Cebada en siembra directa
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Cebada en siembra directa
No tengo experiencia ninguna con cebada, ¿algún tratamiento distinto que para la siembra directa de trigo? ¿alguna variedad especialmente buena o mala para este sistema?
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Cebada en siembra directa
:shock: :shock:
¿Sólo has sembrado trigo?
Respondiendo a la pregunta, yo no hago nada especial, ni sé de una variedad que se adapte mejor como para compensar otros intereses (adaptación a la zona, precio, calidad, fecha de siembra, ...)
Saludos,
¿Sólo has sembrado trigo?
Respondiendo a la pregunta, yo no hago nada especial, ni sé de una variedad que se adapte mejor como para compensar otros intereses (adaptación a la zona, precio, calidad, fecha de siembra, ...)
Saludos,
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Cebada en siembra directa
Pues no, solo he sembrado trigo y girasol bajo mi responsabilidad.
Hace unos cuantos años sí, pero yo ni preocuparme del tema. Además era en laboreo tradicional...
Por eso pregunto
Hace unos cuantos años sí, pero yo ni preocuparme del tema. Además era en laboreo tradicional...
Por eso pregunto

SUPER POWER SYNCHRON
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Re: Cebada en siembra directa
Yo siempre siembro cebada en siembra directa, y al contrario que tu, nunca trigo( por ahora), si quieres un consejo, es que siembres 20 kilos/has mas de semilla que en siembra tradicional, mas que nada, porque no ahija tanto como en tradicional, y si no siembras mas espeso, en cosecha se queda con menos espigas que en tradicional, no solapes o intenta no solapar si usas dosis fuertes de roundup, ya que si tienes mucha maleza, al naces la cebada al entrar en contacto con la maleza a veces la cruje algo, en caso que tengas poca maleza, no ay problema.
Por la variedad, no creo que una sea mejor que otra.
Saludos!
Por la variedad, no creo que una sea mejor que otra.
Saludos!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Cebada en siembra directa
¡Este Caifas!, ¿Pero de que hablais en el bar? ¿Solo de furbol y de mujeres? o que. :lol:
¿Qué características le exigiríais a una cebada para que vaya mejor en SD?
En cualquier sistema, LT, ML o SD, yo exigiría buen rendimiento, peso específico y resistencia a enfermedades.
En SD es interesante que no tenga mucha paja para que picándola no estorbe para sembrar y que ahijee mucho porque si que se nota que en SD ahijea un poco menos.
También sería interesante, en estos tiempos en que los otoños son cada vez mas secos, que tuviese ciclo corto, para poder retrasar la siembra y dar tiempo a que nazcan las malas hierbas para atizarlas con el glifo.
Yo estoy contento con la Meseta y la Montage. Tienen mal aspecto segando pero dan grano y poca paja.
¿Qué características le exigiríais a una cebada para que vaya mejor en SD?
En cualquier sistema, LT, ML o SD, yo exigiría buen rendimiento, peso específico y resistencia a enfermedades.
En SD es interesante que no tenga mucha paja para que picándola no estorbe para sembrar y que ahijee mucho porque si que se nota que en SD ahijea un poco menos.
También sería interesante, en estos tiempos en que los otoños son cada vez mas secos, que tuviese ciclo corto, para poder retrasar la siembra y dar tiempo a que nazcan las malas hierbas para atizarlas con el glifo.
Yo estoy contento con la Meseta y la Montage. Tienen mal aspecto segando pero dan grano y poca paja.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Re: Cebada en siembra directa
A ver sperry, que caifas es un tio serio y no va de bares.Sperry escribió:¡Este Caifas!, ¿Pero de que hablais en el bar? ¿Solo de furbol y de mujeres? o que. :lol:
También sería interesante, en estos tiempos en que los otoños son cada vez mas secos, que tuviese ciclo corto, para poder retrasar la siembra y dar tiempo a que nazcan las malas hierbas para atizarlas con el glifo..
Lo de sembrar más tarde... no lo veo. Si los otoños vienen secos... las primaveras también... creo que cuanto antes se siembre más agua cogerá el sembrado. Ciclos cortos para primaveras seguras... y eso no lo veo.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Cebada en siembra directa
Otros vicios tendrá el Caifas si no va de bares, je, je, y bien que hará.
