueblos mas longevos y sanos esten aislados de la sociedad. Hay que joderse.
y seguro para sus proximas generaciones, y que los productos de Monsanto no cumplian los requisitos para alcanzar esos objetivos.
Para mi un cientifico de calidad es el que hace que la vida de todo ser vivo terrestre sea mejor(eso es complicado), como dice el gran Braungart, un humano tiene que ser como un arbol, que al vivir benefician la tierra.
Y algo que no vemos, es que estamos jodiendo nuestra tierra, la que nos da de comer y dara de comer a nuestros hijos. Luego no vengamos llorando.
JH, no se mucho de agricultura, pero no me fastidies que sacan un tercio de rendimiento los del bio, no se como lo haran , pero las tierras mias y de algun compañero que hace
bio, le dan mil vueltas a cualquiera combencional, unas tierras negras, con mucho humus lombrices y una textura esponjosa que cualquier semilla que le heches la hace crecer mucho.
Si es cierto en mi caso la hierba, me sale hierba por un tubo, pero esso es porque la tierra esta sana y nutrida, y no afeca al cultivo mucho, lo que hago es poner plastico, y en
el cereal hay unos peines y ruedas de puas que desherban de p*** madre.
Enterriano, te digo una menera facil de no tener diabetes, cuida la alimentacion y no ensucies el higado, yo no quiero chutarme insulina, quiero que mi cuerpo la produzca, para eso hay que tener el pancreas funcional, muchas veces virus o incluso pinzamientos de nervios medulares que mandan informacion al pancreas hacen que no funcione.
Tenemos la constumbre de tapar los sintomas en vez de hir a la raiz del problema.
Lo vuelvo a decir, que curioso que los pueblos mas longevos y sanos esten aislados de la sociedad. Hay que joderse.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
hay plátanos ecológicos certificados en cualquier época del año, del precio ya no te digo nada. incluso están mandando pa alemania, no salen todos los nú eros pero se han dado dde plazo un tiempo.yo lo veo así. como funcione en alemania, ni yo que estoy aquí lo voy a poder comerJh escribió:El problema es la sociedad que quiere supermercados llenos de todo y en todas fechas (naranjas en verano) y eso solo se consigue con extensivo a tope de todo con productos ecologicos nos moririamos de hambre.
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Yo si quieres te pongo fotos, estos llevan muchos años, y los kg no los huelen, entonces supongo sera el precio. Pero te repito que abaratar abaratan poco o nada, las rastrillas esas de color rojo y azul plegables es numerosas partes con alambres las tienen, pero el cultivo no se sabe lo que es hasta que no estas en el, solo se ve hierba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
“EL DDT CAUSA CÁNCER”. ¿Quién lo dice? Compruebe los registros. Hacia 1970, el juez examinador de la EPA, Agencia de Protección del Ambiente de los EEUU, resumió más de 9000 páginas de investigaciones científicas al declarar: “El DDT no es un riesgo cancerígeno para los humanos.” También hizo énfasis en que no causa daño a los peces, aves, u otra clase de vida silvestre. A pesar de este evidente caso de evidencias científicas irrefutables, el jefe de la EPA, William Ruckelshaus siguió adelante y prohibió al DTT. Sus ayudantes reconocieron más tarde que jamás había leído ni una sola de las páginas de los estudios o del juicio. Él había ayudado al nacimiento del terror al DDT y no podía admitir que estaba equivocado.
La caza de brujas a escala mundial contra el DDT no salvó ni un solo halcón peregrino. Pero incuestionablemente ha asesinado a decenas de millones de niños y mujeres embarazadas en los países tropicales que continúan muriendo de malaria, dengue, fiebre amarilla y otras plagas transmitidas por los mosquitos.
Yo conozco esto perfectamente por haber tratado pacientes en mi propia clínica en África. Me impulsa a pensar que los activistas anti-DDT que cometieron este genocidio se están felicitando por ser grandes humanistas. Y la ironía que corona el asunto es…
El DDT puede prevenir el cáncer de mama.
Uno de los más grandes investigadores médicos norteamericanos, el Dr. William Hazeltine, des-cubrió que pequeñas cantidades de DDT en realidad disminuye el riesgo de leucemia y cáncer de mama en animales de laboratorio. (Los animales se mostraban tan saludables que los técnicos en los laboratorios comenzaron a referirse a este milagroso compuesto como “la vitamina DDT”.)
La caza de brujas a escala mundial contra el DDT no salvó ni un solo halcón peregrino. Pero incuestionablemente ha asesinado a decenas de millones de niños y mujeres embarazadas en los países tropicales que continúan muriendo de malaria, dengue, fiebre amarilla y otras plagas transmitidas por los mosquitos.
Yo conozco esto perfectamente por haber tratado pacientes en mi propia clínica en África. Me impulsa a pensar que los activistas anti-DDT que cometieron este genocidio se están felicitando por ser grandes humanistas. Y la ironía que corona el asunto es…
El DDT puede prevenir el cáncer de mama.
Uno de los más grandes investigadores médicos norteamericanos, el Dr. William Hazeltine, des-cubrió que pequeñas cantidades de DDT en realidad disminuye el riesgo de leucemia y cáncer de mama en animales de laboratorio. (Los animales se mostraban tan saludables que los técnicos en los laboratorios comenzaron a referirse a este milagroso compuesto como “la vitamina DDT”.)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Tanto herbicida y transgénicos...y al final...tumores
Hay que ser coherentes.
Con todo el respeto, no se puede estar trabajando en la industria, un hotel, un taller, ... y luego dar lecciones de ecología en agricultura. O lo haces en tu gremio o te haces agricultor ecológico de verdad como tu modo de vida.
Desde mi punto de vista, lo que hay que promover es el uso eficiente de los recursos.
Si no, qué m*** de ecológico. No es lo mismo ecología que cumplir un Reglamento, y mucha gente cree que una cosa es igual a la otra. Hay mucho agricultor ecológico que sólo cumple un Reglamento. Eso, para mí, no es agricultura ecológica.Caterpillarules escribió:...
JH, no se mucho de agricultura, pero no me fastidies que sacan un tercio de rendimiento los del bio, no se como lo haran , pero las tierras mias y de algun compañero que hace
bio, le dan mil vueltas a cualquiera combencional, unas tierras negras, con mucho humus lombrices y una textura esponjosa que cualquier semilla que le heches la hace crecer mucho.
Si es cierto en mi caso la hierba, me sale hierba por un tubo, pero esso es porque la tierra esta sana y nutrida, y no afeca al cultivo mucho, lo que hago es poner plastico ¿Pero cómo puedes utilizar plástico en un cultivo ecológico? Viva la coherencia. ¿Queremos ecológico? Pues fuera maquinaria agrícola, plásticos sintéticos, nada de labores en el suelo que destruyan materia orgánica, ....
Con todo el respeto, no se puede estar trabajando en la industria, un hotel, un taller, ... y luego dar lecciones de ecología en agricultura. O lo haces en tu gremio o te haces agricultor ecológico de verdad como tu modo de vida.
Desde mi punto de vista, lo que hay que promover es el uso eficiente de los recursos.