TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Segis »

Buenos días

Cain, ya sé lo que es el plazo de seguridad, lo sacaba por si pudiera tener una pequeña relación con la persistencia,a falta de otros datos.

La mezcla con lambda-cihalotrin (el más efectivo contra calamobius) no produce quemaduras, gracias por la información sobre el dimetoato.

Aquí también hay grandes ataques de roya, ahora detenidos tras las altísimas temperaturas (ayer tuvimos una buena lluvia de unos 14 litros, pero los trigos se veian muy desmejorados, pidiendo auxilio :( , ahora mejorarán, espero).

Si lo que afirmas acerca de la efectividad en roya y septoria es cierto, el ITGa está muy equivocado :shock:

saludos
Saludos
Lopecuatro
Usuario Avanzado
Mensajes: 486
Registrado: 06 Jul 2011, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Lopecuatro »

Mañana vendrán a tratarme las tierras.
Tendo dos tierras infectadas un poco con roya, se ven algunos corros pequeños, estas las quiero tratar
Sabeis si esto se extiende mucho o se queda donde está, el que me vende los sulfatos me dice que tengo que sulfatar la mayor parte simplemente porque evitará que me entre en el resto, pero el de los sulfatos está a vender y yo no estoy con mucha idea de gastar la verdad, porque tengo dudas de qeu realmente valga la pena, me hablan que veré un beneficio de aprox 500 kg por Ha en lo que trate ya descontando lo que me gaste entre sultato y mandarlo tirar porque yo no tengo equipo de sulfatador grande y tractor con ruedas estrechas, cuando aqui se cosechará sobre mediados finales de julio
Yo ahora tengo el campo bien verde cuando a otra gente ya se le está empezando a amarillear y no se que hacer la verdad
Igual tiro las dos que visto infectadas y pruebo en la vega a hacer la mitad en dos tierras y luego comparar los resultados de cada parte para ver si es verdad que se sacan más kilos
¿qué opinión teneis?
Por cierto el otro dia cuando puse que me recomendaron 1.2l de lovit me equivoque, me dijo 1 l y 0.200 de fastac por cada 350 l para una Ha
Si quieres algo pero no te lo dan, puedes seguir.... !!! el método Gamonal !!! Tengas motivos o no los tengas, siempre puedes quemar unos contenedores, romper escaparates, destrozarlo todo, tirar piedras a la policía .... en fin montar un cristo cojonudo, que no pasará nada y encima te darán la razón. (este método de momento solo funciona en Burgos)
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Raul-406 »

Aqui hace 2 años entre septoria y tronchaespigas en alguna parcela tuve cerca de 2000 kilos de pérdidas, yo no me lo pienso la verdad, hasta que no dejen quemar hay que tratar, osea, pa to la p*** vida.
Somos azules!!! y marrones!!!
Avatar de Usuario
Naranjo
Moderador
Mensajes: 631
Registrado: 29 Sep 2011, 09:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Naranjo »

Se mueve el tema a su sección correspondiente
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Clasfen »

Agradezco que hayas compartido vuestras experiencias con estos tratamientos, porque en mi caso estoy más que “pez” en este tema. Por mi zona hasta ahora eran muy pocos los que lo habían tratado (en mi pueblo nadie), pero veo que esto cada año se está generalizando más.

Al leeros y ver también el campo, veo que este año ha habido un ataque importante por la Roya amarilla. Yo no me he escapado a ella y era algo desconocido por mí. Al final me ha tocado tratar unas 15 ha. Lo he tratado con Amistar a 1 litro más o menos. No sé si he hecho bien o he tirado el dinero. Lo primero por el producto usado y lo segundo porque he notado que quien no lo ha tratado con los calores que hizo, parece que se paró el ataque, aunque después llovió y ahora con estos días más frescos igual volvía a persistir la plaga. Ahora por lo menos estoy más tranquilo.

Habrá que comprobar resultados y probar en años venideros con el tebuconazol, por lo caro de los tratamientos con los otros productos. Teniendo producciones de 6.000 kilos en adelante es muy fácil no pensar en qué echar, pero bajando de ahí, hay que planteárselo seriamente.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Kamikace »

Como te ha ido clasfen? Yo con las mediciones que he hecho tirando lobit he perdido unos 30 euros por hectaria.

saludos
Narango
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 31 Mar 2012, 00:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: en el tractor

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Narango »

Este aÑo no hemos hecho nada con el tratamiento, el clima se ha encargado de adelantar la muerte de las plantas, y se confirma una vez mas que hace lo mismo o menos el lovit que el tebuconazol, aunque esta vez haya sido los dos NADA
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Kamikace »

