paraguas

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: paraguas

Mensaje por Consaburense »

Guzifer escribió:
Ave_fenix escribió: por culpa de esas maquinas el aceite no tiene su verdadero precio.
Por fin sabemos quién es el verdadero culpable del bajo precio del aceite.

.
pero no eran los viticultores de castilla la mancha? :shock:
joer, ahora tambien los vibros................. os crecen enemigos como las setas....... el mundo esta en contra del olivar andaluz.......

los viticultores, el arranque de viñas, la maquinaria, el escarabajo pelotero que algo tendra que ver seguro a poco que lo estudien...........

las siete plagas de egipto al lado de esto........ un chiste...
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: paraguas

Mensaje por Tricuspide »

Rebuznó la cosa. Nobleza obliga.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: paraguas

Mensaje por Tricuspide »

Y bueno, cambiando de tema, ya que valoramos tanto la calidad del fruto, base primordial del aceite de oliva, ¿no hay ningún estudio comparativo entre aceites obtenidos de olivares-granja, y olivares-de corral...?.

Si en una nave metemos 100 pollos por m2, aunque estén alimentados, y acondicionados, con la luz encendida las 24 horas del día para que engorden, o lo mismo en las gallinas de puesta. ¿Sabrá lo mismo un pollo o huevo de granja, que uno de corral...?. Mi experiencia me dice que no.

Tendrá la misma calidad el aceite de un olivo-ciprés, preparado para paraguas, (donde todos los frutos se concentran en los pimpollos, y con una densidad mucho más alta que en tradicional) que la de un olivo marteño, perfectamente formado, a 16 m de marco, donde la aceituna fructifica en las ramas más productivas (en los pimpollos, la aceituna es pequeña y tiene menos rendimiento graso, y en las ramas productivas bajas es gorda con más rendimiento graso).

Estaría bien hacer un panel-test, más que nada, para salir de la duda.

Por la zona de Baeza, andaba Juanito (restaurante) pregonando a los cuatro vientos, que los aceites de los olivos centenarios, eran muy distintos a los aceites de los olivos granja, y este hombre, algo sabe o sabía de cocina, digo yo.

UNA PUBLICIDAD AÑADIDA AL ACEITE, PARA COMPETIR CON LOS OLIVARES-GRANJA, SERÍA: "PROCEDENTE DE OLIVARES TRADICIONALES CENTENARIOS"
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: paraguas

Mensaje por Pavosabiote »

Eso de los olivares milenarios ya existe, http://www.casadelaceite.com/verprod.php?prodid=via4 , y son milongas Triscus. Es una forma de vender, más o menos buena, pero marketing al fin y al cabo, por cierto, ya que hablas de Juanito, ahora recoge su aceituna ante notario el último día del año, el 31, y la vende como tal. Como bien sabrás tu y yo también, ese aceite obtenido el 31, si quieres a las 12 menos cuarto, es exactamente igual que el obtenido el 30 o el 1 del nuevo año, el mismo. Lo único es que se inventa este tema para vender, y habrá quien pague más por ser el último aceite del año.

Hay muchos estudios hechos sobre el aceite, en el IFAPA no paran, y no hay ninguno que diga que el aceite de un árbol a 12 metros es mejor que a 8, ninguno, ni tampoco son cipreses, y tienen aceituna en todos sitios, en los altos y en los bajos, por fuera y por dentro.

Respecto a lo comentado sobre los vibros, poco que añadir, a mi me va bien con mi sistema. Al que le vaya bien sin vibro genial, me alegro por él. Ahora bien, yo no me meto con quien quiera cargarse 7 horas la guitarra a cuestas, aunque yo no quiera me la cargo aún. Pero tampoco quiero que se metan conmigo pues ni es cierto que se cargue los árboles (más allá que alguna rama se caiga, más bien por débil o enferma que por el vibro, también se caen por las nevadas) ni es cierto que todos los que llevamos vibro seamos locos jóvenes que destrozamos todo aquello que se mueva.
Jmescamillaarroyo
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 01 Feb 2007, 16:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castellar

Re: paraguas

Mensaje por Jmescamillaarroyo »

Los vibradores no tienen la culpa, es normalmente del que los maneja. Hay muchos que son muy apañados y apenas hacen daño al arbol, pero como muy bien dice pavosabiote, como haya un vibrador y la cuadrilla sea grande hay que moverse mucho y es muy normal causar daños e los arboles.
El paraguas tiene que ser muy rentable ya que al contrario del vibrador tienes la aceituna recogida y ahorras mucha mano de obra y tiempo.

