Orense corrupcion total!
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Orense corrupcion total!
: La jueza de la operación Pokemon investiga la adjudicación de servicios a una misma empresa durante años
Los alcaldes de Ourense (PsdeG) y Boqueixón (PP) han sido detenidos en un presunto caso de malversación y blanqueo de capitales. El grupo Vendex está en el centro de la trama y también han sido arrestados varios de sus representantes en Galicia
Escrito por: LA VOZ
20 de septiembre de 2012 21:11 GMT
A un mes de la cita con las urnas, la corrupción vuelve a salpicar a la clase política. La operación Pokemon ha puesto patas arriba el ambiente de precampaña con la detención del alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez (PSdeG) y el de Boqueixón, Adolfo Gacio (PP). En el centro de la operación, y como conexión entre los regidores y los otros cargos públicos implicados, está una empresa privada, el grupo Vendex, cuyos principales responsables en Galicia también han sido arrestados.
La base de la operación, que dirige el mismo juzgado de Lugo que investiga la operación Carioca, es un presunto caso de malversación y blanqueo de capitales. La pista saltó con las adjudicaciones durante años desde administraciones, la mayoría socialistas, a varias empresas filiales del grupo Vendex, un conglomerado de más de 30 sociedades que realizan servicios de mantenimiento integral a lo largo de toda la geografía española. En Galicia, esta empresa es la concesionaria de servicios como la grúa en Ourense, la ORA también en la ciudad de As Burgas y Lugo, servicios de mantenimiento en A Coruña y Santiago y un servicio de atención a ancianos en Boqueixón.
La operación arrrancó con gran expectación mediática al confirmarse a primera hora la detención del regidor de Ourense. Fue cuando salía de su domicilio y fue trasladado a Pontevedra para que le tomase declaración la jueza del caso. A Francisco Rodríguez le imputan seis delitos: cohecho, falsedad documental, tráfico de influencias, fraude y exacciones ilegales, violación de secreto y prevaricación. Según aseguró su letrado, Rodríguez permanece incomunicado en la comisaría de Pontevedra hasta su paso a disposición judicial, que está previsto que se produzca mañana.
En Boqueixón, el alcalde fue detenido a mediodía en el propio consistorio, donde también se recopiló documentación. Vendex presta un servicio de atención a personas mayores en su hogar. Adolfo Gacio (PPdeG) ya tenía prevista su marcha de la Alcaldía y estaba a la espera de lograr un puesto en la embajada de España en Venezuela.
Doce detenidos, diez en Galicia
Además de los alcaldes de Ourense y Boqueixón, en la operación Pokemon también ha sido detenido Francisco Fernández Liñares, el expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, que también fue teniente de alcalde y concejal de obras del PSOE en Lugo. Durante su periodo al frente de la entidad, se le adjudicó al grupo Vendex la limpieza de la sede de la Confederación.
Un funcionario del Concello de Santiago, que encargó al grupo el mantenimiento de sus campos de fútbol, la limpieza de colegios y la gestión de una guardería municipal durante el gobierno de Sánchez Bugallo, también ha sido arrestado. El nombre de Román Otero -el funcionario detendido en Santiago- en la operación surge tras las escuchas del caso Campeón, lo que lo relacionaría con la operación Pokemon.
Las doce detenciones de la operación se completan con tres cargos del grupo empresarial (uno en A Coruña, otro en Ourense y un tercero en Lugo) y dos personas más que fueron arrestadas en Asturias y en Madrid. Durante todo el día se han registrado la sede del conglomerado de empresas en varias localidades gallegas y la operación todavía no está cerrada.
Los alcaldes de Ourense (PsdeG) y Boqueixón (PP) han sido detenidos en un presunto caso de malversación y blanqueo de capitales. El grupo Vendex está en el centro de la trama y también han sido arrestados varios de sus representantes en Galicia
Escrito por: LA VOZ
20 de septiembre de 2012 21:11 GMT
A un mes de la cita con las urnas, la corrupción vuelve a salpicar a la clase política. La operación Pokemon ha puesto patas arriba el ambiente de precampaña con la detención del alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez (PSdeG) y el de Boqueixón, Adolfo Gacio (PP). En el centro de la operación, y como conexión entre los regidores y los otros cargos públicos implicados, está una empresa privada, el grupo Vendex, cuyos principales responsables en Galicia también han sido arrestados.