Hay alguien de la zona de burgos (clasfen por ejemplo) que pueda comentar los resultados de este año con lovit o similires?
saludos
Elpi
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 05 May 2012, 23:56

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Elpi »

EL resultado de los tratamientos este año ha sido nulo.se ha tratando con lovit ,amistar y otros con tebuconazol y se comenta que el resultado no se ha notado casi nada de lo tratado alo no.lo que mas se ha notado es el insecticida contra troncha espigas casi no veias ninguna espiga en el suelo y en lo que estaba sin tratar se veian mas.segun comentaba un tecnico de campo,que despues de tratar hizo calor y eso paro las enfermedades.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Clasfen »

Pues me ha ido más o menos como a ti, Kamikace.

Como comenté yo solo traté lo que vi que estaba más atacado por la roya y el resultado ha sido escaso y más bien inapreciable con lo no tratado. Como dice Elpi los calores posteriores hicieron que se detendría el ataque,(los hongos necesitan humedad para vivir y reproducirse) y los que no lo trataron eso que se ahorraron.

Además, se han cumplido las previsiones que dije aquí antes de meter la cosechadora. En mi zona ha sido un año bastante mejor de cebada que de trigo. Los trigos han granado muy mal. La mayoría de paja espectaculares pero de producción bastante mal, sobre los 3.000 kg de media o poco más. Lo que sembramos a tan sólo 40 km de mi pueblo, nada que ver en cuanto a producción al haber granado mucho mejor y estaban sin tratar.

En resumidas cuentas, que mal año para estrenarme con estos tratamientos y comprobar que es rentable su aplicación. Al próximo año no les trataré y seguro que entonces se nota un montón.... :D esto funciona asip. :|

Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Carlyam »

Rescato este tema pues tengo cebadas volley con grandes rodales amarillos, justo donde está la tierra encharcada y por donde ha corrido el agua, las hojas están con manchas, casi seguro hongos.

Después de leer este tema completo y otros donde se menciona este problema de hongos, no sé que hacer, por aquí nunca se ha tratado con fungicidas pues no es normal que llueva tanto. Además ahora vienen unos días de sol y calor y según decis va bien para acabar con los hongos, pero la duda que tengo es si la planta se recuperará.

Voy a empezar a escardar para la hoja ancha y en algunas parcelas tratar también para la avena loca, he visto que se puede añadir el fungicida y tratar todo a la vez pero en alguna parcela son zonas concretas y no creo que valga la pena tratarla entera con fungicida.

Qué me aconsejais que haga? esperar a ver si con el calor se recuperan esos rodales, tratar con fungicida esas zonas y después tratar toda la parcela con herbicida, qué fungicida usar y dosis, precios: tebuconazol,amistar, lovit, impact,

Saludos
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Costalera »

Hola es complejo aconsejar si no tienes bien identificado el problema. Si el encharcamirnto es tan grande y lleva mucho tiempo puede ser el principal problema la axfisia de la raíz y poco se puede hacer, el caso es que ahí se asocia enfermedades fungicas. Si identificas hongos como problema principal, tienes q saber cual es, aunque seguro q no es uno solo( helmin, rhincomporiosis y roya incluso oidio, aunque este te aparecerá en estadios más tarde)a partir de ahí valorar el beneficio q te puede dar el tratamiento según el potencial de cosecha q puede tener. Y ahí decides, puedes mezclar los fungicidas con los herbicidas sin problemas.
Cual? Buff, sin ver elcaso en particular pero esta claro q parece q necesitas curar y prevenir futuro ataque. Yo en cebadas iría a un tebuconazol solo o con plocloraz por tema de helmin. No es caro, curarás y tiene un amplio espectro de accion. pero no esperes más de 15 días de protección. A partir de ahí tienes productos más caros, más efectivos y más persistentes, lovit, escolta y amistar principalmente. Yo los uso estos últimos en trigos y tebuconazol en cebada, ya q el umbral de tratamiento es diferente y en cebada en mi zona suele valer, no así en trigo q prefiero más calidad de tratamiento.
Un saludo
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Carlyam »

Gracias Costalera por tu ayuda, te explico, la tierra no ha estado con agua tapando la planta sino que está muy encharcada y ahora poco a poco se va secando pero tiene mucha humedad. Como dije, no están todas las parcelas así sino que tiene rodales, más o menos grandes, y la duda es si me decido a curar si hechar fungicida solo y sólo a esos rodales o tratar toda la parcela junto con el herbicida, además si lo hago por separado con cual empiezo y si tengo que dejar algún tiempo entre los tratamientos.