Este año no creo que hagan falta ni vibradores ni paraguas por desgracia.
Más vale pajaro en mano, que ciento volando
Pepe35
Usuario Avanzado
Mensajes: 302
Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cacerees

Re: paraguas

Mensaje por Pepe35 »

Yo antes de meter la pata quiero preguntarle a tricuspide ¿ Que son los pimpoyos?
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: paraguas

Mensaje por Anlo »

To comodamentedos estamos de acuerdo que el paraguas es un cacharro inventado para hacer la recoleccion facil y comodamente, lo que aqui pasa es que no todo es blanco o negro existe tambien el gris y otros colores mas o menos claros. En Andalucia el 90% de las plantaciones de olivar son tradicionales, los olivos con sus tres patas, hay no hay paraguas que valga pues para recoger esa aceituna todavia no han inventado otra cosa que no sea los bibradores frontales que van acoplados a los tractores o los famosos bugys, que mucho hablamos de ellos pero poco conocemos. Yo, aunque no este tan cerrado a la maquinaria como el amigo tricuspide, tambien os dire que no me gustan mucho esos cacharros pues tengo varias parcelas de olivos junto a las de un vecino mio que posee un bugy y cuando querais podemos pasar a verlas, la misma, tierra el mismo marco , y las dos parcelas de riego Y SUS OLIVOS NO ESTAN IGUAL QUE LOS MIOS, para empezar parecen olmos pues estan todas resubidas para arriba que les ves los troncos a los quince lineos, en las faldas las olivas echan bastante aceituna y los olivos preparados para el bugy carecen de esas faldas y luego todo cupones para arriba porque dicen que es lo que mejor vibra. En estos años pasados que tanto llovio de invierno habia que verlos con el cacharro ese todo enbarrado, los mantones llenos de barro y unas rodas de tre pares de narices. los olivos son de tierra arcillosa y eso cuando luego se seca te puedes matar en una de esas rodadas. Otra cosa muy importante es la inversion tan grande que hay que hacer, un bugy se entretiene en valer alrededor de los 110000€ y hay que echar muchos numeros para ver si es rentable y encima tienes que llevar una cuadrilla bastante importante de gente para que todo funcione correctamente. PÑara terminar con el royo os dire que hace unos años en mi pueblo varios agricultores con bastantes olivos compraron vibradores frontales y que al cabo de unas cuantas campañas o los han vendido o los tienen de gallinero, y me cuentan con con cuatro o 5 guitarras se cogen la misma aceituna y con muchisimos menos problemas de averias que con los vibradores, asi que ya saben ustedes hay tenemos cada uno la opcion que queramos o mas nos interese.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: paraguas

Mensaje por Pavosabiote »

Es que la plantación lo es todo Anlo, y como bien dices la mayoría no están preparadas para el vibrador, y muchos tampoco quieren que lo estén. Si tienes un vibrador, lo primero que tienes que olvidar son los 3 pies, y mucho menos 4 o 5. Para que un vibrador ande bien debe haber dos pies máximo, tampoco es tan traumático, el año que toque poda, en vez de cortar 2 ramas en cada pie, a uno le cortas todas y a tomar viento el pie.

Y respecto a lo de las guitarras, pues es verdad que hay fincas en las que interesan más que un buggy, mi primo se quedó con el nuestro cuando partimos la empresa, y él lleva 3 guitarras para los olivares pequeños, cuando hay menos de 80 o 100 olivos no le interesa desplazar el buggy a esas fincas, y le cunde mucho también. El problema para mi es que normalmente, tanto para buggy y mucho más para guitarras, esas cuadrillas son de destajistas, y no estoy dispuesto a pagar 13 ni 14 ni mucho menos 18 o 20 pts por kilo de aceituna a esas personas. Y ahora este año, sin aceituna, verás como no quieren destajo. Ese problema, gracias a Dios, ya no lo tengo.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: paraguas

Mensaje por Tricuspide »

Pepe: En mi zona se denominan pimpollos, las ramas excesivamente altas, que normalmente se suelen quitar, porque roban mucha savia al olivo, y producen poco, con aceituna más pequeña, menos rendimiento graso, y mucho más agarradas que las que producen las ramas laterales.