La base de la operación, que dirige el mismo juzgado de Lugo que investiga la operación Carioca, es un presunto caso de malversación y blanqueo de capitales. La pista saltó con las adjudicaciones durante años desde administraciones, la mayoría socialistas, a varias empresas filiales del grupo Vendex, un conglomerado de más de 30 sociedades que realizan servicios de mantenimiento integral a lo largo de toda la geografía española. En Galicia, esta empresa es la concesionaria de servicios como la grúa en Ourense, la ORA también en la ciudad de As Burgas y Lugo, servicios de mantenimiento en A Coruña y Santiago y un servicio de atención a ancianos en Boqueixón.
La operación arrrancó con gran expectación mediática al confirmarse a primera hora la detención del regidor de Ourense. Fue cuando salía de su domicilio y fue trasladado a Pontevedra para que le tomase declaración la jueza del caso. A Francisco Rodríguez le imputan seis delitos: cohecho, falsedad documental, tráfico de influencias, fraude y exacciones ilegales, violación de secreto y prevaricación. Según aseguró su letrado, Rodríguez permanece incomunicado en la comisaría de Pontevedra hasta su paso a disposición judicial, que está previsto que se produzca mañana.
En Boqueixón, el alcalde fue detenido a mediodía en el propio consistorio, donde también se recopiló documentación. Vendex presta un servicio de atención a personas mayores en su hogar. Adolfo Gacio (PPdeG) ya tenía prevista su marcha de la Alcaldía y estaba a la espera de lograr un puesto en la embajada de España en Venezuela.
Doce detenidos, diez en Galicia
Además de los alcaldes de Ourense y Boqueixón, en la operación Pokemon también ha sido detenido Francisco Fernández Liñares, el expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, que también fue teniente de alcalde y concejal de obras del PSOE en Lugo. Durante su periodo al frente de la entidad, se le adjudicó al grupo Vendex la limpieza de la sede de la Confederación.
Un funcionario del Concello de Santiago, que encargó al grupo el mantenimiento de sus campos de fútbol, la limpieza de colegios y la gestión de una guardería municipal durante el gobierno de Sánchez Bugallo, también ha sido arrestado. El nombre de Román Otero -el funcionario detendido en Santiago- en la operación surge tras las escuchas del caso Campeón, lo que lo relacionaría con la operación Pokemon.
Las doce detenciones de la operación se completan con tres cargos del grupo empresarial (uno en A Coruña, otro en Ourense y un tercero en Lugo) y dos personas más que fueron arrestadas en Asturias y en Madrid. Durante todo el día se han registrado la sede del conglomerado de empresas en varias localidades gallegas y la operación todavía no está cerrada.
Última edición por Lophez el 20 Sep 2012, 22:30, editado 1 vez en total.
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Orense corrupcion total!
Baltar, ante una denuncia en Anticorrupción: «O que ri ao final, ri dúas veces»
La Fiscalía aún no ha tomado una decisión ante un escrito recibido contra el expresidente de la Diputación ourensana
Escrito por: MIGUEL ASCÓN
ourense / la voz 10 de julio de 2012 12:41 GMT
El expresidente de la Diputación ourensana, José Luis Baltar Pumar, aseguró ayer que está «totalmente tranquilo» pese a la denuncia contra él que ha llegado a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. Desde este organismo confirmaron ayer a La Voz que han recibido un escrito en el que se acusa a Baltar Pumar de diversas irregularidades y explicaron que aún no ha sido admitido a trámite.
