RE:Récord de exportación de aceite de oliva...
Gran parte del aceite que vendeis a Italia está a granel. Y ellos que hacen? Aqui en Holanda, donde vivo yo, la mayoria de gente cree que el aceite de oliva viene de Italia. Porque? Porque lo que puedes comprar en el supermercado es de marca Italiana ... Tengo razon yo cuando dijo que los Italianos saben mejor vender aceite de oliva que los Espanoles?
rien@directmatters.nl
rien@directmatters.nl
Gran parte del aceite que vendeis a Italia está a granel. Y ellos que hacen? Aqui en Holanda, donde vivo yo, la mayoria de gente cree que el aceite de oliva viene de Italia. Porque? Porque lo que puedes comprar en el supermercado es de marca Italiana ... Tengo razon yo cuando dijo que los Italianos saben mejor vender aceite de oliva que los Espanoles?
rien@directmatters.nl
rien@directmatters.nl
Bueno, hay gente que sabe mejor vender, gente que sabe mejor negociar, o gente que sólo sabe negociar, como los holandeses.
¿es eso cierto? Esa es la fama que tienen los holandeses aquí. Que solo saben negociar. Pero seguro que no estás de acuerdo, porque la verdad es que no es cierto. Son tópicos, no siempre ciertos.
El problema del aceite de oliva reside en la falta de estructuras en Jaén, principal región productora de aceite, para su comercialización y exportación. Tradicionalmente, camiones han viajado desde Jaén a Valencia o Barcelona para comercializarlos.
Jaén es una tierra riquísima, que en estos últimos años está cambiando y buscando su propia comercialización, porque ahí está la riqueza.
Sin embargo, muy poca parte del aceite ha viajado a Italia, sino más bien, como he dicho antes, a la zona mediterránea española. Son los italianos los que hanplantado árboles de plástico para cobrar subvenciones de la UE, así de fuerte.
Otra cosa es que el mercado Italiano del aceite de oliva esté más introducido en Holanda que el español.
Mi propia experiencia en Holanda es al contrario (17 meses viviendo en tu país) y en el supermercado de mi pueblo (Arhnem) sólo había aceite de oliva español, de Jaén pero comercializado en Barcelona.
Un saludo
Neo
¿es eso cierto? Esa es la fama que tienen los holandeses aquí. Que solo saben negociar. Pero seguro que no estás de acuerdo, porque la verdad es que no es cierto. Son tópicos, no siempre ciertos.
El problema del aceite de oliva reside en la falta de estructuras en Jaén, principal región productora de aceite, para su comercialización y exportación. Tradicionalmente, camiones han viajado desde Jaén a Valencia o Barcelona para comercializarlos.
Jaén es una tierra riquísima, que en estos últimos años está cambiando y buscando su propia comercialización, porque ahí está la riqueza.
Sin embargo, muy poca parte del aceite ha viajado a Italia, sino más bien, como he dicho antes, a la zona mediterránea española. Son los italianos los que hanplantado árboles de plástico para cobrar subvenciones de la UE, así de fuerte.
Otra cosa es que el mercado Italiano del aceite de oliva esté más introducido en Holanda que el español.
Mi propia experiencia en Holanda es al contrario (17 meses viviendo en tu país) y en el supermercado de mi pueblo (Arhnem) sólo había aceite de oliva español, de Jaén pero comercializado en Barcelona.
Un saludo
Neo
Yo no soy de Jaén, (gran tierra, btw), tampoco andaluz, pero estoy en contacto permanente con gente de allí, por mi profesión, y conozco la actualidad.
Cuando Fischler estuvo en Jaén, el año pasado, lo llevaron en helicóptero a sobrevolar la zona, y se quedó sobrecogido de ver la "posible" gran riqueza de esas tierras. Por eso es lógico que la gente piense en comercializar algo que aporte más riqueza como empresario final.
El problema suele ser el dinero, claro, necesario para las inversiones.
PD: el anterior comentario era totalmente respetuoso, y sin ánimo de ofender, al contrario, dialogar
Un saludo
Neo
Neo
Cuando Fischler estuvo en Jaén, el año pasado, lo llevaron en helicóptero a sobrevolar la zona, y se quedó sobrecogido de ver la "posible" gran riqueza de esas tierras. Por eso es lógico que la gente piense en comercializar algo que aporte más riqueza como empresario final.
El problema suele ser el dinero, claro, necesario para las inversiones.
PD: el anterior comentario era totalmente respetuoso, y sin ánimo de ofender, al contrario, dialogar
Un saludo
Neo
Neo
Como suelen los holandeses consumir el aceite de oliva principalmente, es frecuente este consumo? balagueraida@hotmail.com
La solución para lo que se decía en el primer mensaje sería que fuese obligatorio incluir en las etiquetas la trazabilidad y como propone el CESE que para establecer la denominación de origen no se tenga en cuenta de dónde procede el aceite sino de dónde procede la aceituna. Como hacen con frutas veduras y pescados incluir el origen en la etiqueta, que quieren poner que aceite turco es italiano allá ellos el tiempo pone a cada uno es su sitio.
Pero, RDR, entonces estás diciendo que no importa el proceso de extración del aceite, y eso tampoco es. ¿no?
La aceituna es importante pero tb. su tratamiento.
Por cierto AM, desde luego que es un topicazo que se diga que no hay empresas en Andalucía, y además es mentira, pero sí que es verdad, o eso pienso yo, que se podría desarrollar mucho más para dejar más dinero en la zona de origen d elos productos.
La aceituna es importante pero tb. su tratamiento.
Por cierto AM, desde luego que es un topicazo que se diga que no hay empresas en Andalucía, y además es mentira, pero sí que es verdad, o eso pienso yo, que se podría desarrollar mucho más para dejar más dinero en la zona de origen d elos productos.
Por supuesto que es muy importante el proceso de extracción, por eso mismo comentaba la necesidad de que se impulse la trazabilidad y se incluya en las etiquetas, el comentario sobre la procedencia de las aceitunas se refería exclusivamente a las denominaciones de origen, no tengo constancia de que se molturen en líneas separadas las aceitunas de alguna zona con denominación de origen y las procedentes de otras zonas.
Re: RE:Récord de exportación de aceite de oliva...
Yo el año pasado las sembre a 160kg/hc y la verdad esq no pienso tirar menos, q alguna año se han quedado algo ralas.
El precio no se como andan.
El precio no se como andan.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: RE:Récord de exportación de aceite de oliva...
¿¿¿¿ .................. :shock: ................... ????
¿ Esto que es,....un monólogo....?
¿ Esto que es,....un monólogo....?
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: RE:Récord de exportación de aceite de oliva...
Tricuspide, el hilo viene del 2003 en los inicios de agroterra y por lo visto no habia nadie registrado y todo el que escribia salia como usuario, lo que no comprendo es el forero que a recuperado el hilo que a salido por sevillanas, pues su pregunta ademas que no hay quien la entienda nada tiene que ver con el hilo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!