Pavo: Un día buscaré un libro que tengo en casa, en donde se analizan los porcentajes de grasa de las distintas partes del olivo, y verás como las ramas altas y pimpollos, tienen menos grasa que las ramas laterales bajas, que por otra parte, son las más productivas.


Yo sé que hay mucho marketing y publicidad engañosa, no obstante me dice mi intuición, que el aceite de un olivo centenario, tiene que tener unas cualidades muy distintas al aceite de una estaca. En una estaca, la savia, tiene muy poco recorrido hasta que llega al fruto, en un olivo centenario, la savia tiene que moverse durante mucho más tiempo y durante más distancia, por otra parte, las raíces profundizan mucho más, y por tanto, tienen acceso a muchos más elementos minerales que las de una estaca, y cualquier proceso vegetativo requiere, de mucho más tiempo, y de mucho más esfuerzo. Con calma, con tranquilidad, como las cosas de antes, sin prisa, pero haciéndolo bien.

Aparte, como dice la canción de Miguel Hernández, los troncos retorcidos son patrimonio exclusivo de los olivos centenarios, esos troncos retorcidos, que han visto generación, tras generación pasar, alguna nota de más aportaran al aceite.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Pepe35
Usuario Avanzado
Mensajes: 302
Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cacerees

Re: paraguas

Mensaje por Pepe35 »

Pues en mis olivares los pinpollos son los que dan las aceitunas mas gordas.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: paraguas

Mensaje por Tricuspide »

Los buggis solo tienen su explicación en las grandes fincas en donde hay que recoger el fruto con rapidez.

Lo de abaratar "costes", lo entrecomillo por las siguientes razones:

1.- No tiene ninguna lógica, y es completamente irracional que esa máquina cueste el dineral que cuesta. Que yo sepa, no lleva piezas de titanio, ni metales raros, ni una tecnología vanguardista, ni nada de nada. Es una máquina sencilla, con un motor sencillo, cuyos componentes están copiados y comprados a fabricantes de tractores o de automoción. No se hacen crash test con ellas, ni ensayos costosos. En fin, es una máquina relativamente sencilla, que solamente sirve para una cosa (no como un tractor, o una cargadora frontal, o una mini-excavadora, homologadas para circular en carretera, y con muchas homologaciones y permisos administrativos a sus espaldas).

2.- El mantenimiento es caro y costoso, necesita de muchas máquinas auxiliares, como tractores, quads,...etc., y mucha, mucha gente. Lo que consecuentemente habiendo barro, genera plastas increíbles de barro en los manteos, y rodadas y barrancas en toda la finca. Si el tío de la máquina va ligero, entre las varas y la vibración, hacen literalmente "carbón" al olivo, entre otras cosas, porque no hay miramiento alguno al árbol. Solamente hay 4 tíos, dando ostias a destajo, a cual más fuerte, sin saber siquiera a donde están dando la ostia, hasta que para de vibrar el maquinista. Si la aceituna está dura y no cae, te has quedado sin olivo.

3.- Algunos comentarios que se hacen en este foro se hacen sin tener en cuenta un plan de amortización contable, del coste de la máquina, la maquinaria auxiliar, y el coste de mantenimiento. Una máquina que de 10 años, para su amortización, trabaja 5 años, porque hay años que no puede entrar en las fincas, no tiene el mismo coste de amortización que una máquina que trabaje de 10 años, 10. Un año lluvioso, supeditado a la dichosa máquina, (como han sucedido muchos años), te puede suponer un problema extra, al tener que contratar gente, en plena campaña, que normalmente son los "mataos" que nada quiere en la recolección, y tener que hacer nuevas inversiones en guitarras, sopladoras,...etc., un extra más, completamente necesario si compras un buggi. Es decir, si decides usar guitarras o métodos tradicionales, el buggi no es necesario en absoluto, ni los quads, o las recogedoras de fardos,...etc. Si optas por el buggi, más tarde o más temprano, tendrás que comprar guitarras, sopladoras y demás, lo cual, es un contrasentido, después de tan excepcional inversión.