De momento por aquí se espera que suban las temperaturas, días de sol y no hay previsiones de lluvia, con estos datos se podría recuperar la planta por sí sola, si hay que tratar cúal es el momento adecuado?.

Para cebada me aconsejas tebuconazol, que coste lleva por Ha, dosis y que marca me aconsejas pues nunca he tratado con fungicidas ni por esta zona nadie lo ha hecho, todo esto es nuevo para mí.

El hongo puede ser roya (manchas en las hojas), es lo que más se comenta.

Expectativas de cosecha pues si todo fuera bien sobre los 4.000 kg/Ha.

Saludos
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Costalera »

Hola. Como te decía es complicado el aconsejar. Si lo a tienes es roya parda el tebuconazol te irá de maravilla a 1 l/ha. La marca de referencia es folicur de Bayer pero tienes " genéricos " de muchas marcas. El precio mañana de aseguro pero creo q tiene q andar en genéricos sobre 15-17€. Con esa producción esperada yo trataría, pero influyen muchos factores q tu tienes q decidir ya q los demás no los vemos y no conocemos la zona en concreto.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Carlyam »

Vistos los consejos probaré con Tebuconazol, ahora sigo con las dudas:

cúal es el mejor momento para tratar? lo digo porque esos rodales están muy tiernos y esperar a que se sequen o pasar haciendo unas roderas de miedo.

Dices que se puede mezclar con herbicidas, también con 2,4-D?

Cantidad de agua que hay que hechar por Ha? lo digo porque unas parcelas las voy a tratar para avena loca y hecharé mínimo 200 litros por Ha y para las que no tienen trataré con 2,4-D a 100 litros/Ha.

Como dije las zonas de hongos son en rodales más o menos grandes pero que no ocupan todas la parcelas, la duda que tengo es si tratar con tebuconazol solo esos rodales o tratar toda la parcela con el consiguiente gasto en fungicida (imagino que las zonas sanas no les afectará el tratamiento).

Como ves, son muchas las dudas que me asaltan aún después de tus buenos consejos.

Saludos
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Jh »

No es por fastidiar, pero esta vez no estoy muy de acuerdo con Costalera, en mi opinión ahora la cebada es mas agradecida que el trigo y con media dosis de lovit o escolta valdria, y a los trigos tebuconazol, pero y creo que esto lo debes preguntar, el Tebuconazol mezcla muy mal con los herbicidas, no asi el Lovit o Amixtrad, llegando incluso a taponar filtros y dar problemas de aplicacion, miratelo bien sin más. Por lo demás seguramente es encharcamiento y rhincoespora, ya que roya y oidio es posterior tb puede ser septoria. Otra apreciación que hacen los técnicos de las casas comerciales es que lo que cures ahora por ejemplo septoria, acrecienta el posterior ataque de roya si es que se dan las condiciones, así que nunca se aprende nada.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Jhodete »

Me parece que si la cebada ha estado encharcada, esos corros no los recuperas ni con agua bendita. La cebada no suele tener fusarium(mal de pie). Seguramente sea axfixia radicular. No obstante la cebada es muy sensible a Rincosporium y esto solo lo hace el LOVIT.

Aquí como dice Jh, se echa 0,5 l de lovit ahora con el axial+ biplay o posta. Y luego amistar o lovit comet.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Costalera »

Un cuadro de orientación.
http://www.itga.com/docs/Publicaciones/ ... real13.pdf

Lo principal es identificar bien la enfermedad, si no.. No hacemos naca con los consejos de producto, puede ser no adecuado.
Respecto a las medias dosis a mi no me convence el tema, en cereal no lo he probado, pero en en viña es metedura de pata segura.
Por cierto, me dijo un amigo q edtubo en la presentación del lovit pack en Pamplona, q presentarlo ya hicieron, pero q parece q no va ha haber por la demanda y falta de previsión q tienen.
Sabes algo jhodete?
papagru
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 26 Feb 2013, 22:20

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por papagru »

me han dicho los peritos de la junta, que una buena medida de combatir esos hongos es como estan ahora las temperaturas, entre 26 a 30 grados.es correcto o tengo que ir pensando en tratar.
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Re: TRATAMIENTOS PARA ROYA, SEPTORIA...

Mensaje por Carlyam »

El cuadro me ha sido de gran ayuda, lo que más se asemeja es el Oídio.

La cebada no ha estado tapada por el agua, ha sufrido encharcamiento y todavía hay zonas muy tiernas, o sea, hecho un barro pero sin agua.

Aplicar azufre al 80% sería válido, no dañará el cultivo.

Saludos
Responder