Aquí el problema que tenemos, dejando política, religión, sexo y otras miserias aparte, es el bromus, para el cual las herbicidas que hay son caras y con una baja eficacia, te sirven para salvar la producción pero a cohon de pato. El año pasado se tuvieron que resembrar bastantes parcelas porque había mas bromus que cebada al no haber humedad para que purgasen, el bromus nació al tiempo que la cebada, es decir cuando había humedad. Sin humedad da igual que las gradees, que las milagrosees, que las chiselees o que las almohacees, que el bromus no va a nacer.
No es que haya que ser implacable con el bromus, aquí está y hay que convivir con el, igual que se convive con el vallico o con la amapola, no se puede pretender eliminarlos, hay que aspirar a controlarlos. Incluso tras una veza o un guisante sale algo de bromus que no solo te baja la producción de cereal sino que te deja semillas para varios años que te harán la puñeta en la próxima sementera, si se repite otoño seco, aunque vayas a sembrar leguminosa de invierno, porque nacerá a la vez que el cultivo y te reducirá el número de plantas aunque lo puedas tratar con antigramíneas.
Seguro que sembrando tarde la producción se resiente, pero sembrando sin matar la purga te aseguras de que el bromus ta va a estar sodomizando por dos o tres años consecutivos porque no toda la semilla nace al año siguiente.
Lo mas extremo que he hecho, como prueba, es sembrar Montage en vísperas de Navidad tras guisantes porque se veían las simillas de bromus de hace dos años por el suelo, mojadas pero sin germinar. La cebada quedó sin rastro de bromus, un poco rala, bien granada, pero faltó alguna arroba para dar la talla en producción.
Ya veis que cada terreno es un mundo.
Aquí el problema que tenemos, dejando política, religión, sexo y otras miserias aparte, es el bromus, para el cual las herbicidas que hay son caras y con una baja eficacia, te sirven para salvar la producción pero a cohon de pato. El año pasado se tuvieron que resembrar bastantes parcelas porque había mas bromus que cebada al no haber humedad para que purgasen, el bromus nació al tiempo que la cebada, es decir cuando había humedad. Sin humedad da igual que las gradees, que las milagrosees, que las chiselees o que las almohacees, que el bromus no va a nacer.
No es que haya que ser implacable con el bromus, aquí está y hay que convivir con el, igual que se convive con el vallico o con la amapola, no se puede pretender eliminarlos, hay que aspirar a controlarlos. Incluso tras una veza o un guisante sale algo de bromus que no solo te baja la producción de cereal sino que te deja semillas para varios años que te harán la puñeta en la próxima sementera, si se repite otoño seco, aunque vayas a sembrar leguminosa de invierno, porque nacerá a la vez que el cultivo y te reducirá el número de plantas aunque lo puedas tratar con antigramíneas.
Seguro que sembrando tarde la producción se resiente, pero sembrando sin matar la purga te aseguras de que el bromus ta va a estar sodomizando por dos o tres años consecutivos porque no toda la semilla nace al año siguiente.
Lo mas extremo que he hecho, como prueba, es sembrar Montage en vísperas de Navidad tras guisantes porque se veían las simillas de bromus de hace dos años por el suelo, mojadas pero sin germinar. La cebada quedó sin rastro de bromus, un poco rala, bien granada, pero faltó alguna arroba para dar la talla en producción.
Ya veis que cada terreno es un mundo.
Re: Cebada en siembra directa
dice el dicho ¿donde vas tardio? - acojer al temprano!! - ni en paja ni en grano.....
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Cebada en siembra directa
Eso Acyl, apenas voy al bar, odio los bares :lol: :lol: :lol:
Por mi zona hablar de lo que es la siembra directa, pues como que poca cosa..
Este año espero esperar a que purgue todo, ya que el año pasado sembré sin que hubiese caído una gota y no solo la maleza me estropeó el sembrado; los carriles de paja de la cosechadora tenían semillas de cereal, lo cual hizo una superpoblación de plantas en esa zona, bajando producción lógicamente
Por otro lado, es difícil glifosatearlo una vez entraditos en fechas, ya que aparte de que hay muchas nieblas, hay frío, lluvia y días muy cortos, así que hay muchos días que no se puede hacer esta labor
A ver como se da, y espermos que caiga lo suficiente sin tardar, porque si cae tarde entramos en problemas...
Por mi zona hablar de lo que es la siembra directa, pues como que poca cosa..