Al final, si se hacen los números en condiciones, puede suceder, que sea más rentable utilizar otros métodos alternativos, que la utilización de buggis.

pd: Si mañana, se quitasen la mitad de los olivos en España, y el aceite se pagase al agricultor a 3 euros o más, un año con otro, no quedaba ni un buggi en el mundo, porque entonces el agricultor, empezaría a mirar por el árbol.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Rucho
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 24 May 2005, 22:59

Re: paraguas

Mensaje por Rucho »

Anlo escribió: SUS OLIVOS NO ESTAN IGUAL QUE LOS MIOS, para empezar parecen olmos pues estan todas resubidas para arriba que les ves los troncos a los quince lineos, en las faldas las olivas echan bastante aceituna y los olivos preparados para el bugy carecen de esas faldas y luego todo cupones para arriba porque dicen que es lo que mejor vibra.
Yo no tengo buggy, pero si dispongo de vibrador paraguas y de vibrador frontal, yo no se que clase de buggy tendrá tu vecino, pero yo cojo a destajo olivos que los podan cada cuatro o cinco años, con unas bajeras que da miedo verlas, y los cogemos y lo que van con bugys van mucho más rápido que nosotros ya que es un cacharro muy bajo que hace que las bajeras te estorben menos para la visibilidad, aparte de que son mas rápidos.

Aparate que yo no sé que clase de bajaras dejareis vosotros, pero yo dejo ahora lo mismo que dejaba cuando cogía aceituna con guitarras.

Anlo escribió: En estos años pasados que tanto llovio de invierno habia que verlos con el cacharro ese todo enbarrado, los mantones llenos de barro y unas rodas de tre pares de narices. los olivos son de tierra arcillosa y eso cuando luego se seca te puedes matar en una de esas rodadas.
Simplemente es no salir los dias que este el terreno en malas condiciones o arrimarse a los costados de más piedra, aparte el buggy lleva ruedas anchas para no aplastar demasiado y un alargador para no tener que pisar mucho los mantos en olivares viejos. También se hacen rodadas con el tractor con la pluma o con la pala y no se discute su utilización donde pueden trabajar bien.

Que un vibrador haga más o menos daño es mas cosa del maquinista que del vibro, ya que nosotros cuando empezamos a vibrar los primeros olivos los dejamos pelados de hoja y se quedaron dos años tocados, con el vibro no se puede estar vibrando hasta que cae la última aceituna, hay que dejar que la gente termine de apurarlos o simplemente no apurar y dejar algo de aceituna.

Otra historia son los olivares centenarios y más si son de un solo pie, el cual puede tener una peana muy grande aparte del diámetro del tronco, en estos olivos no discuto la utilización de otros medios de recolección, como las guitarras, ya que ramear con vibrador frontar o buggy suele romper muchas ramas y si enganchas el tronco apenas vibra el olivo si es que llega a hacerle cosquillas.

Estamos como cuando empezaban las cosechadoras, que si perdían mucho grano, que se hacía mejor a mano…, ahora ¿Quién cosecha cereal a mano?

Yo tengo vibradores manuales, los cuales los utilizamos para fuertes pendientes y para los olivares de troncos de grande diámetro y por nada del mundo volvería a este sistema en olivares donde va bien un vibrador frontal o un paraguas. Repito que yo tiro la primera piedra y reconozco que yo he dañado mis propios olivos con el vibrador y después te cuesta hasta verlos, pero de los errores se aprende y ahora mis olivos ya no se diferencian de los vecinos.
Empresa de servicios agrícolas
Rucho
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 24 May 2005, 22:59

Re: paraguas

Mensaje por Rucho »

[quote="Tricuspide"]. Es decir, si decides usar guitarras o métodos tradicionales, el buggi no es necesario en absoluto, ni los quads, o las recogedoras de fardos,...etc. Si optas por el buggi, más tarde o más temprano, tendrás que comprar guitarras, sopladoras y demás, lo cual, es un contrasentido, después de tan excepcional inversión.
[quote]