Según el diario El País, la denuncia relaciona a Baltar con la concesión irregular de subvenciones, con maniobras ilícitas para facilitar la victoria de su hijo en el congreso provincial que los populares celebraron en el año 2010 y con procesos de contratación amañados para beneficiar a miembros del PP o a sus familiares. Gracias a esos favores, según la denuncia, Baltar habría engordado su patrimonio personal hasta hacerse incluso con un centenar de vehículos provenientes de regalos.
Tras hacerse pública la existencia de ese escrito, un equipo de V Televisión abordó ayer a José Luis Baltar en Santiago. El expresidente de la Diputación ourensana, que dejó el cargo el pasado enero después de dos decenios al frente de la institución provincial, respondió así a las preguntas que le hicieron sobre este asunto: «¿Que hai unha denuncia? Que me chamen e xa me defenderei e acabouse o tinglado. Non hai máis problema. Non teño máis problema».
Baltar Pumar -que no quiso hacer más declaraciones porque cuando se marchó de la Diputación ourensana dijo que no atendería más a los medios de comunicación- bromeó incluso con la posibilidad de volver a la política tras haber abandonado completamente su actividad pública. «Se non están tranquilos, aínda que os deixo, obrigaranme a ter que volver por aquí», dijo el expresidente provincial ourensano, que zanjó la conversación con V Televisión con una advertencia a quienes lo han denunciado: «O que ri ao final, ri dúas veces».
La Fiscalía aún no ha tomado una decisión ante un escrito recibido contra el expresidente de la Diputación ourensana
Escrito por: MIGUEL ASCÓN
ourense / la voz 10 de julio de 2012 12:41 GMT
El expresidente de la Diputación ourensana, José Luis Baltar Pumar, aseguró ayer que está «totalmente tranquilo» pese a la denuncia contra él que ha llegado a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. Desde este organismo confirmaron ayer a La Voz que han recibido un escrito en el que se acusa a Baltar Pumar de diversas irregularidades y explicaron que aún no ha sido admitido a trámite.
Según el diario El País, la denuncia relaciona a Baltar con la concesión irregular de subvenciones, con maniobras ilícitas para facilitar la victoria de su hijo en el congreso provincial que los populares celebraron en el año 2010 y con procesos de contratación amañados para beneficiar a miembros del PP o a sus familiares. Gracias a esos favores, según la denuncia, Baltar habría engordado su patrimonio personal hasta hacerse incluso con un centenar de vehículos provenientes de regalos.
Tras hacerse pública la existencia de ese escrito, un equipo de V Televisión abordó ayer a José Luis Baltar en Santiago. El expresidente de la Diputación ourensana, que dejó el cargo el pasado enero después de dos decenios al frente de la institución provincial, respondió así a las preguntas que le hicieron sobre este asunto: «¿Que hai unha denuncia? Que me chamen e xa me defenderei e acabouse o tinglado. Non hai máis problema. Non teño máis problema».
Baltar Pumar -que no quiso hacer más declaraciones porque cuando se marchó de la Diputación ourensana dijo que no atendería más a los medios de comunicación- bromeó incluso con la posibilidad de volver a la política tras haber abandonado completamente su actividad pública. «Se non están tranquilos, aínda que os deixo, obrigaranme a ter que volver por aquí», dijo el expresidente provincial ourensano, que zanjó la conversación con V Televisión con una advertencia a quienes lo han denunciado: «O que ri ao final, ri dúas veces».
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Orense corrupcion total!
Baltar dio 300.000 euros a un cargo del PP para una asociación sin actividad
Anticorrupción posee documentos sobre el enriquecimiento de Jorge Pumar
CRISTINA HUETE Santiago de Compostela 11 JUL 2012 - 20:51 CET20
Archivado en: José Luis Baltar Fiscalía Anticorrupción Subvenciones Fiscalía PP Política económica Galicia Corrupción política Poder judicial Corrupción España Delitos Partidos políticos Política Economía Justicia
Baltar Blanco, al lado de Pons, Jesús Vázquez y Pumar, a la derecha, en un acto del PP en 2011 / NACHO GÓMEZ
Recomendar en Facebook240
Twittear100
Enviar a LinkedIn0
Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup
Enviar
Imprimir
Durante las dos décadas de poder omnímodo en la provincia de Ourense (al frente de la Diputación y del PP) José Luis Baltar repartió empleos y subvenciones públicas sin atenerse a los criterios de capacidad, igualdad y mérito, según consta en la documentación registrada en la sede madrileña de la Fiscalía Anticorrupción. Si los beneficiarios de los empleos fueron mayoritariamente sus alcaldes, concejales y los parientes de éstos, los de las subvenciones fueron, también en gran medida, las personas de su entorno personal.