Este año espero esperar a que purgue todo, ya que el año pasado sembré sin que hubiese caído una gota y no solo la maleza me estropeó el sembrado; los carriles de paja de la cosechadora tenían semillas de cereal, lo cual hizo una superpoblación de plantas en esa zona, bajando producción lógicamente
Por otro lado, es difícil glifosatearlo una vez entraditos en fechas, ya que aparte de que hay muchas nieblas, hay frío, lluvia y días muy cortos, así que hay muchos días que no se puede hacer esta labor
A ver como se da, y espermos que caiga lo suficiente sin tardar, porque si cae tarde entramos en problemas...
SUPER POWER SYNCHRON
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Re: Cebada en siembra directa
Yo el año pasado, me encontré con el problema que dices, en diciembre tirando glifo, muchos días con niebla, frió, y humedades por la mañana, solución, si tenia que tirar litros/has, pues tirar 1.5, y te puedo garantizar que lo cruje todo, y tardo en nacer mas de 5 semanas la cebada, y en morir la maleza como 4, solo son penurias vividas, pero experiencias vividas, lo de sembrar mas espeso, tenlo en cuenta. escoje parcelas con poca paja, como te dice esperyy, por lo demas... la cebada meseta tambien ma funcionado muy bien en SD.
Saludos.
Saludos.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Cebada en siembra directa
A qué te refieres con 1,5? A 1,5 de glifo por ha.? Con cuántos litros de agua?
Yo le suelo meter bastante más, así que espero no haya problemas. Pero cuido bastante el trabajar con ello con humedad, frío y estas cosas... A lo mejor somos de más de pijoteros y funciona en muchas peores condiciones de lo que esperamos
¿Cuándo se siembra bien la Meseta? ¿Qué ciclo tiene?
Yo le suelo meter bastante más, así que espero no haya problemas. Pero cuido bastante el trabajar con ello con humedad, frío y estas cosas... A lo mejor somos de más de pijoteros y funciona en muchas peores condiciones de lo que esperamos
¿Cuándo se siembra bien la Meseta? ¿Qué ciclo tiene?
SUPER POWER SYNCHRON
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Re: Cebada en siembra directa
supongo que en bureba podeis sembrar en navidad la cebada, pero en la castilla seca central, sembrarlo a esas alturas significa en el año medio, una reducción de cosecha de a lo mejor el 35%.
Rotación, rotación y rotación; antigramineos en la leguminosa, forrajes en verde....
Rotación, rotación y rotación; antigramineos en la leguminosa, forrajes en verde....
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Cebada en siembra directa
El que siembra cebada en Navidad soy yo y estoy al sur de Lerma, creo que mas al sur que tu Acyl y supuestamene con menos lluvia, Caifas estará en el bar hasta febrero :lol:.
Aquí rotan hasta los de LT, cada vez se repite menos paja. El retrasar la siembra de cebada es mas efectivo contra el bromus que los 2000 duros de un Atlantis en trigo, es una forma de reforzar la lucha contra el bromus, sembrar sin purga es sembrar bromus. Yo seguiré haciendo pruebas en Navidad.
En SD no se reduce tanto la producción como en LT al sembrar tarde, un 35% me parece mucho, yo diría que entre 15 y 20%, dependiendo de la meteorología de cada campaña, de la capacidad de conservar la humedad del terreno y del retraso.
Hay alguna variedad cuyo plazo de siembra se extiende hasta diciembre, me suena Orquesta y Señora, esta campaña a lo mejor pruebo alguna, pero de mala gana porque he visto seleccionar Orquesta que parecía avena.
Caifas, la Meseta aconsejan sembrarla pronto (sin adelantarte a las fechas de tu zona), ahijea bastante, buen peso específico (creo que mejor que Montage), desbarba bien, aconsejan las mejores tierras, segando he observado que tiene mas hoja que la Montage de lo que deduzco que resistirá mejor frente a hongos.
Aquí rotan hasta los de LT, cada vez se repite menos paja. El retrasar la siembra de cebada es mas efectivo contra el bromus que los 2000 duros de un Atlantis en trigo, es una forma de reforzar la lucha contra el bromus, sembrar sin purga es sembrar bromus. Yo seguiré haciendo pruebas en Navidad.
En SD no se reduce tanto la producción como en LT al sembrar tarde, un 35% me parece mucho, yo diría que entre 15 y 20%, dependiendo de la meteorología de cada campaña, de la capacidad de conservar la humedad del terreno y del retraso.