Aunque tengas guitarras los recogedores de mantos te hacen el vacie mucho mas rápido, lo mismo que si vacias con un quad en una mantilla, o quitas los tallos con la sopladora o una turbina para el tractor, todos estos elementos agilizan la recolección aparte de que al final de la campaña ahorran jornales.
Empresa de servicios agrícolas
Pepe35
Usuario Avanzado
Mensajes: 302
Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cacerees

Re: paraguas

Mensaje por Pepe35 »

La mejor compra y a la que mas rendimiento le he sacado es el vibrador con paraguas. La misma que la de Pavosaviote, pero con dos motores y viendo el cajon de esta la mia es mas antigua. Nada mas poner el video en marcha, con el pitido ese me duele la cabeza, le he tenido que quitar el volumen al ordenador. :D :D :D
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: paraguas

Mensaje por Anlo »

Rucho escribió:
Anlo escribió: SUS OLIVOS NO ESTAN IGUAL QUE LOS MIOS, para empezar parecen olmos pues estan todas resubidas para arriba que les ves los troncos a los quince lineos, en las faldas las olivas echan bastante aceituna y los olivos preparados para el bugy carecen de esas faldas y luego todo cupones para arriba porque dicen que es lo que mejor vibra.
Yo no tengo buggy, pero si dispongo de vibrador paraguas y de vibrador frontal, yo no se que clase de buggy tendrá tu vecino, pero yo cojo a destajo olivos que los podan cada cuatro o cinco años, con unas bajeras que da miedo verlas, y los cogemos y lo que van con bugys van mucho más rápido que nosotros ya que es un cacharro muy bajo que hace que las bajeras te estorben menos para la visibilidad, aparte de que son mas rápidos.

Aparate que yo no sé que clase de bajaras dejareis vosotros, pero yo dejo ahora lo mismo que dejaba cuando cogía aceituna con guitarras.

Anlo escribió: En estos años pasados que tanto llovio de invierno habia que verlos con el cacharro ese todo enbarrado, los mantones llenos de barro y unas rodas de tre pares de narices. los olivos son de tierra arcillosa y eso cuando luego se seca te puedes matar en una de esas rodadas.
Simplemente es no salir los dias que este el terreno en malas condiciones o arrimarse a los costados de más piedra, aparte el buggy lleva ruedas anchas para no aplastar demasiado y un alargador para no tener que pisar mucho los mantos en olivares viejos. También se hacen rodadas con el tractor con la pluma o con la pala y no se discute su utilización donde pueden trabajar bien.

Que un vibrador haga más o menos daño es mas cosa del maquinista que del vibro, ya que nosotros cuando empezamos a vibrar los primeros olivos los dejamos pelados de hoja y se quedaron dos años tocados, con el vibro no se puede estar vibrando hasta que cae la última aceituna, hay que dejar que la gente termine de apurarlos o simplemente no apurar y dejar algo de aceituna.

Otra historia son los olivares centenarios y más si son de un solo pie, el cual puede tener una peana muy grande aparte del diámetro del tronco, en estos olivos no discuto la utilización de otros medios de recolección, como las guitarras, ya que ramear con vibrador frontar o buggy suele romper muchas ramas y si enganchas el tronco apenas vibra el olivo si es que llega a hacerle cosquillas.

Estamos como cuando empezaban las cosechadoras, que si perdían mucho grano, que se hacía mejor a mano…, ahora ¿Quién cosecha cereal a mano?

