
Uploaded with ImageShack.us
parece un ovni. Si se la mandas al Iker te la saca en el 4º milenio.rastrojero escribió: ↑04 Sep 2012, 12:21 Aquí os dejo una foto de una calabaza de 150 kilos criada en Zuera (Zaragoza) un saludo
Uploaded with ImageShack.us
Hola compiEntrerriano escribió: ↑04 Sep 2012, 21:46 Este articulo es de Argentina..
Enorme variedad para dulce .
El zapallo Gigante del Atlántico, con hasta 90 kilos de peso, en la Rural.
"Todavía se difunde de productor a productor con la entrega de semilla porque son pocos los que aún se atreven con el cultivo", confiesa Gatti.
El zapallo Gigante del Atlántico que llega a pesar 90 kilos se ha convertido en una atracción hortícola en la Exposición Rural donde se venden sus
semillas y se explica el desarrollo biológico de la especie.
Gabriela Gatti productora de la localidad de Colazo (Córdoba) es la introductora de los zapallos gigantes.
El establecimiento donde los produce es la Cabaña Las Marías en la ruta provincial N°10 kilómetros 144-145 con la letra del dni.
"La cuestión comenzó cuando nuestro amigo José nos trajo de Estados Unidos la semilla, sembramos un lote que se puede ver en las fotos sobre un rastrojo de soja", explicó la agricultora.
En Estados Unidos son comunes los concursos de esta variedad que sirve especialmente para confeccionar dulce o zapallo en almíbar.
"También puede utilizarse para puré o puchero, pero es preferible hacer productos dulces", explicó al tiempo que destacó que se trata de un zapallo natural, orgánico y que ha sido
seleccionado durante años.
La media de peso es de 30 a 40 kilos pero puede llegar a más de 90 mientras que el rendimiento supera las 60 toneladas por hectárea.
En la zona cordobesa donde vive Gatti se siembra a fines de octubre o principios de noviembre y la cosecha ocurre a los cinco meses de sembrado.
Recomiendan cuidarlo de los insectos ya que son naturales y no reciben agroquímicos, así los que se pueden ver en la muestra no están fertilizados.
"Todavía se difunde de productor a productor con la entrega de semilla porque son pocos los que aún se atreven con el cultivo", confiesa Gatti.
Los zapallos se comercializan en mercados de abasto, trozados o enteros y en empresas fabricantes de dulces (dulceras).
En el stand de la productora cordobesa se pueden adquirir sobres con 25 semillas a 30 pesos.