Entre los documentos en poder de Anticorrupción figuran datos oficiales relativos al supuesto enriquecimiento de uno de los amigos más íntimos del hijo y sucesor del exbarón, el actual asesor del portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ourense y miembro de la ejecutiva provincial, Jorge Pumar.
El asesor político y empresario inició su actividad laboral en el Ayuntamiento de Coles contratado por la Diputación como agente de desarrollo local hasta que obtuvo una plaza municipal en propiedad durante los mandatos del PP. La documentación que maneja la Fiscalía pone de manifiesto que actualmente posee propiedades en Galicia y el Norte de Portugal y que adquirió, mientras se redactaban las normas subsidiarias del Ayuntamiento de Coles —cuando éste estaba gobernado por el PP y él trabajaba allí— varias parcelas de suelo rústico que fueron recalificadas como urbanizables.
En el año 2003, Pumar, entonces miembro de la organización juvenil del PP Nuevas Generaciones, comienza su actividad empresarial. Crea con su pareja y dos personas más la asociación “sin ánimo de lucro” Emprende Ourense destinada al fomento del empleo juvenil. Figuraba la misma sede social que la de la Asociación Juvenil Alacrán, de seguidores del Club Deportivo Ourense, la sociedad deportiva que había comprado al Grupo Zeta el exbarón del PP.
MÁS INFORMACIÓN
Anticorrupción pone el foco sobre Baltar
El 'buen cacique' dice adiós
"Aquí acarreó votos todo el mundo"
Consulte toda la información sobre José Luis Baltar
En 2005 se produce un cambio de estatutos de la asociación creada por Pumar y se incorporan nuevos socios. Entre otros, exdirectivos de Alacrán, fundada en 1997 y a cuya directiva se incorporó Pumar en 2002. El amigo de Baltar Blanco abandona la directiva de Emprende Ourense en 2004. Quedan al frente sus excompañeros de Alacrán. En 2006 se traslada la sede social de la asociación a un bajo de la calle Antonio Puga y en 2009, el fundador se desvincula.
En marzo de 2010, con su amigo José Manuel Baltar al frente ya del PP de Ourense, Pumar pasa a formar parte de la ejecutiva del partido. Durante los cinco años que estuvo vinculado a Emprende Ourense, la asociación, de la que se desconoce actividad, recibió cerca de 300.000 euros de subvenciones a dedo de la Diputación. Casi la totalidad, 220.000 euros, en concepto de “gastos de funcionamiento”.
En 1997, Pumar consiguió un empleo como laboral fijo en el Ayuntamiento de Coles. El gobierno local, del PP, redactaba en ese momento el plan urbanístico y el trabajador municipal compró —según consta en la documentación oficial— varias parcelas colindantes entre sí en el municipio. Estaban calificadas como suelo rústico y las normas subsidiarias que el PP dejó listas para su aprobación las convertían en urbanizables. Todas sus parcelas lindan con otras registradas a nombre de su exsocio en Alacrán y Emprende Ourense, Alberto Airas Quintairos.
El dossier en poder de Anticorrupción atribuye a Pumar una propiedad inmobiliaria más en Sanxenxo y una empresa de transportes en Vilanova da Cerveira. La empresa, constituida en 2004 con un capital social de 50.000 euros, cuenta con dos empleados.