Yo tengo vibradores manuales, los cuales los utilizamos para fuertes pendientes y para los olivares de troncos de grande diámetro y por nada del mundo volvería a este sistema en olivares donde va bien un vibrador frontal o un paraguas. Repito que yo tiro la primera piedra y reconozco que yo he dañado mis propios olivos con el vibrador y después te cuesta hasta verlos, pero de los errores se aprende y ahora mis olivos ya no se diferencian de los vecinos.
¿Crees que es tan simple como dices eso de no salir cuando esta el terreno mojado?, Por desgracia el año pasado todos estos cacharros funcionaron muy bien gracias a la sequia del invierno pero que se lo digan a todos los que tenian cacharros de estos se estuvieron mas de un mes sin poder sacarlos, y mientras tanto nosotros bastantes de esos dias los aprovechavamos. No me querras hacer creer que las rodadas de un bugy todo el dia para a delante y para atras son lo mismo que vayas a cargar mantillas que en un rato has cargado el remolque y eso de que no pisan los mantos cuentaselo a otro pues no es solo que los pisan sino que los retuercen con la rueda loca esa que llevan y los hacen polvo y todos para la basura. Yo he visto fincas que desde el primer dia ECHAN LA ACEITUNA AL SUELO solo por no llevar el engorro de los mantones(eso dicen ellos) y si estamos trarando de sacar calidad pues creo que esa no es la forma. Como dije antes cada uno coje la opcion que mas le conviene pero no me compareis las cosechadoras con los vibradores porque son imcomparables, segar a mano (yo lo he echo bastante) es de lo peor que se puede hacer y encima acarrea unos costes inasumibles, pero recolectar con guitarras ni es tan penoso y si que sale rentable. Te puedo decir que en parcelas buenas la gente llega a coger 1000Kg por cabeza con las guitarras y con el buggy quitando amortizaciones , averias y toda la parafernalia que lleva detras abria que echar muchas cuentas para ver lo que mas interesa, otro cuento es el paraguas, ahí van mucha menos gente pero claro no todos poseemos olivares de un pie.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: paraguas

Mensaje por Dc33 »

Yo creo que aqui hay mucha tela por partir, estoy de acuerdo con tricuspide que gastarse esa burrada en un aparato que solo sirve para una cosa es una tonteria, siempre e pensado que un equipo de tres guitarras y tres moviendo lienzones tiran tanta aceituna como una maquina, si llueve o nieva la maquina patalea el olivar con lo que no puedes tener un continuo en cambio con las guitarras si, si el olivo no lleva 20 kilos ( como es este año ) no puedes pasar la maquina porque vale mas que la oliva, en cambio si puedes cogerla con las maquinillas, aunque ganes menos te saldra la cuenta, y ya no te digo que los rebuscadores ( ahora ya no hay ) se pondrian las botas con la cantidad de aceituna que se dejan en el arbol :oops: pero por otro lao si dispones de muchas olivas un tio solo y digo solo con un paraguas y olivas de un pie no dos, un pie , se rie de todas las guitarras, para mi es lo mas completo y economico, En Yebenes hay un tio que tiene mas de 3000 olivas las tenia de 2 y 3 patas las dejo todas de una al principio le llamaban loco veias las olivas y pensabas que ha echo este desgraciao, pero despues de 2 años estan igual de grandes que las demas, y las recoge el solito, las que no caen en enero les da otra vuelta en marzo que estan mas gordas que en enero, y ni se moja ni se baja del tractor nada mas que pa enganchar el remolque y tirar pa la coperativa, sera de mejor o peor calidad pero la cuestion es que se coje mas de 100000 kilos el solito 8-)
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: paraguas

Mensaje por Dc33 »

Se me olvidaba despues en verano a coger almendras
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Re: paraguas

Mensaje por Luis_ingeniero »

Aquí están comprando los paraguas que trabajan de lado. Los hacen en Granada y valen 8 kilos largos. Al principio dan muchos fallos y no me gustan los remates, porque tiene detalles de herrero.

Eso coge aceitunas por un tubo.


Quien los tiene, posee mínimo 50 has de olivos hasta uno que tiene 400. Todas ellas de riego claro.


Un saludo.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: paraguas

Mensaje por Guzifer »

Luis_ingeniero escribió:Aquí están comprando los paraguas que trabajan de lado.
¿Que quieres decir con que trabajan de lado?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Re: paraguas

Mensaje por Biel »

Seguramente unos que son como un pequeño remolque. La ventaja que les veo es que no deben castigar tanto el frontal del tractor, al ir sobre ruedas no hace ni la más mínima fuerza al tractor.
Algo así, aunque este aún me gusta más por ser más compacto:
http://www.youtube.com/watch?v=tWdR1YOu_BA
De todas formas, no creo que compre ninguno por ahora. Aunque para recoger los frutos si no daña mucho la corteza tienen que ir muy bien.

Saludos a todos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Responder