Hay alguna variedad cuyo plazo de siembra se extiende hasta diciembre, me suena Orquesta y Señora, esta campaña a lo mejor pruebo alguna, pero de mala gana porque he visto seleccionar Orquesta que parecía avena.
Caifas, la Meseta aconsejan sembrarla pronto (sin adelantarte a las fechas de tu zona), ahijea bastante, buen peso específico (creo que mejor que Montage), desbarba bien, aconsejan las mejores tierras, segando he observado que tiene mas hoja que la Montage de lo que deduzco que resistirá mejor frente a hongos.
Re: Cebada en siembra directa
aqui la cebada que ams tradia se siembra es la scarlett , que se siembra mucho y la siembran a ultimos de noviembre hasta la purisima , de todas maneras prefiero hispanic a ultimos de octubre
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Cebada en siembra directa
Pero scarlett es maltera no?
Las malteras actuales(pewter, quench) son más productivas. Realamente son cebadas de ciclo corto(las que se sembraban en marzo, luego en enero y ahora se siembran desde noviembre). Meseta, karat...aquí se siembran a finales de octubre en convencional. Las malteras siempre despues de todos los santos. Son sensibles a enfermedades, por lo que es aconsejable siembra más tardia.
El glifo con 1,5 y bajando el pH, se lleva de sobra lo nacido, creo yo.
Las malteras actuales(pewter, quench) son más productivas. Realamente son cebadas de ciclo corto(las que se sembraban en marzo, luego en enero y ahora se siembran desde noviembre). Meseta, karat...aquí se siembran a finales de octubre en convencional. Las malteras siempre despues de todos los santos. Son sensibles a enfermedades, por lo que es aconsejable siembra más tardia.
El glifo con 1,5 y bajando el pH, se lleva de sobra lo nacido, creo yo.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 19
- Registrado: 14 Nov 2005, 00:15
Re: Cebada en siembra directa
Mi recomendacion sería, si siembras cebada en directa hazlo pronto y de ciclo largo y si lo que quieres es sembrar de ciclo corto adelanta la siembra al menos 20 días a lo que es normal en tu pueblo (la primera semana de diciembre estaría bien)Caifas escribió:No tengo experiencia ninguna con cebada, ¿algún tratamiento distinto que para la siembra directa de trigo? ¿alguna variedad especialmente buena o mala para este sistema?
Variedades:
Ciclo largo KARAT
Ciclo corto CECILIA
"Consejos vendo y para mi no tengo)
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Re: Cebada en siembra directa
Caifas escribió:A qué te refieres con 1,5? A 1,5 de glifo por ha.? Con cuántos litros de agua?
Yo le suelo meter bastante más, así que espero no haya problemas. Pero cuido bastante el trabajar con ello con humedad, frío y estas cosas... A lo mejor somos de más de pijoteros y funciona en muchas peores condiciones de lo que esperamos
¿Cuándo se siembra bien la Meseta? ¿Qué ciclo tiene?
Hola caifas, utilizo el energy, 45% de glifo, tiro a 1,5 litros/has con 100 de agua, pero con tratamientos tempranos, echo 1 litro has con 100 de agua, y bueno, el resultado es bueno, pero a partir de noviembre con frio, 1,5 y me aseguro el tiro.
La cebada meseta, es de ciclo medio-largo, aqui lo ideal es sembrar, entre el 20 de octubre, y 10 de noviembre, la que pude sembrar en esas fechas, salio buena, la sembrada en medianos de noviembre y principios de dicimbre, caio la producion en mas de 1500 kilos/has a diferencia de la temprana, la pillo el sol, y no ahijo tanto. por el momento, es la que da mas, con frio en hinvierno, humedad, y niebla, eso ya en cada zona, pero si la tuya es asi, no dejaria de sembrar meseta, te quedaras contento, pero ojo no te pases de abono en tierras buenas, que da mucha paja, porque en algun sitio, me parecio que le metias mucho abono, ya le gusta ya!, pero que luego no se tumbe eh!
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 91
- Registrado: 03 Nov 2010, 23:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Re: Cebada en siembra directa
Sobre la cebada Meseta, creo que lo que se ha comentado es correcto, sólo una apreciación, respecto a enfermedades es sensible a Helmintosporiosis.