Ayudas y viajes al calor del fútbol
La asociación “sin ánimo de lucro” Emprende Ourense fundada por Jorge Pumar, el amigo íntimo de José Manuel Baltar, está vinculada al Club Deportivo Ourense, la empresa de la que fue dueño Baltar padre y cuyas acciones recolocó entre alcaldes y amigos cuando las finanzas estrangularon al club. Pumar presidía en el año 2001 la Peña Os Escornaboys —una asociación de amigos seguidores del Ourense inscrita bajo el epígrafe de “cultural y deportiva”— antes de crear Emprende Ourense, diseñada para promocionar el fomento del empleo juvenil.
Ambas sociedades compartían la misma sede social, en el número 30 de la calle Antonio Puga de la capital ourensana y recibían ayudas institucionales de la Diputación concedidas a dedo por Baltar padre. Mientras Emprende Ourense —sociedad de la que se desconoce cualquier actividad— conseguía anualmente constantes subvenciones a dedo del presidente de la institución provincial —hasta alcanzar casi los 300.000 euros— la mayoría concedidas en concepto de “gastos de funcionamiento”, Os Escornaboys recibía también de la Diputación —igualmente por decisión personal del presidente— ayudas para los desplazamientos a localidades de España en las que jugaba el Ourense.
El empresario íntimo de José Manuel Baltar Blanco —exconcejal y ahora designado asesor del portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ourense y secretario ejecutivo del PP de Ourense— compareció el pasado 8 de mayo junto con los promotores del homenaje que se preparaba al exbarón popular para agradecerle el buen trato institucional. “Siempre atendió nuestras peticiones”, repitieron uno tras otro los promotores de la comida en honor de Baltar padre en ese encuentro con los medios de comunicación en busca de adhesiones.Consiguieron 3.000.
La íntima relación de Pumar con el actual presidente del PP y de la Diputación la evidencia también su presencia en los viajes del heredero del exbarón a Argentina. En septiembre de 2010, con Baltar Blanco al frente ya del partido aunque aún no de la Diputación, el director general de Relaciones Institucionales del Gobierno argentino, Claudio Avrui, recibió en su despacho a Baltar Blanco en su doble condición de presidente del PP de Ourense y vicepresidente del Parlamento gallego. Integraban la comitiva institucional sus amigos más íntimos: el presidente de la Comisión de Emigración del Parlamento gallego, Miguel Ángel Santalices, y el secretario ejecutivo del PP de Ourense, Jorge Pumar, además del presidente de la Casa de Ourense en Argentina, el exconcejal del PP en Bande y también baltarista Alfredo Badás.
El fin del viaje institucional era el de “estrechar lazos” entre la colectividad ourensana en Argentina y el Gobierno de Buenos Aires.
Anticorrupción posee documentos sobre el enriquecimiento de Jorge Pumar
CRISTINA HUETE Santiago de Compostela 11 JUL 2012 - 20:51 CET20
Archivado en: José Luis Baltar Fiscalía Anticorrupción Subvenciones Fiscalía PP Política económica Galicia Corrupción política Poder judicial Corrupción España Delitos Partidos políticos Política Economía Justicia
Baltar Blanco, al lado de Pons, Jesús Vázquez y Pumar, a la derecha, en un acto del PP en 2011 / NACHO GÓMEZ
Recomendar en Facebook240
Twittear100
Enviar a LinkedIn0
Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup
Enviar
Imprimir
Durante las dos décadas de poder omnímodo en la provincia de Ourense (al frente de la Diputación y del PP) José Luis Baltar repartió empleos y subvenciones públicas sin atenerse a los criterios de capacidad, igualdad y mérito, según consta en la documentación registrada en la sede madrileña de la Fiscalía Anticorrupción. Si los beneficiarios de los empleos fueron mayoritariamente sus alcaldes, concejales y los parientes de éstos, los de las subvenciones fueron, también en gran medida, las personas de su entorno personal.
Entre los documentos en poder de Anticorrupción figuran datos oficiales relativos al supuesto enriquecimiento de uno de los amigos más íntimos del hijo y sucesor del exbarón, el actual asesor del portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ourense y miembro de la ejecutiva provincial, Jorge Pumar.
El asesor político y empresario inició su actividad laboral en el Ayuntamiento de Coles contratado por la Diputación como agente de desarrollo local hasta que obtuvo una plaza municipal en propiedad durante los mandatos del PP. La documentación que maneja la Fiscalía pone de manifiesto que actualmente posee propiedades en Galicia y el Norte de Portugal y que adquirió, mientras se redactaban las normas subsidiarias del Ayuntamiento de Coles —cuando éste estaba gobernado por el PP y él trabajaba allí— varias parcelas de suelo rústico que fueron recalificadas como urbanizables.
En el año 2003, Pumar, entonces miembro de la organización juvenil del PP Nuevas Generaciones, comienza su actividad empresarial. Crea con su pareja y dos personas más la asociación “sin ánimo de lucro” Emprende Ourense destinada al fomento del empleo juvenil. Figuraba la misma sede social que la de la Asociación Juvenil Alacrán, de seguidores del Club Deportivo Ourense, la sociedad deportiva que había comprado al Grupo Zeta el exbarón del PP.
MÁS INFORMACIÓN
Anticorrupción pone el foco sobre Baltar
El 'buen cacique' dice adiós
"Aquí acarreó votos todo el mundo"
Consulte toda la información sobre José Luis Baltar
En 2005 se produce un cambio de estatutos de la asociación creada por Pumar y se incorporan nuevos socios. Entre otros, exdirectivos de Alacrán, fundada en 1997 y a cuya directiva se incorporó Pumar en 2002. El amigo de Baltar Blanco abandona la directiva de Emprende Ourense en 2004. Quedan al frente sus excompañeros de Alacrán. En 2006 se traslada la sede social de la asociación a un bajo de la calle Antonio Puga y en 2009, el fundador se desvincula.
En marzo de 2010, con su amigo José Manuel Baltar al frente ya del PP de Ourense, Pumar pasa a formar parte de la ejecutiva del partido. Durante los cinco años que estuvo vinculado a Emprende Ourense, la asociación, de la que se desconoce actividad, recibió cerca de 300.000 euros de subvenciones a dedo de la Diputación. Casi la totalidad, 220.000 euros, en concepto de “gastos de funcionamiento”.
En 1997, Pumar consiguió un empleo como laboral fijo en el Ayuntamiento de Coles. El gobierno local, del PP, redactaba en ese momento el plan urbanístico y el trabajador municipal compró —según consta en la documentación oficial— varias parcelas colindantes entre sí en el municipio. Estaban calificadas como suelo rústico y las normas subsidiarias que el PP dejó listas para su aprobación las convertían en urbanizables. Todas sus parcelas lindan con otras registradas a nombre de su exsocio en Alacrán y Emprende Ourense, Alberto Airas Quintairos.
El dossier en poder de Anticorrupción atribuye a Pumar una propiedad inmobiliaria más en Sanxenxo y una empresa de transportes en Vilanova da Cerveira. La empresa, constituida en 2004 con un capital social de 50.000 euros, cuenta con dos empleados.
Ayudas y viajes al calor del fútbol
La asociación “sin ánimo de lucro” Emprende Ourense fundada por Jorge Pumar, el amigo íntimo de José Manuel Baltar, está vinculada al Club Deportivo Ourense, la empresa de la que fue dueño Baltar padre y cuyas acciones recolocó entre alcaldes y amigos cuando las finanzas estrangularon al club. Pumar presidía en el año 2001 la Peña Os Escornaboys —una asociación de amigos seguidores del Ourense inscrita bajo el epígrafe de “cultural y deportiva”— antes de crear Emprende Ourense, diseñada para promocionar el fomento del empleo juvenil.
Ambas sociedades compartían la misma sede social, en el número 30 de la calle Antonio Puga de la capital ourensana y recibían ayudas institucionales de la Diputación concedidas a dedo por Baltar padre. Mientras Emprende Ourense —sociedad de la que se desconoce cualquier actividad— conseguía anualmente constantes subvenciones a dedo del presidente de la institución provincial —hasta alcanzar casi los 300.000 euros— la mayoría concedidas en concepto de “gastos de funcionamiento”, Os Escornaboys recibía también de la Diputación —igualmente por decisión personal del presidente— ayudas para los desplazamientos a localidades de España en las que jugaba el Ourense.
El empresario íntimo de José Manuel Baltar Blanco —exconcejal y ahora designado asesor del portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ourense y secretario ejecutivo del PP de Ourense— compareció el pasado 8 de mayo junto con los promotores del homenaje que se preparaba al exbarón popular para agradecerle el buen trato institucional. “Siempre atendió nuestras peticiones”, repitieron uno tras otro los promotores de la comida en honor de Baltar padre en ese encuentro con los medios de comunicación en busca de adhesiones.Consiguieron 3.000.
La íntima relación de Pumar con el actual presidente del PP y de la Diputación la evidencia también su presencia en los viajes del heredero del exbarón a Argentina. En septiembre de 2010, con Baltar Blanco al frente ya del partido aunque aún no de la Diputación, el director general de Relaciones Institucionales del Gobierno argentino, Claudio Avrui, recibió en su despacho a Baltar Blanco en su doble condición de presidente del PP de Ourense y vicepresidente del Parlamento gallego. Integraban la comitiva institucional sus amigos más íntimos: el presidente de la Comisión de Emigración del Parlamento gallego, Miguel Ángel Santalices, y el secretario ejecutivo del PP de Ourense, Jorge Pumar, además del presidente de la Casa de Ourense en Argentina, el exconcejal del PP en Bande y también baltarista Alfredo Badás.
El fin del viaje institucional era el de “estrechar lazos” entre la colectividad ourensana en Argentina y el Gobierno de Buenos Aires.
Soy de la España VACILADA.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41419
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Orense corrupcion total!
Tranquilo Lophez, que por lo que se lee, y se ve, en todo nuestro país se cuecen habas.
La justicia tiene que hacer lo que debe, y punto. Todos estos a la cárcel si son culpables.
La justicia tiene que hacer lo que debe, y punto. Todos estos a la cárcel si son culpables.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1116
- Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: Orense corrupcion total!
que tal si devuelven todo lo robado?.
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Orense corrupcion total!
quién es el que le pone el nombre a las operaciones? y por qué?
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Orense corrupcion total!
no si al final encima no robarian nada , solo crearon 1000 empresas para trabajar en los chiringuitos de los ayuntamientos que se inventan , la ora la grua la no se que de ayuda a domicilio , y despues la gente quiere que la merkel nos de pasta ....
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Orense corrupcion total!
http://noticiales.com/operacion-pokemon/Auchon escribió:quién es el que le pone el nombre a las operaciones? y por qué?
Soy de la España VACILADA.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41419
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Orense corrupcion total!
Pues será alguien, que tiene un hijo que mire en la tele la serie Pokemon, ja jaAuchon escribió:quién es el que le pone el nombre a las operaciones? y por qué?
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Re: Orense corrupcion total!
lophez,esto de orense,no es mas que otra ,,mallorca,valencia,murcia,andalucia, aplicable tambien al resto de españa etc,etc.
osease,mas de lo mismo de los de siempre,mas casos de corrupcion de nuestros politicos y mas imagen para el exterior de lo que tenemos en españa.
osease,mas de lo mismo de los de siempre,mas casos de corrupcion de nuestros politicos y mas imagen para el exterior de lo que tenemos en españa.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 42
- Registrado: 28 Ago 2012, 01:06
Re: Orense corrupcion total!
mario48 escribió:que tal si devuelven todo lo robado?.
jajajaajajaja:lol: :lol: :lol: :lol:
.- Yo las únicas matemáticas que necesito saber son las que si un tio me tira a mi 4 cantazos y yo le tiro solo 1, él me tiro 3 cantos mas que yo a el.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Orense corrupcion total!
:mrgreen: si eso lo llego a ver empezare a creer en el sistema.boliche123 escribió:mario48 escribió:que tal si devuelven todo lo robado?.
jajajaajajaja:lol: :lol: :lol: :lol:
Soy de la España VACILADA.